Juegos Tradicionales Del Estado Mérida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E ´´Colegio Arzobispo Silva´´
Mérida EDO Mérida

Juegos Tradicionales
del Estado Mérida
Realizado por:
Veronica Valentina Caballero Paiva
C.I: V- 32.488.580
2do Año Sección ´´B´´
Materia: CRP
Profe: Jogana Hernandez
Juegos Tradicionales

El Garrufio: es un juguete también conocido como zumbador. Funciona al agarrar


ambos lados de su cuerda, agitándolos en el aire de modo que forman círculos y
al estirarse, los extremos producen sonidos parecidos a un silbido. Los primeros
garrufios fueron fabricados con tablas y los más populares de nuestro país eran
hechos con chapas de botellas, era muy común que los jugadores compitieran
entre sí acercando los juguetes para intentar cortar las cuerdas del otro.

El Trompo: es un juguete de madera o plástico con forma cónica y punta


metálica. Para jugar se debe enrollar una cuerda o guaral alrededor y lanzarlo al
piso para comenzar la partida.

Las Metras: en nuestro país pueden ser de barro, vidrio o madera, y se juega de
manera que las hacen rodar en el suelo chocando entre ellas.
Las Muñecas de Trapo: son parte de nuestra identidad cultural, puesto que han
estado presentes en gran parte de la historia venezolana. De hecho, en los siglos
XIX y XX existía la costumbre de que a las quinceañeras al bailar el vals, se iba
pasando la muñeca de trapo entre los presentes con el fin de representar el paso
a la adultez.

El Papagayo: es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con


maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda
y se estabiliza con una cola hecha de trapos.
Carrera de sacos: Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas
con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido
saltar, sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.
Cuento Con Pictograma
Había una vez una familia que todos los domingos salían al parque a

volar y luego de volarlo los niños se ponían a jugar

y las niñas con sus , Juan el hermano iba a enseñarle a Carlos su

hermanito menor a cómo hacer bailar su ya que en su colegio iban a


tener un día de juegos por ser el aniversario del colegio.

Al otro día en el Colegio de los niños habían varias estaciones en las que podían

elegir que juego querían jugar había ; ;

; ,entre mas juegos, como Carlos ya habia aprendido a


bailar su le dijo a sus amigos para todos jugar, hicieron y
pasaron un dia muy entretenido.

FIN

También podría gustarte