Gnem U2 A2 Ju
Gnem U2 A2 Ju
Gnem U2 A2 Ju
MATRICULA: ES 1822023088
GAP-GNEM-2102-B1-001
2. Lee el siguiente planteamiento: Una empresa productora de miel en Yucatán desea exportar
producto a Estados Unidos y a Canadá.
Deberá cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, para verificar que el producto
cuente con los estándares de calidad como, por ejemplo:
M-120-SSA1-1994 norma de bienes y servicios
Registro de Marca
Código de barras.
Certificados de la Comisión Federal para la protección Contra riesgos sanitarios
(COFEPRIS)
Certificados zoosanitarios del servicio Nacional de Sanidad, inocuidad y calidad
Agroalimentaria.
Certificados de la secretaria de economía
Certificado de circulación d mercancías EUR.1 (SE-03-037)
Pago de derechos de acuerdo con la Ley de Impuestos Generales de Importación y
de exportación
Para exportar a Canadá
Debe estar registrado ante Hacienda en México, contar con RFC
Describir el producto: características, origen, envase
Debe investigar el mercado meta y segmentarlo adecuadamente para seleccionar
a los posibles clientes e investigar su entorno
Contar con un plan: fechas de tramites, etc., contar con un agente aduanal que
conozca el comercio internacional a cualquier parte.
Revisar los impuestos arancelarios, ubicar el transporte que sea competitivo y que
asegure la entrega rápida y sin contratiempos, contar con un plan de publicidad
b) Desarrolla y justifica la estrategia de negociación a utilizar y las tácticas a seguir para cada
uno de los dos mercados.
Estrategia con Canadá: solicitar una reunión, con fecha y hora establecidos, pueden ser la
entrevista con una invitación a desayunar en un lugar de acuerdo con el tipo de
negociación, mencionar el nombre de compañía, brindar un enfoque competitivo como
por ejemplo que cantidades podrían pactar de entrega en que tiempos podrían surtir la
mercancía, si pueden otorgar algún crédito y de cuantos días será. dar una propuesta
atractiva para iniciar las negociaciones, buscar los mejores convenios que convengan a
ambas partes, sin llegar a castigar a alguna de las 2 partes, dar a entender que la
propuesta se puede mejorar dependiendo de las cantidades pactadas de compras
mensuales, comentarles la tendencia del volumen de producción, que ganancias les podría
generar comentarles que Yucatán ha tenido un comportamiento muy fluctuante en el
último periodo con una tendencia crecimiento, mencionar la competitividad de la miel de
México en el mundo.
Estrategia con estados Unidos, la reunión también podría darse en un restaurante o en las
oficinas del corporativo ofreciendo un desayuno, esto servirá como para ir adelantando el
producto ofrecido, dar a conocer el nombre de la compañía, los productos que ofrece, los
diferentes usos y calidad de la miel, después de esto pueden enseñar muestras y
presentaciones de el producto, y comentar sobre cual es su principal mercado, pueden
tratarse los temas de que cuentan con todo los reglamentos para poder exportar y cumplir
a tiempo las entregas, comentar la cantidad que pueden exportar por mes, podrían
ofrecer un descuento por alto volumen de compra o por pronto pago, y logra que esto
cautive en interés del comprador.
Bibliografía
especializadas, I. s. (27 de 03 de 2017). Cómo exportar miel desde México. Obtenido de
https://www.tibagroup.com/mx/exportacion-de-miel