tprl1 t3 Act
tprl1 t3 Act
tprl1 t3 Act
El nivel de iluminación en el taller es bajo, apenas entra iluminación natural por sus
pequeñas ventanas y el número de focos industriales no es suficiente para las
actividades. Las mediciones mostraron un nivel de iluminación de, dependiendo de
la zona, entre 70 y 120 lux. La ventilación también es deficiente, especialmente en
invierno cuando se mantienen las ventanas cerradas y el portón, a lo cual se une que
parte de las máquinas no cuentan con extracción localizada de polvo de madera,
haciendo que este se encuentre en suspensión en el aire, acumulándose en el suelo,
paredes e incluso sobre las máquinas.
Existe una sala dentro de la nave en la que se realizan las tareas de barnizado y
lacado, a pesar de que estaba previsto desde hace tiempo, aún no cuentan con cabina
o campana de extracción, y las tareas se realizan abriendo la ventana y utilizando
una mascarilla autofiltrante de tipo P1, que comparten entre todos los trabajadores y
de la cual desconocen si es efectiva o no.
José y Manuel no aguantan más, están cansados de esta situación en la que, aparte
de las deficientes condiciones de trabajo, ni siquiera nadie le ha dado la formación
en materia de prevención de riesgos laborales que exige la legislación y eso que se lo
ha solicitado al responsable en varias ocasiones, así que ambos, ahora sí, están
decididos a denunciar la situación a la Inspección Trabajo.
Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer del manual de
la asignatura, así como de otras diferentes fuentes elaboradas por organismos de
reconocido prestigio, contesta a las siguientes cuestiones:
Objetivos
Elaborar una tabla en la que se incluyan
los factores de riesgo presentes y
Criterio 1 riesgos a los que dan lugar. Diferencia 3.5 35%
entre riesgos higiénicos y riesgos de
seguridad
Procede a evaluar tres riesgos de
seguridad presentes empleando las tres
metodologías de análisis del riesgo de
accidente siguientes: binaria
Criterio 2 3.5 35%
simplificada, NTP 330 y William-Fine.
Explica las diferencias que se hayan
obtenido al aplicar cada método
justificando la respuesta
Criterio 3 Identifica y clasifica las causas del
1 10%
accidente de José
Criterio 4 Bibliografía de consulta de acuerdo con
1 10%
criterios APA sexta edición
Criterio 5 Ajuste de la extensión máxima y respeto
al tamaño de la letra, la fuente y los 0.5 0.5%
márgenes del documento
Criterio 6 Estilo de redacción y ortografía correcta 0.5 0.5%
10 100 %
Criterios de evaluación
Extensión máxima
4 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes
superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.
2. Procede a evaluar tres riesgos de seguridad presentes empleando las tres metodologías de análisis del riesgo de accidente siguientes:
binaria simplificada, NTP 330 y William-Fine. Explica las diferencias que se hayan obtenido al aplicar cada método justificando la
respuesta.
En la Tabla 2 se muestra las tres metodologías de análisis de riesgos de accidente [CITATION NPT91 \l 12298 ] [CITATION NTP95 \l
12298 ] [ CITATION Vit18 \l 12298 ]
El accidente de José está clasificado dentro de los riesgos higiénicos aplicando las
tres metodologías anteriores, ya que en las tres puedo identificar los riesgos
claramente, encaja dentro del método William Fine, tomando en consideración tres
factores , la probabilidad de que se materialice un riesgo, la exposición a la situación
de riesgo, y la consecuencia en daños a la salud y coste económico.
Referencias