Los Derechos Deberes Grado 3 Guia 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO EDUCATIVO SANTA RITA DE RIVERA

AREA: SOCIALES

5 Guía
Los derechos

Los derechos son un conjunto de libertades y valores que poseemos todos los seres
humanos desde el momento en que nacemos.
Gracias a la ONU se acordó que los niños tendrían 10 derechos fundamentales,
reconocidos por toda la humanidad.

Los derechos de los niños


 Ser tratados como iguales y a no ser discriminados.
 Gozar de servicios que permitan nuestro desarrollo físico y mental.
 Tener un nombre y una nacionalidad.
 Disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y atención médica.
 Recibir cuidados especiales si sufrimos alguna dificultad física, mental
o social.
 Recibir amor y tener una familia.
 Recibir una buena educación.
 Ser los primeros en recibir atención cuando ocurra una emergencia o un
accidente.
 Recibir un buen trato.
 Que nos protejan contra la discriminación y a que nos enseñen a
respetar las diferencias.

Actividad en clase
1. Colorea cada derecho
Los deberes

Los deberes son las obligaciones que tenemos con nosotros mismos y con los
demás. Cumplir nuestros deberes nos permite respetar los derechos de las
otras personas y asegurar que ellas respeten los nuestros.

Es importante que sepas que para cada derecho hay un deber.


Algunos de tus principales deberes son:
 Cuidar tu cuerpo, asearlo y preocuparte por tu salud.
 Respetar las normas de la comunidad a la que pertenezcas.
 Ayudar a las personas que lo necesiten.
 Colaborar en las labores de tu casa y en las actividades de tu colegio.
 Respetar a las personas sin importar su color de piel, sexo, religión,
condición social o nacionalidad.
 Cuidar la naturaleza.
 Respetar los derechos de los demás.
 Ayudar en los oficios de tu casa.
 Cumplir con tus tareas.

Actividades

1. Colorea los deberes


2. Ubica los derechos y los deberes en las casillas que correspondan

3. Busca en la sopa de letras algunos derechos de los niños


Realiza las siguientes preguntas
1. Los padres de un niño lo obligan a vender dulces en los buses durante todo el día, razón por
la cual no asiste al colegio. Los padres consideran que, como el niño también come y
genera gastos, tiene que ganar plata y apoyar a la economía familiar. De esta situación se
puede afirmar que

A. los padres tienen la razón, porque es un deber del niño trabajar para ayudar con los
gastos de la casa.

B. los padres no tienen la razón, porque el niño tiene derecho a ganar su dinero como él
quiera.

C. los padres tienen la razón, porque su obligación a trabajar está por encima de su derecho
a estudiar.

D. los padres no tienen la razón, porque el derecho a estudiar está por encima de toda
obligación.

2. Para jugar en el recreo, los estudiantes de primaria de un colegio disponen de zonas verdes,
canchas de baloncesto, canchas de voleibol y una cancha de fútbol. Hay varios equipos de
fútbol y todos quieren utilizarla a la misma hora. El rector habló con los estudiantes, los
invitó a buscar solución al conflicto y les propuso algunas alternativas como establecer
turnos, jugar en las otras zonas verdes o practicar otros deportes en las demás canchas
disponibles. Pero todos insistieron en que quieren jugar fútbol todos los días en esa cancha.
En esta situación, el conflicto consiste en que

A. el colegio no dispone de espacios para que los estudiantes de primaria jueguen

B. el rector del colegio no tiene en cuenta los intereses de los estudiantes de primaria.

C. el colegio sólo permite a los estudiantes jugar en el recreo.

D. los estudiantes no aceptan llevar a cabo otras actividades.

3. La mamá de Mónica siempre la motiva a compartir y a ser generosa. Un día Mónica,


queriendo aplicar estas enseñanzas, prestó su juguete favorito a otra niña sin sospechar que
esta no se lo devolvería. Mónica sintió que la responsable por la pérdida del juguete era su
madre y se disgustó con ella, diciéndole mentirosa y confiada. Esta es una situación
conflictiva porque

A. la hija cree que ser generosa la perjudicó; la madre cree que la beneficia.

B. la madre no fue sincera con su hija; la hija sí fue sincera con su madre.

C. a hija cree que mentir y ser confiado está mal; su madre cree lo contrario.

D. la madre motivó el egoísmo en su hija; la hija ahora ve las consecuencias de esto.

También podría gustarte