P1. Introduccion A Las Encuestas
P1. Introduccion A Las Encuestas
P1. Introduccion A Las Encuestas
Introducción
Los investigadores, han empleado diferentes procedimientos para la recolección de
información sean estos actitudes, opiniones, costumbres, característica cualitativas,
características cuantitativas en un territorio dado.
2. Tipo de encuestas
Según Kuznik et al. (2010), existen diferentes tipos de encuestas, las cuales pueden no
solo consideran la temática de la investigación, el contenido (hechos, opiniones,
actitudes, etc.), a los procedimientos de la recolección de la información (entrevista
personal, telefónica, auto rellenada), en función de la dimensión temporal (transversal o
longitudinal), así mismo señalan que estas pueden ser clasificadas según el fin específico
de la investigación (político sociales, comerciales, específicos).
Tabla 1
Tabla 2
Según Garcia (2020), en marketing se tienen nueve tipos de encuestas online más
utilizadas:
Encuestas por internet. Este tipo de encuesta puede ser enviada a través de correo
electrónico a otros emails o bien puede aparecer dentro de una web determinada, con el
objetivo de conocer la opinión de sus usuarios. Sus ventajas principales son el ahorro de
tiempo, el bajo coste, la utilización de medios audiovisuales a lo largo de su
administración y el amplio número de encuestados a los que se puede llegar en un
mismo momento. Por otra parte, sus desventajas, destacan la falta de identidad, ya que
no se puede verificar quién ha completado la encuesta, ni se pueden globalizar los
resultados obtenidos
1. Ventajas
2. Desventajas
Puede perderse la respuesta cuando son enviadas por correo postal o electrónico
Las respuestas pueden verse afectadas por la situación actual del encuestado
Su contestación implica cierto nivel de comprensión y expresión
Las alternativas de respuesta fija pueden dar lugar a pérdida de validez en cierto
tipo de datos, como creencias y sentimientos.
No siempre aparece la respuesta adecuada entre las alternativas disponibles
Que los entrevistados no estén dispuestos o no puedan proporcionar la
información deseada para la encuesta
De la misma forma, que la información que se pida sea confidencial o delicada.
Que los entrevistados no puedan o no estén dispuestos a proporcionar la
información deseada.
Que los entrevistados no estén dispuestos a responder si la información que se
pide es delicada o personal.
Que las preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija pueden dar
como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y
sentimientos.
Por último, el hecho de que no es fácil redactar las preguntas de manera
apropiada. (Thompson, 2018 y CF, 2020)
Existen varios objetivos que una encuesta puede responder, pero para el diseño de una
encuesta se debe responder las siguientes preguntas: