TP1 100% Procesal 2, 3ro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Trabajo Práctico 1 [TP1]


Comenzado:
9 de ago en 21:04

Instrucciones del examen

01 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 1/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 1 5 pts

 ¿Cuáles de los siguientes enunciados sobre la prórroga de competencia son


verdaderos?

No es prorrogable la competencia en razón del grado.

La prórroga será tácita cuando el actor inicie la demanda ante un tribunal distinto al que
corresponde, en razón de la competencia territorial y el demandado la conteste, deje de
hacerlo u oponga excepciones previas sin declinar la competencia.

La competencia atribuida a los tribunales provinciales es improrrogable, con excepción


de la territorial.

Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales.

La competencia atribuida a los tribunales provinciales es improrrogable, con excepción


de la material.

Pregunta 2 5 pts

La doctrina considera que la contestación de la demanda no constituye un acto


jurídico procesal y, por ende, no puede importar el ejercicio del derecho de
defensa.

Falso, puesto que el demandado debe ser llamado al proceso para que ejercite su
derecho de defensa asumiendo alguna de las conductas procesales posibles, entre ellas
la de contestar demanda.

Verdadero, puesto que el demandado puede o no comparecer a juicio, pero no contestar


demanda.

Pregunta 3 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 2/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Si decimos que: “A partir de este momento concluye la actividad de las partes y


es el juez quien asume el expediente para pronunciarse sobre la controversia,
declarando los hechos y aplicando el derecho”. ¿A qué etapa esencial del
proceso ordinario nos estamos refiriendo?

Etapa discusoria.

Etapa decisoria.

Etapa introductoria.

Etapa probatoria.

Etapa eventual.

Pregunta 4 5 pts

En el proceso por audiencias, la segunda etapa es la articulación de la demanda,


lo que constituye el primer acto de postulación mediante el cual se efectúa la
reclamación.

Verdadero, puesto que implica un paso hacia la oralidad con participación activa del juez
que pasa de ser un mero espectador, a transformarse en un verdadero director del
proceso.

Falso, puesto que la presentación de la demanda, que siempre debe ser escrita, es
parte de la primera etapa denominada de las postulaciones.

Pregunta 5 5 pts

De los siguientes enunciados, ¿cuáles hacen referencia a los presupuestos


procesales?

Todo planteo debe efectuarse respetando las formalidades establecidas por la ley a tal
efecto, es decir que deben observarse los requisitos de forma.

Son aquellos que determinan el nacimiento válido del proceso, su desenvolvimiento y


normal culminación con la sentencia.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 3/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Entre ellos tenemos la competencia del tribunal.

Su incumplimiento no genera una sanción, sino la consecuencia de preclusión y un


efecto contrario a su situación procesal.

Forma parte de los mismos la capacidad procesal de las partes.

Pregunta 6 5 pts

¿Cuáles de los siguientes son caracteres de la Competencia Federal?

Privativa y excluyente.

Pública y de origen constitucional.

Limitada y de excepción.

No contenciosa pues procede de oficio.

Taxativa.

Pregunta 7 5 pts

¿Cuáles de los siguientes son procesos correspondientes a la clasificación que


tiene en cuenta la naturaleza de la pretensión?

Arbitral.

Singulares.

Judicial.

Ejecutivos.

Universales.

Pregunta 8 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 4/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

¿Cuáles de las siguientes son etapas de carácter eventual en un proceso civil?

Etapa de Medidas para Mejor Proveer.

Etapa Impugnativa.

Etapa de Ejecución de Sentencia.

Etapa de Medidas Cautelares anteriores a la demanda.

Etapa de Medidas Preparatorias.

Pregunta 9 5 pts

¿Cuáles de los siguientes son caracteres del Derecho Procesal?

Es público.

Es primario.

Es realizador.

Es parte del derecho de fondo.

Es autónomo.

Pregunta 10 5 pts

¿Cuáles de los siguientes procesos corresponden a la clasificación realizada por


el criterio de la existencia de conflicto?

Contenciosos.

Ejecutivos.

Universales.

Declarativos.

Actos de Jurisdicción voluntaria.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 5/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 11 5 pts

¿Cuáles de los siguientes enunciados identificas con la etapa discusoria del


proceso ordinario?

Se debate sobre la totalidad de lo sustanciado durante el procedimiento.

Se cumple a través de la presentación de los Alegatos.

Los alegatos de cada parte son públicos.

En ella cada una de las partes deberá demostrar la veracidad de sus afirmaciones,
introduciendo en la causa elementos de convicción tendientes a probar hechos
invocados en la demanda y su contestación.

En ella cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez
de que le asiste la razón.

Pregunta 12 5 pts

El abuso del formalismo en los fallos judiciales conduce a lo que se ha


denominado: “exceso de rigor formal” o “exceso ritual manifiesto”.

Falso, puesto que las formas procesales son establecidas como garantía del justiciable y
se basan en el principio de seguridad jurídica.

Verdadero, puesto que el exceso ritual manifiesto se refiere a la exagerada sujeción a


normas formales y el consiguiente ritualismo, éste concebido como desnaturalización de
las formas.

Pregunta 13 5 pts

Etapas en el procedimiento civil:

En la Etapa Introductoria.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 6/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Las partes hacen conocer a

En la Etapa Probatoria.
Cada una de las partes deb

En la Etapa Discusoria.
Cada parte aportará los ele

En la Etapa Decisoria.
Concluye la actividad de la

Pregunta 14 5 pts

 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones caracterizan a la etapa probatoria de un


proceso civil?

El plazo ordinario de prueba asciende a cuarenta días.

En ella participan todos los sujetos procesales y en especial los órganos de prueba.

Es el momento procesal en el cual cada una de las partes deberá demostrar la


veracidad de sus afirmaciones.

Se inicia con el decreto de apertura a prueba.

No existe la posibilidad de otorgar un plazo extraordinario de prueba mayor a cuarenta


días.

Pregunta 15 5 pts

Los efectos de la interposición de la demanda pueden ser: procesales o


sustanciales

Verdadero, puesto que los efectos de la misma impactan en cuestiones de derecho


positivo como en cuestiones de derecho adjetivo.

Falso, puesto que la interposición de la demanda solo provoca efectos que impactan en
las cuestiones de derecho de fondo.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 7/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 16 5 pts

Por razones de economía procesal ¿cómo se procede ante la conexión entre dos


o más asuntos?

La ley determina la designación de un tercer juez, en busca de imparcialidad.

La ley determina como juez al que intervino con posterioridad en el tiempo.

La ley determina que los dos jueces deben abordar las causas de manera simultánea.

La ley determina que el juez involucrado en el asunto menos controvertido sea el que
defina la causa.

La ley determina que sea un mismo juez el que intervenga.

Pregunta 17 5 pts

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la etapa introductoria del


proceso declarativo ordinario?

A partir de su comienzo concluye la actividad de las partes y es el juez quien asume el


expediente para pronunciarse sobre la controversia, declarando los hechos y aplicando
el derecho.

En ella cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez
de que le asiste la razón.

Esta etapa concluye con el decreto que ordena correr traslados para alegar.

En esta etapa cada una de las partes deberá demostrar la veracidad de sus
afirmaciones, introduciendo en la causa elementos de convicción tendientes a probar
hechos invocados en la demanda y su contestación.

En esta etapa las partes hacen conocer al órgano jurisdiccional la existencia del conflicto
a través de sus respectivas versiones acerca de la cuestión, quedando delimitada la
plataforma fáctica del juicio.

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 8/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 18 5 pts

¿Cómo llamamos a una estructura orgánica diseñada por la ley? Teniendo en


cuenta ciertos principios o ideas rectoras que le imprimen caracteres que lo
definen y lo adaptan al criterio jurídico-político imperante.

Derecho Civil.

Estructura Civil.

Sistema Procesal.

Sistema Comercial.

Configuración Procesal.

Pregunta 19 5 pts

El allanamiento implica la voluntad de no litigar, resultando eficaz si se trata de


derechos disponibles y presentándose en cualquier etapa del proceso, siempre y
cuando sea antes de la sentencia.

Falso, puesto que el demandado puede allanarse aún después de dictada la sentencia.

Verdadero, puesto que es una de las actitudes que puede asumir el demandado citado y
emplazado en el proceso.

Pregunta 20 5 pts

¿Cuáles de los siguientes son enunciados que corresponden al concepto de


derecho procesal civil?

Por su intermedio, se procura una resolución jurisdiccional que declare un derecho que
lo constituya o que imponga una condena de dar, hacer o de no hacer.

El derecho procesal civil pertenece al derecho privado.

Generalmente se utiliza para resolver conflictos de carácter patrimonial entre personas


de derecho privado.
https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 9/10
9/8/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

El derecho procesal civil pertenece al derecho público, aunque las relaciones jurídicas
que se controvierten en el correspondan como regla al derecho privado.

Constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica.

Examen guardado en 21:50


Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/12763/quizzes/55386/take 10/10

También podría gustarte