Estructura de Un Plan de Negocio
Estructura de Un Plan de Negocio
Estructura de Un Plan de Negocio
ALDANI CERVECERÍA
Estudiantes:
Docente de la carrera
Luis Fernando Clavijo Sánchez
Tabla de Ilustraciones........................................................................................................3
2. Idea de negocio...........................................................................................................6
Análisis estratégico.........................................................................................................17
Objetivos estratégicos.....................................................................................................18
Marketing mix.................................................................................................................19
Análisis técnico...............................................................................................................23
Infraestructura.................................................................................................................25
Organigrama....................................................................................................................25
Normatividad..................................................................................................................26
Tabla de Ilustraciones
Ilustración 5: Cervecería.....................................................................................................20
para el cuerpo humano, entre los que destacan el prevenir el envejecimiento celular, evitar el
enteramente natural.
Las cervezas artesanales son cervezas sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar. Están
vivas y son un producto evolutivo, que cambia cada día un poco, con presencia de levadura
viva.
Teléfono: 3118930465
2.1. Describa la necesidad:
Cundinamarca no es ajeno a las altas cifras que día a día se suman al desempleo, sin embargo, el empleo
informal sigue creciendo de manera exagerada; es por esto por lo que cualquier negocio legalmente constituido
y exitoso, por más pequeño que parezca aporta de manera amplia a esta lucha que si le sumamos la actual
Colombia definitivamente necesita más personas que generen empleo y menos que salgan a buscarlo.
La anterior es una necesidad quizás evidente, adicionalmente, aunque se pueda pensar que no hay una
necesidad en el consumidor de cerveza; también se debe cambiar la mentalidad y aumentar el trabajo al hacerse
la idea de que las necesidades no solo existen, estas también se pueden y deben crearse.
La cerveza Artesanal, aunque no es nueva, si ha sido muy poco explorada, son pocas los bares o fábricas que
la ofrecen, y pueden contarse con los dedos de las manos las que existen en Colombia que empiezan a hacerse
un nombre.
Cundinamarca posee la mayoría de los climas, desde la tierra que produce la cebada cervecera,
particularmente conocidos terrenos fríos, hasta las ciudades o pueblos cálidos o calientes en los cuales es
agradable tomarse una cerveza, ¿Por qué no apostarle a lo artesanal y minimizar las importaciones? ¿Por qué no
La Cerveza Artesanal ALDANI, tiene un sabor diferente en cada uno de sus colores, normalmente las
cervezas industriales e importadas, pasan varios días almacenadas en cualquiera de sus contenedores, bien sea
en alta mar, en aviones de carga, en carros transportadores que van de ciudad a ciudad.
ALDANI será una cerveza diferente, agradable al paladar, con una historia que contar y con productos
nacionales e importados que la colocará como una de las mejores marcas y de excelente calidad, con precios
ajustados a la capacidad de pago de los consumidores, también como valor agregado los residuos derivados del
proceso de extracción de la malta y la cebada servirán como alimento para fincas de aquellos paisanos que
desarrollen procesos productivos del agro. En estos procesos es muy posible que se presente a contaminantes
que puedan oxidarlas haciendo que pierda su sabor original y aromas, además de los químicos, conservantes,
entre otros que pueden contener para garantizar un tiempo apropiado de consumo.
Por el contrario, a la cerveza artesanal puede agregársele el término orgánica, puesto que no contiene
químicos en ninguno de los momentos de su preparación. Esta es casi que servida inmediatamente se ha
elaborado.
La cerveza artesanal se diferencia de la cerveza tipo industrial no tanto por sus procesos de producción como
siempre se denota, sino por los ingredientes utilizados en sus procesos productivos, muchas veces se percibe un
costo más elevado, pero esto es un coste – beneficio basados en la necesidad que tiene el mercado actual de
diversificar su oferta cervecera inclinada a procesos industriales que se basen más en materias primas de
altísima calidad que no haya la necesidad de contemplar insumos químicos que realmente será el valor
diferencial de una cerveza de tipo industrial como las que conocemos comúnmente en el mercado. (Pizano,
2014)
Por último, en Colombia se está pasando por un boom donde el consumidor está empezando a descubrir y
reconocer estilos de cerveza con diversidad de aromas y sabores que, aunque no son mundialmente nuevos, si lo
son para los colombianos; la tendencia de consumo a nivel mundial permite que se desarrolle el mercado de la
cerveza artesanal dado que es un producto que tiene la posibilidad de ofrecer muchos aromas y sabores que lo
hace atractivo para la gente, a tal punto que en países como Italia, que es un país que se conoce globalmente por
el consumo de vino, los ciudadanos están empezando a moverse hacia la cerveza porque se han dado cuenta que
la variedad y la versatilidad es mucho más grande que el vino. (Portafolio, 2018).
2.3. ¿Quién es su potencial usuario o consumidor?
De acuerdo con cifras de productores y consumidores la cerveza aún continúa teniendo el 75% de
participación en el mercado colombiano en ventas. No obstante, las cervezas de tipo artesanal han venido
ganando mercado con un crecimiento de 30% al año. Si bien es cierto que la cerveza artesanal tan sólo produce
36.000 hectolitros anuales, aun es una cifra que no alcanza a competir con 21 millones de hectolitros de cerveza
tradicional, empresas como cervecería Apóstol, Palos de Moguer, y Bogotá Beer Company (BBC), Beer Pub, 3
Los potenciales consumidores son todas aquellas personas mayores de edad, según un estudio de la empresa
DSM, el grupo de edad que lidera este crecimiento son los menores de 30 años que en algún momento quieran
tener un rato agradable, reuniones familiares, paseos, vacaciones, reuniones de negocios, restaurantes, bares,
entre otros.
En los últimos años, el consumo de cerveza artesanal en mujeres ha aumentado en un 30%. Se estima que por
cada dos litros de cerveza que consumen los hombres, las mujeres consumen un litro.
Teléfono
Internet
Talento Humano:
Participar directamente en el
proceso de producción,
Manejo de maquinaria y
Operarios manejar las maquinarias y
monitorización de las
maquinaria y herramientas específicas y Técnicos en manejo de
cadenas de proceso de
cadena de necesarias para lograr la maquinaria.
producción: (fermentación,
producción transformación de producto,
maceración y refrigeración).
interpretar planos, gráficos de
diseño y entender los planes
de producción.
En Colombia de acuerdo con Guillermo Botero uno de los directivos de la Federación Nacional de
Comerciantes (Fenalco), la cerveza se encuentra dentro del segmento de bebidas alcohólicas más consumidas en
Colombia con una participación del 66,1%, sus principales motivos de alto consumo además de ser una bebida
de fácil acceso es su bajo precio. En el país se ha visto un crecimiento ascendente del consumo de cerveza
artesanal; un estudio de la cadena de cerveza artesanal Beer Pub calculó que un colombiano en promedio gasta
un millón de pesos colombianos en cerveza artesanal, lo que equivaldría entre $40.000 y $45.000 pesos
Desde hace muchos años la cerveza ha estado adaptada a la cultura de consumo de bebidas alcohólicas más
popular en nuestro país, haciéndola parte de sus tradiciones que han estado siempre como perfecto acompañante
desde las diferentes actividades que realizamos cotidianamente, como un partido de fútbol es una excusa de
encuentro con personas o simplemente con el premio al trabajo y por último como la bebida más codiciada en
un paseo.
El perfil del cliente será todo ser humano mayor de edad que de acuerdo con la etapa en que se encuentre en
A corto plazo este cliente se encuentra en el municipio de La vega Cundinamarca, es un lugar tranquilo,
familiar, cálido y turístico, visitado constantemente por viajeros, turistas, entre otros, es así como de forma
Entre las personas de los 18 y los 25 años se distingue este fragmento por ser una de las personas que les
gusta bastante la cerveza, de hecho, es por su bajo costo que prefieren está sobre las demás bebidas alcohólicas.
Ya de los 26 a 35 años se diferencia del anterior por la independencia económica. De 36 a 44 años para empezar
es un grupo más maduro que acostumbra a salir a bares a conversar y los ambientes de alto movimiento ya dejan
de ser un requisito. Personas de 45 a 55 años es un grupo más conservador ya hay una preferencia y excelencia
más que la intensidad, son tranquilos en los momentos de celebración y diversión. Los mayores de 55 años son
personas tranquilas con buena capacidad económica y prefieren la cerveza sin tener preferencia de bares.
Por otra parte, se observa que los consumidores de cerveza prefieren acompañarla de algún tipo de comida si
bien el acompañamiento de la comida en un bar es típicamente pasabocas, se halla que luego de encontrarse una
hora o más tomando cerveza los clientes tienden a ordenar comidas más fuertes como; carnes, picadas o
similares. Así mismo existen momentos de celebración en bares y restaurantes, eventos como cumpleaños
El plan de negocio de ser exitoso su piloto en La Vega Cundinamarca, se empezará a extender por el
departamento de Cundinamarca, iniciando en los lugares cercanos, sin embargo, cabe aclarar que lo ideal es
crear una franquicia que tenga su planta de producción en los diferentes municipios ya que el concepto de
Para el mes de mayo de 2021, la tasa de desempleo en DANE informacion paa todos "Información mayo
Cuando existe desempleo se tienen mas
colombia fue 15,6%, lo que representó una reducción de 2021" recuperado de:
Tasas de empleo oporunidades de encontrar mano de Positivo
5,8 puntos porcentuales comparado con el mismo mes https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
obra para nuestro negocio.
del 2020 (21,4%). tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
El estilo de vida del colombiano no esta catalogada como
Diario el colombiano "Calidad de vida en Colombia buena y esto puede ser una amenaza porque no todos
Colombia ocupó el puesto 67 entre 83 países del mundo es la quinta de Sudamérica" recuperado de: tienen la comodidad para la adquisicion de diferentes
Estilo de vida Negativo
evaluados a nivel de calidad de vida. https://www.elcolombiano.com/negocios/economia/ productos, lo cual hace que se seleccione adecuadamente
calidad-de-vida-en-colombia-NP15291792 el lugar donde se va a ubicar la empresa y se pueda generar
buenas ventas.
El Estatuto Tributario, las leyes 1607 de 2012 y 1819 de EITI colombia 2021 "Régimen Fiscal y Tributario Todo lo relacionado a impuestos puede convertirse en una
2016, y el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, Nacional" recuperado de: amenaza ya que al ser algo tan variable en Colombia por
Normativa sobre
para el caso de las personas jurídicas, plantean los https://www.eiticolombia.gov.co/es/informes- estos motivos hay empresas que disminuyen la utilidad y se Negativo
impuestos.
impuestos aplicables a todas las empresas, sin eiti/informe-2016/marco-legal-y-regimen- pueden ver afectadas por tener mas obligaciones con el
discriminar el sector económico al que pertenece. fiscal/regimen-fiscal-y-tributario-nacional/ estado y sus trabajadores.
Análisis estratégico
Somos una empresa que cuenta con todas las competencias para desarrollar cerveza
Cundinamarca.
Para el año 2027 la empresa ALDANI será la cerveza artesanal más reconocida y
VISIÓN
preferida para el consumo de las personas en el 80% de las ciudades de Colombia.
Valores corporativos
VALORES
COMPROMISO
Inicia con la firma del contrato, es un acuerdo en donde la Empresa se compromete con Usted y Usted
con la Empresa.
RESPETO
En nuestras acciones, cordialidad, vocabulario amable, por ser atentos. PALABRAS MAGICAS
SOLIDARIDAD
Colaboración entre las personas, está basada principalmente en la igualdad universal que une a todos
los hombres.
RESPONSABILIDAD
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
Producir cerveza artesanal a través de un proceso técnico, garantizando un
ESTRATÉGICOS O
sabor diferencial en la cervecería ALDANI.
PLANTEADAS
Específicos empleos.
Implementar soluciones para la toma de decisiones estratégicas en
Artesanal.
Marketing mix
Estrategia de producto
La empresa de cerveza ALDANI Club, es una empresa dedicada a la producción y comercialización
de Cerveza Artesanal.
Estrategia de precio
La estrategia de precios se basa en criterios de competencia, perfil del cliente, calidad de materia
prima y los costos directos e indirectos de la empresa.
Ilustración 4: Estrategia de Precio
Estrategia de distribución o plaza
Punto de venta: se dispondrá un local comercial ubicado en la vega Cundinamarca, en el parque el
cual tendrá 700 metros cuadrados, contará con vitrinas, mesas y sillas cómodas, zana de atención al
cliente.
Ilustración 5: Cervecería
Tienda virtual o página web: se dispondrá del sitio www.cervesaartesanalaldani.com el cual el cliente
encontrara todas las promociones y más información acerca de nuestro producto, se recibirán pagos por
nequi y daviplata, por medio de la página se tendrá a un asesor virtual y también se realizarán domicilios.
Estrategia de comunicación o promoción
Estrategias de Marketing
- Establecer alianzas comerciales con empresas del sector gastronómica restaurantes, bares y
hoteles, entre otros en la Vega Cundinamarca.
- Participar activamente en eventos y ferias a nivel local y Departamental, (Ferias y fiestas de La
Vega, Agro expo)
- Ofrecer el mejor servicio posventa con altos niveles de satisfacción con cada uno de nuestros
clientes.
- Identificar clientes potenciales para expandir el comercio.
- Crear cuentas en redes sociales como Instagram. WhatsApp, Facebook, utilizando las plataformas
que estas disponen para las empresas.
- Invertir en la publicidad a través de estas redes sociales.
Ventaja competitiva
La ventaja competitiva que presenta cervecería ALDANI es un sabor creado bajo los gustos de los
consumidores y con las mejores materias primas, su adecuada organización de mercados y alta
tecnología de fabricación estando a la altura del mercado y también de cervezas artesanales que hoy en
día ha desarrollado.
Análisis técnico
Ficha técnica del producto o servicio.
Ilustración 6: Ficha Técnica
Planta de Producción a y b: Estas plantas están divididas en dos, ya que el proceso tiene
solicitado.
Bar y tienda de muestras: Este espacio a la entrada de la Cervecería, tiene como objetivo
brindar a los visitantes información directa de los productos en vitrina, adicional de mostrar
Organigrama
CARGOS DESCRIPCIÓN
PRODUCCIÓN
Profesional a nivel ejecutivo, con formación integral y conciencia crítica que posee
amplio sentido social, humanístico con capacidad para solucionar problemas
Contador
aplicables a las necesidades socioeconómicas en el contexto del mundo globalizado
enmarcados en el desarrollo sostenible.
Capacidad de realizar tareas de limpieza y el buen orden del centro de trabajo, sus
Servicios Generales
instalaciones y enseres.
Normatividad
políticos y legales que son los más relevantes al momento de la creación de una empresa que
departamento de Cundinamarca.
Ubicación
A continuación, se destacan algunas leyes y/ o decretos que regulan y controlan la cadena de elaboración,
distribución y expendio de cerveza. Cabe resaltar que en Colombia el consumo de cerveza está destinada a
personas mayores de edad, según ley 124 de 1994.
Ley 124 de 1994; Por la cual se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 262 del 2017; Por el cual se establece ampliar la vigencia de las certificaciones de Buenas
prácticas de Manufactura para las expedidas a partir de la entrada en vigencia del Decreto 1686 del 2012 y
otorgadas por el INVIMA a los establecimientos nacionales que fabriquen, elaboren, hidraten y envasen
bebidas alcohólicas.
Decreto 1686 del 2012; por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que
se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento, distribución,
transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para
consumo humano.
Registro INVIMA; Por el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e
importar un alimento con destino al consumo humano. Decreto 3192 de 1993; Por el cual se modifica los
numerales 5,7 y 10 el Decreto 3192 de 1983, relacionados con fábricas de alcohol y bebidas alcohólicas,
elaboración, envase, distribución, exportación, importación, importación y venta de estos productos y se
establecen mecanismos de control en el territorio nacional
Análisis financiero
Costos fijos
Nómina
Nómina
Cargo Sueldo mensual $ Sueldo año 1
Operarios maquinaria y
$ 1.150.000 $ 13.800.000
cadena de producción
Gastos generales
Costos
Concepto Mensual $ Año 1
Arriendo $ 1.000.000 $ 12.000.000
Energía $ 200.000 $ 2.400.000
Agua $ 300.000 $ 3.600.000
Teléfono $ 60.000 $ 720.000
Suministro de oficina $ 1.200.000 $ 14.400.000
Viáticos $ 3.000.000 $ 36.000.000
Dotaciones $ 300.000 $ 3.600.000
Logística y transporte $ 3.000.000 $ 36.000.000
Seguro $ 700.000 $ 8.400.000
Internet $ 45.000 $ 540.000
Muebles y enceres $ 7.000.000 $ 84.000.000
Nomina $ 19.046.950 $ 228.563.395
Gastos financieros $ 2.000.000 $ 24.000.000
Transporte $ 2.500.000 $ 30.000.000
Marketing y publicidad $ 3.000.000 $ 36.000.000
Subtotal $ 43.351.950 $ 520.223.395
Costos variables
PASO 3 : ¿CUÁLES SON LOS GASTOS DEL NEGOCIO?
2 02 2 2 023 20 2 4 2 02 5 2 02 6
Ga st os a nua les 922.428.304,00 913.426.352,93 944.001.882,06 975.940.679,27 1.009.311.547,92
CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )
Proyección de ventas
PASO 4 : ¿CUÁNTO VOY A VENDER E INGRESAR?
2022 2023 2024 2025 2026
Vent a s (t ot al) 3.210.000.000 3.306.942.000 3.440.542.457 3.614.633.905 3.871.272.912
Coste de las ventas 50,00% 50,00% 50,00% 50,00% 50,00%
Previsió n d e VENTAS 2022 2023 2024 2025 2026
Productos / Servicios Precio % M.B. % Var. Prev isión de v ent as en unidades
Cerveza Artesanal 10.700,00 50,0% 2,0% 300.000 306.000 312.120 318.362 324.730
Inversión
PASO 1: ¿QUÉ NECESITO P ARA M ONTAR EL NEGOCIO?
inicial 2022 20 23 20 24 20 25 20 26 To tal
Inv ersiones 60.426.000,00 180.000,00 3.180.000,00 180.000,00 3.180.000,00 2.180.000,00 69.326.000,00
Inv ersión Tot al Prev ist a 69.326.000 < Inversión total (activos, gastos y provisiones) acumulada en los cinco años
o Idea de negocio
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias
Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación de