4 - Superintendencia de Educación - ConvivenciaEscolar
4 - Superintendencia de Educación - ConvivenciaEscolar
4 - Superintendencia de Educación - ConvivenciaEscolar
Normativa Educacional y
Convivencia Escolar
1. Reglamento Interno.
2. Plan de Gestión de Convivencia Escolar.
3. Consejo Escolar o Comité de Buena Convivencia.
4. Encargado de Convivencia.
1. Reglamento Interno:
•Es un instrumento de gestión que fija las normas de funcionamiento e
informa sobre los procedimientos del establecimiento y regula las
relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
El establecimiento
no garantiza un justo Vulnera derechos y
proceso que regule no cumple deberes
las relaciones de los con los miembros de
miembros de la la comunidad
comunidad educativa.
educativa.
El establecimiento El reglamento
no toma medidas interno no estaría
preventivas ni ajustado a la
correctivas para normativa, no
eliminar el acoso aplicándolo
escolar. correctamente.
Situaciones de maltrato:
• Todos deben compartir y respetar el Proyecto Educativo Institucional y el
reglamento interno y brindar un trato digno y respetuoso a cada uno de los
miembros de la comunidad escolar.
• El maltrato escolar puede ser tanto físico como psicológico y puede ser efectuado
por cualquier medio e incluso por medios tecnológicos.
Denuncias de maltrato:
• Ante una denuncia la Superintendencia solicitará antecedentes al
establecimiento y si éste no adoptó las medidas contempladas en su
Reglamento Interno o han sido insuficientes para eliminar los actos de
maltrato escolar, derivará los antecedentes a la Unidad de Fiscalización
para su revisión.
soporte
soporte físico el soporte digital
soporte verbal relacional o
(golpes, (agresiones vía
(insultos, indirecto
empujones, web, celulares,
amenazas); (exclusión social,
robos); etc.).
rumores) y,
¿Cómo actuar?
Es recomendable incorporar, otras definiciones que Junto con ello y tomando en cuenta las orientaciones
describan formas de maltrato en el mundo virtual, que nos presenta la Circular 482, es necesario activar
que en la práctica no son ciberbullying y es difícil estrategias de prevención y acciones que permitan
visualizarlas hasta que aparecen como casos o actuar con prontitud dando seguridad tanto a las
reclamos potenciales víctimas como a toda la comunidad.
La Mediación
Es un espacio de diálogo respetuoso e inclusivo donde las familias, los
estudiantes y el establecimiento pueden conversar, escuchar, comprender y
gestionar los conflictos que les afectan.
El mediador es el profesional experto que facilita el espacio de diálogo,
apoyando a las partes para que busquen sus propias soluciones.
Principios:
• Voluntariedad
• Confidencialidad
• Igualdad de condiciones
• Imparcialidad
• Interés superior del niño/a o adolescente
¿Qué conflictos se pueden mediar?
Los conflictos entre padres, madres y apoderados, autoridades o representantes del
establecimiento relacionados con:
• Necesidades específicas del estudiante.
• Problemas disciplinarios.
• Participación de padres, madres y apoderados.
• Abordaje de situaciones de maltrato.