BACO
BACO
BACO
En la década de los años 90, se fundó la COORPORACION DEL BACO, la misma inició
operaciones brindando servicios de instalación de puertas mecanizadas para cocheras y
garages. Durante el primer año la empresa tuvo complicaciones propias de la incursión en el
mercado por ser nueva empresa, pero luego fue tomando posición y consolidandose en el
mercado.
A la fecha, la empresa no está en un escenario esperado para la misma, pues existe una caida
en sus utilidades durante los últimos tres años:
El año 3 hace referencia al último año que acaba de terminar y la situación preocupa a la
Gerencia.
El empresa contrató a Usted y su equipo para que evalué los aspectos internos que podrían
generar un impacto y lograr ahorros significativos, de esta manera hacerle frente al escenario
actual. Por consiguiente, Usted solicita en principio un insumo básico que considera posee la
empresa para iniciar su trabajo.
1
El caso es una extracción parcial diseñado con fines académicos de una de las empresas de Arana Group –
Argentina (2018)
1
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Posteriormente, tiene acceso al archivo Baco1-2021.xlsm donde encontrará data referida a los
seis centros de servicios de la empresa. Precisar que en la sede central solo se ubica su planta
de fabricación de puertas.
Es necesario mencionar que la empresa instala puertas para construcctores, los mismos
representan una demanda importante para la empresa. Este segmento de mercado genera
múltiples llamadas de servicio para instalar cada puerta pieza por pieza. Por dicho motivo, los
servicios que brindan los 5 centros mencionados son los siguientes: Instalar, reemplazar,
ajustar y lubricar.
Estos servicios mencionados se generan para cinco piezas clave para la instalación de una
puerta. Dichas partes son: Puerta, motor, pista, moldura de vinilo y T-lock. Por ejemplo: Podría
generarse un servicio de Ajustar para la pieza clave Puerta.
2
Estructura orgánica y descripción tomado de la base de los Cursos Integradores I de UTP
2
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Cuadro 1. Organigrama
Gerencia General
Asesoría Legal
Servicios Soporte de
Marketing Diseño Almacenes Planillas
Generales Sistemas
Desarrollo de
Seguridad Ventas Planta Asistencia Social
Sistemas
Desarrollo
Tesorería Control de Calidad
Humano
Créditos y
SSOMA
Cobranzas
Relaciones
Comunitarias
3
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Procesos de la empresa
Se comienza con el diseño correspondiente, de esta manera se obtienen los planos en CAD,
posteriormente se elije el calibre y tipo de acero. La empresa debe elegir las hojas de acero
comúnmente utilizadas que van desde el calibre 30 (0.012’’) hasta calibre 7 (3/16’’) según
especifica el cliente. El tipo de acero utilizado por lo general es ASTM grado B.
El área de diseño envia dicho requerimiento a logistica en caso no exista en almacén. Este
último al recibir ese requerimiento realiza la compra de un lote minimo según política de la
empresa, una vez realizada la compra, el material es puesto en almacen de materias primas.
Si el material existe en almacen, entonces el área de diseño emite una orden de reserva de
material al almacenero por medio del sistema de gestión integrada (software) que utiliza la
empresa. Los items (material reservado) son enviados a producción para su uso.
Se recuerda que cada vez que se hace una compra de materiales por parte de la empresa, y
puesto en almacen, se realiza una actualización del inventario y de esta manera se posee el
kardex y sistema de gestión integrado actualizado a la fecha.
Con el material disponible en producción se realiza el corte de las láminas de acero para
contramarco de la puerta que se fabricará, esta labor la realiza una máquina especializada en
corte con la supervisión de un operario. Seguidamente se presenta el producto final que debe
fabricar al empresa.
4
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Posterior al corte, se realiza el troquelado de espacios para herrajes y doblez de lámina. Luego
se realiza la soldadura de los puntos internos de lo que sería la puerta. Una vez terminada esta
operación hay un control de calidad para verificar que la soldura se ejecutó según plan de
producción. Solo si pasa el control de calidad, se realizaría la soldadura externa del
contramarco. Caso contrario se regresaría a ejecutar la soldadura interna.
Imagen 2. Troquelado
5
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Hasta este momento se tiene todo lo referido al marco y contramarco de la puerta, pero falta
la puerta en sí, por ello es necesario preparar la puerta. Para eso es necesario llevar una hojas
de acero a la máquina de corte como se observa en la siguiente imagen:
En esta estación de trabajo se realizan los cortes según especificaciones que se muestran en
los planos. Y se tienen que llevar las hojas de acero del almacén que se encuentra a 10 metros
de la máquina de corte. Mientras se tienen productos de proceso en espera y en la cantidad
que se puede visualizar en la Imagen 2.
7
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Una vez terminado ello es necesario ejecutar la actividad de colocar la cinta con felipa a los
marcos de la puerta para realizar el sellado según corresponde como se aprecia en la imagen
6.
Es momento de instalar los herrajes y cerraduras, antes de iniciar estas instalaciones al marco
contramarco se le realiza un refuerzo con cinta felipa adicional al que se le realiza en primera
instancia, regresando al operario que realiza esta labor.
Una vez que terminan su labor los dos cerrajeros, y el cliente verifica que está acorde a lo que
solicitó, el mismo firma un acta de conformidad de la instalación. Este documento es entregado
al área logistica quien a su vez lo remite al área comercial, quienes llaman al cliente utilizando
los datos de dicha acta para realizar el servicio post venta.
Dicho servicio post venta, consiste en identificar en principio el grado de satisfacción del cliente
respecto al servicio que se le ha ofrecido por la fabricación e instalación de la puerta. Por ello,
en la llamada que realizan posterior a la instalación de la puerta se le realiza una breve
encuesta y si le consulta si todo está conforme, si no está conforme, se le consulta el motivo y
se envía a un técnico cerrajero para que solucione el problema de existir alguno.
8
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
En este caso también esta acta de conformidad de servicio post venta es remitido a logística y
esta a su vez lo remite al área Comercial. En los casos en los que luego de 4 días se visita al
cliente producto de la programación y el cliente queda descontento, se reporta ello en la hoja
de observaciones, la misma que es remitida a logística y esta a su vez al área comercial y es
considerado una no conformidad. Generalmente esto último no debe suceder.
Como dato adicional, considerar que el cliente antes de realizar un pedido escoge del catálogo
de tipos de puertas que fábrica e instala la empresa, y que en la mayaría de los casos suele
tener en stock algunos tipos, en caso no sea así pasa al diseño y fabricación. Precisar que si
bien existe un catálogo, no siempre el cliente requiere exacto al catálogo, pues el cliente suele
realizar algunas modificaciones al diseño.
Por otro lado, los almacenes de la empresa se encuentran en el mismo predio al lado de la
planta de producción, observamos una foto reciente de la almacen de productos terminados.
9
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
A. Avance 1: Informe N° 1
Presentación de su equipo y definición de los responsables de las tareas que van a ejecutar
como equipo, en esta parte se debe presentar a los integrantes del equipo, ciclo de estudios,
su especialidad (carrera). Los numerales para desarrollar son:
A.2 ¿Qué información solicitarían ustedes a la empresa para poder realizar el trabajo motivo
del contrato con la empresa?
A.4 Escoger del acápite A.3 el proceso prioritario para la empresa y justifique su elección
descriptivamente acorde a su perspectiva y análisis después de leer el caso.
A.5 Mencione a que tipo de procesos pertenece el producto del caso y justifique la razón de su
elección.
A.7 Identificar los elementos de planeamiento estratégico, si aprecia que no hay mayor
información al respecto proponga y describa los elementos del planeamiento estratégico para
la empresa del caso.
B. Avance 2: Informe N° 2
B.1 Diagrama de operaciones del procesos (DOP), del proceso seleccionado en A.4 y su
análisis correspondiente.
B.2 Diagrama de análisis de procesos (DAP), base materia prima, del proceso seleccionado
en A.4 y su análisis correspondiente.
B.3 Diagrama de flujo utilizando simbología ANSI aprendida en clase de todos los procesos
identificados en A.3. Recuerde utilizar toda la simbología que sea necesaria y pertinente. Y su
análisis.
10
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
B.4 Mapa de procesos. ¿Es factible presentar el mapa de procesos? Si o No, justifique su
respuesta.
C.2 Análisis con el uso de las siguientes herramientas: Diagrama de Pareto, Diagrama de
Ishikawa.
C.3 Mejora de procesos. Presentar las mejoras a los procesos identificados en A.3. Grafique
el Diagrama de flujo de los procesos mejorados utilizando la forma de carril.
C.5 Se debe presentar un solo informe considerando todos los acápites de todos los avances.
Debe incluir el levantamiento de observaciones del Avance 2 dado por el docente.
Gráfico de Pareto:
Se debe presentar realizado a mano (no computadora) considerando todas las etapas para su
elaboración, el mismo debe ser realizado en papel milimetrado / cuariculado, escanearlo y
pegarlo a su informe donde corresponde.
Diagrama de Ishikawa:
Debe contemplar las categorias recomendadas para su elaboración y verificar la relación causa
efecto que debe presentar este tipo de herramienta.
11
CURSO: PROCESOS PARA INGENIERIA
Presentación de informes:
Los informes se presentan de forma virtual en aula el día que corresponde a su Práctica 1,
Práctica 2 y Práctica 3. Cada informe debe ser subido al CANVAS un día antes de las prácticas
calificadas hasta las 11:59pm, en el mismo deben guardar su archivo del informe en formato
word.
En cada avance después de la caratula debe figurar la tabla de participación del equipo que es
la siguiente:
Esta tabla debe ser llenada por el equipo en consenso, si en equipo consideran que todos han
participado por igual el % de participación debe 100% para los 8 participantes.
Exposición:
Loa últimos días de clases cada equipo debe exponer su trabajo donde debe exponer haciendo
énfasis en la situación actual y la situación mejorada propuesta, así como la aplicación de las
herramientas que usó para proponer la mejora. Deben colocar la tabla de participación del
equipo en la segunda ppt entiendiendo que la primera ppt es la portada antes de iniciar su
exposición.
12