Trabajo Alturas JT
Trabajo Alturas JT
Trabajo Alturas JT
(2391397)
Aprendiz
Julián David Tulcán Suarez
Instructor
JUAN FELIPE TAMAYO MARTINEZ
1
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
1. EXPOSICIÓN DEL CASO ......................................................................................................... 4
2. PROBLEMA IDENTIFICADO:.................................................................................................. 5
3. CAUSAS QUE ORIGINARON EL PROBLEMA ................................................................... 5
4. CONSECUENCIAS: ................................................................................................................... 6
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO: ........................................ 6
6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO: ........................................ 6
7. MEDIDAS DE CORRECTIVAS FRENTE A LO SUCEDIDO: ............................................. 6
8. CUÁL SERÍA EL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA SITUACIÓN DESCRITA:....... 7
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 10
2
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se quiere exponer y reconocer medidas de prevención y protección
relacionadas con los riesgos de trabajo en alturas, de acuerdo con actividad económica,
contexto laboral y normatividad vigente con el apoyo del programa de protección contra
caídas en alturas. La importancia de Cumplir con la normatividad de los trabajos en alturas,
ya que el no uso de elementos necesarios como el arnés y el casco pueden generar que
se presenten este tipo de accidentes que en ocasiones lleva a la muerte.
Con esto, se pretende tomar las debidas medidas correctivas en los diferentes campos de
trabajo en alturas y la constante capacitación en los niveles e igualmente la exigencia de la
certificación abalada ante la entidad donde se vaya a prestar los servicios del trabajador y
el uso estricto de los elementos de protección personal para mitigar los accidentes laborales
y disminuir el ausentismo laboral no afectando los sobrecostos al sistema de salud y
afectación al núcleo familiar.
3
1. EXPOSICIÓN DEL CASO
La empresa ABC LTDA., contrató a Juanito Pérez mediante contrato por obra o labor
contratada para realizar actividades de ayudante en obra, cumpliendo con las respectivas
afiliaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales (EPS, ARL, AFP y Caja de
Compensación Familiar).
El supervisor de la obra tiene gran interés en iniciar las actividades y considera que
teniendo la máquina hidráulica de tijera es suficiente y no necesita ninguna otra medida de
prevención ni de protección contra caídas en altura.
Transcurría la mañana sin ninguna novedad, sin embargo siendo las 09:00 horas del
día jueves 15 de mayo de 2013 y el primer día de trabajo de Juanito Pérez, se
encontraba realizando actividades de lavado de la fachada del edificio sobre la
máquina hidráulica de tijera la cual tenía uno de los peldaños amarrados con alambre
dulce; Juanito quien no tiene conocimiento de las medidas preventivas y correctivas
que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura, ya que no está certificado
con el curso de trabajo seguro en alturas en nivel avanzado caminaba tranquilamente
por la plataforma sin estar asegurado a ella; con el fin de acercarse más a la fachada
apoya todo el peso de su cuerpo en el peldaño asegurado con alambre y cae al vacío.
4
2. PROBLEMA IDENTIFICADO:
✓ El supervisor de la obra, no debió asumir que lo más sencillo y fácil utilizando solo
era la máquina hidráulica de tijera, ya que del afán solo queda consecuencias
graves como lo evidenciamos en este caso.
✓ Se evidencia la mala inspección a los equipos con los cuales se va a laborar.
✓ El trabajador Juanito Pérez debió utilizar el arnés de cuerpo completo y el anclaje
acompañado de una línea de vida.
✓ La empresa ABC LTDA. no exigió el certificado con del curso de trabajo seguro en
alturas en nivel avanzado asumiendo que solo con la afiliación al Sistema General
de Riesgos Profesionales (PESAR, AFP y Caja de Compensación Familiar) era
suficiente.
✓ El trabajador Juanito Pérez, debió anclar su eslinga a la baranda de la plataforma
máquina hidráulica de tijera.
✓ No se debió laborar con implementos de trabajo defectuosos y con una muy mala
inspección y valoración de los mismos.
✓ El desconocimiento de la norma por ambas partes no los exime de la culpa y de la
respectiva sanción que se lleve a cabo.
✓ No se debe actuar empíricamente si no por lo establecido en la resolución 1409 de
2012 a través del uso de una máquina hidráulica de tijera como sistema de acceso.
5
4. CONSECUENCIAS:
Debido a que el trabajador Juanito Pérez se desplazaba por la plataforma sin estar
asegurado a ella; con el fin de acercarse más a la fachada apoya todo el peso de su cuerpo
en el peldaño asegurado con alambre y cae al vacío.
6
➢ Trabajo adecuado en equipo.
➢ Seguir estrictamente las normas de la resolución 1409 de 2012.
7
imagen 2: Tabla plan de emergencia
8
imagen 3: Tabla plan de emergencia
9
Imagen 4: Tabla plan de emergencia
CONCLUSIONES
Para finalizar, podemos concluir que se debe respetar las normas de seguridad en
trabajo de alturas para prevenir los accidentes labores, hacer buen uso de los
elementos de protección personal y equipos, para evitar el ausentismo laboral
secundario a un accidente laboral de gran magnitud y no lamentar pérdidas de
humanas.
10