Danzas Más Populares de La Costa Peruana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DANZAS MÁS POPULARES DE LA COSTA PERUANA

1- Lando

Procede de Angola, país situado en África Central. El lando pertenece al folklore negro y llegó a América
cuando los colonos introdujeron a los esclavos, dando origen a danzas afroamericanas.
Hombres y mujeres realizan un baile con la contorsión de sus cuerpos, en los que se enfatiza el
movimiento del vientre, al ritmo de tambores y otros instrumentos de percusión.
Hombres y mujeres danzan descalzos en una actitud festiva y alegre, vestidos con trajes sencillos y de
colores. Normalmente los hombres llevan sombrero.
2- Zapateo

Esta danza llegó a Suramérica a comienzos del siglo XVII procedente de España. Fue adoptada
inicialmente por los gauchos habitantes de Argentina y Chile y más tarde llegó a Perú.
En sincronía con el sonido de la guitarra, las palmas y la cajita de madera, los bailarines zapatean
respetando las reglas de la danza, en un estilo parecido al flamenco español.
Se baila en grupo al ritmo de suaves acordes dando protagonista a los bailarines para demostrar su
habilidad con el zapateo.
3- Alcatraz

Este tipo de danza pertenece al festejo (a continuación, se describe) y se realiza en pareja. El hombre y la
mujer compiten por prender con fuego el cucurucho, una especie de cono de papel que su pareja tiene
adherido en la parte posterior de su traje.
Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines evitan que el fuego
se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.

4 – Festejo

Es conocido como “el baile de la cintura”, por los movimientos acelerados y eróticos que logra
especialmente la mujer.
Es uno de los géneros más antiguos llegados a la costa peruana y parece ser el origen de danzas
mencionadas anteriormente como el alcatraz, el inga, lando y lavanderas.

5 - Marinera norteña

Este tipo de danza procede de la zamacueca. Consiste en un


ritual que representa el apareamiento del gallo y la gallina y se
le conoce como baile negro.
El hombre que baila con traje y zapatos persigue a la mujer con
las manos en la cintura; la mujer va descalza y lleva siempre
una mano en la espalda.
El vestido de la mujer consiste en una amplia falda rotonda y
en medio de saltos y paseos sigue el juego de seducción del
hombre.
6 - Marinera limeña

Procede de la zamacueca y se ejecuta en pareja. El hombre expresa de forma constante su coquetería,


intentando mostrar a la mujer su fuerza e inteligencia mientras ella le responde con movimientos
insinuantes y pícaros.
Para realizar este tipo de danza se utiliza un vestuario más formal. El hombre viste traje, camisa blanca,
corbata, zapatos negros y pañuelo, mientras que la mujer luce un elegante vestido de falda con rotondas.
Como instrumentos utiliza la guitarra, el cajón y las palmas, pero en tiempos recientes ha incorporado
vientos que le dan un toque de banda popular.

7- Tondero

Este tipo de danza se realiza en el norte de la costa peruana. El fin es homenajear a la naturaleza y
reproducir el apareamiento y enamoramiento de las aves.
El tondero es un baile muy artístico por la plasticidad y armonía de los movimientos y trasmite un
ambiente festivo y alegre.
8 - Inga

Pertenece al género del festejo y se desarrolla en torno a la presencia de un muñeco. Los bailarines y
cantantes rodean a quien carga en sus brazos el muñeco y éste danza contento en el centro del grupo.
En un determinado momento lo pasa a otro bailarín, y así transcurre esta alegre danza que tiene un corte
erótico debido al movimiento de los cuerpos.
La guitarra y la cajita de madera son los instrumentos más utilizados en este tipo de danza.

9 - Son de los Diablos

Acompañados por guitarras, cajitas y quijadas de burros, los danzantes hacen una representación que se
pasea por las calles, siendo liderados por el Diablo. Generalmente visten trajes de color rojo y muchos
llevan la máscara del líder.
Los movimientos acrobáticos, un vestuario colorido y el constante zapateo al son de tambores, son las
características de este tipo de baile que se realiza con motivo del Corpus Christi.

También podría gustarte