Trabajo Final Investigacion de Mercados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Unidad 2 - Fase 3 Indagación

Actividad Colaborativo

Presentado por:

Sara Johanna Pedraza Cód.: 1000787518


Sandra Catalina Castro Cód.: 30231085
Edna Johana Larrota Cód.: 1121858206

Grupo: 102045_18

Presentado a:

Anyi Julieth Rojas Garay

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Investigacion de Mercado
2021

1
TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………………………….Pag3
Objetivos: General y Específicos…………………………………………………………………………Pag4

Capítulo 1. Diseño exploratorio de la Investigación


1.1 Análisis situacional………………………………………………………………………………………..Pag5
1.2 Perfil competitivo………………………………………………………………………………………….Pag6
1.3 Identificación de la problemática………………………………………………………………….Pag7
1.4 Objetivos de la Investigación………………………………………………………………………..Pag7
1.5 Identificación de la población……………………………………………………………………….Pag8
1.6 Tipo de muestreo para la investigación de mercado……………………………………Pag8
1.7 Metodología de Investigación a aplicar………………………………………………………..Pag8

Capitulo 2. Trabajo de campo


2.1. Cálculo tamaño de muestra…………………………………………………………………………Pag9
2.2. Diseño del instrumento de recolección de información (encuesta)……………Pag10
2.3. tabulación y graficación de la información obtenida de la muestra o población
…………………………………………………………………………………………………………………………. Pag11

Capitulo 3. Resultados de la Investigación y Recomendaciones


3.1 Análisis e interpretación de datos………………………………………………………………Pag13
3.2 Recomendaciones………………………………………………………………………………………Pag15
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………Pag17
Referencias Bibliográficas………………………………………………………………………………..Pag18

2
INTRODUCCIÓN

Esta es el consolidado del proceso de investigación de mercado, sobre los productos


econsciente que son productos de aseo personal como champo, acondicionador, jabones
y desodorantes que serán lanzados al mercado, por lo tanto, para esto se realizó un estudio
de mercado para identificar la rentabilidad de estos en el actual mercado y mediante los
resultados de esta realizar los cambios o redirigir estos buscando suplir las necesidades y
deseos de los posibles clientes, la invetigacion de mercado ayuda a la empresa a tomar
las decisiones adecuadas para el beneficio de esta.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar la importancia de la investigación del mercado, para lanza un nuevo producto.

Objetivos específicos
 Identificar el método de investigación adecuada para el estudio de mercado.
 Plantear las preguntas adecuadas para alcanzar el objetivo de la investigación.
 Identificar la muestra de la población a la cual se le realizara la encuesta para
obtener los datos para la investigación.

4
1. CAPITULO 1. Diseño exploratorio de la Investigación
1.1 Análisis situacional.

Análisis de la matriz DOFA

Debilidades: Los productos ecológicos son relativamente nuevos en el mercado por lo


cual los clientes potenciales son escasos dado a que son pocos reconocidos y los clientes
ya tienen una fidelización con las marcas y productos tradicionales.

Oportunidad: cada día más personas se están comprometiendo con el cuidado y ser
responsables con el consumo de productos, por lo buscan alternativas para productos de
aseo personas que sean ecológicos y que reduzcan el impacto ambiental que generan los
productos tradicionales

5
Fortalezas: Los productos que provienen de la naturaleza generalmente tienen grandes
beneficios para la salud por que generan confianza en el mercado.

Amenazas: Ya que estos productos son nuevos en el mercado, su producción es costosa,


lo que incrementa el costo para los clientes en comparación a los productos tradicionales.

1.2 Perfil competitivo.

PESO Califi Peso Peso Peso


FACTORE RELATIV cació ponder Califica pondera Califica pondera
S2.CLAVES O n ado ción do ción do
Participació
n en el
1 mercado 0,10 2 0,20 4 0,40 2 0,20
2 Precios 0,10 1 0,10 1 0,10 1 0,10
Posición
3 financiera 0,10 4 0,40 3 0,30 2 0,20
Calidad del
4 producto 0,25 4 1,00 4 1,00 2 0,50
Lealtad del
5 cliente 0,10 3 0,30 4 0,40 3 0,30
Imagen de
6 marca 0,10 4 0,40 4 0,40 1 0,10
Localizació
7 n de planta 0,05 2 0,10 2 0,10 1 0,05
8 Innovación 0,20 3 0,60 2 0,40 3 0,60
Resultado
del
diagnostico 1,00 3,10 3,1 2,05

Ponderación
0 La tendencia a cero es nada importante
1 La tendencia a uno es muy importante
Valor
1 Debilidad mayor
2 Debilidad menor
3 Fortaleza menor
4 Fortaleza mayor

6
1.3. Identificación de la problemática.

Hoy día la sociedad se encuentra cada vez es más exigente al momento de elegir los
productos que consume, no sólo debe trabajarse desde la filosofía del humanismo o la
sociedad de consumo; sino mucho más, sino el enfocarse a la “No contaminación del
medio ambiente y al consumo responsable”; buscando, de esta forma encontrar productos
que tiendan a ser amigables con el medio ambiente. Se incursiona así sobre la “Economía
Ecológica1 y la Economía Ambiental2“ (Aguado Moralejo, Echeberria Miguel, & Barrutia
Legarreta, 2009) para poder ofrecer un producto que sea llamativo ante los ojos de los
consumidores, quienes cada día son más rigurosos y exigentes para acceder a dicho
producto y/o servicio, esta investigación busca el ingreso al mercado de productos para
uso diario, queriendo incursionar e innovar en productos como shampoo, acondicionador,
crema dental y jabones totalmente ecológicos.

Con estos productos, se pretende que las personas se sientan a gusto y motivados para
adquirir no solo un producto, sino que además se evidencien los beneficios que traen al
usarlos, como evitar la contaminación, el respeto al medio ambiente, aparte de que estos
productos ya que son de excelente calidad que aportara grandes beneficios para piel y el
cabello.

Pretendemos con esta investigación conocer la percepción de los clientes con un producto
ecológico, que no daña el medio ambiente, que no contiene animales, ni sustancias toxicas
y conocer el mercado al cual se pretende ingresar para realizar las medidas necesarias
para el éxito de este en el mercado.

1.4 Objetivos de la Investigación.

Objetivo General

Reconocer la percepción de los clientes acerca de los productos ecológicos, para realizar
las ajustes y mejoras adecuadas para su ingreso al mercado

7
Objetivos

 Conocer las opiniones y percepciones de los clientes potenciales.


 Identificar los consumidores han usado productos ecológicos y en caso de que no,
si estarían dispuestos hacer la prueba
 Conocer si saben las ventajas de usar estos productos.

1.5 Identificación de la población

La Dorada, Caldas: Barrios Ferias y Centro 12.000 habitantes


Edad: 18- 56
Sexo: No especifico
Ingresos económicos: Mensuales- 1 Salario mínimo o mas
Educación: Básica

1.6 Tipo de muestreo para la investigación de mercado.

Criterios Pictográficos
Estilo de vida: Saludable, activa, consciencia ambiental
Intereses: Medio ambiente, cuidado personal, desarrollo personal
Criterios de segmentación por comportamiento
Frecuencia de uso: elementos de aseo personal.
Nivel fidelidad: Marcas tradicionales
Gasto promedio por compra: Diario, semanal, mensual o anual
Uso de website: Diario, semanal, mensual o anual

1.7. Metodología de Investigación a aplicar.

Para este proyecto se va utilizar la Metodología Cuantitativa tipo descriptiva pues es la


que nos permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de
la Estadística, para es importante cuantificar los datos obtenidos y generalizar los
resultados de una muestra a la población de interés y podemos identificar los tipos de
preguntas más comunes por medio del diseño de una encuesta con preguntas como ¿Qué
calificación le da?, ¿Cuántos?, ¿Cada cuánto?, ¿Cuánto gastaría?, En una escala del 1 al
5, Para esto es necesario utilizar los siguientes recursos.

8
 Encuestas auto-administradas por internet. Bases de datos online con emails y
un link que lleva a una encuesta.

 CAPITULO 2 TRABAJO DE CAMPO

2.1 Calculo de la muestra


Para obtener el resultado deseado y alcanzar el objetivo plateado (Reconocer la
percepción de los clientes acerca de los productos ecológicos, para realizar las ajustes y
mejoras adecuadas para su ingreso al mercado) se realizará mediante el instrumento de
recolección de datos una encuesta a 373 personas de La Dorada Caldas con las
características ya definidas. Para obtener el número de la muestra a encuestar se realizó
el siguiente procedimiento

N = tamaño de la población
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (Error máximo admisible en términos de

N: 12.000 (Población barrios de la Dorada, Ferias y centro)


n:
Z = 95%
P = 0.5
Q = 0.5
D = 0.05

n: 1.962 x 12,000 x 0.5 x 0.5 : 373


0.05 2 x (11,999) + 1.962 x 0.5 x 0.5

9
2.2. Diseño del instrumento de recolección de información.

Encuesta Investigación de Mercados


La presente encuesta tiene como finalidad identificar las percepciones de compra, y dar a
entender cuáles son sus preferencias a la hora de adquirir productos de aseo personal
biodegradables, en vista a la gran variedad de productos que se encuentran en el mercado
y sus orígenes

OBJETIVO: El objetivo de la presente encuesta es indagar sobre la intención de compra


y preferencias en los hogares, en cuanto a artículos de aseo personal biodegradables.

¿Qué tan importante es para usted, conocer que un producto sea amigable con el medio
ambiente?

A. Muy importante
B. Importante
C. Algo importante
D. Sin importancia

¿Cuál de las siguientes características es más importante cuando está comprando un


producto de aseo personal?

A. Marca
B. Precio
C. Calidad
D. Prestigio
E. Impacto ambiental

Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por productos ecológicos de aseo personal

A. 25.000- 30.000 COP


B. 30.000-40.000 COP
C. 45.000-50.000 COP
D. 50.000- Mas COP

10
¿Dónde consigue usted sus productos de aseo personal?

A. Tienda de barrio
B. Supermercado
C. Revista
D. Catálogo virtual

¿Con qué frecuencia realiza la compra de productos de aseo personal en los siguientes
establecimientos?

Nunca 1 v ez al mes Varias v eces al mes Diariamente


Supermercados
Tiendas de Barrio
I nternet
Directamente a los
productores

2.3. Tabulación y graficación de la información obtenida de la muestra o


población.

11
12
Capítulo 3. Resultados de la Investigación y Recomendaciones

3.1 Análisis e interpretación de datos.

1.1 ¿Qué tan importante es para usted, conocer que un producto sea amigable
con el medio ambiente?

Con un porcentaje de 39.4, la respuesta fue MUY IMPORTANTE

Hoy en día en la sociedad se está contextualizando para los diferentes mercados la


afectación al Medio Ambiente, en donde cada día se preocupa más por el cuidado de los
animales y del medio ambiente, para lo cual se ha generado más un cambio de chip
pensando el impacto que se está creando con la utilización de un producto (su origen, su
utilización, qué afectación tiene con los animales y el medio en sí).

Como se evidencia en la gráfica, para la población encuestada es gran importancia


conocer el impacto ambiental de los productos que consumo por esto que es importante
introducir al mercado productos ecológicos que remplacen a los tradicionales que generan
un impacto negativo en el ambiente.

1.2 ¿Cuál de las siguientes características es más importante cuando está


comprando un producto de aseo personal?

Con un 47.3%, la respuesta fue CALIDAD

La sociedad hoy en día se encuentra más preparada, más capacitada y como tal es más
exigente al momento de utilizar un producto, independiente cual sea, ya no sólo se trata
de consumir por consumir, es conocer su procedencia, ingredientes, y qué tanto reflejaría
en el impacto al medio, como al bienestar de las personas.

En los datos que se recolectaron, se evidencia que, aunque para las personas encuestadas
es importante el impacto ambiental de los productos que consumen, a la hora de
seleccionar el producto a comprar la calidad de esta es el aspecto más importante.

13
1.3 Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por productos ecológicos de aseo
personal?

Con un 45.7%, la respuesta más aceptada fue entre $25.000 a $30.000

Debe partirse de la base que se busca productos de calidad, pero a precios accesibles al
bolsillo de todos los ciudadanos, no sólo lo buscan los estratos denominados “bajos”, hoy
día también aquellos estratos “altos” tienden a pensar mucho en su bolsillo, pero partiendo
de la premisa de “Calidad a precios bajos”, motivo por el cual, esta ha sido la respuesta
más seleccionada.

Respecto al precio que estarían dispuestos a pagar por los productos ecológicos casi la
mitad de personas encuestadas pagarían entre 25.000- 30.000 COP por estos, pero
también un gran porcentaje pagaría de 30.000-40.000 COP, esto nos nuestra que, aunque
esto productos sean más elevados con relación a los productos de asea personal
tradicionales muchas personas accederían a estos.

1.4 ¿Dónde consigue usted sus productos de aseo personal?

Con un 64.8%, la respuesta más escogida ha sido el supermercado

Podría asociarse por facilidad al momento de adquirir no solo este sino cualquier
producto. Se puede interpretar por otros factores como horarios, accesibilidad, selección
y entrega inmediata en comparación a catálogos y/o páginas virtuales, quienes toman más
tiempo a la hora de la entrega.

Conocer de qué manera adquieren los productos de aseo personales los clientes
potenciales nos permiten plantear la manera más efectiva para distribuir los productos, en
este caso se vio una tendencia marcada ya que más de 65% de los encuestados adquieren
los productos en los supermercados.

1.5 ¿Con qué frecuencia realiza la compra de productos de aseo personal en


los siguientes establecimientos?

Con un mayor porcentaje de votación, la respuesta fue compra en


supermercados 1 vez al mes.

14
Generalmente las personas compran sus productos de aseo personal una vez al mes,
máximo tal vez cada quince días en base a su pago de nómina, motivo por el cual puede
inferirse este tipo de respuesta.

Estos datos nos brindan información sobre los comportamientos de consumo de los
posibles clientes, como la frecuencia y lugar de compra, en este caso gran parte de los
encuestados compran los productos en el supermercado una vez al mes y muy pocos a
casi ninguna adquiere estos productos con los productores.

Recomendaciones

 El consumo de productos ecológicos está aumentando considerablemente a


comparación de años anteriores.

 Cada vez hay más familias que incluyen en su carro de compra productos
ecológicos, es de mencionar que existen familias que consumen la medida de lo
posible productos ecológicos y familias que ni siquiera los conocen. Quizás hayan
oído hablar de ellos, pero no conocen las características que los diferencian del
resto de productos ni cómo identificarlos. Es este uno de los aspectos que más
influencia tiene en la compra de los productos, la identificación de los mismos.
¿Sabemos realmente identificar cuando un producto es ecológico?

 Cuando hablamos de productos ecológicos, lo que se nos viene a la cabeza son


vegetales, pero el mercado de productos ecológicos es mucho más amplio. Se
comercializan productos de limpieza de cuidado personal y Cada vez son más

 Tomando en cuenta que las personas encuestadas, en su mayoría han indicado que
estos tipos de productos los adquieren en supermercados, se debe generar alianzas
estratégicas las cuales puedan brindar un mayor referente para que el producto sea
tomado en cuenta por los consumidores/clientes finales (tratar que el producto sea
visible al cliente, para que se convierta en un producto estrella), su finalidad es
que sea visible a primera vista, no en la parte baja de las estanterías de los
supermercados.
15
 De acuerdo con los datos recolectados se deben tomar diferentes decisiones para
realizar una estrategia de mercado efectiva, primeramente, dar a conocer los
beneficios y la importancia de utilizar productos ecológicos para el aseo personal
esto mediante una estrategia publicitaria que permita dar a conocer a los
consumidores la calidad que es el aspecto que tienen más importancia para el
cliente a la hora de adquirir un producto.

 Establecer alianzas con los distintos supermercados del municipio para la


distribución de los productos, ya que en este lugar es donde la mayor parte de los
consumidores adquieren estos productos, además potencializar el uso de las
plataformas electrónicas, como redes sociales y páginas web.

 Realizar campañas de concientización sobre la importancia del consumo


responsable y así potencializar el uso de los productos ecológicos e impulsar el
mercado consiente.

16
CONCLUSIONES

La investigación de mercados es una herramienta fundamental para redefinir y orientar el


producto que se planea ingresar a un mercado, ya que con el resultado de esta
investigación se re direcciona dependiendo de las necesidades y gustos de los clientes
potenciales, por medio de esta investigación de mercado sobre los productos ecológicos
se pretende reconocer cual es percepción los clientes potenciales sobre estos.

Cabe concluir, que la satisfacción de las necesidades del cliente es un objetivo estratégico
básico de cualquier empresa. Por esta razón, debe considerarse la investigación de
mercados como pilar fundamental es un instrumento infalible para el logro de los
objetivos organizacionales. Con la investigación de mercados, podemos identificar
elementos significativos que nos permitan tomar buenas decisiones y minimizar riesgos.

Se evidencio como por medio de la investigación de mercado se recolectaron datos muy


importantes para conocer la percepción del cliente y reconocer las fortalezas y debilidades
de los productos econscientes en el mercado de la Dorada Caldas y como mediante estos
datos se reconocer los pasos a seguir, los cambios, mejoras y estrategias que se deben
plantear para que este producto pueda ingresar al mercado y obtener los resultados que
beneficien a la empresa.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

Prieto, J. (2009). Investigación de mercados. Capítulo 2. ¿Cómo se hace una


investigación de mercados? 9. Informe de la Investigación de Mercados. Pp. 111 - 113.
Bogotá. Ecoe ediciones. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=nlebk&AN=478477&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover

18

También podría gustarte