Lecturas de Comprension 2020 Ejercicios
Lecturas de Comprension 2020 Ejercicios
Lecturas de Comprension 2020 Ejercicios
¡Suerte chicos!
15 ejercicios.
Lectura crítica sencilla.
Lectura I
Lectura II
Conectores.
14. LA ZARZUELA
I. Se inició en los tiempos de Calderón de la Barca, precisamente con unos
versos suyos.
II. Alcanzó su apogeo y su forma más madura en el siglo XIX. Es un género
musical netamente español.
IV. A través de su evolución, recibió influencia en otros géneros musicales.
V. La Guerra Civil Española puso fin al cautivo de este género musical.
A) III - IV - I - V - II
B) III - I - IV - II - V
C) III - IV - V - I - II
D) I - IV - II - III - V
E) I - III - IV - II – V
Respuestas: Justificación
1.- C) El texto se ocupa de destacar los
valores de Un mundo para Julius frente
a la tradición inmediata. Rpta. C
2.- D) Vicisitudes corno sucesión inconstante
de sucesos favorables o adversos. Rpta
D
3.- E) La conflictividad social está presente,
pero filtrada por una activa
subjetividad que lo ironiza todo. Rpta. E
4.- B) La influencia de Rayuela del argentino
Julio Cortázar es visible es su obra. Rpta.
B
5.- x) La influencia de Cortázar con respecto
al coloquio narrativo es crucial en la
novela de Bryce.
6.- D El texto enfoca la realidad nuestra
desde la óptica de la física cuántica en
la perspectiva de la teoría de
incertidumbre de Heisenberg. Rpta D
7.- E El texto se refiere al desplome de las
viejas demarcaciones de la física
clásica cuya vigencia ya declinan.
Rpta E
8.- E En Mecánica Cuántica, el acto vital es
la participación en la realidad. Rpta. E
9.- C Si nuestra visión del mundo de nuestro
entorno ha variado, es a consecuencia
de la nueva visión que nos brinda la
física cuántica que es un enfoque
básicamente subatómico. Rpta. C
10.-D Para la visión que nos ofrece la física
cuántica los comportamientos de un
sistema a partir de la construcción de
metademarcaciones sólo ofrece
probabilidades. Rpta. D
11.- A La primera parte de la expresión se
refiere a un consecuente, de manera
que se hace necesario un enlace
causal. En cuanto al último enlace se
añade otra negación que excluye lo
que se quiere evitar. Rpta. A
12.- D Teniendo en cuenta lo que es el Sol en
relación a la Tierra y el segundo enlace
es causal, el último conector que une
dos acciones que favorecen la vida
será y. Rpta. D
13.- A Las ideas contenidas en la lectura
versan acerca de los efectos y
complicaciones que produce la gripe
en el paciente. En consecuencia, se da
inicio al ejercicio mencionando el
efecto de la gripe en el cuerpo:
disminución de resistencia (II); después,
y por consecuencia del efecto anterior,
se afirma que el paciente queda
vulnerable a la invasión de
microorganismos (I); se detalla,
seguidamente, los lugares susceptibles
de ataque (III); y concluye el texto, por
criterio de causalidad, refiriéndose de
la intensificación a los síntomas (IV).
Entonces, la secuencia adecuada es II
- I - III - IV. Rpta. A
14.- B Para este ejercicio que se titula La
Zarzuela, el hecho de tener un
concepto en la proposición 3, el cual
nos hace pensar en un tema general
que abarca otras ideas, las cuales
serían en orden de generalidad: su
inicio (origen), su evolución, apogeo y
por último, su ocaso o su fin. Rpta. B
15.- C En el ejercicio se resaltan los beneficios
del cultivo de los principios, lo cual se
pone de manifiesto a través del caso
de Nelson Mandela y su ejemplar
posición. Se inicia el texto
estableciendo la necesidad de vivir
cultivando los principios (IV); a
continuación se plantea que los
beneficios de su cultivo no se ven en el
corto plazo (I); lo que es
complementado con los elementos
de convicción y coraje que se tienen
que poseer para ser fiel a los principios
(III); luego se hace mención a
Nelson Mandela como modelo de
firmeza al principio de honestidad (II), y
culminamos con la situación de
Mandela que corrobora la posición
firme y fidelidad a sus principios (V). En
consecuencia el orden adecuado es IV
- I - III - II - V. Rpta. (c)