Autoevaluación
Autoevaluación
Autoevaluación
Pregunta 1
Planteamiento 1.
Correcta
Puntúa 2,0 Juan, un entusiasta promotor de una asociación enfocada a resolver el problema de los “niños
sobre 2,0 de la calle”, recrimina a Luis, una persona compasiva y proclive a sentir culpa por la desgracia de
los demás, por dar una moneda al niño indigente que acababa de limpiar el parabrisas de su
automóvil.
Lo que estás haciendo al darle dinero —le espeta Juan a Luis— es dar estímulos al niño para
que siga mendigando en la calle. Si realmente te importa la situación de esos infantes y quieres
ayudarles a salir de su penosa situación, es mejor que evites darles dinero y busques otras
opciones.
Luis, entre apenado y desconcertado, le confiesa a Juan que está de acuerdo, pero al pensar en
que probablemente los niños indigentes padezcan hambre, se siente obligado a ayudarles a
aliviar esa necesidad urgente.
Atendiendo al decir de Julio, puede sostenerse que su decisión de no hacer uso de fondos
públicos para una causa personalmente valiosa es principalmente imputable a su sentido de :
La obligación profesional
El deber moral
Pregunta 3 Planteamiento 3.
Correcta
Gabriela, autoridad máxima de una típica oficina de gobierno, ante los crecientes indicios de
Puntúa 2,0 corrupción de Oswaldo, su colaborador directo, enfrenta el dilema de iniciar un procedimiento de
sobre 2,0
investigación o lanzarle un exhorto a comportarse como buena persona. Decide llamarle a su
oficina y hablarle sobre el aprecio que ella siente por la honestidad y la relevancia de
desempeñar un cargo público.
Tomado por sorpresa, Oswaldo desarrolla la creencia de que la intención de Gabriela no era
precisamente expresarle sus sentidos de la vida y la profesión, sino de lanzarle un reproche
velado ante los rumores que le señalaban como una persona corrupta.
En tal entendido, a modo de defensa, Oswaldo le responde que lo más importante para él es
estar en buenos términos con su familia y que sus amistades lo vean como una persona exitosa.
Tal réplica, sin embargo, no es obstáculo para impedir que, animado por el deseo de evitarse
sanciones, opte por modificar su proceder y acallar los rumores sobre su obrar poco recto.
Selecciona la opción correcta:
La decisión de Gabriela de hablarle a Oswaldo sobre el valor del bien y la profesión actualiza la
operación comunicativa de…:
Pretensión comunicativa
Interpretación
Notificación
El hecho de que Oswaldo interpretara lo dicho por Gabriela como un llamado de atención y, por
ello, optara por modificar su actuación, acredita que la comunicación ha sido exitosa, toda vez
que… :
Conflicto de valores
Diversidad moral
Amoralidad
Pregunta 4
Planteamiento 4.
Correcta
Puntúa 2,0 Dos entrañables amigos sostienen una acalorada controversia. Ramiro, que ocupa un alto cargo
sobre 2,0 en el área de recursos humanos de conocida dependencia pública, había determinado días
antes que el ganador del concurso para un cargo vacante no era Joaquín, su fiel amigo de toda
la vida, pese a que las evaluaciones de éste lo acreditaban como un buen prospecto, habida
cuenta de que alguien más le había superado por unas cuantas décimas. En el entender de
Joaquín no había lugar a dudas, Ramiro había resultado ser un mal amigo. Ante tal acusación,
no sin antes expresarle su sincero aprecio como amigo, Ramiro respondió invitándole a que
reconsiderara su postura y le ofreciera razones convincentes que justificaran que, en honor a la
amistad, dejara de lado sus valores de aprecio por la ley y el profesionalismo. Más aún, remató
aclarando que entendía la molestia y conminándole a que reflexionara sobre la validez de
anteponer la amistad a cualesquier otros valores.
Ofrece una justificación digna de ser considerada como válida por el otro
Pregunta 5 Planteamiento 5.
Correcta
Dos altos directivos de una oficina gubernamental, Josué y Emanuel, deliberan acerca del
Puntúa 2,0 proceder de Rodrigo, el joven jefe del departamento de adquisiciones, que ha dado muestras
sobre 2,0 fehacientes de eficiencia en el logro de las tareas delicadas bajo su responsabilidad. Sucede, sin
embargo, que existe evidencia contundente de que ha favorecido en operaciones menores a
proveedores con los que tiene vínculos de amistad.
Josué, que tienen en alta estima la honestidad pero que aprecia por sobre todas las cosas la
efectividad en el logro de la misión y las metas institucionales, opina que el daño patrimonial es
prácticamente nulo y que en consecuencia él prefiere hacerse de “la vista gorda”, sobre teniendo
en cuenta el riesgo de poner en entredicho la imagen institucional. Por su parte, Emanuel, una
persona de profundas concepciones acerca de la honestidad y el deber profesional, es de la
opinión de que, sin importar que el daño económico sea mínimo y los riesgos a la imagen
institucional, lo procedente es denunciar a Josué.
Emanuel
José
Finalizar revisión
Navegación Por El Cuestionario
1 2 3 4 5
Mostrar una página cada vez
Finalizar revisión