Modelo Ovidio Decroly
Modelo Ovidio Decroly
ENTORNO
¿Qué CONTENIDOS
ESTRATEGIAS PROCESO MATERIAL COMPETENCIAS
DOCENTE FACILITADOR ESTUDIANTE
EVALUACION
Autoevaluación Coevaluación
Heteroevaluación
1.1.2. Aprendizajes significativos
a. Propender por una educación integral y trascendental para todos los miembros
de la comunidad educativa pero de manera especial para que el alumno
responda a una formación ética y moral, como ser espiritual, material y
trascendental. Esto implica la formación en los valores, en las virtudes, en los
derechos y deberes de los ciudadanos, pero de manera específica la formación
en la fraternidad, la justicia, el servicio, el compromiso y la solidaridad.
b. La formación en el servicio social, que hace del estudiante conocedor de la
problemática de sus ciudadanos y de su entorno y lo induce a busca
alternativas de solución en forma pacífica, práctica e inmediata. Por lo tanto
debe desarrollar la capacidad para diseñar, trabajar, decidir en grupo, pasando
de una educación frontal a una grupal.
c. Un alto nivel académico, que implica tener en cuenta los códigos de la
modernidad:
Alta competencia en lectura y escritura.
Alta competencia en cálculo matemático y resolución de trabajo de todo tipo.
Alta competencia en expresión escrita y precisión para describir, comparar y
analizar.
Expresar su propio pensamiento.
Capacidad para conocer, describir, analizar y criticar el entorno y formular
nuevos modelos de convivencia social con base en una visión sólida.
Distintas teorías evolucionistas del ser humano nos sirven de fundamento para
entender que el desarrollo intelectual del hombre se manifiesta siguiendo distintas
etapas, lo cual se debe tener en cuenta en la organización de la secuencia del
desarrollo curricular a través de los distintos grados y niveles.
Desde un análisis socio cultural unido al análisis de tipo genérico se entiende que
el medio y factores genéricos determinan la existencia de diferencias individuales
que requieren de la utilización de variados recursos pedagógicos, y diferentes
estrategias metodológicas.
1.2.4.FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS.
ASPECTOS IMPORTANTES:
Que se enseña Las competencias
Cuando se enseña En los horarios establecidos, en trabajos extra clase,
salidas…
Como se enseña Estrategias pedagógicas individuales y grupales, materiales,
uso mediado de las TIC, y procesos acordes a cada una de
las asignaturas.
Como evaluar En forma constante
Saber, saber hacer y ser.
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
Este enfoque se basa en el interés por los nuevos conocimiento a partir de sus
estructuras mentales previas, puesto que si no existe esa disposición de
aprender, por más dinámica que se presente el nuevo contenido, el educando
solamente la memorizará arbitrariamente, sin que se conecte con algún
conocimiento previo. Con estas ideas podemos decir, según Ausubel, el
aprendizaje será significativo en la medida que se logre despertar el interés de
aprender para que construya significados que se logren conectar con las
estructuras mentales que ya tiene. (Ausubel:1973).
Se enfatiza en el aprendizaje de conocimientos y habilidades, en el contexto, que
se aplica a situaciones cotidianas reales. El aprendizaje tiene lugar en y a través
de la interacción con otros, en un contexto de resolución de problemas que es
auténtico, más que descontextualizado. El aprendizaje se produce a través de la
reflexión de la experiencia, a partir del diálogo con los otros y explorando el
significado de acontecimientos en un espacio y tiempo concreto. (Díaz Barriga,
2003)