ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
bienes y servicios por parte de diferentes agentes, estudia cómo las familias, empresas y
gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes
La Economía es a la vez el estudio de la riqueza y una rama del estudio del hombre. La
examina aquella parte de la acción individual y social que está más íntimamente relacionada con
Es, pues, por una parte, un estudio de la riqueza y por otra y esta es la más importante, una
La economía es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos. En la
mayoría de las sociedades los recursos no son asignados por un dictador omnipotente, sino que se
distribuyen por medio de las acciones conjuntas de millones de hogares y empresas. Es por esto
que los economistas estudian la manera en que las personas toman sus decisiones, cuanto
trabajan, que compran, cuanto ahorran y en que invierten sus ahorros. Los economistas también
estudian la manera en que las personas se interrelacionan. Examinan, por ejemplo, como una
en qué cantidad. Finalmente, los economistas también analizan las fuerzas y las tendencias que
OBJETO DE LA ECONOMÍA
1. Ser una ciencia puesto que tiene objeto propio, el ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS
Para Adam Smith, el objeto fue la riqueza y resalta la importancia del consumo como fin de
toda producción. Por su parte, J.Stuart Mili, centra su atención en la distribución. Pero en la
comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos
alternativos".
EL BIENESTAR MATERIAL: según ALFRED MARSHALL, la economía es la ciencia
que examina aquella parte de la acción social e individual que está más ligada al logro y empleo
ECONÓMICOS, los que siempre llevan a los individuos a elegir movidos por su bienestar y
bajo la restricción de la escasez. Por ello, hay autores que entienden que el objeto económico son
http://clementeruizduran.mx/regional/resources/Lecturas/Marshall-(1957)---Principios-de-
economia.pdf
%20economia%2C%206ta%20Edicion.pdf
es-economia
https://www.oposinet.com/temario-de-economia/temario-1-economia/tema-1-objeto-economa/
LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles
para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento y las acciones de los
humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones
relacionadas con la producción, distribución y consumo.
La economía es una ciencia social porque
1) sus leyes son empíricas
2) porque los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría
3) porque el individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está
restringido por el proceso de socialización.
La Economía forma parte de las llamadas ciencias sociales; por tanto, utiliza como
instrumento de análisis la observación de los datos que se dan en la realidad y a partir de estos
elaborará teorías que permitan explicar el comportamiento humano en materia económica, así
como predecir cómo será este en el futuro.
La Economía, como toda ciencia social, posee dos características que la diferencian de otros
tipos de ciencias:
1. La imposibilidad de lograr certeza en la predicción de los resultados con base en
experimentaciones controladas.
2. La pertenencia del investigador al universo que estudia (esto hace inevitable que las
normas y valores del mismo interfieran en sus conclusiones).
https://economipedia.com/definiciones/economia.html#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20es
%20una%20ciencia,para%20satisfacer%20las%20necesidades%20humanas.&text=Es%20una
%20ciencia%20social%20porque,objeto%20de%20estudio%20altamente%20din%C3%A1mico.