Anemia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Nombre: Stephani Patricia Robinson Murillo

La anemia
Los tejidos del organismo, requieren un aporte continuo de oxigeno, nutrientes y electrolitos para
su funcionamiento normal.En las anemias se presentan valores de glóbulos rojos o de
hemoglobina inferiores a los normales.

Los glóbulos rojos son el principal componente celular de la sangre, y también se llaman
eritrocitos o hematíes. Contienen hemoglobina, una proteína que transporta el oxígeno desde los
pulmones al resto del organismo.

¿Cómo se detecta la anemia?

Debe realizarse un examen de sangre que determina el porcentaje de glóbulos rojos. La


evaluación de laboratorio permite determinar el grado de anemia y aporta datos que ayudan a
diagnosticar la causa.

¿Qué causa la anemia?

• Hemorragia
La hemorragia es una de las principales causas de la anemia. La anemia puede ser intensa
cuando se pierde sangre súbitamente como en accidentes, intervenciones quirúrgicas o en el
parto.

Son más frecuentes las anemias que se producen como consecuencia de hemorragias crónicas,

Por ejemplo:

• Sangrados recurrentes por la nariz,


• El provocado por hemorroides,
• Menstruación abundante,
• Ulceras estomacales,
• Sangrados producidos por tumores en el riñón o la vejiga.

El tratamiento depende de la intensidad de la anemia. Cuando es súbita, es necesario detener


la hemorragia y realizar una transfusión de glóbulos rojos. Si la pérdida se ha dado lentamente y
es una anemia menos grave, el cuerpo puede producir suficientes glóbulos rojos, pero la mayoría
de las personas requiere suplementos de hierro.
• Poca producción de glóbulos rojos
La producción de glóbulos rojos requiere de muchos nutrientes. Los más importantes son el
hierro, la vitamina B-12 y el ácido fólico. Otros nutrientes necesarios son la vitamina C, riboflavina,
cobre, y mantener un equilibrio apropiado de hormonas.

Si hay cantidades inadecuadas de estos nutrientes puede generarse anemia. Debe tratarse
según las necesidades del organismo, que se determinan mediante exámenes clínicos.

Anemia por falta de hierro

La falta de hierro es la deficiencia nutricional más frecuente en el mundo. El organismo tiene la


potestad de reciclar el hierro, pero le es difícil cuando se pierde sangre muy rápidamente.

Las reservas de hierro del organismo son pequeñas; los faltantes deben ser reemplazados por
suplementos. Muchos alimentos contienen hierro, pero la mejor fuente es la carne.

Las características de la anemia

• La anemia puede o no producir síntomas. Algunos son:


• Debilidad
• Mareos o vértigo (al sentarse o levantarse)
• Sed
• Sudoración
• Respiración acelerada
• Pulso débil y rápido
• Manchas en el campo visual
• Irritabilidad
• Conducta extraña

Tratamiento
Hay muchos tipos de anemias, y cada uno requiere de un diagnóstico certero para aplicar la
mejor terapia. En el tratamiento de las anemias es necesario establecer qué tipo de anemia se
padece. Una anemia sin el tratamiento adecuado o sin tratar, puede tener consecuencias hasta
mortales.

El tratamiento principal de la anemia ferropénica se basa en la administración de hierro, sea a


través de la dieta o mediante administración oral de suplementos de hierro. El objetivo es
restaurar los parámetros hematológicos alterados además de reponer los depósitos de hierro

https://www.binasss.sa.cr/poblacion/anemia.htm

También podría gustarte