Estructura de Un Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Plan de Negocio de la producción de Cerveza Artesanal para la empresa

ALDANI CERVECERÍA

Estudiantes:

Corredor Orrego Darwin Alirio ID: 721030


Serrato Peñuela Nicole ID. 719895
Perdomo Lugo Alirio ID: 722559

Docente de la carrera
Luis Fernando Clavijo Sánchez

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Estructura de un Plan de Negocios
NRC: 8524
Periodo 7
Contenido

Tabla de Ilustraciones........................................................................................................3

1. Mapa Conceptual Sobre la Estructura de un Plan de Negocio...................................5

2. Idea de negocio...........................................................................................................6

2.1. Describa la necesidad:................................................................................................7

2.2. ¿Cuál es su diferencial?..............................................................................................8

2.3. ¿Quién es su potencial usuario o consumidor?..........................................................8

2.4. ¿Qué recurso físico o humano se necesita?................................................................9

2.5. Establezca el perfil del cliente o usuario..................................................................10

Análisis del sector y del mercado...................................................................................10

Análisis estratégico.........................................................................................................17

Objetivos estratégicos.....................................................................................................18

Marketing mix.................................................................................................................19

Análisis técnico...............................................................................................................23

Flujograma del servicio...................................................................................................24

Infraestructura.................................................................................................................25

Organigrama....................................................................................................................25

Normatividad..................................................................................................................26
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1: Estructura de un Plan de Negocio...................................................................4

Ilustración 2: Publicidad ALDANI SAS.............................................................................18

Ilustración 3: Cerveza ALDANI Negra..............................................................................19

Ilustración 4: Estrategia de Precio......................................................................................19

Ilustración 5: Cervecería.....................................................................................................20

Ilustración 6: Ficha Técnica................................................................................................22

Ilustración 7: Flujograma Proceso fabricación de cerveza.................................................23

Ilustración 8: Plano de ALDANI SAS................................................................................24


1. Mapa Conceptual Sobre la Estructura de un Plan de Negocio

Ilustración 1: Estructura de un Plan de Negocio


2. Idea de negocio

Esta idea de negocio inicialmente se basa en la producción de cerveza artesanal que, a

diferencia de la tradicional, el consumo de cerveza artesanal trae consigo múltiples beneficios

para el cuerpo humano, entre los que destacan el prevenir el envejecimiento celular, evitar el

estreñimiento y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, debido a su composición

enteramente natural.

Las cervezas artesanales son cervezas sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Están

vivas y son un producto evolutivo, que cambia cada día un poco, con presencia de levadura

viva.

Inicialmente la primera planta de producción se establecerá en la calle 20 con carrera 4ª.

Barrio la esmeralda La Vega Cundinamarca.

Teléfono: 3118930465
2.1. Describa la necesidad:

Cundinamarca no es ajeno a las altas cifras que día a día se suman al desempleo, sin embargo, el empleo

informal sigue creciendo de manera exagerada; es por esto por lo que cualquier negocio legalmente constituido

y exitoso, por más pequeño que parezca aporta de manera amplia a esta lucha que si le sumamos la actual

pandemia, es importante el apoyo a la reactivación económica.

Colombia definitivamente necesita más personas que generen empleo y menos que salgan a buscarlo.

La anterior es una necesidad quizás evidente, adicionalmente, aunque se pueda pensar que no hay una

necesidad en el consumidor de cerveza; también se debe cambiar la mentalidad y aumentar el trabajo al hacerse

la idea de que las necesidades no solo existen, estas también se pueden y deben crearse.

La cerveza Artesanal, aunque no es nueva, si ha sido muy poco explorada, son pocas los bares o fábricas que

la ofrecen, y pueden contarse con los dedos de las manos las que existen en Colombia que empiezan a hacerse

un nombre.

Cundinamarca posee la mayoría de los climas, desde la tierra que produce la cebada cervecera,

particularmente conocidos terrenos fríos, hasta las ciudades o pueblos cálidos o calientes en los cuales es

agradable tomarse una cerveza, ¿Por qué no apostarle a lo artesanal y minimizar las importaciones? ¿Por qué no

apostarle a un sabor diferente y elegante?

2.2. ¿Cuál es su diferencial?

La Cerveza Artesanal ALDANI, tiene un sabor diferente en cada uno de sus colores, normalmente las

cervezas industriales e importadas, pasan varios días almacenadas en cualquiera de sus contenedores, bien sea

en alta mar, en aviones de carga, en carros transportadores que van de ciudad a ciudad.

ALDANI será una cerveza diferente, agradable al paladar, con una historia que contar y con productos
nacionales e importados que la colocará como una de las mejores marcas y de excelente calidad, con precios

ajustados a la capacidad de pago de los consumidores, también como valor agregado los residuos derivados del

proceso de extracción de la malta y la cebada servirán como alimento para fincas de aquellos paisanos que

desarrollen procesos productivos del agro. En estos procesos es muy posible que se presente a contaminantes

que puedan oxidarlas haciendo que pierda su sabor original y aromas, además de los químicos, conservantes,

entre otros que pueden contener para garantizar un tiempo apropiado de consumo.

Por el contrario, a la cerveza artesanal puede agregársele el término orgánica, puesto que no contiene

químicos en ninguno de los momentos de su preparación. Esta es casi que servida inmediatamente se ha

elaborado.

La cerveza artesanal se diferencia de la cerveza tipo industrial no tanto por sus procesos de producción como

siempre se denota, sino por los ingredientes utilizados en sus procesos productivos, muchas veces se percibe un

costo más elevado, pero esto es un coste – beneficio basados en la necesidad que tiene el mercado actual de

diversificar su oferta cervecera inclinada a procesos industriales que se basen más en materias primas de

altísima calidad que no haya la necesidad de contemplar insumos químicos que realmente será el valor

diferencial de una cerveza de tipo industrial como las que conocemos comúnmente en el mercado. (Pizano,

2014)

Por último, en Colombia se está pasando por un boom donde el consumidor está empezando a descubrir y

reconocer estilos de cerveza con diversidad de aromas y sabores que, aunque no son mundialmente nuevos, si lo

son para los colombianos; la tendencia de consumo a nivel mundial permite que se desarrolle el mercado de la

cerveza artesanal dado que es un producto que tiene la posibilidad de ofrecer muchos aromas y sabores que lo

hace atractivo para la gente, a tal punto que en países como Italia, que es un país que se conoce globalmente por

el consumo de vino, los ciudadanos están empezando a moverse hacia la cerveza porque se han dado cuenta que
la variedad y la versatilidad es mucho más grande que el vino. (Portafolio, 2018).
2.3. ¿Quién es su potencial usuario o consumidor?

De acuerdo con cifras de productores y consumidores la cerveza aún continúa teniendo el 75% de

participación en el mercado colombiano en ventas. No obstante, las cervezas de tipo artesanal han venido

ganando mercado con un crecimiento de 30% al año. Si bien es cierto que la cerveza artesanal tan sólo produce

36.000 hectolitros anuales, aun es una cifra que no alcanza a competir con 21 millones de hectolitros de cerveza

tradicional, empresas como cervecería Apóstol, Palos de Moguer, y Bogotá Beer Company (BBC), Beer Pub, 3

Cordilleras, vienen creciendo de manera importante. (La República, 2019)

Los potenciales consumidores son todas aquellas personas mayores de edad, según un estudio de la empresa

DSM, el grupo de edad que lidera este crecimiento son los menores de 30 años que en algún momento quieran

tener un rato agradable, reuniones familiares, paseos, vacaciones, reuniones de negocios, restaurantes, bares,

entre otros.

En los últimos años, el consumo de cerveza artesanal en mujeres ha aumentado en un 30%. Se estima que por

cada dos litros de cerveza que consumen los hombres, las mujeres consumen un litro.

2.4. ¿Qué recurso físico o humano se necesita?

Recursos físicos como:

Planta para la producción de cerveza artesanal.

Molino de malta para cerveza artesanal.

Serpentín intercambiador de calor a refrigerante.

Electrobombas industria alimentaria

Mangueras ubicadas desde los tanques para utilizar la gravedad.

Equipos de limpieza y lavado de la planta.

Utensilios o tanques de almacenamiento desde el inicio al final del proceso.

Elementos de oficina como:


Equipo de computo

Teléfono

Internet

Talento Humano:

Cargo Perfil Formación Funciones


Interpretar variables en el
entorno empresarial. Profesional en Persona que lleva a cabo
Administrado Facultades de administración, o algún funciones básicas para que la
r emprendimiento en toma de técnico como empresa se dirija hacia el
decisiones y facultad para administrador. cumplimiento de sus metas
comunicarse.
Ingeniero químico que
Persona que certifique todo
certifique todo
el proceso de buenas
el proceso de buenas
prácticas de manufactura y es
Ingeniero prácticas de manufactura y es Profesional en Ingeniería
necesario por sus
Químico necesario por sus química.
conocimientos que se
conocimientos que se
requieren en el proceso de la
requieren en el proceso de la
producción de la cerveza.
producción de la cerveza.
Profesional a nivel ejecutivo,
con formación integral y
conciencia crítica que posee
Un contador para llevar
amplio sentido social,
registro de todos los gastos y
humanístico con capacidad
Profesional en Contaduría ganancias de la empresa y
Contador para solucionar problemas
pública. certificar documentos frente
aplicables a las necesidades
a las entidades legales
socioeconómicas en el
requeridas.
contexto del mundo
globalizado enmarcados en el
desarrollo sostenible.
Pon capacidades
Personas encargadas de
comunicativas y de
Meseros Bachiller. procesar los pedidos de los
socialización. Habilidades de
clientes.
servicio al cliente
Capacidad de controlar
ordenadores que manejan Está a cargo de toda la
Técnico maquinaria. Capacidad de Técnico en elaboración de operación supervisa los
cervecero liderazgo. Conocimientos productos alimenticios procesos y controla la
acerca del proceso de maquinaria.
elaboración de la cerveza.
Capacidad de realizar tareas
Servicios de aseo en
Servicios de limpieza y el buen orden Bachiller con experiencia
oficinas administrativas y
Generales del centro de trabajo, sus en aseo y cafetería.
planta de producción
instalaciones y enseres.

Participar directamente en el
proceso de producción,
Manejo de maquinaria y
Operarios manejar las maquinarias y
monitorización de las
maquinaria y herramientas específicas y Técnicos en manejo de
cadenas de proceso de
cadena de necesarias para lograr la maquinaria.
producción: (fermentación,
producción transformación de producto,
maceración y refrigeración).
interpretar planos, gráficos de
diseño y entender los planes
de producción.

 Se convierte en la extensión


 Tener buen manejo en la
comercial de la compañía, el
administración de las
Bachiller, Licencia de representante frente al
Distribuidor operaciones. Cumplir con un
conducción mercado y el enlace entre la
buen desempeño en ventas.
empresa y los clientes
Servicio al cliente.
finales.
2.5. Establezca el perfil del cliente o usuario

En Colombia de acuerdo con Guillermo Botero uno de los directivos de la Federación Nacional de

Comerciantes (Fenalco), la cerveza se encuentra dentro del segmento de bebidas alcohólicas más consumidas en

Colombia con una participación del 66,1%, sus principales motivos de alto consumo además de ser una bebida

de fácil acceso es su bajo precio. En el país se ha visto un crecimiento ascendente del consumo de cerveza

artesanal; un estudio de la cadena de cerveza artesanal Beer Pub calculó que un colombiano en promedio gasta

un millón de pesos colombianos en cerveza artesanal, lo que equivaldría entre $40.000 y $45.000 pesos

colombianos que corresponden a 2 litros de cerveza y un plato de comida. (Flórez, 2018).

Desde hace muchos años la cerveza ha estado adaptada a la cultura de consumo de bebidas alcohólicas más

popular en nuestro país, haciéndola parte de sus tradiciones que han estado siempre como perfecto acompañante

desde las diferentes actividades que realizamos cotidianamente, como un partido de fútbol es una excusa de

encuentro con personas o simplemente con el premio al trabajo y por último como la bebida más codiciada en

un paseo.

El perfil del cliente será todo ser humano mayor de edad que de acuerdo con la etapa en que se encuentre en

su vida; decida acompañarlo con una cerveza artesanal.

A corto plazo este cliente se encuentra en el municipio de La vega Cundinamarca, es un lugar tranquilo,

familiar, cálido y turístico, visitado constantemente por viajeros, turistas, entre otros, es así como de forma

directa o indirecta como restaurantes, hoteles se llegue al cliente o consumidor final.

Entre las personas de los 18 y los 25 años se distingue este fragmento por ser una de las personas que les

gusta bastante la cerveza, de hecho, es por su bajo costo que prefieren está sobre las demás bebidas alcohólicas.

Ya de los 26 a 35 años se diferencia del anterior por la independencia económica. De 36 a 44 años para empezar

es un grupo más maduro que acostumbra a salir a bares a conversar y los ambientes de alto movimiento ya dejan

de ser un requisito. Personas de 45 a 55 años es un grupo más conservador ya hay una preferencia y excelencia
más que la intensidad, son tranquilos en los momentos de celebración y diversión. Los mayores de 55 años son

personas tranquilas con buena capacidad económica y prefieren la cerveza sin tener preferencia de bares.

Por otra parte, se observa que los consumidores de cerveza prefieren acompañarla de algún tipo de comida si

bien el acompañamiento de la comida en un bar es típicamente pasabocas, se halla que luego de encontrarse una

hora o más tomando cerveza los clientes tienden a ordenar comidas más fuertes como; carnes, picadas o

similares. Así mismo existen momentos de celebración en bares y restaurantes, eventos como cumpleaños

aniversarios son ejemplos de celebración y de reunión.

El plan de negocio de ser exitoso su piloto en La Vega Cundinamarca, se empezará a extender por el

departamento de Cundinamarca, iniciando en los lugares cercanos, sin embargo, cabe aclarar que lo ideal es

crear una franquicia que tenga su planta de producción en los diferentes municipios ya que el concepto de

artesanal deberá ser completo y no volverlo industrial.


Análisis del sector y del mercado
Plazo
Corto plazo Largo plazo
Factor Detalle Fuente Mediano plazo
(1 mes o (más de 3 OPORTUNIDAD AMENAZA Impacto
(de 1 a 3 años)
menos) años)

Los enfrentamientos parecen estar aumentando en


intensidad y podrían llegar a constituir nuevos conflictos
Estas situaciones pueden ser una amenaza ya que el daño
armados no internacionales (CANIs). Por otra parte, CICR "Cinco conflictos armados en Colombia ¿qué
Guerras y conflictos en las al orden pblico ocasionaria cambios en el desarrollo normal
distintas zonas del país se ven afectadas por dinámicas está pasando? " recuperado de:
ciudades donde se de actividades de las personas y para la empresa puede Negativo
conflictuales relacionadas con grupos armados que se https://www.icrc.org/es/document/cinco-conflictos-
encuentra nuestra sede. afectar las ventas debido a la falta de compradores y
reclaman herederos de las antiguas FARC-EP y armados-en-colombia-que-esta-pasando
consumidores.
manifiestan su intención de no acogerse al proceso de
paz.
Político

Elempleo "¿Qué cambios hizo Colombia en el


En el ámbito laboral y luego de las recomendaciones Los avances de colombia en la
sector trabajo para ingresar a la Ocde?"
hechas por el gobierno (ministerio de trabajo) Colombia formalizacion laboral ayuda a que todoas
Cambios en legislación recuperado de:
debió mostrar avances en materia de formalidad laboral, las personas y empresas esten en Positivo
laboral https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-
cumplimiento de la ley laboral, negociación colectiva y mejores condiciones al momento de
laborales/que-cambios-hizo-colombia-en-el-sector-
violencia contra sindicalistas. realizar las labores.
trabajo-para-ingresar-la-ocde

Procolombia "Tratados de Libre Comercio de Con los tratados de libre comercio se


Los Tratados de Libre Comercio de Colombia han Colombia: 17 acuerdos, 65 países y 1.500 millones tienen mas oportunidades para la
Cambios en los tratados permitido que el país tenga un progreso importante en su de compradores" recuperado de: obtencion de insumos y posibles
Positivo
comerciales economía, pues a través de ellos se ha ampliado el https://www.colombiatrade.com.co/noticias/tratados- exportaciones para un futuro, en el caso
mercado de bienes y servicios para los colombianos. de-libre-comercio-de-colombia-17-acuerdos-65- de nuestra empresa facilita la posibilidad
paises-y-1500-millones-de-compradores de expandirnos a nivel internacional.

En junio dee 2021 en colombia, el ICC aumentó en todos


El portafolio "En junio mejoró la confianza del La confianza de los consumidores
los niveles socioeconómicos con respecto al mes
Indice de confianza del consumidor" recuperado de: aumento en comparacion de los meses
anterior. A su vez, la confianza de los consumidores se Positivo
consumidor https://www.portafolio.co/economia/confianza-del- anteriores y esto es una oportunidad ya
incrementó en todas ciudades colombianas encuestadas
consumidor-mejoro-en-junio-553804 que hay mas probabilidades de compra.
con respecto al mes de mayo de 2021.

Revista Semana "Recaudo de impuestos en


El recaudo tributario de Colombia en abril de 2021 fue de
Colombia aumentó 33,4 % en abril de 2021" Los impuestos en colombia siguen aumentando año tras
$14,01 billones, cifra superior en 33,4 % a la registrada
recuperado de: año y esto se considera amenaza porque siempre las
Económico

Impuestos en el mismo mes de 2020 cuando totalizó $10,5 billones, Negativo


https://www.semana.com/economia/macroeconomi empresas y comerciantes son los que deben afrontar todos
informó este jueves la Dirección de Impuestos y Aduanas
a/articulo/recaudo-de-impuestos-en-colombia- estos cambos.
Nacionales (Dian).
aumento-093-en-abril-de-2021/202112/

Para el mes de mayo de 2021, la tasa de desempleo en DANE informacion paa todos "Información mayo
Cuando existe desempleo se tienen mas
colombia fue 15,6%, lo que representó una reducción de 2021" recuperado de:
Tasas de empleo oporunidades de encontrar mano de Positivo
5,8 puntos porcentuales comparado con el mismo mes https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
obra para nuestro negocio.
del 2020 (21,4%). tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
El estilo de vida del colombiano no esta catalogada como
Diario el colombiano "Calidad de vida en Colombia buena y esto puede ser una amenaza porque no todos
Colombia ocupó el puesto 67 entre 83 países del mundo es la quinta de Sudamérica" recuperado de: tienen la comodidad para la adquisicion de diferentes
Estilo de vida Negativo
evaluados a nivel de calidad de vida. https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/ productos, lo cual hace que se seleccione adecuadamente
calidad-de-vida-en-colombia-NP15291792 el lugar donde se va a ubicar la empresa y se pueda generar
buenas ventas.

Colombia finalizó 2019 con una población de 50.374.000


personas, por lo que puede considerarse un país con un
número significativo de habitantes.
Social

Las principales caracteristicas de la estructura de la


Según las estadisticas del DANE en
población en Colombia:
Datosmacro.com 2019 "Colombia - Piramide de colombia, la mayor cantidad de
La población femenina es el 50,91% del total, ligeramente
población" Recuperado de: poblacion esta dentro de los 19 y los 29
Nivel de edad superior a la masculina. Positivo
https://datosmacro.expansion.com/demografia/estr años, esto seria una oportunidad ya que
Su saldo vegetativo es positivo, es decir el número de
uctura-poblacion/colombia en si esta es la poblacion con mayor
nacimientos supera al de muertes. La diferencia no es
potencial de consumo.
muy significativa, la tasa de natalidad no es muy elevada
y la situación puede variar en los próximos años hasta
llegar a un crecimiento cero y a un saldo vegetativo
negativo posteriormente.

Al brindar un buen servicio se tiene la


oportunidad de que nos den una buena
Los comentarios de los clientes son información sobre si calificacion ante las entidades que dan
están satisfechos o insatisfechos con el producto o 2018 Smilers "8 razones por las que es importante calificacion a la empresa y que pueden
servicio y sobre la experiencia general que tuvieron con conocer la opinión de tus clientes" recuperado de: brindar reconocimientoal producto
Opinión de los clientes Positivo
el servicio prestado. Estas son algunas de las razones https://smilers.co/8-razones-por-las-que-es- ofrecido ante los consumidores por
por las que poner al cliente como centro de la compañia importante-conocer-la-opinion-de-tus-clientes/ medio de las diferentes plataformas de
es la forma correcta de dirigir una empresa. publicidad lo cual ayuda a generar
referecias que no ayudara a obtener mas
clientes.
La adquisicion de nuevos dispositivos
Hoy, las máquinas permiten automatizar procesos, los
tecnologicos para la automatizacion de
sensores miden diversos valores y el análisis permite Impactotic.co2021"Conozca la ciencia tras la
la empresa como las maquinas
Nueva maquinaria o actuar y crear nuevos productos, modificar estrategias. evolución de la ‘pola’" recuperado de:
dispensadoras y prodctoras del producto Positivo
dispositivos tecnológicos La tecnología y la investigación también están https://impactotic.co/transformacion-e-innovacion-
es una oportunidad y ventaja frente a los
permitiendo que la industria se diversifique y entren en-industria-cervecera/
competidores, que nos dara mayor
nuevos fabricantes.
clientela y mas ganancias.

El uso de la luz solar es una oportunidad


ya que puede generar ahorros y cuidado
La energía solar utiliza la luz del sol que es capturada
del planeta y también nos hace
para crear energía fotovoltaica o energía solar
" Saclima 2021 "Usos más comunes de la energía diferentes ya que el uso de esta energia
Tecnológico

concentrada para la calefacción solar.


Uso de la energía solar solar" recuperado de: http://www.saclima.com/usos- no es tan comun en las empresas, esto Positivo
Esta conversión de energía posibilita que la energía
mas-comunes-la-energia-solar/" tabienn sera beneficioso porque nos
proveniente del sol, sea utilizada en luces, calentadores,
caracterizara como una empresa que
piscinas, etc.
cuida el planeta y aporta al desarrollo
sostenible.

Tener una buena conectividad a internet


Portalgeek 2021 "Así Funciona El Internet Satelital nos dará un plus en el manejo de las
Lograr una conectividad total y de calidad en las regiones
En Colombia" recuperado de: tecnologias, como lo son la maquinara¡ia
Internet satelital más apartadas del país es uno de los objetivos del Positivo
https://portalgeek.co/2019/11/27/asi-funciona-el- y los equipos, tambien las plataformas
Gobierno nacional.
internet-satelital-en-colombia/ como las de publicidad y marketing que
satisfagan las solicitudes de los clientes.
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se En el mndo el cambio climático ha provocado una mayor
entiende como un cambio de clima atribuido directa o IDEAM 2021 "CAMBIO CLIMATICO" Recuperado intensidad y frecuencia de las sequías y nivel de calor, lo
Cambio climático indirectamente a la actividad humana que altera la de: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y- cual afectará la producción de cereales. Los estudio Negativo
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la participacion-ciudadana/cambio-climatico recientes demestran el impacto sobre la cebada, el
variabilidad natural del clima observada durante períodos componente esencial de la cerveza.
de tiempo comparables.
Ambiental

La necesidad del Estado de regular y controlar el uso de


los recursos naturales y la calidad del ambiente, a fin de
garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida
se materializa en las políticas públicas ambientales, las AmbienteBogota 2021 "POLÍTICAS AMBIENTALES
Que las politicas medioambientales cambien y afecten la
cuales integran un conjunto de principios, criterios y DEL D.C" Recuperado de:
Políticas medioambientales productividad de nuestra empresa o que los requerimientos Negativo
orientaciones generales, formulados de forma http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/politica
de este haga cambiar las condiciones de trabajo.
estratégica, para la protección del medio ambiente, el s-ambientales
mejoramiento de las condiciones ambientales, y en
algunos casos, de manera específica, dan respuesta a
problemas ambientales prioritarios.
Colombia genera aproximadamente 9.488.204 toneladas
al año de residuos sólidos, donde se están reciclando Minambiente.gov.co 2021 "Colombia celebra Día La buena gestion de los residuos puede
aproximadamente 1.775.191 ton/año entre vidrio, cartón, Mundial del Reciclaje" Recuperdao de: ser una oportunidad de aprovechamiento
Reciclaje papel chatarra y la mayoría de plástico. Además dado el https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias- y optimizacion de insumos y materiales Positivo
incremento en las importaciones de electrodomésticos y minambiente/1793-colombia-celebra-dia-mundial- que se puedan reciclar y tambien
equipos electrónicos, la recuperación de estos se hace del-reciclaje reutizar de nuestro proceso.
necesario.
El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas
de protección de los trabajadores colombianos y en
desarrollo de las normas y convenios internacionales,
estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Mintrabajo.gov.co 2021"Sistema de Gestión de Se puede tomar como una oportunidad
en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado
Seguridad y Salud en el Trabajo" Recuperado de: la implementacion del sistema de
por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de
Salud y seguridad laboral https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones- gestion de seguridad y salud en el Positivo
un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de- trabajo con el fin de brindar proteccion a
continua, lo cual incluye la política, la organización, la
seguridad-y-salud-en-el-trabajo nuestros trabajadores y la empresa.
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.
El buen manejo de los datos y el
cumplimiento de la normatividad
Desde el 12 de abril de 2012, la Ley 1480 por la cual se
Sic.gov.co 2021 "Estatuto del Consumidor" colombiana con respecto al buen manejo
Legal

Leyes de protección del expide el Estatuto del Consumidor, se ha convertido en la


Recuperado de: https://www.sic.gov.co/estatutos- de los datos personales nos ayudara a Positivo
consumidor principal "arma" de miles de colombianos insatisfechos
consumidor. realizar procedimeintos adecuados y
frente a la adquisición de bienes y servicios.
tener claridad con el manejo de la
informacion personal.

El Estatuto Tributario, las leyes 1607 de 2012 y 1819 de EITI colombia 2021 "Régimen Fiscal y Tributario Todo lo relacionado a impuestos puede convertirse en una
2016, y el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, Nacional" recuperado de: amenaza ya que al ser algo tan variable en Colombia por
Normativa sobre
para el caso de las personas jurídicas, plantean los https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes- estos motivos hay empresas que disminuyen la utilidad y se Negativo
impuestos.
impuestos aplicables a todas las empresas, sin eiti/informe-2016/marco-legal-y-regimen- pueden ver afectadas por tener mas obligaciones con el
discriminar el sector económico al que pertenece. fiscal/regimen-fiscal-y-tributario-nacional/ estado y sus trabajadores.
Análisis estratégico

Somos una empresa que cuenta con todas las competencias para desarrollar cerveza

artesanal de excelente calidad con amplia gama de sabores y combinaciones.


MISIÓN
Actuando éticamente y con respeto en las comunidades del departamento de

Cundinamarca.
Para el año 2027 la empresa ALDANI será la cerveza artesanal más reconocida y
VISIÓN
preferida para el consumo de las personas en el 80% de las ciudades de Colombia.

Valores corporativos

VALORES
COMPROMISO

Inicia con la firma del contrato, es un acuerdo en donde la Empresa se compromete con Usted y Usted

con la Empresa.
RESPETO

En nuestras acciones, cordialidad, vocabulario amable, por ser atentos. PALABRAS MAGICAS
SOLIDARIDAD

Colaboración entre las personas, está basada principalmente en la igualdad universal que une a todos

los hombres.
RESPONSABILIDAD

Consecuencias de todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

Garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza.


TOLERANCIA

Alcanzar el resultado esperado a pesar de las diferencias individuales.


EQUIDAD

Igualdad en condiciones y trato para los trabajadores.


Objetivos estratégicos

  OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
Producir cerveza artesanal a través de un proceso técnico, garantizando un
ESTRATÉGICOS O
sabor diferencial en la cervecería ALDANI.
PLANTEADAS

Desarrollar la industria de la cerveza artesanal en Cundinamarca.

Contribuir en la reactivación económica del país a través de la generación de 6

Específicos empleos.
Implementar soluciones para la toma de decisiones estratégicas en

diversos campos dentro de la industria Micro cervecera y el sector Cervecero

Artesanal.
Marketing mix

Estrategia de producto
La empresa de cerveza ALDANI Club, es una empresa dedicada a la producción y comercialización
de Cerveza Artesanal.

Ilustración 2: Publicidad ALDANI SAS


A diferencia de la cerveza industrial, la artesanal se compone únicamente de ingredientes naturales en
el proceso de elaboración, agua, levadura, maltas y lúpulos, además de seleccionar solo la materia prima
de más calidad y nunca encontrarás antioxidantes añadidos artificialmente.

Ilustración 3: Cerveza ALDANI Negra


6,8 grados de alcohol
Hecha de maltas, lúpulos, agua, levadura de cebada
Es embotellada
Como hacer para que nuestro producto sea conocido:
Dar Promociones para que la gente se anime a probar nuestra cerveza, hacer anuncios en redes
sociales, realizar eventos para que se dé a conocer nuestro producto, y producir demasiada publicidad.

Estrategia de precio
La estrategia de precios se basa en criterios de competencia, perfil del cliente, calidad de materia
prima y los costos directos e indirectos de la empresa.
Ilustración 4: Estrategia de Precio
Estrategia de distribución o plaza
Punto de venta: se dispondrá un local comercial ubicado en la vega Cundinamarca, en el parque el
cual tendrá 700 metros cuadrados, contará con vitrinas, mesas y sillas cómodas, zana de atención al
cliente.

Ilustración 5: Cervecería
Tienda virtual o página web: se dispondrá del sitio www.cervesaartesanalaldani.com el cual el cliente
encontrara todas las promociones y más información acerca de nuestro producto, se recibirán pagos por
nequi y daviplata, por medio de la página se tendrá a un asesor virtual y también se realizarán domicilios.
Estrategia de comunicación o promoción
Estrategias de Marketing
- Establecer alianzas comerciales con empresas del sector gastronómica restaurantes, bares y
hoteles, entre otros en la Vega Cundinamarca.
- Participar activamente en eventos y ferias a nivel local y Departamental, (Ferias y fiestas de La
Vega, Agro expo)
- Ofrecer el mejor servicio posventa con altos niveles de satisfacción con cada uno de nuestros
clientes.
- Identificar clientes potenciales para expandir el comercio.
- Crear cuentas en redes sociales como Instagram. WhatsApp, Facebook, utilizando las plataformas
que estas disponen para las empresas.
- Invertir en la publicidad a través de estas redes sociales.
Ventaja competitiva
La ventaja competitiva que presenta cervecería ALDANI es un sabor creado bajo los gustos de los
consumidores y con las mejores materias primas, su adecuada organización de mercados y alta
tecnología de fabricación estando a la altura del mercado y también de cervezas artesanales que hoy en
día ha desarrollado.
Análisis técnico
Ficha técnica del producto o servicio.
Ilustración 6: Ficha Técnica

Flujograma del servicio

Ilustración 7: Flujograma Proceso fabricación de cerveza


Infraestructura

Ilustración 8: Plano de ALDANI SAS

La infraestructura física de ALDANI S.A.S. está conformada por:

Oficinas: Esta área dispone de sala de reuniones, Departamento de producción y

Departamento Administración General.

El Departamento de Producción abarca las plantas A y B, adicionalmente en esta área se

encuentra el personal técnico y competente (Ingenieros (as).

Planta de Producción a y b: Estas plantas están divididas en dos, ya que el proceso tiene

varios componentes que requieren el espacio.

Zona de Empaque y Despachos: Es esta parte de Aldani s.a.s, es el proceso final de

producción, en el cual se procede a empacar, etiquetar y finalmente despachar cada pedido

solicitado.
Bar y tienda de muestras: Este espacio a la entrada de la Cervecería, tiene como objetivo

brindar a los visitantes información directa de los productos en vitrina, adicional de mostrar

cada cerveza a los potenciales clientes.

Cafetería: Espacio para el desayuno, las onces y el almuerzo de los trabajadores.

Parqueadero: Espacio para carros y motos de los visitantes.

Organigrama

CARGOS DESCRIPCIÓN
PRODUCCIÓN

Ingeniero químico que certifique todo el proceso de buenas prácticas de


Ingeniero Químico manufactura y es necesario por sus conocimientos que se requieren en el proceso de
la producción de la producción de la cerveza.

Capacidad de controlar ordenadores que manejan maquinaria. Capacidad de


Técnico cervecero
liderazgo. Conocimientos acerca del proceso de elaboración de la cerveza.
Pon capacidades comunicativas y de socialización. Habilidades de servicio al
Meseros
cliente

Operarios Participar directamente en el proceso de producción, manejar las maquinarias y


maquinaria y cadena herramientas específicas y necesarias para lograr la transformación de producto,
de producción interpretar planos, gráficos de diseño y entender los planes de producción.

 Tener buen manejo en la administración de las operaciones. Cumplir con un buen


Distribuidor
desempeño en ventas. Servicio al cliente.
   
ADMISTRATIVOS
Interpretar variables en el entorno empresarial. Facultades de emprendimiento en
Administrador
toma de decisiones y facultad para comunicarse.

Profesional a nivel ejecutivo, con formación integral y conciencia crítica que posee
amplio sentido social, humanístico con capacidad para solucionar problemas
Contador
aplicables a las necesidades socioeconómicas en el contexto del mundo globalizado
enmarcados en el desarrollo sostenible.

Capacidad de realizar tareas de limpieza y el buen orden del centro de trabajo, sus
Servicios Generales
instalaciones y enseres.

Normatividad

En la siguiente tabla, se estudiará la jurisprudencia y procesos de tipo normativos,

políticos y legales que son los más relevantes al momento de la creación de una empresa que

se dedica a la producción y comercialización de cerveza, en especial de tipo artesanal en el

departamento de Cundinamarca.

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


1. Razón social de la empresa
Aldana s.a.s.
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
Aldani estará construida bajo el modelo de Sociedad por acciones simplificadas, puesto que los fundadores
son personas naturales, con un no muy alto presupuestos para iniciar, por lo cual mientras busca abrirse
camino, pretende ahorrarse ciertos procesos burocráticos.
Este tipo de sociedad da una mayor amplitud en caso de cometer errores, poder remediarlos con mayor
facilidad.
Aldani s.a.s iniciará siendo una empresa pequeña; ya que generará menos de 7027 millones de pesos al año.
2. Código CIIU
1103 producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas malteadas.
3. Número de socios: 3
4. Capital Inicial $ 125.000.000
APORTES SOCIOS
Socio 1 $50.000.000
Socio 2 $50.000.000
Socio 3 $50.000.000
Total, aportes $150.000.000

Ubicación

Barrio la esmeralda La Vega Cundinamarca. Frente a la Biomax, Autopista Medellín-Bogotá.


Este punto estratégico, con entrada directa a la Autopista, permite tener un mejor acceso, por parte de los
viajeros, visitantes y clientes.
Ubicado además cerca al restaurante 5 estrellas, comida de mar, que permite alianzas estratégicas y el
compartir clientes.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros, reglamentos)


Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.

A continuación, se destacan algunas leyes y/ o decretos que regulan y controlan la cadena de elaboración,
distribución y expendio de cerveza. Cabe resaltar que en Colombia el consumo de cerveza está destinada a
personas mayores de edad, según ley 124 de 1994.
Ley 124 de 1994; Por la cual se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 262 del 2017; Por el cual se establece ampliar la vigencia de las certificaciones de Buenas
prácticas de Manufactura para las expedidas a partir de la entrada en vigencia del Decreto 1686 del 2012 y
otorgadas por el INVIMA a los establecimientos nacionales que fabriquen, elaboren, hidraten y envasen
bebidas alcohólicas.
Decreto 1686 del 2012; por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que
se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento, distribución,
transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para
consumo humano.
Registro INVIMA; Por el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e
importar un alimento con destino al consumo humano. Decreto 3192 de 1993; Por el cual se modifica los
numerales 5,7 y 10 el Decreto 3192 de 1983, relacionados con fábricas de alcohol y bebidas alcohólicas,
elaboración, envase, distribución, exportación, importación, importación y venta de estos productos y se
establecen mecanismos de control en el territorio nacional
Análisis financiero

Costos fijos

PROCESO O COSTO VALOR MENSUAL VALOR ANUAL


Arriendo $2.000.000 $24.000.000
Servicios públicos $200.000 $2.400.000
Impuestos $3.000.000 $36.000.000
Salarios $19.046.950 $228.563.395
Gastos de representación $1.500.000 $18.000.000
Total $25.746.950 $308.000.000

Nómina

Nómina
Cargo Sueldo mensual $ Sueldo año 1

Administrador $ 1.800.000 $ 21.600.000

Ingeniero Químico $ 2.500.000 $ 30.000.000

Contador $ 1.800.000 $ 21.600.000


Meseros $ 1.000.000 $ 12.000.000

Técnico cervecero $ 1.300.000 $ 15.600.000

Servicios Generales $ 910.000 $ 10.920.000

Operarios maquinaria y
$ 1.150.000 $ 13.800.000
cadena de producción

Distribuidor $ 1.100.000 $ 13.200.000


Subtotal $ 11.560.000 $ 138.720.000
Pensión, salud y ARL $ 2.651.402 $ 31.816.819
Parafiscales $ 1.040.400 $ 12.484.800
Prestaciones $ 3.795.148 $ 45.541.776
Total, de salarios $ 7.486.950 $ 89.843.395
Total, de nómina mensual $ 19.046.950 $ 228.563.395

Gastos generales
Costos
Concepto Mensual $ Año 1
Arriendo $ 1.000.000 $ 12.000.000
Energía $ 200.000 $ 2.400.000
Agua $ 300.000 $ 3.600.000
Teléfono $ 60.000 $ 720.000
Suministro de oficina $ 1.200.000 $ 14.400.000
Viáticos $ 3.000.000 $ 36.000.000
Dotaciones $ 300.000 $ 3.600.000
Logística y transporte $ 3.000.000 $ 36.000.000
Seguro $ 700.000 $ 8.400.000
Internet $ 45.000 $ 540.000
Muebles y enceres $ 7.000.000 $ 84.000.000
Nomina $ 19.046.950 $ 228.563.395
Gastos financieros $ 2.000.000 $ 24.000.000
 Transporte $ 2.500.000 $ 30.000.000
 Marketing y publicidad $ 3.000.000 $ 36.000.000
Subtotal $ 43.351.950 $ 520.223.395

Costos variables
PASO 3 : ¿CUÁLES SON LOS GASTOS DEL NEGOCIO?
2 02 2 2 023 20 2 4 2 02 5 2 02 6
Ga st os a nua les 922.428.304,00 913.426.352,93 944.001.882,06 975.940.679,27 1.009.311.547,92

Gasto s Op erativ o s Mensual Variac. 2 02 2 2 023 20 2 4 2 02 5 2 02 6


Arriendo 1.000.000,00 3,2% 12.000.000,00 12.384.000,00 12.780.288,00 13.189.257,22 13.611.313,45
Servicios 560.000,00 1,8% 6.720.000,00 6.840.960,00 6.964.097,28 7.089.451,03 7.217.061,15
Viáticos 3.000.000,00 0,5% 36.000.000,00 36.180.000,00 36.360.900,00 36.542.704,50 36.725.418,02
Dotaciones 300.000,00 0,5% 3.600.000,00 3.618.000,00 3.636.090,00 3.654.270,45 3.672.541,80
Seguro 700.000,00 1,0% 8.400.000,00 8.484.000,00 8.568.840,00 8.654.528,40 8.741.073,68
Logística 3.000.000,00 1,0% 36.000.000,00 36.360.000,00 36.723.600,00 37.090.836,00 37.461.744,36
Seguro, Internet, Suministros de oficina 1.945.000,00 1,0% 23.340.000,00 23.573.400,00 23.809.134,00 24.047.225,34 24.287.697,59
Muebles y enceres 7.000.000,00 1,0% 84.000.000,00 84.840.000,00 85.688.400,00 86.545.284,00 87.410.736,84
Nómina 19.046.950,00 6,0% 228.563.400,00 242.277.204,00 256.813.836,24 272.222.666,41 288.556.026,40
Gastos financieros 2.000.000,00 1,0% 24.000.000,00 24.240.000,00 24.482.400,00 24.727.224,00 24.974.496,24
Transporte 2.500.000,00 1,0% 30.000.000,00 30.300.000,00 30.603.000,00 30.909.030,00 31.218.120,30
Marketing y publicidad 3.000.000,00 1,0% 36.000.000,00 36.360.000,00 36.723.600,00 37.090.836,00 37.461.744,36

Gastos establecimiento (iniciales) 37.246.000,00


To t a l g a st o s 565.869.400,00 545.457.564,00 563.154.185,52 581.763.313,35 601.337.974,20

Gasto s d e p erso nal % 2 02 2 2 023 20 2 4 2 02 5 2 02 6


Número empleados 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
Sueldo bruto mensual (medio) 19.046.950,00 19.656.452,40 20.344.428,23 21.056.483,22 21.793.460,13
% Variación anual 3,2% 3,5% 3,5% 3,5%
Nómina bruta 228.563.400,00 235.877.428,80 244.133.138,81 252.677.798,67 261.521.521,62
% coste empresa 56,0% 127.995.504,00 132.091.360,13 136.714.557,73 141.499.567,25 146.452.052,11
Ga st o s d e p erso na l 356.558.904,00 367.968.788,93 380.847.696,54 394.177.365,92 407.973.573,73

Tabla punto de equilibrio


BALANCES pre visio nale s
Ba la nces 2022 2023 2024 2025 2026

ACTIVO N O CORRIEN TE 20.965.714 21.271.429 18.397.143 17.592.857 15.208.571


Inmovilizado 23.360.000 26.540.000 26.720.000 29.900.000 32.080.000
Amortizaciones 2.394.286 5.268.571 8.322.857 12.307.143 16.871.429
ACTIVO CORRIEN TE 725.726.074 1.194.350.990 1.687.908.150 2.219.341.895 2.817.413.144
Existencias 34.046.000 34.046.000 34.046.000 34.046.000 34.046.000
Realizable 263.835.616 271.803.452 282.784.312 297.093.198 318.186.815
Disponible 427.844.458 888.501.538 1.371.077.839 1.888.202.697 2.465.180.329
TOTAL ACTIVO 746.691.788 1.215.622.418 1.706.305.293 2.236.934.752 2.832.621.715

PATRIMON IO N ETO 572.430.172 1.032.212.966 1.514.791.585 2.048.555.554 2.623.148.901


Capital 150.040.000 152.040.000 154.540.000 174.540.000 176.720.000
Reservas 422.390.172 880.172.966 1.360.251.585 1.874.015.554 2.446.428.901
Pérdidas 0 0 0 0 0
PASIVO N O CORRIEN TE 0 1.180.000 623.396 0 0
Deudas entidades de crédito 0 1.180.000 623.396 0 0
PASIVO CORRIEN TE 263.835.616 271.803.452 282.784.312 297.093.198 318.186.815
Proveedores 263.835.616 271.803.452 282.784.312 297.093.198 318.186.815
Cashflow (-) 0 0 0 0 0
TOTAL Pat. N ETO y PASIVO 836.265.788 1.305.196.418 1.798.199.293 2.345.648.752 2.941.335.715

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )

Proyección de ventas
PASO 4 : ¿CUÁNTO VOY A VENDER E INGRESAR?
2022 2023 2024 2025 2026
Vent a s (t ot al) 3.210.000.000 3.306.942.000 3.440.542.457 3.614.633.905 3.871.272.912
Coste de las ventas 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00%
Previsió n d e VENTAS 2022 2023 2024 2025 2026
Productos / Servicios Precio % M.B. % Var. Prev isión de v ent as en unidades
Cerveza Artesanal 10.700,00 50,0% 2,0% 300.000 306.000 312.120 318.362 324.730

Total nº ventas 300.000 306.000 312.120 318.362 324.730


Variación anual PRECIO 1,0% 2,0% 3,0% 5,0%
To t a l v ent a s 3.210.000.000 3.306.942.000 3.440.542.457 3.614.633.905 3.871.272.912
Ma rg en Brut o 1.605.000.000 1.653.471.000 1.720.271.228 1.807.316.953 1.935.636.456
50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00%
Co st e de las Vent a s 1.605.000.000,00 1.653.471.000,00 1.720.271.228,40 1.807.316.952,56 1.935.636.456,19
50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00%

PÉRDIDAS Y GANANCIAS pre vistas


Presup uest o 2022 2023 2024 2025 2026

To tal VEN TAS 3.210.000.000 3.306.942.000 3.440.542.457 3.614.633.905 3.871.272.912

Coste de Ventas 1.605.000.000 1.653.471.000 1.720.271.228 1.807.316.953 1.935.636.456


MARGEN Bruto 1.605.000.000 1.653.471.000 1.720.271.228 1.807.316.953 1.935.636.456

Gastos de Personal 356.558.904 367.968.789 380.847.697 394.177.366 407.973.574


Gastos Corrientes 565.869.400 545.457.564 563.154.186 581.763.313 601.337.974
Resultado Operativ o - EBITDA 682.571.696 740.044.647 776.269.346 831.376.273 926.324.908

Amortizaciones - Depreciaciones 2.394.286 2.874.286 3.054.286 3.984.286 4.564.286


B.A.I.I. - EBIT 680.177.410 737.170.361 773.215.061 827.391.988 921.760.623

Gastos financieros (intereses) 0 0 141.600 74.808 0


Resultado Bruto - BAI 680.177.410 737.170.361 773.073.461 827.317.180 921.760.623

Impuesto sociedades 31,0% 210.854.997 228.522.812 239.652.773 256.468.326 285.745.793


RESULTADO Neto 469.322.413 508.647.549 533.420.688 570.848.854 636.014.830
% S/Ventas 14,62% 15,38% 15,50% 15,79% 16,43%

Inversión
PASO 1: ¿QUÉ NECESITO P ARA M ONTAR EL NEGOCIO?
inicial 2022 20 23 20 24 20 25 20 26 To tal
Inv ersiones 60.426.000,00 180.000,00 3.180.000,00 180.000,00 3.180.000,00 2.180.000,00 69.326.000,00

Inv ersiones en ACTIVOS inicial 2022 20 23 20 24 20 25 20 26 To tal AM


Planta para la producción de cerveza
artesanal. 10.000.000 10.000.000

Molino de m alta para cerveza artesanal.


800.000 800.000
Serpentín intercam biador de calor a
refrigerante. 300.000 3.000.000 3.300.000 10
Electrobom bas industria alim entaria
200.000 2.000.000 2.200.000 5
Mangueras ubicadas desde los tanques
para utilizar la gravedad. 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000 180.000 1.080.000 1
Utensilios o tanques de alm acenam iento
desde el inicio al final del proceso. 200.000 200.000
Equipos de oficina
8.500.000 8.500.000 7
Muebles y enseres
3.000.000 3.000.000 6.000.000 4

Total inversiones 23.180.000 180.000 3.180.000 180.000 3.180.000 2.180.000 32.080.000

Ga st os y p ro v isio ne s IN ICIO inicial


5%
Stock inicial 34.046.000
Gastos y provisiones iniciales 3.200.000
46%
Gastos legales constitución (PF) 200.000
49%
Registros sanitarios 1.000.000
Programa contable 2.000.000

Total gastos y provisiones 37.246.000

Inv ersión Tot al Prev ist a 69.326.000 < Inversión total (activos, gastos y provisiones) acumulada en los cinco años

Flujo de caja (para un año)


CASH FLOW e stim ado
Plazo medio de COBRO 3 0 dias < Plazo de cobro a clientes
Plazo medio de PAGO 6 0 dias < Plazo de pago a proveedores
% Pago dividendos 10 ,0 % < % de los beneficios que se destina a dividendos
Ca sh Flo w 2022 2023 2024 2025 2026

Saldo al inicio 3.200.000


Aportaciones socios + 40.000 2.000.000 2.500.000 20.000.000 2.180.000
Préstamos ingresados + 0 1.180.000 -2.320.000 -16.820.000 0
Amortizaciones + 2.394.286 2.874.286 3.054.286 3.984.286 4.564.286
Proveedores (crédito) + 263.835.616 7.967.836 10.980.859 14.308.886 21.093.617
Resultados 469.322.413 508.647.549 533.420.688 570.848.854 636.014.830

Inversiones - 180.000 3.180.000 180.000 3.180.000 2.180.000


Préstamos amortizados - 0 0 556.604 623.396 0
Clientes (crédito) - 263.835.616 7.967.836 10.980.859 14.308.886 21.093.617
Dividendos - 46.932.241 50.864.755 53.342.069 57.084.885 63.601.483
Saldo neto de cada ejercicio 427.844.458 460.657.080 482.576.301 517.124.858 576.977.632
Saldo acumulado al f inal 427.844.458 888.501.538 1.371.077.839 1.888.202.697 2.465.180.329
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:

o Idea de negocio

o Análisis del sector y del mercado

o Marketing mix

o Análisis técnico

o Análisis financiero
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación de

datos, cifras, mercado, etc.

No hay ninguna fuente en el documento actual

También podría gustarte