Semana 10 Int
Semana 10 Int
Semana 10 Int
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Claudett Angeles Donayre
https://www.youtube.com/watch?v=E-ovDwOUX8Y
La inteligencia según Gardner es:
“Un potencial biopsicológico para procesar información que se puede
activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos
que tienen valor para una cultura” (2001: 45).
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de sintaxis, la fonética, la
semántica y los usos pragmáticos del lenguaje.
Comprende la sensibilidad para los sonidos y las palabras con sus matices de significado, su ritmo y sus pausas.
Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de la palabra.
Es la capacidad de pensar en 3 dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o
modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica.
Es la capacidad para formar en la mente representaciones espaciales y operar con ellas con fines diversos.
Permite enfrentar problemas de desplazamiento y orientación en el espacio, reconocer situaciones, escenarios o rostros.
Permite crear modelos del entorno y efectuar transformaciones a partir de él, incluso en ausencia de los estímulos
concretos. Podemos encontrar esta inteligencia en un navegante, un arquitecto, un piloto o un escultor.
INTELIGENCIA MUSICAL
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.
Usamos esta inteligencia para diferenciar a las personas, para colaborar con ellas,
orientarlas o bien manipularlas
Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión
y la autoestima.
Es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer los estados subjetivos, las propias emociones y sentimientos, tener claridad sobre las razones que
llevan a reaccionar de un modo u otro; y comportarse de una manera que resulte adecuada a las necesidades, metas y habilidades personales.
Permite el acceso al mundo interior, para luego aprovechar y a la vez orientar la experiencia.
Puede identificar objetivos, temores, resistencias, virtudes y defectos; y en determinadas circunstancias puede usar ese conocimiento para tomar
ajustadamente decisiones significativas.
En general, esta inteligencia satisface el viejo anhelo socrático del autoconocimiento, y puede estar bien representada en cualquier persona adulta y madura.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas.
Es la capacidad de establecer distinciones trascendentales en el mundo natural y social, entre plantas, animales,
personas, nubes, formaciones rocosas, etc. Permite reconocer y clasificar especies de la flora y la fauna. Ayuda a
distinguir las especies del entorno que son valiosas o peligrosas, y a categorizar organismos nuevos o poco
familiares.
Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso
de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio,
flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y
volúmenes.
Es la capacidad para utilizar el propio cuerpo, ya sea total o parcialmente, en la solución de problemas,
en la interpretación o en la creación de productos.
Puede ser descrita como una inteligencia tecnológica, y todo indica que tuvo un papel fundamental en
épocas pasadas, para construir albergues, defenderse de enemigos, y obtener y preparar alimentos.
Implica controlar los movimientos corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente.
Comprende la inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo o un cirujano.
¿Por qué dedicar energía a estimular aquellas inteligencias en las
cuales nuestra cultura no parece estar demasiado interesada?
GARDNER RESPONDE:
Para dar mejores oportunidades y ampliar las posibilidades de atender
adecuadamente a los niños que sistemáticamente fracasan en la escuela.
Porque la hegemonía de ciertas inteligencias ha bloqueado la oportunidad de hacer
frente a la diversidad de tareas y desafíos que tienen los seres humanos
(1994: 203).
Citando a Gardner