Mapa Mental
Mapa Mental
Mapa Mental
“RETO DE VALIENTES” no es un simple filme sino un instrumento valioso en
manos de aquel que tenga la oportunidad de hacer un análisis profundo de su
contenido que habla sobre la realidad social en la que vivimos a nivel de todo el
planeta, hogares que luchan por alcanzar mayor bienestar desde diferentes
facetas emprenden un verdadero desafío que los enfrentará consigo mismos.
Con una mezcla de risa y llanto los espectadores se van involucrando con cada
una de las escenas de la película que trata del rol de cuatro agentes de policías
Adam, Nathan, Shane y David, quienes arriesgan sus vidas a diario en las calles
enfrentándose a los mayores peligros, robos, crímenes, drogas, pandillas para
salvaguardar la seguridad ciudadana; y de Javier quien se convertirá en un buen
amigo quien con fe y humildad les dará lecciones de amor y esperanza.
Para éstos hombres ha sido fácil ser fuertes, equilibrados, de decisiones firmes y
libres de temores, pero cuando llega la hora de ir a casa la realidad es otra porque
se dan cuenta que no están preparados para enfrentar la mayor misión que la vida
les ha deparado, velar por la estabilidad física y emocional de sus seres queridos,
mucho más cuando la tragedia golpea las puertas de sus casas, no saben que
hacer, como dominar sus miedos internos y mantener el equilibrio emocional.
El enlace a flor de piel de las diferentes escenas nos llevan a la reflexión a cerca
de la problemática social marcada en la ausencia de valores, de la fe, el amor, la
honradez y la paternidad, como las causas de que existan malos ciudadanos que
desvían sus caminos hacia un abismo que los conduce a la desgracia de sus vidas
y la de sus futuras generaciones.
“Todo niño necesita desesperadamente un padre”, Está comprobado que los hijos
que crecen sin la figura paterna tienen mayor tendencia a enrolarse en drogas,
pandillas y una vida ilícita, entonces... ¿Por qué esperar perder a un hijo para
asumir el sentido de amor y responsabilidad frente a su crianza?
Los seres humanos no deben esperar que ocurra una tragedia en sus vidas para
enmendar sus errores, es necesario mantener la calma y la suficiente entereza
para vencer las múltiples tentaciones que se presentan a diario. De nada sirve la
inteligencia sino va acompañada del equilibrio emocional.
La sociedad en la que vivimos está cada día más sumida en la violencia, ola de
crímenes, asaltos, violaciones y una serie de problemas que afectan la integridad
de los demás. Esta película muestra la problemática pero a su vez ofrece
alternativas para cambiar esta triste realidad y dejar de culpar a terceros como al
Gobierno, la policía, etc, empezando por nosotros mismos reconociendo nuestros
errores y asumiendo con valor el temor de enfrentarnos a nuestra propia realidad.
El ser humano no nace ni bueno ni malo, se hace de una forma o de la otra según
la crianza que haya tenido y la vida que lleve.
La ética y la moral nos enseñan el valor de la honestidad que sale a relucir como
un diamante sin defectos, el hombre honesto crea un clima de confianza en donde
los demás y él mejoran continuamente. La honestidad por tanto es el valor que
nos lleva a ser congruentes entre lo que decimos, pensamos y hacemos.
Pero todos los valores están sostenidos en el más grande de todos “la fe” que nos
permite despertar conciencia, generalmente el mundo está dormido en sus
realidades vanas y no profundiza en lo íntimo de su Ser que es simplemente la luz
de la razón natural. A través de la fe acepto la palabra de otro, entendiéndola y
confiando que es honesto y que su palabra es veraz.