0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Sistema Indirecto 1

Este documento describe los pasos para calcular la presión en el punto de consumo más desfavorable de un sistema indirecto de suministro de agua. Explica cómo determinar la máxima gradiente hidráulica disponible considerando la altura y longitud equivalente, y luego calcular la presión aplicando la gradiente, pérdidas de carga y altura estática. También incluye un ejemplo aplicativo mostrando el cálculo para un sistema con varios tramos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas7 páginas

Sistema Indirecto 1

Este documento describe los pasos para calcular la presión en el punto de consumo más desfavorable de un sistema indirecto de suministro de agua. Explica cómo determinar la máxima gradiente hidráulica disponible considerando la altura y longitud equivalente, y luego calcular la presión aplicando la gradiente, pérdidas de carga y altura estática. También incluye un ejemplo aplicativo mostrando el cálculo para un sistema con varios tramos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INGENIERÍA SANITARIA

SALIDAS DEL TANQUE ELEVADO

- Recomendaciones. - En tanques de edificios altos, es conveniente que


sean varios alimentadores. Representa un esquema donde se indican la
salida o salidas del tanque elevado.

- Calculo de alimentadores de agua en un sistema indirecto. - Se reduce a


calcular la presión de salida mínima en el punto de consumo más
desfavorable. Las presiones en los puntos de consumo más
desfavorable. Las presiones en los puntos de consumo como este, se
supone que van a ser mejores, por lo tanto, el diseño se simplifica
teniendo en cuenta que los diámetros que se deben seleccionar, se hace
solamente en función de la velocidad. Esto significa que no deben ser
mayores de 3 m/seg, los cuales están especificados en el reglamento
nacional de edificaciones y en la siguiente tabla.

Límite de velocidad en
Diámetro en pulgadas
m/seg
½” 1.9
¾” 2.2
1” 2.48
1 ¼” 2.85
1 ½” y mayores 3.00
“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 1
INGENIERÍA SANITARIA

a) Punto más desfavorable. - es el que se encuentra más alejado del tanque


elevado horizontalmente y más cerca verticalmente

b) Cálculo de la presión en el punto de consumo máximo desfavorable. - Se


debe proceder de la siguiente manera:

1. Determinar la máxima gradiente hidráulica disponible Max, considerando


el ramal de distribución que abastece el punto de consumo más
desfavorable. La máxima gradiente hidráulica, representa el coeficiente
entre la altura disponible y la longitud equivalente.

S Max = He/L

L = Longitud Equivalente; He = Altura disponible.

Altura disponible. - Representa el resultado obtenido de descontar la


presión mínima ( presión de salida)requerida a la altura estática entre el
punto de consumo más desfavorable y el nivel mínimo en el tanque
elevado.

Longitud equivalente. - Este dado por la longitud real de tubería a la que


se aumenta un determinado porcentaje de carga de accesorios. Se puede
estimar este porcentaje en 20%, como primer tanteo y para simplificada
de los cálculos.

2. Obtener con la máxima eficiencia hidráulica y el gasto correspondiente los


diámetros para cada tramo; estos diámetros son teóricos, por lo que se
deben considerar los diámetros comerciales.
3. Con ambos diámetros conocidos y los gastos respectivos en cada tramo,
a calcular gradiente hidráulica real.

“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 2


INGENIERÍA SANITARIA

4. Calcular la perdida de carga real, multiplicando la longitud equivalente por


la gradiente hidráulica real.
5. Calcular la presión en el punto de consumo más desfavorable,
descontando a la altura estática total la perdida de carga en todos los
tramos.

6. Tener en cuenta que cuando aumenta la altura estática de un piso inferior,


también aumenta la presión, debiendo cumplirse cualquiera de las
siguientes condiciones: Que la presión en un punto “x” en el nivel del piso
inferior, deben ser igual a la altura estática del punto “x” menos la suma
de pérdidas de carga hasta el punto “x”.
7. Verificar que la presión obtenida en el punto más desfavorable sea mayor
que la presión mínima requerida. De lo contrario, será necesario reajustar
los diámetros obtenidos.

EJERCICIO
“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 3
INGENIERÍA SANITARIA

EJEMPLO APLICATIVO:

Se quiere diseñar el alimentador de un sistema indirecto de suministro de agua.

“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 4


INGENIERÍA SANITARIA

CÁLCULO DE LA GRADIENTE HIDRAULICA (TRAMO AH)

HD ( 4+ 2.7 )−3.5
Smáx = = =0.151 m/ m
¿ ( 4 +2.7+6+5 )∗1.20

Cálculo del Tramo AH:

A) TRAMO AC: L=4m UG=114 Q = 1.78 lt/s

Asumir un ∅=1 1 } over {2} ¿ C = 150 (PVC)

Q=0.2788C D 2.63 Sr 0.54


−3 2.63 0.54
1.78∗10 =0.2788∗150∗( 0.0381 ) ∗Sr

Sr=0.07 Sreal˂ Smax (Cumple)

−3
Q 1.78∗10
V r= = =1.56 m/s<3.00 m/ s( cumple)
A π∗0.03812
4

Hf AC =Sr∗¿=0.07∗4.8=0.34 m

Pc=4−0.34=3.66 m

Tramo inicial: Psaliente= HT – Hf Tramos Intermedios: Psaliente= Panterior+ HT - Hf

B) TRAMO CD: UG=36 Q = 0.85 lt/s L= 6m

Asumir un ∅=1 1 } over {4} ¿ C = 150 (PVC)

Q=0.2788C D 2.63 Sr 0.54


−3 2.63 0.54
0.85∗10 =0.2788∗150∗( 0.03175 ) ∗Sr

Sr=0.04 ˂Smax (cumple)

Q 0.85∗10−3
V r= = =1.07 m/s< 2.85 m/s(cumple)
A π∗0.031752
4

Hf CD =Sr∗¿=0.04∗7.2=0.29 m

P D=3.66−0.29=3.37 m

Tramos Intermedios: Psaliente= Panterior+ HT - Hf

“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 5


INGENIERÍA SANITARIA

Otra forma de hallar la presión en D:

P D=H CD −Hf AD

P D=4−( 0.34+0.29 )=3.37 m

C) TRAMO DG: UG=36 Q = 0.85 lt/s L=2.7m

Asumir un ∅=1 1 } over {4} ¿ C = 150 (PVC)

Q=0.2788C D 2.63 Sr 0.54


−3 2.63 0.54
0.85∗10 =0.2788∗150∗( 0.03175 ) ∗Sr

Sr=0.04

Q 0.85∗10−3
V r= = =1.07 m/s< 2.85 m/s(cumple)
A π∗0.031752
4

Hf DE =Sr∗¿=0.04∗3.24=0.13 m

PG =3.37+2.7−0.13=5.94 m

Psaliente= Panterior+ HT - Hf

D) TRAMO GH: UG=24 Q = 0.61 lt/s L=5m

Asumir un ∅=1 C = 150 (PVC)

Q=0.2788C D 2.63 Sr 0.54


−3 2.63 0.54
0.61∗10 =0.2788∗150∗( 0.0254 ) ∗Sr

Sr=0.07

Q 0.61∗10−3
V r= = =1.20 m/s <2.48 m/s (cumple)
A π∗0.0254 2
4

Hf GH =Sr∗¿=0.07∗6=0.42 m

P H =5.94−0.42=5.52 m> 3.5 m(cumple)

“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 6


INGENIERÍA SANITARIA

“SISTEMA INDIRECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA” 7

También podría gustarte