Perú Trasciende - Guía Del Estudiante 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

WWW.TRASCIENDE.COM.

PE

GUÍA DEL
ESTUDIANTE
ACTIVIDAD 1:

TRASCENDER
¿Qué aprenderás? cesitarás?
¿Qué materiales ne

A vivenciar a través de diferentes actividades Guía para el estudiante


y reflexiones el significado de trascender, por Lapicero, lápiz o colores
qué es importante hacerlo y cómo lograrlo.

¿QUÉ SIGNIFICA TRASCENDER?

1 2
“Despedir un aroma que se percibe a “El acto de empezar a descubrir algo
gran distancia”. Nuestro aroma es como desconocido u oculto”. Es iniciar la
una huella digital que dejamos tras búsqueda de tu “yo” oculto para vivir
nuestro paso y que puede ser dulce o más conscientes y plenos.
amargo, refrescante o asfixiante.

ciende?
¿Y qué significa para Tras

Trascender significa salir de sí mismo y ponerse al servicio de un ideal por el


cual valga la pena vivir y que otorga un sentido más profundo a la vida que vas
descubriendo .
¡RESPONDE!
1. ¿CUÁL ES TU “AROMA”? ESCOGE CUÁLES DE LAS SIGUIENTES FRASES LO DEFINIRÍAN

Alegría de estar vivo Optimismo de lo que se viene


Espontaneidad al ser yo mismo Creatividad para afrontar retos
Inseguridad de mis decisiones Irritabilidad de mi presente
Confusión por lo que haré Calma para esperar mis tiempos
Esperanza del futuro Inconformidad con la realidad
Pesimismo de la realidad Miedo a equivocarme

¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA CONOCER DE TI MISMO? ORDENA LOS SIGUIENTES ÍTEMS DEL 1 AL 4
(SIENDO 1 EL QUE TE GUSTARÍA CONOCER MÁS Y 4 EL QUE MENOS):

Talentos Habilidades Debilidades Personalidad

1.

2.

3.

4.

¿POR QUÉ ESCOGISTE ESE ÍTEM COMO NÚMERO 1? ¿Y POR QUÉ EL NÚMERO 4?:
CONTINUEMOS
Ahora que conoces que significa TRASCENDER te preguntarás,

¿POR QUÉ TRASCENDER?


“Cuando trascendemos, lo que hacemos es no quedarnos encerrados en nuestros
propios gustos y necesidades, sino que buscamos descubrir nuestro propósito y
ponernos al servicio de los demás”

Los seres humanos tenemos un poder, mejor dicho un superpoder increíble, el de


poder influir, en otras palabras inspirar o quizás desanimar, en la vida de otras
personas. Entonces, es bueno preguntarse: ¿qué tipo de efecto estoy creando en los
demás?

Efecto Positvo Efecto Negativo Ningún Efecto

¿CÓMO INFLUYES EN LOS DEMÁS? PÍDELES A 4 AMIGOS TUYOS O MIEMBROS DE TU FAMILIA QUE TE DIGAN EN UNA
PALABRA QUE ES LO QUE ELLOS PIENSAN DE TI. ESCRIBE LAS PALABRAS AQUÍ:
¿CÓMO TRASCIENDO Y
ME PONGO AL SERVICIO DE LOS DEMÁS?
Definitivamente TRASCENDER es importantísimo porque le da otro sentido a nuestra
propia vida. Para lograr TRASCENDER es necesario ir más allá de lo que eres y haces
y hay muchas personas que lo hacen desde su labor:

JULIO GARAY - LUCHA CONTRA LA ANEMIA INFANTIL


Creador de las galletas “Nutri Hierro”, le diagnosticaron
anemia a la edad de 5 años. Veinte años después, ya
graduado de Ingeniero Industrial, le dio un giro a la situ-
ación y creó dichas galletas que tienen como finalidad
combatir este mal, en especial en los lugares más aleja-
dos del país.

PAOLA MAUTINO - ATLETA NACIONAL


Atleta corredora de 100 metros planos cuya ilusión de llegar
por primera vez a unos Juegos Olímpicos puede más que
cualquier obstáculo. Ella quiere inspirar a niños y jóvenes a
practicar deporte, así como ella vio en su padre, Giorgio, un
modelo a seguir.

JOSÉ QUISOCALA CONDORI - EMPRESARIO


Creador del Banco del Estudiante Bartselana, un proyec-to
que le ha permitido ahorrar dinero a muchos niños y
adolescentes, una idea que revolucionó las finanzas
infantiles y que fue gestada por un niño con un profundo
sentido de servicio a los demás.

Estas personas al igual que muchas otras que seguro conoces y admiras están
dejando legados que impactan en la vida de muchos otros y que lo seguirán haciendo
por muchos años más.

¿Qué otras personas conoces que TRASCIENDEN poniendo sus talentos al servicio de
los demás?
¿CÓMO TRASCIENDO Y
ME PONGO AL SERVICIO DE LOS DEMÁS?
La pregunta que seguro te haces es: y ellos, ¿cómo lo hicieron? ¿cómo empezaron a
construir sus sueños, volverlos realidad y TRASCENDER?

ENTREGA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SERVICIO A LOS DEMÁS MISIÓN ESPERANZA COMPROMISO

AYUDA SOLIDARIDAD PROPÓSITO SOLIDARIDAD

RESILIENCIA CREATIVIDAD

y todos estas palabras pueden resumirse en una sola:

ENTREGA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

VOCACIÓN
SERVICIO A LOS DEMÁS ESPERANZA COMPROMISO

AYUDA SOLIDARIDAD SOLIDARIDAD

MISIÓN RESILIENCIA CREATIVIDAD PROPÓSITO

La vocación es un llamado desde y hacia el corazón de


la persona que le da sentido a
su vida.

Descubrir nuestra vocación y actuar desde el corazón


para proyectar nuestra vida en los demás nos permite
TRASCENDER

¡En las próximas actividades profundizaremos


estos temas!
PARA IRNOS
ESCRIBE 3 PALABRAS QUE RESUMAN LO QUE APRENDISTE EN ESTA PRIMERA ACTIVIDAD.

DE ACUERDO A LO APRENDIDO EN ESTA ACTIVIDAD, ¿QUÉ MÁS AGREGARÍAS AL SIGNIFICADO DE TRASCENDER?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?

“¿Cómo contribuir a un Perú mejor”. Perú Trasciende.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=k0orGpZlmL0

“Decidir ser más es trascender”. Paúl Torres Reyes. TEDx Talks.


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YHCQKq_fMxk

Bibliografía

Trasciende. 2020. ¿Qué hay detrás de Trasciende? Una aproximación teórica.


Castillo, S. 2020. Sé una persona que trasciende.
Recuperado de: https://www.rotaryzona25a.org/se-una-persona-que-trasciende
ACTIVIDAD 2:

EXPLORO ¿Cómo soy?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

Poder descubrir cómo eres y describirte más Hojas Bond


profunda y detalladamente. Lápices, colores y/o plumones
Espejo
Papelógrafo (opcional)

Vamos a iniciar juntos este camino de aprendizaje que paso a paso nos llevará a
descubrirnos para poder TRASCENDER.

ANTES DE COMENZAR
MIRA LO QUE APARECE AL INICIO DE ESTE CAMINO
El espejo nos permite poder mirarnos a nosotros
mismos y descubrir cómo somos. Un cómo somos
reflejado en nuestras características físicas: color de
ojos, tamaño de nariz, forma de los labios, color de
piel, tipo de cejas, entre muchas otras.

RESPONDE

¿CÓMO ERES FÍSICAMENTE? USA UN ESPEJO, OBSÉRVATE


CON CALMA, PACIENCIA Y CARIÑO, DESCRÍBETE Y DIBÚJATE
USANDO EL RECUADRO O UNA HOJA ADICIONAL.
¡DESCUBRIENDO!
DESCUBRIENDO UN “COMO SOY” MUCHO MÁS PROFUNDO
Para el mundo el aspecto físico suele
¿Sabías que?
ser muy importante, llegando al punto
en el cual algunas personas se basan Una encuesta realizada en
solamente en cómo te ves para, el 2013 en Brasil mostraba
erróneamente, definir “quién eres”, pero, que para el 61% de las
personas encuestadas, el
¿es esto real? ¿puedes decir cómo es factor más importante para
alguien tan solo basado en cómo se el éxito social era verse bien
ve? ¿Podrías decir cómo son estas físicamente
personas tan solo viendo sus rostros?

El poder descubrir un “como soy” más profundo requiere conocer aspectos más
trascendentales de nosotros mismos. Para ello vamos a realizar dos ejercicios:
EJERCICIO 1:
“MANOS, CORAZÓN Y CABEZA”
Parte importante de conocernos es conocer nuestros talen-
tos. Las habilidades que actualmente tienes y otras que irás
descubriendo poco a poco te ayudarán a poder enriquecer
tu definición de cómo eres.

Toma unos minutos para reflexionar sobre tí mismo, identifica 5 habilidades manuales,
5 habilidades afectivas y 5 habilidades intelectuales, luego completa los siguientes
cuadros:
Por ejemplo, ser cariñoso con los amigos o
ayudar a la gente
Por ejemplo, dibujar o construir maquetas.
1.
1. 2.
2. 3.
3. Habilidades 4.
afectivas
4. 5.
Habilidades
manuales 5.

Por ejemplo, inventar historias o resolver


problemas.

1.

2.

3.

Habilidades 4.
intelectuales
5.

De todas las habilidades que has escrito en los cuadros, ¿cuál de ellas te hace sentir
más orgulloso? ¿Por qué?
EJERCICIO 2:
“MI ESQUEMA DE VALORES”
Una parte importante que nos permite definir quienes somos radica en los valores que
tenemos, para identificarlos te invitamos a revisar el siguiente listado:

LISTA DE VALORES
1. Respeto 11. Perseverancia
2. Valentía 12. Paciencia
3. Superación 13. Orden
4. Solidaridad 14. Optimismo
5. Sociabilidad 15. Liderazgo
6. Sinceridad 16. Lealtad
7. Servicio 17. Empatía
8. Sencillez 18. Valor de la familia
9. Responsabilidad 19. Ecología
10. Puntualidad 20. Justicia

Escoge 10 de ellos que consideres fundamentales o importantes de vida (si deseas


incluye algunos que no estén en la lista) y colocalos en la siguiente tabla:
A continuación con un plumón o un lapicero encierra los cinco valores que consideres más
significativos para ti. Ahora vamos a construir tu esquema de valores:
1. En el centro del papel coloca tu nombre y dibuja una imagen que te represente
(escoge tu favorito).
2. En los costados de la imagen, dibuja cinco triángulos y en cada uno de ellos escribe
uno de tus valores escogidos.
3. Dibuja un rectángulo al lado de cada rectángulo y en esos espacios escribe los
eventos, momentos o personas que contribuyeron en el desarrollo de ese valor en ti.

tu
s
re

s
lo

va
va

lo
s

re
tu

s

tu

s
re
sv

alo
alo

sv
re

tu
s

tus valores
Eventos, momentos,
personas que determinaron
esos valores

AYUDA
RESPONDE

¿Cuán fácil o difícil fue identificar tus valores? ¿Por qué crees que sucedió ello?
CIERRE
Ahora que has conocido más sobre ti mismo y ello será fundamental para este camino de TRASCENDER,
te invito a que respondas en un breve párrafo (puedes acompañarlo de un pequeño dibujo) la siguiente
pregunta:

¿CÓMO ERES?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?

“Me gusta como soy


Canal: Maestra Kary
Link: https://www.youtube.com/watch?v=Gg0vd29PKoY

Bibliografía
Fundación MAPFRE. Mis amigos y yo. Guía para el profesor. https://
www.orientacionandu-jar.es/wp-content/up-loads/2018/10/mis-amigos-y-yo-
descubro-mis-habilidades-12-16-anos.pdf

PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición


EXPLORO
ACTIVIDAD 3:

¿Cómo me ven los


demás?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

Descubrir cómo te ven los demás usando Hojas Bond


una herramienta de análisis: la ventana de Lápices, colores y/o plumones
Johari.

ANTES DE COMENZAR
2
En la actividad anterior has conocido Para poder seguir construyendo una
respuesta a la pregunta: ¿cómo soy?

1
algunos aspectos - quizás desconocidos -
de tí mismo con el objetivo de conocerte y también necesitamos conocer qué es lo
luego poder TRASCENDER. que proyectamos a los demás.

RESPON
DE

En el último mes, ¿cuántas veces has


¿Cómo afrontas cuando una persona te
preguntado a alguien sobre aspectos de
da una crítica constructiva sobre tu
tu personalidad, tanto para conocerlos
personalidad con el afán de mejorar?
como para mejorarlos?

4 veces
La escucho y acepto
3 veces
No la escucho y me molesto
2 veces
No sé cómo reaccionar
Nunca

¿Cómo fueron tus respuestas? No te preocupes por si respondiste que nunca o


que no escuchas, gracias al siguiente ejercicio vas a poder aprender sobre ti
EJERCICIO:

VENTANA DE JOHARI
ME CONOZCO MÁS A TRAVÉS DE COMO ME VEN LOS DEMÁS
La ventana de Johari es una herramienta muy útil para
organizar y hacer un inventario de nuestras características
personales internas así como nuestras interacciones con los
demás. ¿Cómo se ve la ventana de Johari? ¡Conócela!

r!
amos a inicia
¿Curioso? ¡V
1. Escoge entre 8 a 12 características o rasgos que consideres que te definen
de las siguientes listas. Cómo puedes ver, no todos son positivos pero es
importante poder vernos completamente. Además, si deseas puedes escoger
más de 12.

Anó
tala
s aq

1. 7.
2. 8.
3. 9.
4. 10.
5. 11.
6. 12.

2. Ahora pídele a un amigo, un familiar o alguien que te conozca que haga


lo mismo que hiciste tú: que escoja entre 8 a 12 características de
estas listas que él/ella piense que te representan. OJO
es importante que la persona
no lea tu lista previamente.

las aquí
ta
Anó
1. 7.
2. 8.
3. 9.
4. 10.
5. 11.
6. 12.
3. ¡Estás listo(a) para iniciar a completar tu ventana de Johari!
- Paso 1: Clasifica las características de ambas listas que se repitan y
escríbelas en el “Área Pública”.
- Paso 2: Identifica las características que ha escogido la otra persona
pero tú no y regístralas en el “Área Ciega”.
- Paso 3: Identifica las características que identificaste tú pero no la otra
persona y regístralas en el “Área oculta”.
- Paso 4: El resto de las características, ubícalas en el “Área desconocida”.

d i do?
p ren
¿Sor

Esta herramienta te permite conocer y valorar muchas de tus características


basándote no sólo en lo que identificas de tí mismo, sino también, en lo que las
personas pueden identificar en tí. Según esta herramienta, estas cuatro áreas
nos brindan claras oportunidades de desarrollarnos y potenciar más nuestras
características ositivas, así como mejorar las negativas.
RESPONDE
¿Conocer las características de qué área te sorprendió más?

Área Pública Área Oculta


Área Ciega Área Desconocida

¿Qué característica(s) nunca hubieras pensado que la otra persona


identificaría en tí?

¿Qué característica negativa te gustaría mejorar?


CIERRE
Has visualizado características tuyas que muestras a las demás personas cómo otras que están ocultas.
La pregunta es: ¿de qué me sirve conocer estas características organizadas en esas determinadas
áreas?

DEJA QUE TE CONOZCAN (ÁREA PÚBLICA) QUÍTATE LA MÁSCARA (ÁREA PRIVADA)


Cuanto más compartes sobre ti, mejor te ¿Te has preguntado alguna vez si la
conocen. información que mantienes en tu
cuadrante privado te resulta útil

PIDE FEEDBACK: NO TEMAS AVERIGUAR QUÉ ESCAPA DE TU ZONA DE CONFORT


HUELLA DEJAS TRAS DE TI (ÁREA CIEGA) (ÁREA DESCONOCIDA)
Involucra a otras personas y pídeles su A medida que vayas experimentando
opinión sobre ti. Se trata de averiguar lo nuevas situaciones, irás observando e
que la gente dice de ti cuando no estás identificando rasgos que desconocías
presente. tener.

A partir de lo que aprendiste en esta actividad, redacta 3 compromisos para mejorar tus características
negativas que descubriste:

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?


Conocerse a uno mismo, la clave de un buen carácter. Rosa Rabbani, doctora en Psicología
Social
Canal: BBVA Aprendemos Juntos
Link: https://www.youtube.com/watch?v=B1y_Nx6Avy8
Saber quién soy para saber qué hacer - Javier Mazza
Canal: TEDx Talks
Link: https://www.youtube.com/watch?v=-d5OzwlB7fY

Bibliografía
CEOLEVEL. La ventana de Johari. https://www.ceolevel.com/la-ventana-jo-
hari-4-cuadrantes-potente-herramienta-auto-analisis

La mente es maravillosa. Raquel Lemos Rodríguez.


https://lamenteesmaravillosa.com/nos-ven-me-veo/
ACTIVIDAD 4:

CONSTRUYO GPS Vocacional: ¿Quién soy?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

A definir quien eres, basado en tus Hojas Bond


experiencias personales, características y Lápices, colores y/o
valores.
plumones

ANTES DE COMENZAR
El título de la actividad nos lleva a pensar en un instrumento
utilizado para ubicar con precisión la ubicación de una persona
o un lugar sobre la Tierra, un instrumento que además es muy
útil para saber cómo llegar a cualquier lugar. ¿Sabes a qué
instrumento me refiero? Sí, a un GPS.

Pero, ¿cómo un GPS puede ser un instrumento vocacional?


(Marca la respuesta que consideres. Recuerda que no hay una sola respuesta válida).

Ayuda a ubicarme donde estoy y a decidir dónde quiero ir


Ayuda a conocer la mejor ruta para llegar a mi meta
Nos advierte si existe alguna ruta que me aleja de mi camino

En Trasciende hemos diseñado un GPS muy especial llamado GPS vocacional: una herramienta que te
conducirá a lo largo de tu experiencia de descubrir tu propósito a través de tu vocación.
INICIO EN MI GPS
El primer paso dentro de este GPS vocacional será el conocer: ¿Quién soy?

¿Alguna vez te lo preguntaste? Probablemente lo hiciste, ¿cuál fue la respuesta? (Encierra todas las
palabras que respondan: ¿Quién eres?)

ESTUDIANTE PERUANO/A RESPONSABLE MILLENIAL

CARISMÁTICO INDECISO MORENO/A TRIGUEÑO/A

LIMEÑO/A DE PROVINCIA TRABAJADOR ENTUSIASTA

Muchas opciones de respuestas, ¿verdad?, pero, realmente, esas respuestas pueden definir:

¿QUIÉN ERES?
Quizás piensas: “Soy un estudiante peruano carismático y responsable”. Pero te cuento que hay
muchísimos (quizás miles) de estudiantes peruanos, carismáticos y responsables, entonces, ¿qué te
hace diferente de todos ellos? y ¿Quién eres?

¿Quién soy? es una de las preguntas más difíciles de responder. Saber quién es uno mismo y hacia
dónde quieres ir es una de las bases para encontrar la felicidad.

Pero, tranquilo/a, no poder responder a esta pregunta en este momento no quiere decir que todo
esté perdido, ahora harás un ejercicio que te permitirá acercarte a responderla.

Así que, ¡MANOS A LA OBRA!


EJERCICIO
EL ESCUDO DE MI VIDA
En la antigüedad cada familia poseía un escudo que los representaba.
En él, los miembros de la familia, incluían características importantes de
la familia. Era un símbolo que los distinguía y caracterizaba.

En este caso, vas a construir un escudo que te represente: el escudo de


tu vida, un escudo que te permita reflexionar sobre ¿quién realmente
eres? Te presento el escudo de tu vida:

¿Qué vas a llenar en tu escudo? ¿Cómo lo harás? Te invito a tener listos


colores, plumones, lápices y una hoja de papel para que empieces.
Además, puedes reproducir el siguiente video de música inspiradora
para que te anime y acompañe.

En cada uno de los recuadros vas a hacer un dibujo simple que puede
incluir frases o palabras. Puedes empezar en cualquier orden, solo
recuerda que tu dibujo debe responder a lo que indica la indicación.

Una vez que hayas dibujado tu escudo, elige una


frase que te gustaría tener como lema de vida. No es
necesario que sea creación tuya; puedes elegir una
frase célebre, un refrán, un verso de una canción. Lo
importante es que escribas en la cinta que se
encuentra debajo del escudo.

Te invito a compartir tu escudo de vida con tus


amigos o con tu familia y poder contarles “quién eres”.

Responde: ¿Qué sentiste al realizar este ejercicio?


Escríbelo en dos o tres frases significativas.
PARA IRNOS
A través de tu escudo de vida puedes aproximarte a responder la pregunta: ¿quién
eres?, entendiendo que cada uno de nosotros somos más que una nacionalidad, un
estado civil, una profesión, un valor, o un defecto. Somos mucho más complejos,
interesantes y sobre todo valiosos.

Habiendo reflexionado, puedes acercarte a una respuesta para: ¿Quién eres? Vamos
inténtalo:

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?

Cuando sabes quien eres, sabes lo que tienes que hacer. Canal: TEDx Talks
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DC9pAFnmiWY

Antony de Mello. Fábulas con moraleja. ¿Quién eres?


Disponible en: http://fabulasymoralejas.blogspot.com/2009/03/quien-eres.html

Bibliografía

La inteligencia emocional y la autoestima. Escudo personal. Disponible en:


http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cu095/agenda/actividades/act3_m4.htm
¿Quién soy yo?. Juan Armando Cobin.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/quien-soy-yo
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.
ACTIVIDAD 5:

CONSTRUYO GPS Vocacional: ¿Soy feliz?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

Descubrir la verdadera felicidad y cómo ésta Hojas Bond


nace de nuestro interior. Lápices, colores y/o
plumones

ANTES DE COMENZAR
Luego de la clase del profesor Santos, Janet y Ricardo se reúnen para conversar y tratar de
responder la pregunta con la que el profesor concluyó su clase: ¿Cuál es el secreto de la
felicidad?

Ricardo: Uhm para mí la


Yanet: Yo creo que el secreto
felicidad es pasar tiempo con
de la felicidad son los viajes,
mis amigos, ser conocido en
el tener un gran trabajo, pero
todos lados y estudiar lo que
también ayudar a otros.
quiero.

Ahora que conociste las opiniones de Janet


Janet y Ricardo, ¿Con cuál de ellas te
Ricardo
identificas tú? ¿Cuál es tu respuesta?
Mi respuesta:
LA BÚSQUEDA DE LA
VERDADERA FELICIDAD
Todos, al menos alguna vez, nos hemos hecho la misma pregunta: ¿Cuál es el secreto de la
felicidad? y las respuestas pueden ser muchas, como en el caso de la conversación de Janet
y Ricardo, tu respuesta, o la de otras personas.

ÉXITO FAMA PODER POSICIÓN SOCIAL DINERO DIVERSIÓN AMOR

VIAJES RECONOCIMIENTOS PREMIOS ROPA PROFESIÓN LUJOS

AYUDA SOCIAL RELACIONES SENTIMENTALES

Sin embargo, si piensas un poquito más allá, entonces te preguntarás: ¿realmente todas estas
cosas nos generan felicidad?. Entonces, ¿qué pasa cuando todo eso se acaba y vuelves a la
realidad?

La felicidad no es una “alegría temporal” del tipo: “Me fuí de vacaciones y


me divertí muchísimo, pero ya he vuelto a mi vida normal llena de
problemas”.

La felicidad es una fuerza interior que nos permite mantenernos optimistas


aún en los momentos más retadores.

idad?
Entonces, ¿Qué es la felic

La felicidad nace de sentirse en armonía con quién eres: tus defectos,


virtudes, limitaciones, potencialidades y el mundo en el que vives.

Aristóteles afirma que la felicidad tiene relación con la virtud: "Las


personas felices, viven bien y obran bien"

Basándote en esa definición de felicidad ¿qué crees que necesitas para poder empezar a ser
feliz? (marca todas las respuestas que correspondan)

Conocerme a mí mismo(a)
Aceptarme tal como soy
Saber que tengo las capacidades para ayudar a los demás
Tener confianza en mí mismo (a)
Saber que merezco muchas cosas y momentos agradables
¿Te diste cuenta? En las actividades anteriores ya
has descubierto muchos aspectos sobre ti mismo
(a), eso quiere decir que estás un paso adelante de
encontrar la verdadera felicidad, esa que viene de
adentro hacia fuera, es decir, que nace de ti mismo
(a) y se proyecta al mundo para hacer de este un
lugar mejor para todas y todos.

Luego de conocer todo esto, te invito a responder:

1. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS TRES MOMENTOS DE TU VIDA EN LOS QUE TE HAS SENTIDO MÁS FELIZ?
(puedes escribir sobre ellos o dibujarlos)

2. ¿QUIÉNES TE HACEN SENTIR FELIZ Y TRANQUILO (A)?

3. ¿QUÉ ACCIONES QUE REALIZASTE ALGUNA VEZ EN AYUDA DE LOS DEMÁS TE HICIERON SENTIRTE FELIZ ?

No olvides que durante este viaje de autodescubrimiento


que nos lleva a TRASCENDER y tal como nos está
enseñando el GPS vocacional, existe una opción para
poder ser felices y ella es a través del servicio a los
demás al encontrar tu VOCACIÓN.
PARA IRNOS
Ahora que conoces más sobre la verdadera felicidad, responde las siguientes
preguntas:

IDENTIFICA UNA SITUACIÓN QUE ANTES PENSABAS QUE TE HACÍA SENTIR SUMAMENTE FELIZ PERO QUE EN REALIDAD
SOLO TE CAUSABA ALEGRÍA TEMPORAL, LUEGO IDENTIFICA OTRA QUE TE HACE REAL Y VERDADERAMENTE FELIZ.
Situación que te causa alegría temporal:

Situación que te produce verdadera felicidad:

¿CÓMO PODRÍAS APLICAR LO APRENDIDO A LA BÚSQUEDA DE TU VOCACIÓN?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?

GPS Vocacional - Ep. 01 - ¿Soy feliz?. Canal: Perú Trasciende


Disponible en: https://youtu.be/txR54sQ8DpA

Solo haz esta cosa para ser feliz. Canal: Sadhguru Español
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0ZaHJRqzZ4c

¿Qué es la felicidad?. Episodio 7. A Mi Yo Adolescente: Felicidad. Irene Villa


Link: https://www.youtube.com/watch?v=pNwGlSL-kgE

Bibliografía

Tomy Kamo. (2018). Los diez escalones para la felicidad. Disponible en:
http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/91586/Los_10_esca-
lones_hacia_la_felicidad_-epub--4/-?1625507473769
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.
ACTIVIDAD 6:

CONSTRUYO GPS Vocacional: ¿Qué me distrae?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

Identificar los distractores y mitos más Hojas Bond o cuaderno


comunes que surgen durante la búsqueda Lápices, colores y/o
vocacional.
plumones

ANTES DE COMENZAR
Mira con atención el siguiente video:

Nombre del video: GPS Vocacional -


Ep. 03 - ¿Qué me distrae?
Canal: Perú Trasciende
Link: https://youtu.be/D5dfuYgh83M

¿Te sentiste identificado con lo que se mencionó en el video? ¿Con cuál de todos los mitos o ideas que
se mencionaron te identificaste más? Escríbe:

Ejemplo: “Si estudias una carrera de economía o negocios tendrás mucho dinero”

Tu respuesta:
ENTRE MITOS Y
OTROS DISTRACTORES
Durante la búsqueda de tu vocación y propósito de
vida, surgen un sinfín de interrogantes, dudas, ideas
y planes, que pueden hacer de este proceso algo
complejo. Distractores:
Son elementos que
tienen la capacidad de
Y aún para complicar aún más las cosas, normal- distraer la atención de
mente aparecen distractores que, de no gestionarlo las personas hacia
adecuadamente, pueden alejarnos de nuestros ciertos objetivos,
olvidando poner
objetivos y de la posibilidad de llevar a cabo esta atención a otros tal vez
importante búsqueda vocacional de la mejor de mayor importancia.
manera posible.

Ahora te preguntarás: ¿Cuáles son los distractores más comunes para jóvenes como tú?

Amistades Problemas
Redes Sociales Pereza
Perjudiciales Familiares

Televisión/
Desesperanza Desorganización Miedo
Netflix

¿Cuáles de estos distractores identificas en tu vida? Selecciona los que te afectan más
comúnmente. Pero ¿son los únicos? ¿Identificas algún otro distractor en tu vida? Escríbelo(s) aquí:
RESPONDE
Es sorprendente darse cuenta que los problemas y distractores que enfrentas
tú, son los mismos que enfrentan otros jóvenes alrededor del mundo entero.
Mito:
Son ideas
preconcebidas de una
Sin embargo, cuando hablamos de distractores, y más específicamente creencia extendida
pero falsa, por ejemplo:
durante tu búsqueda vocacional, se suman muchos MITOS que, de no ser “la idea de que las
desmentidos oportunamente, pueden alejarte de lo que realmente quieres. mujeres son el sexo
debil”.

SI HABLAMOS DE MITOS DURANTE TU BÚSQUEDA VOCACIONAL, ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES MITOS HAS
ESCUCHADO? ¿QUÉ MITOS TUVIERON TUS PADRES O EL FAMILIAR CON EL QUE TE IDENTIFICAS AL
TERMINAR EL COLEGIO?
Tener un propósito en la vida es un lujo.

La vocación es lo mismo que la profesión.

Hay carreras solo para los hombres o solo para mujeres

Definitivamente, hay personas que no están hechas para las matemáticas.

Las carreras de negocios te aseguran el éxito económico

Hay carreras en las que te mueres de hambre.


Debes elegir una sola profesión pues toda la vida trabajas en eso.

El test vocacional resolverá todas tus dudas.

Si te equivocas al elegir la carrera no serás feliz.

¿CON QUÉ FRASES ME SIENTO MÁS IDENTIFICADO(A)?


Siempre me comparo con otros a quienes les tengo algo de envidia.

Soy una víctima de todo lo que me ha tocado vivir.

Yo no sé para qué sirvo o en qué soy bueno(a).

Busco tener éxito para ganar dinero, pero no es mi problema lo que pasa en la sociedad.

En medio de lo que me ha tocado vivir, he decidido hacerme cargo de mi vida sin echarle
la culpa a nadie si soy feliz o no.

SI LA OPCIÓN QUE HE MARCADO NO ES LA ÚLTIMA, ¿QUÉ VOY A HACER PARA CAMBIAR DE MENTALIDAD?
PARA IRNOS
”Esto de buscar tu vocación es una
Luego de conocer sobre los mitos y cómo desmentirlos,
¿Cómo responderías?
pérdida de tiempo. Al final lo que
importa es ganar mucho dinero y
listo.”

Gracias a esta actividad has aprendido lo importante de identificar distractores que pueden alejarte de
tus metas, además de reconocer mitos que son muy comunes a la hora de tu búsqueda profesional.

¿QUÉ ES LO MÁS INTERESANTE QUE APRENDISTE EN ESTA ACTIVIDAD?

¿QUÉ HARÁS EN EL FUTURO CUANDO ESCUCHES UN MITO?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?

Aprender a elegir ¿Qué carrera estudiar? Canal: TEDx Talks


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bfp3vN2B5zo

Mi éxito, mi vocación. Ezequiel Rivero. Canal: TEDx Talks


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ub3229pn_pc

Bibliografía

Agrega educación. Tipos de distractores.


Disponible en: http://agrega.educacion.es/repositorio/29072017/fb/
es_2017072912_9241000/tipos_de_distractores.html
Long J. Los 8 distractores que más afectan tu productividad.
Disponible en: https://www.entrepreneur.com/article/268326
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.
ACTIVIDAD 7:

CONSTRUYO GPS Vocacional:


¿dónde busco?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne

Identificar los lugares y personas donde Hojas bond o cuaderno


buscar para inspirarte en tu búsqueda Lápices, colores y/o plumones
vocacional.

ANTES DE COMENZAR:
¿Recuerdas la historia de Alicia en el País de las Maravillas? Lee el
siguiente fragmento:

“Cuando Alicia intentaba decidir qué ruta debería tomar en uno de


sus viajes, se encontró con el Gato Cheshire con el que mantuvo el
siguiente diálogo: Alicia: ¿Me dirías, por favor, qué ruta debo tomar?
Gato: Eso depende mucho de a dónde quieras llegar”.

La pregunta, entonces sería, y tú, ¿a dónde quieres


llegar? Responde:

GPS VOCACIONAL

Has recorrido el camino del GPS vocacional transitando por preguntas cómo:
¿Quién soy?, ¿Soy feliz? y ¿Qué me distrae? para ahora llegar a la pregunta:
¿Dónde busco?
CONTINUEMOS
GPS VOCACIONAL

Y ahora, ¿dónde busco?

PARA INICIAR,
Mira con atención el episodio 4 de la serie web de
Trasciende

Nombre del video: GPS Vocacional -


Ep. 04 - ¿Dónde busco?
Canal: Perú Trasciende
Link: https://youtu.be/RgouT9m-YBk

¡Qué importantes mensajes nos deja el video!


Ahora ya tienes nociones de donde empezar a buscar.
¡RESPONDE!
Según lo visto en el video, escribe en los cuadrados números del 1 al 5 ordenando el
proceso de “donde buscar”.

Buscar en tu historia personal Conectar los momentos significativos de tu vida

Enfrentarte a tus “dragones”, heridas e inquietudes

Hacer silencio interior y exterior Busca personas que te inspiren

HISTORIA PERSONAL
Vas a iniciar buscando en tu historia personal, no solo en los momentos felices, sino
también en los momentos difíciles de tu vida.
Completa en la siguiente línea del tiempo tu historia personal, identificando tanto
momentos positivos como retadores. Una vez identificados, escribe encima de la línea
los momentos positivos y los momentos difíciles debajo de la línea.
ENFRENTARTE A TUS DRAGONES
Es tiempo de enfrentar a esos dragones que, como
lo mencionó el video, están resguardando el tesoro de tu
corazón. En el paso anterior, has recordado algunos de los
momentos retadores que has enfrentado durante tu vida,
y ahora es momento de que los enfrentes.
En el recuadro de la izquierda describe el momento
retador que desees, y en el cuadro de la derecha cómo lo
enfrentaste para evitar que te aleje de alcanzar eso que
sueñas.

*Si no enfrentaste este momento complicado, pues escribe cómo lo enfrentarías ahora que ya
cuentas con las herramientas necesarias.

TUS FUENTES DE INSPIRACIÓN


Adicionalmente, después de buscar dentro de tí mismo, es
importante y muy útil buscar fuentes de inspiración tanto en
nuestro entorno cercano como en personalidades reconocidas.

Estas personas pueden enseñarte mucho y demostrarte


con su propia vida y obra, que es importante seguir luchando
por lo que uno quiere y ponerse al servicio de los demás.
Ahora te invito a que respondas:
Selecciona dos personas de tu entorno (familiares, amigos, conocidos, etc.) a las que admires por
su trayectoria profesional. Luego de seleccionarlas, realiza una pequeña entrevista con ellos (as).
Podrías preguntar algo cómo:

• ¿Qué carrera, profesión u oficio realizas?


• ¿Qué circunstancias tuviste que afrontar? ¿Qué te impulsó a ser perseverante?
• ¿Qué sentimientos te generó tomar estas decisiones?
• ¿En qué momento de su vida comenzaron a sentir que su profesión u oficio aportaba a la sociedad?
• ¿Les apasiona lo que hacen? ¿Por qué?

Luego de haber conversado con ellos (as), escribe los aspectos más interesantes e
inspiradores que encontraste en sus respuestas en los cuadros que aparecen a continuación:
PARA IRNOS
Luego de completar esta actividad y aprender lo valioso de iniciar la búsqueda dentro tuyo,
responde:

¿Qué es lo más importante que aprendiste en esta actividad?

¿Cómo enfrentarás a otros “dragones” que aparezcan para alejarte de tu búsqueda


vocacional?

¿QUÉ MÁS HAY POR LEER, VER O ESCUCHAR?


¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?
Discurso Steve Jobs Stanford
Link: https://www.youtube.com/watch?v=lC6SRuGtIJ4

Encuentra tu pasión a través del miedo. Fric Martínez


Canal: TEDx Talks
Link: https://youtu.be/e3RGSE78_to

Bibliografía
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes individuales. Trasciende.
Perutrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era
Edición.Lima: Edit. Cala Educación y Equipo Voluntarios Trasciende.
Universidad Nacional del Litoral. (2015). Cuadernillo de Orientación Vocacional.
Disponible en: UNL. Orientación vocacional.
ACTIVIDAD 8:

TRASCIENDO Mi FODA personal

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne
Elaborar tu FODA personal identificando cada uno de Hojas bond o cuaderno
sus componentes y proponiendo en base al análisis Lápices, colores y/o plumones
estrategias para lograr tus metas.

ANTES DE COMENZAR:
Durante el camino que implica el poder encontrar tu vocación para
TRASCENDER a través del servicio, es importante poder realizar distintos
análisis personales que te permitan encontrar lo mejor de ti y las cosas por
mejorar para poder usarlas como insumo en la elaboración de tus planes,
metas y proyectos.

En este momento, intenta llenar el cuadro que viene a continuación,


nombrando algunas de tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, pero tranquilo (a)
si no te es muy fácil identificarlas:

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Luego de haber completado el cuadro, vas a descubrir y aprender más sobre este tipo
de análisis llamado FODA.
UN FODA PARA TRASCENDER
El análisis FODA es una herramienta que sirve para
el análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas de una empresa, persona u organización,
análisis que permite que se puedan plantear
estrategias y así lograr metas en el futuro.

En esta actividad, realizarás un FODA de ti mismo (a),


que te ayude a planificar cómo lograr tus metas y
objetivos, basándote en la comprensión de tu realidad
y así poder lograr encontrar tu vocación y, finalmente,
TRASCENDER.

Entonces … ¡¡EMPECEMOS!!

Ya sabes, que FODA es el acrónimo de:

FORTALEZAS - OPORTUNIDADES - DEBILIDADES - AMENAZAS


Pero, ¿qué significa cada una de las palabras? y ¿cómo las puedes aplicar?

Son aquellas Son la parte positiva de


cualidades, actitudes y los factores externos, es
habilidades que te decir, de aquellos factores
acercarán al logro de que no dependen de ti y
que afectan a todo
tus metas.
el mundo.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
FACTORES FACTORES
INTERNOS EXTERNOS
DEBILIDADES AMENAZAS
Son aquellas Son aquellas
características que situaciones que provienen
pueden afectar del entorno y pueden
negativamente el causar que no se
cumplimiento de tus cumplan tus metas.
metas.
TU FODA PERSONAL
Para elaborar tu FODA PERSONAL tan solo necesitarás completar las siguientes
preguntas: DEFINE TU OBJETIVO

¿Qué quieres lograr en el futuro? ¿Cómo quieres TRASCENDER?

IDENTIFICA TUS FORTALEZAS

¿En qué eres bueno (a)?

¿Cuál de tus cualidades te acerca más a cumplir tu meta?

¿Qué cualidades, habilidades o puntos fuertes ven los demás en tí?

DESCUBRE TUS OPORTUNIDADES


¿Qué oportunidades para cumplir tu meta encuentras en tu entorno?
¿Son muchas o pocas?
¿Cómo puedes aprovechar las oportunidades que encuentras para poder lograr tu meta?

TIEMPO DE CONOCER TUS DEBILIDADES

¿En qué deberías mejorar para lograr tu meta?

¿Qué deberías dejar de hacer para lograr tu meta?

FINALMENTE, APARECEN TUS AMENAZAS

¿Qué obstáculos externos existen o pueden aparecer que te impidan cumplir tu meta?

¡Excelente! ahora que tienes tu FODA personal y conociendo ya tus fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas, estás listo(a) para proponer un par de acciones o
estrategias que te permitan cumplir tu meta, a pesar de las amenazas que muchas veces
pueden presentarse:

META

ESTRATEGIAS
PARA IRNOS
Habiendo concluido con tu FODA personal y conociéndote mucho más al detalle
¿Qué es lo que más te sorprendió descubrir sobre ti mismo y el entorno al realizar tu FODA PERSONAL?

¿Cómo piensas aplicar lo aprendido en la búsqueda de tu vocación?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?


Qué es y cómo se hace un análisis FODA en 9 pasos + ejemplo práctico
Canal: Ingenio Empresa
Link: https://youtu.be/WnvVNmio1OI
Crece: FODA personal
Canal: Planeta emprendedor
Link: https://www.youtube.com/watch?v=IYQDWb_4tbE

Bibliografía
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.Lima:
Edit. Cala Educación y Equipo Voluntarios Trasciende.
Pursell, Shelly. (2019). Análisis FODA personal: definición, pasos y ejemplo.
Disponible en: https://blog.hubspot.es/marketing/foda-personal
ACTIVIDAD 9:

TRASCIEND0 GPS Vocacional: ¿Cuál


es mi propósito?

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne
Encontrar mi propósito a través de Hojas bond o cuaderno
los Objetivos de Desarrollo Sostenible Lápices, colores y/o plumones

ANTES DE COMENZAR
El mundo entero atraviesa por momentos difíciles y sumamente
desafiantes, y son personas como tú, un(a) joven lleno(a)
de potencialidades, talentos y en búsqueda de TRASCENDER
a través del servicio a los demás los llamados a ser los
“superhéroes / superheroinas que el mundo necesita”.

Te invito a que cierres los ojos por un momento e imagines que el


mundo se transforma en “el lugar de tus sueños”, ¿cómo sería este lugar
en términos de salud, educación, economía, desarrollo, oportunidades
para jóvenes, trabajo, tecnología, etc.
(puedes incluir otras categorías)?

Dibújalo en el cuadro o en una hoja de papel y luego descríbelo:


Un propósito de vida compartido por cientos - miles - millones de personas alrededor
del mundo

Luego de haber realizado todo este camino de autoconocimiento has


llegado al momento de definir tu propósito, ¿difícil misión?
podría serlo pero el haber imaginado tu mundo ideal
te dará un norte para poder empezar a definir tu propio propósito .

Así como sueñas con un mundo ideal, aunque puede parecer algo
muy lejano e imposible en la práctica, también hay personas e
instituciones soñando con un mundo más justo para todas y
todos y trabajando arduamente para lograrlo.

Es así que nacen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS definen el mundo con el que todos soñamos. Fueron creados por las
Naciones Unidas con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad hacia el año 2030.
¿QUÉ OPINAS DE LOS ODS?
Selecciona una opción:

Si tuvieras que escoger cinco ODS por qué te parecen más importantes y pueden
solucionar los problemas que enfrenta nuestro país, ¿cuáles serían?

Podrías estar preguntándote ¿cómo se relaciona mi propósito con los ODS?


¡Averígualo tu mismo!
CONTINUEMOS
Martha, llevo días pensando en
cómo lograr salvar al oso de
anteojos. Tengo muchas ideas,
pero no sé cómo ejecutarlas.

Tranquilo Luis. Hay miles de


jóvenes alrededor del mundo usando
los ODS para organizarse y trabajar
juntos para proponer soluciones a
problemas como el del oso de anteojos.

¡Tienes razón! Y ahora que los


reviso, el ODS 13 y el 15 se
relacionan mucho con lo que
quiero hacer. ¡Buscaré
personas trabajando con ellos!

¡Ahora lo sabes!
Tu propósito puede cumplirse a través de los ODS, pero, ¿qué desafíos /
retos / problemas quieres solucionar tú?
Lee los desafíos que quieren solucionar los siguientes jóvenes:

¿Cómo mejorar la
conexión entre
comunidades de las zonas
rurales y las zonas
urbanas del Perú?

¿Cómo mejorar la
educación a distancia
en el Perú?

¿Cómo lograr que los


peruanos se sientan
seguros dentro y
fuera de casa?

Estos desafíos, sin lugar a duda,


son sus propósitos.
¡RESPONDE!
¿Tus propósitos? ¿Qué desafíos te gustaría poder solucionar? ¿Por qué estos desafíos?
y ¿Qué ideas se te ocurren para lograrlo?

DESAFÍO

¿POR QUÉ ESCOGISTE ESTOS DESAFÍOS?

¿CÓMO LOS SOLUCIONARÍAS?

¿CON QUÉ ODS SE RELACIONA?


¿Te diste cuenta? Ya encontraste tu PROPÓSITO (o
incluso más de uno). Estás listo (a) para empezar a
construir un mundo mejor.

PARA IRNOS
Y ahora que cuentas con tu PROPÓSITO puedes iniciar tu propia búsqueda para lograr
TRASCENDER a través de su cumplimiento:

¿Qué es lo más valioso que aprendiste en esta actividad?

¿Cómo aplicarás lo aprendido para poder TRASCENDER?

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?


Jóvenes por los ODS
Canal: AIESEC en Perú
Link: https://www.youtube.com/watch?v=4g4IxNRe6Sc
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos
Canal: UNESCO en español
Link: https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

Bibliografía
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.Lima:
Edit. Cala Educación y Equipo Voluntarios Trasciende.
Naciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-juventud/
ACTIVIDAD 10:

TRASCIENDO Un proyecto de vida


para trascender

¿Qué aprenderás? cesitarás?


¿Qué materiales ne
Construir tu proyecto de vida para trascender Hojas bond o cuaderno
usando de insumo Lápices, colores y/o plumones

ANTES DE COMENZAR
Ha sido un camino de mucho aprendizaje para llegar a la última de las actividades de
esta tu Guía del estudiante para TRASCENDER. Cada una de las actividades por las cuáles has ido
transitando, te han preparado para llegar a esta actividad final.

En esta actividad vas a diseñar tu propio proyecto de vida y para eso responde la siguiente pregunta:

¿Cómo te ves en 5 años? ¿Qué estás haciendo? ¿Qué has logrado? ¿Qué quieres lograr?

Si no supiste que responder en esa pregunta o si lo hiciste pero no sabes como lograr eso
que planteaste, pues es hora de diseñar tu proyecto de vida para trascender.
DISEÑO MI PROYECTO DE VIDA
PARA TRASCENDER
El proyecto de vida es un plan que
#4
se traza para conseguir objetivos, ODS
en otras palabras, es el camino que
se debe seguir para alcanzar las metas
que te has planteado.
Tener un proyecto de vida es sumamente
importante porque le da sentido a quién eres
y te ayuda a tomar las decisiones adecuadas
que te permitan acercarte a lo
que sueñas alcanzar.

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE VIDA:

• Es personal: la elaboración del proyecto de vida obedece a tu situación en particular, a tus


gustos, necesidades e intereses. Nadie puede generarlo por ti.
• Es realista y objetivo: las metas que se establecen y la planificación de las mismas responden
a tu realidad, a tus posibilidades y a tus habilidades.
• Es flexible: como seres humanos vivimos etapas diferentes en la vida, las cuales pueden
cambiar cuando menos lo esperamos; por ello debemos estar listos para poder replantear
nuestro proyecto de vida en el momento más inesperado.

¿Cómo elaborar tu proyecto de vida? ¿Cómo empezar? ¿Qué insumos necesitas?

¡No te preocupes! Durante el desarrollo de esta guía


has ido construyendo cada uno de los elementos
que necesitas para elaborar tu proyecto de vida,
pero no cualquier proyecto, sino un
PROYECTO DE VIDA PARA TRASCENDER.

ENTONCES EMPECEMOS CON


TU PROYECTO DE VIDA :
Para poder diseñar tu proyecto de vida, necesitas
conocer cuáles son aquellos elementos de
tu personalidad que van a sumarte y a acercarte a
tus metas, es decir tus fortalezas, así como aquellos
elementos que pueden distraerte: tus debilidades.
¿Las recuerdas?
En el siguiente cuadro enumera cinco de ellas:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Para poder construir tu proyecto de vida necesitas tiempo, para poder conocer cómo organizar
las actividades que llevarás a cabo:
¿En cuánto tiempo planeas cumplir tu proyecto de vida? Seleccionalo:

3 años

5 años Otro:

10 años

En la actividad anterior definiste propósitos


para trascender a través del servicio.
Ahora para continuar en la construcción de tu
proyecto de vida también necesitas
objetivos en diferentes aspectos de tu vida,
tales como académico, laboral, familiar,
social, etc. Recuerda que al establecer
estas metas toma en cuenta tus fortalezas y
debilidades porque ellas te ayudarán o
te impedirán conseguir lo que sueñas y
que además estos objetivos no
tienen que ser extraordinarios, sino
más bien reales y alcanzables.
ÁMBITO OBJETIVO
Académico
¿Qué planeas estudiar al acabar el
colegio? ¿En donde?

Laboral
¿Cuál es tu trabajo ideal?
¿En qué te gustaría trabajar? ¿A qué
te gustaría dedicarte?

Familiar
¿Cómo te gustaría que fueran
tus relaciones familiares, con tus
padres, hermanos y otros familiares?
¿Te imaginas casándote y/o teniendo
hijos? ¿Preferirías estar solo (a)?

Voluntariados
¿En qué tipo de voluntariados te
gustaría participar? ¿A quiénes te
gustaría ayudar? ¿Te gustaría iniciar tu
propia organización?
Ya tienes tus objetivos establecidos. Es momento de poder establecer acciones
(pueden ser pequeñas acciones) que te ayudarán a cumplirlos en el tiempo que estableciste:

¿QUÉ ACCIONES HARÁS PARA


ÁMBITO OBJETIVO CUMPLIRLO?

Académico

Laboral

Familiar

Voluntariados

Estás a sólo un paso de tener tu proyecto de


vida para trascender . Sólo necesitas
pensar en quién podría ser tu apoyo para
cumplir todo lo que te propones.
Contar con ayuda es siempre útil.
¿QUÉ ACCIONES HARÁS
ÁMBITO OBJETIVO PARA CUMPLIRLO? OBJETIVO

Académico

Laboral

Familiar

Voluntariados

¡Listo! ya tienes tu:


PROYECTO DE VIDA PARA
TRASCENDER
PARA IRNOS
¡MANOS A LA TRASCENDENCIA!
En este momento y para que puedas iniciar a ejecutar
tu proyecto de vida para trascender, te invito a que
pongas ¡Manos a la TRASCENDENCIA! a través de
redactar dos compromisos reales en los cuáles detalles qué
es lo que deberías hacer (o dejar de hacer) para hacer realidad
tu proyecto de vida.

COMPROMISO 1:

COMPROMISO 2:

¿Qué más hay por leer, ver o escuchar?


¿Te atreves a soñar? - Proyecto de vida
Canal: Jóse Azurdia
Link: https://youtu.be/NqWnGmr78WE
Diseño del proyecto de vida
Canal: TEBAEV videos educativos
Link: https://youtu.be/bZRTqgamcJ4

Bibliografía
PeruTrasciende. (2020). Guía para estudiantes. Trasciende - Vocación. 1era Edición.Lima:
Edit. Cala Educación y Equipo Voluntarios Trasciende.
CONALEP. Material para imprimir: participantes. Disponible en:
https://www.conalep.edu.mx/intacadprop/AreaInternacional/Prospecci%C3%B3n%20
Educativa/Documents/Estudios2015/PEP-CONALEP/ParaImprimir/s4-p1-participante.pdf

También podría gustarte