P1. Introduccion A Las Encuestas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

Introducción
Los investigadores, han empleado diferentes procedimientos para la recolección de
información sean estos actitudes, opiniones, costumbres, característica cualitativas,
características cuantitativas en un territorio dado.

La encuesta se ha convertido en uno de los procedimientos fundamentales y más


representativa, debido a su uso y difusión para la recolección de datos para diferentes
tipos de estudios, empleados por diferentes instituciones para poder conocer el
comportamiento de grupos de interés y poder posteriormente tomar decisión sobre ellos,
sean decisiones políticas, económicas y sociales.

En concreto la encuesta es una técnica de recolección de datos de un trabajo de


investigación según protocolo establecido, mediante preguntas en forma de cuestionario,
generalmente está enmarcada en los trabajos de investigación no experimentales,
siendo interdisciplinaria y amplia, permitiendo generalizar los resultados sobre la
población estudiada.

La encuesta comparada con otras formas de recolección de datos como son: la


entrevista, grupo de discusión y la observación directa; llega a ser la más adecuada
cuando se requiere hacer la recolección de información de grandes poblaciones.

2. Tipo de encuestas
Según Kuznik et al. (2010), existen diferentes tipos de encuestas, las cuales pueden no
solo consideran la temática de la investigación, el contenido (hechos, opiniones,
actitudes, etc.), a los procedimientos de la recolección de la información (entrevista
personal, telefónica, auto rellenada), en función de la dimensión temporal (transversal o
longitudinal), así mismo señalan que estas pueden ser clasificadas según el fin específico
de la investigación (político sociales, comerciales, específicos).

Tabla 1

Tipos de encuestas según el diseño general del estudio


Tipos de encuestas según la población y la muestra

Tabla 2

Tipos de encuestas según la población y la muestra


Tipos de encuestas según el instrumento de recogida de datos (cuestionario)
Tabla 3

Tipos de encuestas según el instrumento de recogida de datos (cuestionario)

Según Garcia (2020), en marketing se tienen nueve tipos de encuestas online más
utilizadas:

1. Encuesta de investigación de mercado. Este tipo de encuesta es para determinar


dónde y cómo son comprados el producto o el servicio de interés, es decir ser trata de
averiguar lo que el cliente necesita sea sobre un producto nuevo o uno que ya existe en
el mercado. Se debe tener en cuenta que se debe preguntar sobre las necesidades y
opiniones de un producto o servicio (precio, cualidad, etc.), lo que puede permitir tomar
decisiones para estrategias comerciales, identificar puntos fuertes y débiles de un
producto o servicio.
2. Encuesta de satisfacción laboral. Estas encuestas permiten medir el grado de
satisfacción de trabajadores en una empresa, permitiendo determinar el pensamiento de
los empleados con relación a la empresa y el trabajo que desarrollan, es decir ver como
es el ambiente laboral, en este tipo de encuestas son frecuente realizar preguntas como:
¿Qué tanto significa tu trabajo para ti?, ¿Qué tan probable es que busques otro trabajo
en otra empresa?, ¿Qué tan orgulloso estas de tu trabajo?
3. Encuesta sobre el nivel de satisfacción del personal. Este tipo de encuestas nos
permiten determinar qué tan felices son los empleados en su ambiente laboral, en estas
encuestas se pide a los empleados poder colocar cuáles son sus preocupaciones o
frustraciones en relación a tu empresa, este tipo de encuestas ayudan a descubrir
posibles problemas en el ambiente laboral.
4. Encuesta de salida. Este tipo de encuestas se la realiza cuando ciertos empleados
deciden dejar la empresa, consultado si su decisión fue por motivos personales,
laborales, financieros, etc.
5. Encuesta de imagen de marca. Combinado con la encuesta de estudio de mercado nos
permiten crear estrategias de comunicación, que puedan señalar de que trata la marca,
esta trae como beneficios: Si las estrategias de marketing y otras inversiones están
dando resultados, ayudándonos a calcular la efectividad y rendimiento, ver como la
personas asocian a la empresa.
6. Encuesta de satisfacción del cliente. Esta es la encuesta más común ayudan a las
empresas a medir que tan satisfechos están sus clientes con los servicios, o productos
que recibieron. Puede hacer uso de imágenes o emojis, contenido visual. Entre los
beneficios que me proporciona esta: determinar la lealtad de los clientes, comentarios
(positivos o negativos).
7. Encuesta de evaluación de eventos. Son específicos, es decir exclusivos para eventos
que realiza la empresa y determinar si fueron exitosas o no, permitiendo evaluar cada
aspecto del evento por parte de los asistentes, para lo cual esta debe ser atractiva y
representar la marca/evento, empleándose preguntas como: ¿Cómo calificarías el
catering/programa/ el lugar del evento…? ¿Cuál fue tu aspecto favorito del evento?
¿Recomendarías este evento a tus amigos o colegas?
8. Encuesta de evaluación de capacitación. Este tipo de encuesta se lo realiza cuando
se hace cursos de capacitación, ayudan a determinar si los temas discutidos fueron bien
explicados y entendidos. Teniendo como algunas preguntas: Como calificarías al
presentador/clase/presentación… en el curso de capacitación. ¿Qué temas te parecieron
útiles y cuáles menos? ¿Piensas que lo que aprendiste en el curso de capacitación te
puede ayudar a mejorar tus prestaciones laborales? Ayuda a mejorar las prestaciones
de las personas que dieron el curso.
9. Encuesta de generación de prospectos. Son formularios para recolectar datos, como
ser Nombre y correo electrónico, para tener datos de los contactos.

Así mismo de manera genérica se tienen otras clasificaciones de tipos de encuestas,


clasificadas según los objetivos, medio, etc., entre estas tenemos:

10. Según los objetivos

a) Encuestas descriptivas. Este tipo de encuesta busca documentar o reflejar las


condiciones, conductas o actitudes presentes en un ambiente o situación. Por lo tanto,
su objetivo principal es describir el momento actual en el que se encuentra una
determinada población o un grupo de individuos.

b) Encuestas analíticas. Al igual que la anterior, trata de describir las conductas o


actitudes actuales, sin embargo, cuenta con el componente científico. En este tipo de
encuestas se realizan varias hipótesis respaldadas por al menos dos variables. Los
científicos o investigadores son los encargados de probar esas hipótesis en función de
los datos analizados con el fin de llegar a la aceptación o refutación de las mismas.
11. Según las preguntas

a) Encuesta de respuesta abierta. Este tipo de encuesta otorga al usuario una


mayor libertad para explicar lo que responda, haciendo posible profundizar en lo que
quiere decir. Incluso permite tener en cuenta actitudes o factores que habrían pasado
desapercibidos dentro de una encuesta cerrada. Sin embargo, la principal desventaja es
que el entrevistador tiene un menor control y puede generalizar menos las respuestas.

b) Encuesta de respuesta cerrada. Normalmente se realizan mediante test, donde


el usuario solamente tendrá que marcar una de las respuestas, sin necesidad de explicar
por qué ha elegido esa. La ventaja de este tipo de encuesta es que permite un mayor
control y generalización de los resultados. Sin embargo, el problema es que muchas
veces la respuesta del entrevistado no se encuentra entre las disponibles y que no
permite profundizar más allá de lo establecido.

12. Según el medio

a) Encuestas personales. Tipo de encuesta que se realiza cara a cara, como si se


tratara de una entrevista. Las ventajas principales con las que cuenta es que la persona
puede explicar su respuesta y por lo tanto, el entrevistador recibe más información. De
igual forma, las preguntas pueden ser controladas y guiadas por el empleado,
aumentando la fiabilidad. Sin embargo, cuenta con desventajas como el coste elevado o
el tiempo que se tarda en recoger todos los datos. Por este motivo suelen utilizarse las
encuestas telefónicas u online.

b) Encuesta telefónica. La principal característica de este tipo de encuesta es que


las preguntas se realizan por vía telefónica. Cuenta con un gran número de ventajas
como el economizar tiempo, disminuir los costes y la facilidad con la que se administran
las preguntas, incluso existen software especializados en la gestión de encuestas
telefónicas por lo que no es necesario que una persona las realice. La desventaja
principal es el tiempo de la entrevista. Normalmente el usuario quiere acabar cuanto
antes, por lo que debe ser lo más breve posible.

c) Encuestas postales. Es un método de encuesta poco utilizado en la actualidad.


Consiste en enviar encuestas a potenciales clientes pidiéndoles que respondan y
remitan la carta a la empresa solicitante. Las ventajas con las que cuenta este tipo de
encuesta son, la sinceridad con la que responden sus usuarios al no sentirse
presionados por una persona, el bajo coste y el gran número de personas a las que se
puede llegar al disponer de una base de datos. Sin embargo, sus principales
desventajas son la baja tasa de respuesta y la falta de actualización en la base de datos.

Encuestas por internet. Este tipo de encuesta puede ser enviada a través de correo
electrónico a otros emails o bien puede aparecer dentro de una web determinada, con el
objetivo de conocer la opinión de sus usuarios. Sus ventajas principales son el ahorro de
tiempo, el bajo coste, la utilización de medios audiovisuales a lo largo de su
administración y el amplio número de encuestados a los que se puede llegar en un
mismo momento. Por otra parte, sus desventajas, destacan la falta de identidad, ya que
no se puede verificar quién ha completado la encuesta, ni se pueden globalizar los
resultados obtenidos

13. Otro tipo de encuestas

a) Encuesta de opinión. Una encuesta de opinión es un estudio sobre la opinión


pública que tiene la gente sobre un tema en particular. Normalmente son diseñadas para
representar la opinión de una población, realizando una serie de preguntas y después,
generalizando sus respuestas en un cierto radio o dentro de unos intervalos de
confianza.

b) Encuesta de referencia. Una encuesta de referencia es, generalmente, la primera


en realizarse en una campaña. Normalmente se toma antes de que un candidato
anuncie su candidatura para un puesto de trabajo, pero a veces, sucede de forma
inmediata, justo después de su anunciamiento, aprovechando cualquier oportunidad
para recaudar fondos. Esta encuesta, normalmente, es un estudio pequeño y simple
hacia la probabilidad de votos.

3. Ventajas y desventajas de las encuestas

Entre las ventajas y desventajas de la encuestas se tienen:

1. Ventajas

 El cuestionario es fácil de aplicar-


 Los datos que se obtienen suelen ser fiables ya que los usuarios tienen que
responder una alternativa de entre las presentadas-
 No necesitan de personas preparadas para la recogida de la información.
 La encuesta puede ser enviada por app, correo electrónico o postal.
 Las respuestas pueden ser meditadas por parte del encuestado y en la mayoría
de casos, al ser anónimas, no tienen que sentirse presionados para responder.
 Los datos que se obtienen son confiables porque las respuestas se limitan a las
alternativas mencionadas.
 La codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos.
(Thompson, 2018 y CF, 2020)

2. Desventajas

 Puede perderse la respuesta cuando son enviadas por correo postal o electrónico
 Las respuestas pueden verse afectadas por la situación actual del encuestado
 Su contestación implica cierto nivel de comprensión y expresión
 Las alternativas de respuesta fija pueden dar lugar a pérdida de validez en cierto
tipo de datos, como creencias y sentimientos.
 No siempre aparece la respuesta adecuada entre las alternativas disponibles
 Que los entrevistados no estén dispuestos o no puedan proporcionar la
información deseada para la encuesta
 De la misma forma, que la información que se pida sea confidencial o delicada.
 Que los entrevistados no puedan o no estén dispuestos a proporcionar la
información deseada.
 Que los entrevistados no estén dispuestos a responder si la información que se
pide es delicada o personal.
 Que las preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija pueden dar
como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y
sentimientos.
 Por último, el hecho de que no es fácil redactar las preguntas de manera
apropiada. (Thompson, 2018 y CF, 2020)

4. Determinación de objetivos de la encuesta

Existen varios objetivos que una encuesta puede responder, pero para el diseño de una
encuesta se debe responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se quiere saber?


2. ¿Porque?
3. ¿Para qué?
Tabla 4
Formulación de objetivos (ejemplos)

También podría gustarte