El documento discute las fuentes del conocimiento. Explica que el conocimiento comienza a través de los sentidos y pasa al entendimiento y la razón. Luego explora las fuentes del conocimiento, las cuales se basan en el criterio de la verdad, incluyendo la verdad trascendente y la verdad inmanente. Finalmente, identifica dos fuentes claras del conocimiento: el racionalismo, donde los juicios son verdaderos si se basan en una realidad inmediata del objeto pensado, y el empirismo, donde la experiencia es la fuente
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas2 páginas
El documento discute las fuentes del conocimiento. Explica que el conocimiento comienza a través de los sentidos y pasa al entendimiento y la razón. Luego explora las fuentes del conocimiento, las cuales se basan en el criterio de la verdad, incluyendo la verdad trascendente y la verdad inmanente. Finalmente, identifica dos fuentes claras del conocimiento: el racionalismo, donde los juicios son verdaderos si se basan en una realidad inmediata del objeto pensado, y el empirismo, donde la experiencia es la fuente
El documento discute las fuentes del conocimiento. Explica que el conocimiento comienza a través de los sentidos y pasa al entendimiento y la razón. Luego explora las fuentes del conocimiento, las cuales se basan en el criterio de la verdad, incluyendo la verdad trascendente y la verdad inmanente. Finalmente, identifica dos fuentes claras del conocimiento: el racionalismo, donde los juicios son verdaderos si se basan en una realidad inmediata del objeto pensado, y el empirismo, donde la experiencia es la fuente
El documento discute las fuentes del conocimiento. Explica que el conocimiento comienza a través de los sentidos y pasa al entendimiento y la razón. Luego explora las fuentes del conocimiento, las cuales se basan en el criterio de la verdad, incluyendo la verdad trascendente y la verdad inmanente. Finalmente, identifica dos fuentes claras del conocimiento: el racionalismo, donde los juicios son verdaderos si se basan en una realidad inmediata del objeto pensado, y el empirismo, donde la experiencia es la fuente
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Conocimiento y Verdad
El conocimiento comienza por los sentidos, pasa de
estos al entendimiento y termina en la razón. Igual que en el caso del entendimiento, hay un uso meramente formal de la misma, es decir un uso lógico ya que la razón hace abstracción de todo un contenido, pero también hay un uso real. El conocer y la búsqueda del conocimiento ha sido la gran preocupación humana, su proceso, su abordaje, la verdad o no de los hallazgos, la objetividad o subjetividad del acto cognoscitivo, han sido objeto de estudio a lo largo de la humanidad. ¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad, dicha verdad posee dos conceptos, la verdad trascendente que nombra una concordancia entre el pensamiento y el objetivo y la verdad inmanente en donde la esencia de la verdad se encuentra dentro del pensamiento. Conocimiento y Verdad El conocimiento es más que un conjunto de datos sobre hechos verdades o de información almacenada a través de la experiencia. El conocimiento es una experiencia de múltiples datos interrelacionados solos poseen menor valor cualitativo. Significa en definitiva la posesión de un modelo de la realidad en la mente Cuáles son las fuentes del conocimiento? Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad. Dicha verdad posee dos conceptos. De esta manera encontramos dos fuentes claras del conocimiento en general. El racionalismo en donde “Todos los juicios son verdaderos si descansan en una realidad inmediata del objeto pensado”.