Guía 2 - Filosofía de La Religión (9°)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NIVEL IV (2) COD.

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN (INTRODUCCIÓN)

A pensar de Todo Nº 5 Filosofía y Religión


https://www.youtube.com/watch?v=d_YprhQ_GQU

Concepto de Religión: Para Durkheim, la esencia de la religión es la división del mundo en fenómenos sacros y
profanos. No es la creencia en un dios trascendente: hay religiones, aún superiores, sin dios. La mayoría de las
escuelas del budismo no profesa la fe en un dios personal y trascendente. Tampoco la religión se define mediante las
ideas de misterio o de lo sobrenatural, que sólo pueden ser tardías. En efecto, lo sobrenatural existe sólo en
relación con lo natural, y para tener una idea clara de lo natural, es necesario pensar ya de modo positivo y
científico. La idea de sobrenatural no puede ser anterior a la idea, aún tardía, de un orden natural.

La categoría de lo religioso está constituida por la distinción bipartita del mundo entre lo profano y lo sacro. Lo
sacro está formado por un conjunto de cosas, de creencias y de ritos. Cuando estas cosas sacras mantienen entre sí
relaciones de coordinación y de subordinación, para formar un sistema de cierta unidad, que a su vez no corresponde
a ningún otro sistema del mismo género, el conjunto de las creencias y los ritos correspondientes constituye una
religión. La religión supone por lo tanto lo sacro, luego la organización de las creencias relativas a lo sacro, y
finalmente los ritos o las prácticas que derivan más o menos lógicamente de las creencias.

DATOS CURIOSOS:

En Vanuatu, una remota isla en el Pacífico sur, existe un culto


llamado el Movimiento Príncipe Felipe, el cual cree firmemente
que el duque de Edimburgo, es un ser divino que ser debe
recibir adoración. Como no podía ser menos, Felipe ha
intercambiado regalos y fotos con sus seguidores de esta isla.

1
NIVEL IV (2) COD.

EJERCICIO No 1:
1. Revise las siguientes afirmaciones y responda si está de acuerdo o en desacuerdo, justifique su respuesta:
Afirmación De En Justificación
acuerdo desacuerdo
Dios es un reflejo fantástico de las
fuerzas de la naturaleza.

La religión sirve para dar


explicación a fenómenos naturales y
sociales que el hombre no
comprende.
Dios es una fuerza sobrenatural
que gobierna sobre la vida

Dios es una invención de la mente


humana.

El ser humano es una equivocación


de Dios

La iglesia es un engranaje de
legitimación del orden social
dominante.
Las tradiciones religiosas son
reflejo de las historias de los
pueblos que las promulgan.
Dios es la suma de todas las
realidades

2. ¿Qué elementos, ritos o tradiciones considera son sagrados en la sociedad colombiana actual?
3. Que elementos, ritos o tradiciones considera profanos para la sociedad colombiana actual?
4. ¿Qué elementos, ritos o tradiciones considera son sagrados para sus abuelos y/o padres que para usted no lo
son?
5. ¿Qué elementos son sagrados para usted pero no lo son para la mayoría de la población colombiana?

"Una religión es un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sacras, es decir separadas,
prohibidas, creencias y prácticas que unen en una misma comunidad moral denominada iglesia a todos los que
adhieren a ellas" (Les Formes élémentaires de la vie religieuse, pág. 65).

Se agrega la idea de iglesia al concepto de lo sacro y al sistema de creencias para diferenciar la religión de la magia,
que no implica necesariamente el consenso de los fieles en una iglesia.
2
NIVEL IV (2) COD.

En general, después de afirmar que la esencia de la religión está en lo sacro Durkheim no tiene mayor dificultad en
señalar las deficiencias de la interpretación animista. En efecto, en rigor ésta puede explicar la creencia en un
mundo de los espíritus; pero el mundo de los espíritus no es el mundo de lo sacro. Lo esencial, a saber lo sacro,
permanece sin explicación. Ni las fuerzas naturales, ni los espíritus o las almas que flotan alrededor de los vivos son
sacros por sí mismos. Sólo la sociedad es una realidad sagrada para sí misma. Pertenece al orden de la naturaleza,
pero la sobrepasa. Es al mismo tiempo causa de los fenómenos religiosos y justificación de la distinción espontánea
entre lo profano y lo sacro

EJERCICIO No 2:

Investigue

1. ¿Cuáles son las diferencias entre ciencia, filosofía y religión?


2. ¿Cuál es la diferencia entre iglesia y religión?
3. ¿Cuál es la diferencia entre comunidad y sociedad?
4. Haga una reflexión persona de la imagen del costado derecho

DATOS CURIOSOS:

La tecnología ha llegado a tal punto que no sólo es una herramienta,


sino que ha acaparado el más amplio espectro del quehacer humano.
Tal es su penetración en todas las actividades que realiza el hombre
que, de la informática, ha derivado su propia religión.

La Iglesia del Kopimismo nació en Suecia y sostiene que copiar


información es una virtud sagrada y su principal actividad es
compartir archivos libremente. Busca la libertad de expresión como
un bien máximo, y una cita importante que la justifica es “Copiar y
compartir información es lo mejor y más hermoso que existe. Que
copien tu información es una muestra de aprecio, de que alguien cree
que has hecho algo bueno”.

3
NIVEL IV (2) COD.

Durkheim pasa de la definición de la religión por lo sacro a la concepción según la cual no hay diferencia
fundamental entre el totemismo y las religiones de salvación, y llega a sugerir que toda religión consiste en adorar a
la sociedad.

La religión no es sólo el núcleo primitivo donde se originan, por vía de diferenciación, reglas morales y reglas
religiosas en sentido estricto; es también el núcleo primitivo donde se origina el pensamiento científico.

La sociedad hacia la cual se dirige la adoración religiosa ya no es una realidad concreta, sino una realidad ideal que
representa lo que hay de ideal y perfectamente realizado en la sociedad real. Pero en ese caso, la sociedad no
justifica la idea de lo sacro; es la idea de lo sacro, conferida la espíritu humano, la que transfigura a la sociedad,
del mismo modo que puede transformar cualquier realidad. Durkheim afirma que la sociedad crea religión cuando
está en efervescencia. Se trata aquí simplemente de una circunstancia concreta. Se coloca a los individuos en un
estado psíquico tal que sienten fuerzas impersonales, al mismo tiempo inmanentes y trascendentes, y esta
interpretación de la religión se reduce a una explicación causal, de acuerdo con la cual la efervescencia social
es favorable a la aparición de la religión. Pero nada queda de la idea de que la interpretación sociológica de la
religión permite salvar el objeto de ésta, demostrando que el hombre adora lo que merece ser adorado. Y aún es un
error hablar de la sociedad en singular, pues de acuerdo con el propio Durkheim sólo hay sociedades. Desde luego,
si las sociedades son el objeto del culto, sólo existen religiones tribales o nacionales. En este caso, la esencia de la
religión sería inspirar a los hombres una fanática adhesión a grupos parciales, y consagrar la adhesión de cada
individuo a una colectividad, y al mismo tiempo su hostilidad a otra.

EJERCICIO No 3:

De acuerdo a l texto responda:

1. ¿Cuál es la relación entre las religiones y las sociedades a las que pertenecen?

2. ¿Cuál es la importancia de la Religión en la humanidad?

3. ¿Cree que hay una relación entre la Iglesia y el Estado?

4. Si pudiera fundar una religión ¿Cuáles serían los principios sagrados de la misma?

También podría gustarte