1° Grado - Activiad Del Dia 02 de Setiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

ACTIVIDAD N° 01

EXPLICAMOS QUÉ SUCEDE CUANDO LOS ALIMENTOS SE OSCURECEN


(Aprendo en casa) WEB

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa:
 Institución Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y Sección : 1º grado
 Área :
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa - A distancia.

Medio utilizado para Llamada X WhatsApp X Herramientas


la interacción telefónica virtuales de
docente - estudiante Mensaje de texto Facebook comunicación
(Marcar el/los
medios que utilizará) Otros: (especificar)
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS Evidencia / CRITERIOS DE
CAPACIDADES Instrumento EVALUACIÓN
Evaluación
Explica el mundo físico - Describe las - Explica qué sucede El estudiante elegirá
basándose en conocimientos características y cuando los alimentos se un alimento nutritivo y
sobre los seres vivos, materia necesidades de los oxidan y su relación con elaborará una ficha de
y energía, biodiversidad, seres vivos. Ejemplo: El la pérdida de nutrientes. recomendación sobre
Tierra y universo. estudiante describe qué los nutrientes que
• Comprende y usa necesitan los seres vivos contiene
conocimientos sobre los para vivir: alimentos, y cómo debemos
seres vivos, materia y oxígeno, etc. consumirlo.
energía, biodiversidad, - Relaciona los objetos
Tierra y universo. tecnológicos con su
• Evalúa las implicancias utilidad para satisfacer
del saber y del quehacer las necesidades de las
científico y tecnológico personas y opina sobre
cómo su uso impacta en
ellos. Ejemplo: El
estudiante menciona
que para cocinar sus
alimentos, su madre usa
una cocina a gas o un
fogón con leña, y cómo
impacta en sus vidas.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en

1
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
planificar la actividad? esta actividad?
Preparamos el lugar en donde vamos  Lápiz y borrador
a trabajar.  Tarjetas con letras móviles del Cuaderno de
trabajo
Tiempo: Cuatro horas

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


INICIO
 Saludamos a los niños /as con cariño.
 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud.

 Normas virtuales

 Después de haber indagado sobre los nutrientes que contienen los alimentos, ahora explicarás qué sucede
cuando los alimentos se oscurecen.
 Entonan la canción “Twist del alimento”
https://www.youtube.com/watch?v=kOrgJ8yrY-4

EL RETO DE HOY

EXPLICARÁS CUANDO
ALGUNOS ALIMENTOS SE
OSCURECEN AL SER
PELADOS O CORTADOS.

DESARROLLO

2
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

RECUERDA

Que las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser
confiables y válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones que se publican con el
fin de compartir conocimientos. Juan escuchó en la radio que si comemos la manzana
cuando se oscurece ya no alimenta igual. Ahora, responde: ¿Por qué dijo eso el
nutricionista?, ¿es verdad que la manzana alimenta menos cuando se pone marrón?,
¿todos los alimentos se oscurecen?

 Conversa con tus familiares:


- ¿Es verdad que la manzana alimenta menos cuando se pone marrón?, ¿por qué lo crees?
 Para responder a la inquietud de Juan, nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando los alimentos se oscurecen?
 Escribe tu respuesta a la interrogante según lo que tú conoces.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Piensa en lo que puedes hacer para saber qué sucede con los alimentos cuando se oscurecen. Señala con tu
dedo cuál de estas acciones podrías considerar.

Buscar información en
Observar imágenes de Preguntar a mis
libros e internet con
alimentos en revistas familiares
ayuda de un familiar

 ¿Qué otras acciones crees que puedes hacer para comprobar tu respuesta? Conversa con tu familia.
 Observa y escribe en el cuadro de observación y registro. Pide apoyo a tus familiares si lo requieres.

3
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
 Observa y escribe si todos los alimentos se oscurecen al mismo tiempo.
- ¿Qué sucede a los 10, 30 y 60 minutos con todos los alimentos?
Cuadro de observación y registro
¿Qué sucede con los alimentos según el tiempo que se indica?
Alimento
10 minutos 30 minutos 60 minutos
Tiempo
Manzana

Naranja

Papa

Tomate

4
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
Conversa con tus familiares, a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Qué alimentos se oscurecieron más rápido?

¿En qué tiempo se oscureció la naranja?

- ¿En qué tiempo se oscureció la manzana?

¿Sabías que…?
Los alimentos se oscurecen u oxidan, porque entran en contacto con el
oxígeno del aire, la humedad y la luz. Los alimentos que tardan más
tiempo en oxidarse son aquellos que contienen vitamina C, por ejemplo,
la naranja, el tomate, el kiwi, la carambola y otros.

 Luego de leer el texto y haber realizado la experiencia, escribe tu respuesta final a la pregunta planteada.
¿Qué sucede cuando los alimentos se oscurecen?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

 Explica a tus familiares con tus propias palabras qué sucede cuando los alimentos se oscurecen u oxidan.
 Ahora, elige un alimento nutritivo y elabora una ficha de recomendación. Te proponemos esta estructura,
puedes usar otra.
Ficha
¿Cómo se llama? ____________________________________________
¿Qué nutrientes contiene? ______________________________
________________________________________________________
¿Cómo debemos consumirlo? ___________________________ ________
________________________________________________________

 Recuerda guardar tu ficha, porque la necesitarás al finalizar la experiencia.


CIERRE
 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con una X el recuadro que corresponda a tus
logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Explique qué sucede cuando los
alimentos se oxidan y su relación
con la pérdida de nutrientes.

AMPLIANDO NUESTROS SABERES


 Informate

OXIDACIÓN DE LAS FRUTAS Y VERDURAS


¿Por qué se oscurece y como evitarlo?

¿Qué ocurre?
Las frutas y verduras contienen un grupo de enzimas llamadas polifenol oxidasas (PPO)
y contienen compuestos fenólicos de formo natural.

6
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

¿QUÉ MOLÉCULAS SE OXIDAN?


Cuando lo PPO entró en contacto con el oxígeno, transformó los fenoles en quinonas,
que reaccionan entre sí y dan como resultado la formación de pigmentos de color
marrón, o melanosis (reacción de pardeamiento enzimático).
¿ES MALO COMER ALIMENTOS OXIDADOS?
Aunque comer alimentos oxidados no generó un riesgo grave para la salud, algunos de
las propiedades de los alimentos se alteran, por ejemplo la pérdida de vitamina C.
¿QUÉ ALIMENTOS SE OXIDAN MÁS RÁPIDO?
• Plátano
• Palta
• Fresas
• Pera
• Durazno
• Manzanas
• Frambuesos Berenjena
• Coliflor
• Alcachofa
• Berenjena

¿CÓMO EVITO QUE SE OXIDEN?


Existen maneras para conservar los alimentos y ralentizar la oxidación. Las enzimas son
proteínas así que podemos desnaturalizarlas a través del cambio de pH y temperatura, o
evitando la presencia de O2

MÉTODO FUNCIÓN

Añadiendo zumo de limón. Contiene vitamina C, un antioxidante capaz de


reaccionar con el 02. Además, el limón tiene un

7
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

pH de ~ 2.2 y la reacción sucede cuando el pH


del alimento se encuentra en un rango entre 5.0
- 7.0.

El agua fría baja la temperatura y previene


Remojar la fruta/verdura en
contacto con el oxígeno, que es la causa
agua fría.
principal de la reacción.

Cortar los alimentos con un Con estos materiales evitamos que las
cuchillo de plástico o moléculas metálicas del cuchillo traspasen a los
cerámica. alimentos.

Refrigerar los alimentos


Las bajas temperaturas retrasan la oxidación.
hasta que sean consumidos.

Guardar los alimentos en un


recipiente hermético o bolsa Evitan que el aire entre en contacto con los
de plástico de sello alimentos.
hermético.

Instrumento
Escala de valoración

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N° Nombres y apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación

Explica qué sucede cuando los alimentos se oxidan y


su relación con la pérdida de nutrientes.
 Lo hizo

En proceso
Satisfactorio

Necesita apoyo

8
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
3

9
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
ACTIVIDAD N° 02

ELABORAMOS UN LISTADO DE LOS ALIMENTOS DE MI


REGIÓN (Aprendo en casa) TV

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa:
 Institución Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y Sección : 1º grado
 Área :
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa - A distancia.

Medio utilizado para Llamada X WhatsApp X Herramientas


la interacción telefónica virtuales de
docente - estudiante Mensaje de texto Facebook comunicación
(Marcar el/los
medios que utilizará) Otros: (especificar)
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS Evidencia / CRITERIOS DE
CAPACIDADES Instrumento EVALUACIÓN
Evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Adecua el texto a la El estudiante elabora
textos en su lengua situación comunicativa situación comunicativa. un listado de
materna. considerando el propósito - Organiza sus ideas. alimentos de su
• Adecúa el texto a la comunicativo y el región en una hoja.
- Revisa su texto
situación destinatario, recurriendo a
comunicativa. su experiencia para escribir.
• Organiza y - Escribe en nivel alfabético
desarrolla las ideas en torno a un tema, aunque
de forma coherente en ocasiones puede salirse
y cohesionada. de este o reiterar
• Utiliza información innecesaria-
convenciones del mente. Establece relaciones
lenguaje escrito de entre las ideas, sobre todo
forma pertinente. de adición, utilizando
• Reflexiona y evalúa algunos conectores.
la forma, el Incorpora vocabulario de
contenido y uso frecuente.
contexto del texto - Revisa el texto con ayuda
escrito. del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o si
se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de
mejorarlo.

10
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
planificar la actividad? esta actividad?
Preparamos el lugar en donde vamos  Lápiz y borrador
a trabajar.  Tarjetas con letras móviles del Cuaderno de
trabajo
Tiempo: Cuatro horas

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


INICIO
 Saludamos a los niños /as con cariño
 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud

 Normas virtuales

 Escucha el siguiente video “Canción de los alimentos” https://www.youtube.com/watch?v=Gf5NVOzYMw0


 Cómo has podido ver y escuchar que nos proporcionan los alimentos.

EL RETO DE HOY

ELABORAR UNA LISTA DE


ALIMENTOS DE TU REGIÓN

DESARROLLO
Recuerda los pasos de producir

11
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
 PRIMER PASO
 PLANIFICACIÓN

 Completa el planificador respondiendo las preguntas

¿Quiénes leerán mi
¿Qué voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?
escrito?

 SEGUNDO PASO
 Organizamos nuestras ideas

 Dialoga con el profesor/a o familiar que te acompaña respondiendo a la siguiente pregunta ¿Qué alimentos se
producen una tu región?
 Responde la pregunta es tu primer borrador y escribes el listado de los alimentos de tu región

 Alimentos de mi región

 _________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

 TERCER PASO
 Revisión

12
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

REVISA EL TEXTO CONJUNTAMENTE CON TU


FAMILIAR PROFESOR/A
Pide a tu familiar que lo lea tu listado y te de
sugerencias como presentarlo mejor.
Qué te observe si has utilizado las mayúsculas y
el punto final.
Revisa que no te falte ninguna letra
Revisa si las ideas que escribiste se entienden

Y POR ÚLTIMO LA EDICIÓN


 Escribe tu listado para compartirlo con tu grupo.

 Ahora socialízalo con tu grupo.

CIERRE
 Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con una X el recuadro que corresponda a tus logros.

13
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Adecue el texto a la situación
comunicativa.

Organize mis ideas.

Revise mi texto con el apoyo de


una persona mayor.

14
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
Ficha
Colorea y escribe sus nombres en tarjetitas

15
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

Instrumento
Escala de valoración

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
N Nombres y Criterios de evaluación
° apellidos de
los - Adecua el texto a la Organiza sus ideas. Revisa su texto
estudiantes situación
comunicativa.
 Lo hizo
Satisfactorio

En proceso

Necesita apoyo

Satisfactorio

En proceso

Necesita apoyo

Satisfactorio

 Lo hizo

En proceso

Necesita apoyo
 Lo hizo
1

16
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
ACTIVIDAD N° 03
DESCUBRIMOS PALABRAS CON LA GRAFÍA Z (ADICIONAL)

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa:
 Institución Educativa :
 Director :
 Docente :
 Grado y Sección : 1º grado
 Área :
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa - A distancia.

Medio utilizado para Llamada X WhatsApp X Herramientas


la interacción telefónica virtuales de
docente - estudiante Mensaje de texto Facebook comunicación
(Marcar el/los
medios que utilizará) Otros: (especificar)
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS Evidencia / CRITERIOS DE
CAPACIDADES Instrumento EVALUACIÓN
Evaluación
Escribe diversos tipos deAdecúa el texto a la situación
Utiliza algunos recursos - Utiliza algunos
textos en su lengua comunicativa considerando elortográficos (el punto y las recursos
materna. propósito comunicativo y el mayúsculas) para darle ortográficos (el
• Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su
sentido a su texto. punto y las
situación comunicativa.experiencia para escribir. Revisa su texto para mayúsculas) para
• Organiza y desarrolla Escribe en nivel alfabético en
determinar si sus darle sentido a su
las ideas de forma torno a un tema, aunque| en recomendaciones son texto.
coherente y ocasiones puede salirse de claras y si el uso de los - Revisa su texto
cohesionada. este o reiterar información recursos ortográficos para determinar si
innecesariamente. Establece empleados es adecua sus
• Utiliza convenciones del
relaciones entre las ideas, do. recomendaciones
lenguaje escrito de
sobre todo de adición, son claras y si el
forma pertinente.
utilizando algunos conectores. uso de los recursos
• Reflexiona y evalúa la
Incorpora vocabulario de uso ortográficos
forma, el contenido y
frecuente. empleados es
contexto del texto
escrito Revisa el texto con ayuda del adecuado.
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o
no dentro del tema, con el fin
de mejorarlo.
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
planificar la actividad? esta actividad?
Preparamos el lugar en donde vamos  Lápiz y borrador

17
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
a trabajar.  Tarjetas con letras móviles del Cuaderno de
trabajo
Tiempo: Cuatro horas

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


INICIO
 Saludamos a los niños /as con cariño
 Recordamos medidas para el cuidado de nuestra salud

 Normas virtuales

 Observa el siguiente video “Alfabeto la letra Z” https://www.youtube.com/watch?v=6jRgg7OaK4E


 Responde: ¿Qué observaste en el video?
 Recuerdas que palabras nos enseñó puedes decírmelas por audio.
 Lo has hecho muy bien.
 Las palabras que me indicaste con que letra empieza
EL RETO DE HOY

DESCUBRIRÁS PALABRAS
CON LA LETRA Z

DESARROLLO
 Lee el siguiente texto:

18
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

Zulema fue de compras a la feria con su mamá y trajeron zanahorias, zapallo,


zapote, naranjas, carne también compró zapatillas para mi hermanito y zapatos
para mí, lo pase muy divertido.

 Responde las siguientes preguntas:


¿Cómo se llamaba la niña?
____________________________________________________________________________
¿Con quién fue de compras?
____________________________________________________________________________
 Subraya lo que compró con su mamá las palabras que empiezan con Z
¡Muy bien!
Zanahorias, zapallo, zapote, zapatillas y zapatos.

 Observa como se traza la z minúscula https://www.youtube.com/watch?v=1AGIWuI9ssM (Video Caligrafía)

 Escribe en tu cuaderno de comunicación


 Completa la familia silábica de la letra z

a
 Escribe tres veces la familia silábica de la letra Z con letra ligada:
Za, ze, zi, zo, zu.
 Escribe los nombres de los siguientes dibujos

19
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

________________ ___________________ _________________

zapote

_______________________ ________________________

 Escribimos otras palabras


 Lee y encierra las letras “z”
Zapatitos azules

tiene ahora Rafo

¡Qué buen zapatero!

 Lee y aprende la rima. Colorea.


Zapa, zapa, zapatero,

zapatero remendón,

dale y dale a tus zapatos

zapatero remendón.

 Descubre las palabras escondidas en el pupiletras:

20
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

cazador c a b e z a n m l p i e z a r cabeza
a z a p a t o u m z a n c o s
pieza
taza p a l e t a m n u s p e z m i
c a l e t i m a l e z a t i l pez
zancos
c a z a d o r e t t a z a g o zapato

 Nombra los dibujos y completa las palabras. Colorea.


Abajo ayuda a Zoila a encontrar los caminos que llevan al zapato y al lazo.

21
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

 Ordena las sílabas y forma palabras.

22
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
 Lee y completa:
Azúcar – azul – manzana - terraza

a. Zulema come una _____________________________.


b. Lucía pinta el cielo de ______________________________.
c. Cecilia echa _______________________ en su leche.
d. La ___________________________ de cemento está sucia.

 Colorea y completa las palabras.

 Ordena las sílabas y forma palabras:

 Completa las palabras

23
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

 Ordena las palabras y forma oraciones.

CIERRE
Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas marca con una X el recuadro que corresponda a tus
logros.

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Utilice algunos recursos ortográficos
(el punto y las mayúsculas) para
darle sentido a su texto.
Revise las palabras que escribí

24
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
Ficha

 Lee

EL GUSANITO LORENZO
El gusanito Lorenzo
asomando la nariz,
come que come manzana,
come que come sin fin.

En su casita redonda
el zulo que él cavó.
Cuando termine el almuerzo
piensa tomar el sol.

1. ¿Cómo se llama el gusanito?


___________________________________________________________________

2. ¿Qué come?
___________________________________________________________________

3. ¿Qué asoma?
___________________________________________________________________

4. ¿Cuándo piensa tomar el sol?


___________________________________________________________________

5. Escribe esta oración separando las palabras


Lorenzocomemanzana.
___________________________________________________________________
6. Escribe sus nombres

25
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
 Encuentra en la sopa de letras las palabras que corresponden a las imágenes

26
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

 Lee:

ZA ZO ZU
za zo zu
zapato erizo feroz pizarra
zorro azúcar taza zancudo
El zorro
El zorro es un animal mamífero, tiene una piel hermosa
y es muy astuto.
En los campos hay que tener cuidado porque el zorro
caza y se come a los animales, pero no ataca a las
personas.
El zorro tiene un olor muy fuerte.

Zz 27
zapato
Zulema quiere unos zapatos para su papá, pero su
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

 Lee la lectura y contesta las preguntas:

El zorro
El zorro está debajo de un árbol. El zorro es grande El es café y
blanco. El zorro está comiendo un bocadillo. Espero que el
zorro no me vea.

1. ¿Dónde está el zorro?

2 ¿Qué color es el zorro?

3 ¿Qué está haciendo el zorro?

28
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

29
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO
Instrumento
Escala de valoración

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
N Nombres y Criterios de evaluación
° apellidos de los
estudiantes - Utiliza algunos recursos Revisa su texto para determinar si
ortográficos (el punto y las sus recomendaciones son claras y
mayúsculas) para darle si el uso de los recursos
sentido a su texto. ortográficos empleados es
adecuado
Satisfactorio

En proceso

Necesita apoyo

Satisfactorio

 Lo hizo

En proceso

Necesita apoyo
 Lo hizo

30
SESIONES DE APRENDO EN CASA 1° - GRADO

31

También podría gustarte