Competencias Comunicativas - Yurley Villamor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TAREA 4 - DISCURSO

PRESENTADO POR:

YURLEY KATHERIN VILLAMOR MURCIA

No GRUPO: 40003_1489 COD: 611

ABRIL 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES - ECSAH

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
1) INTRODUCCIÓN: Este trabajo se hace con el fin de dar a entender a todas las personas

la importancia que tiene el aprendizaje autónomo, ya que es una de las habilidades y

facultades que poseemos para dirigirnos y evaluarnos de forma individual, se puede decir

que el aprendizaje autónomo se logra cuando cuando la persona piensa, razona, analiza, y

argumenta de manera crítica sobre un tema, es decir poseen receptores de conocimiento,

debemos de tener en cuenta que para desarrollar el aprendizaje autónomo no necesitamos

de un maestro o alguien que nos dirija, cada uno debemos de aprender con el gusto de

hacerlo y por nuestro propio interés, para enfrentarnos a los retos que se nos presentan ya

sea en el ámbito educativo, laboral, etc. Para ser más concretos podemos decir que la

educación autónoma es donde evolucionamos con nuestro propio conocimiento, esto es de

gran ayuda para nuestra metodología de formación “virtual” por qué podemos abordar

temas con nuestros propios conocimientos adquiridos, debemos de tener en cuenta que para

ser aprendices autónomos también nos implica obtener maduración, y capacidades

personales básicas, como auto concepto, autoestima, para a la hora de dar nuestros aportes

o argumentos sea una expresión adecuada, y dándonos a entender.

Podemos concluir que un estudiante autónomo es aquel que avanza de forma individual

activa, en el proceso de formación académica tomando sus propias decisiones, y

apoyándose de algunos recursos para poner más activas sus estrategias académicas, y poder

llevar a cabo el desarrollo de sus actividades, y poder lograr resultados positivos que

beneficiaran su proceso de formación.


2) TEXTO DEL DISCURSO

Aprendizaje autónomo:

El aprendizaje autónomo se refiere a la capacidad y la habilidad de aprender por uno mismo


sin necesidad de alguien más, donde podemos detectar nuestras carencias con nuestros
propios conocimientos y explorarlos mediante el análisis, la parte crítica y reflexiva, sus
objetivos consisten en desarrollar estrategias mediante los diferentes puntos de vista de
nuestro conocimiento, sobre el tema que queremos dar a conocer, mediante eso también
tiene una pequeña falencia que nos genera en el momento de que nos evalúan, ya que es un
poco más complejo, porque no nos preparamos apoyándonos de otros recursos.

Este aprendizaje nos beneficia en el sentido que nos genera conocimiento para desarrollar
actividades significativas de manera colaborativa, e individual, desde nuestros diferentes
ámbitos, también se puede decir que nos induce hacia una nueva actitud en el aprendizaje y
la construcción del conocimiento, debemos de confiar en nosotros mismos, y estar seguros
de lo que hacemos, de cuando nos expresamos, cuando nos damos a entender sobre un tema
de saber que si lo estamos haciendo de la manera correcta.

Por último, se puede concluir que el aprendizaje autónomo nos sirve porque nos evaluamos,
nos hace más responsables, creativos, e innovadores, nos permite interactuarnos con
compañeros mediante herramientas tecnológicas, porque nos ayuda a formarnos lideres
forjadores de nuestros propios conocimientos, porque nos afianzamos en nuestras temáticas
cuando vamos a resaltar un tema, también podemos resaltar que mediante el aprendizaje
autónomo reflejamos nuestra maduración y nuestra conducta en el momento de actuar.
REDACCIÓN DE TEXTO ARGUMENTATIVO
TEMA Aprendizaje Autónomo
TITULO La importancia del aprendizaje autónomo en nuestros ámbitos cotidianos
FUENTES DE https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e19.html
BUSQUEDAS

Argumento de autoridad: Aquellos que tienen un predominio del estilo


reflexivo tendrán como principales características el de ser concienzudos,
receptivos, analíticos. Quien posee este estilo de aprendizaje es  exhaustivo,
observador y prudente en sus intervenciones.
Argumento a favor:
1)Implica nueva actitud hacia el aprendizaje la construcción del conocimiento.
2) Nos ayuda a superar en límites y tiempos de espacio.
3) Nos genera conocimiento para desarrollar actividades significativas de manera
colaborativa, e individual

ARGUMENTOS Argumento en contra:


1) Los conocimientos que poseemos si no los ponemos en práctica no obtienen
nota
2) Seria un poco compleja la evaluación final si no nos apoyamos de otros
recursos
3) Si vamos realizar una actividad colaborativa, y no estamos de acuerdo con las
opiniones de los compañeros
Argumento personal:
1) Es de gran influencia y beneficio por que por medio de el he innovado, y
abordado temas, con los conocimientos obtenidos por medio de este
aprendizaje
ADJETIVOS Debemos de confiar en nosotros mismos, y ser agradecidos con los
conocimientos que adquirimos ya sea de cualquier tema que se quiera hablar, por
VALORATIVOS
medio de nuestro aprendizaje
CONECTORES Además podemos tener en cuenta como conclusión, que es de gran importancia
para nuestra vida, por otra parte podemos ver que nos sirve para expresarnos ante
TEXTUALES
más personas, y dar a conocer nuestras ideas.
3) LINK DEL DISCURSO
https://www.youtube.com/watch?v=aoyg1thbYzc

4) CONCLUSIONES
 El aprender autónomamente nos hace ser más responsables, creativos, con iniciativa propia,
nos ayuda a ser líderes.

 Nos permite que interactuemos con otros compañeros mediante el uso de herramientas
tecnológicas

 Afianzamos nuestros conceptos en un tema ya tratado como lo es el aprendizaje autónomo y


conocimos otros puntos de vista.

 Me hace autoevaluarme, sobre las siguientes preguntas cada vez que me enfrento a un


aprendizaje;¿porque?,¿qué lograre y como me veré?, ¿si esto va con lo que pienso?, ¿si es
alcanzable? y ¿que espero que logre en mi (cambios)?.

Con base de esta grafica nos podemos dar cuenta de las personas letradas e iletradas, que
quizás son así, y porque ponen en práctica su aprendizaje autónomo
 Fuentes:
https://aprendizajeautonomo.webnode.es/conclusiones/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000100003

También podría gustarte