0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas21 páginas

Ficha Tecnica IMINOX

El documento describe las propiedades y usos del acero inoxidable en la industria del agua. El acero inoxidable contiene al menos un 10.5% de cromo, lo que le proporciona resistencia a la corrosión a través de una capa de óxido de cromo. Se ha utilizado ampliamente en el tratamiento, almacenamiento y distribución de agua durante más de 30 años debido a su resistencia a la corrosión, bajo mantenimiento, y relación costo-beneficio favorable a largo plazo.

Cargado por

Alexis Forero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas21 páginas

Ficha Tecnica IMINOX

El documento describe las propiedades y usos del acero inoxidable en la industria del agua. El acero inoxidable contiene al menos un 10.5% de cromo, lo que le proporciona resistencia a la corrosión a través de una capa de óxido de cromo. Se ha utilizado ampliamente en el tratamiento, almacenamiento y distribución de agua durante más de 30 años debido a su resistencia a la corrosión, bajo mantenimiento, y relación costo-beneficio favorable a largo plazo.

Cargado por

Alexis Forero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

¿QUÉ ES EL ACERO INOXIDABLE?

Acero inoxidable es el nombre común para


todos los grados de acero que contengan
por lo menos 10.5% de cromo. Su propie-
dad más importante es la resistencia a la
corrosión proporcionada por la capa de
óxido de cromo que se forma en su superficie.

Además de cromo y hierro, ciertos tipos de acero inoxidable contienen otros


elementos, entre los cuales destacan como los más importantes el níquel y el molib-
deno, que le confieren características especiales, como una mayor ductilidad y resis-
tencia a la corrosión, respectivamente.
¿CÓMO SE HA EMPLEADO
EL ACERO INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA DEL AGUA?

El acero inoxidable se ha utilizado ampliamente por más de 30 años en el trata-


miento, almacenaje y distribución de agua potable y de aguas residuales. De la
misma forma, el uso se extiende a los sistemas de alcantarillado.
Las aplicaciones para la industria del agua incluyen tanques de almacena-
miento y proceso, forros para tanques de concreto, bombas, líneas de tubería,
válvulas, grifos, filtros prensa, agitadores, elementos estructurales, como plataformas
antiderrapantes, elementos de fijación, pasamanos, escaleras, columnas y puertas de
presión, entre otras.

¿POR QUÉ EMPLEAR ACERO INOXIDABLE


EN LA INDUSTRIA DEL AGUA? 3

La elección del acero inoxidable para estas aplicaciones se fundamenta en las ven-
tajas que, en conjunto, generan beneficios económicos y ambientales, entre las que
se pueden mencionar las siguientes:

• RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
La excelente resistencia a la corrosión es la característica básica; a partir de esta
ventaja, adquiere las demás.

Tubería y tanque de almacenamiento afectados por corrosión


El poco mantenimiento que requieren las aplicaciones de la industria del agua
potable en acero inoxidable es otra ventaja; esto, aunado a la larga durabilidad,
reduce los costos de operación.
Por otra parte, la ausencia de corrosión en las paredes internas de la tubería
permite que las características iniciales del flujo del sistema no sean afectadas, por
lo que no se requiere un flujo mayor o bombas de mayor potencia, a menos que
exista otro tipo de depósitos.
Cabe destacar que la ausencia de corrosión también favorece la pureza del agua.

• BUENA RESISTENCIA MECÁNICA Y DUCTILIDAD


La combinación de resistencia mecánica
–que permite paredes delgadas– y ducti-
lidad posibilita el uso de métodos de unión
4
para la tubería más económicos.

Conexión de pared delgada

• LIGEREZA
Por la resistencia a la corrosión, el acero inoxidable no requiere de ningún recubri-
miento adicional; esto ofrece mayor ligereza y facilidad en la fabricación de compo-
nentes respecto a los materiales tradicionales.
Asimismo, el menor peso puede representar otras ventajas, como costo de
transporte más bajo, manejo e instalación y estructuras de apoyo.
La siguiente imagen muestra cómo
una tubería de agua potable es lo sufi-
cientemente ligera como para ser insta-
lada sólo por dos personas.

• FACILIDAD DE FABRICACIÓN
Esta cualidad es el resultado de la ductilidad
y ligereza que caracterizan al material, lo
que permite que las operaciones de trans-
formación e instalación sean fáciles.

• DIVERSIDAD
DE PRESENTACIONES COMERCIALES
5
Hoy en día, existe gran variedad de presen-
taciones comerciales del acero inoxidable,
entre otras: lámina, placa, tubo, discos,
barra, tornillería, bombas, lámina antiderra-
pante, perfiles, ángulos, lámina perforada,
cables, alambres y malla.

Lámina

Lámina antiderrapante Lámina perforada Malla Tubería


Barra sólida Solera Perfiles

6
Tornillería Válvulas Conexiones

• BENEFICIOS AMBIENTALES

Los materiales utilizados para el tratamiento, almacenamiento y distribución de agua


potable no deben ser portadores de contaminantes más allá de los niveles permi-
tidos por la legislación pertinente.
Los grados de acero inoxidable que pueden ser utilizados en estas aplicaciones
han sido probados en diferentes países. Las pruebas han demostrado que la lixi-
viación de elementos metálicos es inferior a los niveles permitidos por la normativa.
• RECICLABLE 100%

La durabilidad del acero inoxidable significa que sus componentes permanecen en


buenas condiciones, por lo que mantienen su valor al final del ciclo de vida de la
instalación, a la vez que pueden reutilizarse en otras instalaciones, o bien, fundirse
para obtener nuevamente acero inoxidable.

• RELACIÓN COSTO-BENEFICIO FAVORABLE

Si en una instalación no se considera el ciclo de


vida esperado, existe la tendencia a cuantificar
exclusivamente la inversión inicial del material, sin
tomar en cuenta otros costos iniciales o futuros.
Los costos iniciales pueden ser: recubrimientos,
7
desengrasantes, mayores espesores, transporte,
fabricación e instalación. Los costos futuros abar-
can: mantenimiento, reemplazo, contaminación
del agua, fugas, mayor potencia en bombas, etc.
Al hacer un cálculo del valor presente de los
dos tipos de costos mencionados, los cuales se
evitan al emplear acero inoxidable, este material
prevalece sobre otros existentes en el mercado; En Inglaterra, los contratistas de
por lo tanto, el acero inoxidable tiene una rela- obra de plantas de tratamiento
ción costo-beneficio más favorable respecto de de aguas residuales eligieron el
otros materiales. acero inoxidable en ductos para
el control de olores1
Como resultado del análisis de costo de ciclo de vida del acero inoxidable, la
inversión inicial de este material es ligeramente más elevada que la del acero al
carbono galvanizado porque éste no necesita revestimiento en sitio después de la
instalación. Sin embargo, el beneficio económico real estriba en que el acero
inoxidable no necesita reparaciones costosas después de 15 años. Lo anterior se
ejemplifica en la siguiente gráfica:1

8
APLICACIONES Y CASOS DE ÉXITO
EN EL USO DEL ACERO INOXIDABLE
EN LA INDUSTRIA DEL AGUA

• TUBERÍAS
En Tokio, aproximadamente cada 5 o 7
años, los puentes para la conducción de
agua potable han tenido que ser pin-
tados. Un análisis mostró que, si bien el
costo de instalación de un puente de
acero inoxidable sería 10% más elevado,
el ahorro en los costos de mantenimiento
se traduciría en una reducción de costos Tubería pintada
del orden de 40%, por 30 años.1 9

Por otra parte, en Suecia se han re-


conocido los beneficios del empleo de
acero inoxidable para las tuberías de dis-
tribución de agua potable durante mucho
tiempo. Algunas autoridades locales, por
ejemplo, de Karlskoga, actualmente ha-
cen uso exclusivo del acero inoxidable
en tuberías. Para ellos, dos de las prin-
Tubería de acero inoxidable en planta cipales ventajas son su larga vida útil sin
de tratamiento de agua
fugas y su ligereza, que reduce los costos de instalación. Las autoridades de Tokio
han hecho consideraciones similares y eligen con mayor frecuencia acero inoxidable
para todas las tuberías de servicio en edificios.1
En la India, la primera aplicación de acero inoxidable en una cañería se originó
por un análisis comparativo de costo de ciclo de vida entre acero al carbono y acero
inoxidable. El ciclo de vida para la tubería con el primer material se calculó en 20
años, mientras que para la de inoxidable, se estimó en 50.
Se redujeron también los costos de flete y de instalación debido a la ligereza
del inoxidable así como los costos de bombeo debido a la menor fricción que se
logra con la ausencia de corrosión. Además, la tubería de hierro fundido requiere
de muchas reparaciones para las goteras. Incluso, el costo de ciclo de vida de una
tubería de acero inoxidable 304 de 300 mm de diámetro representó sólo 40% del
de hierro fundido para 320 m de la tubería instalada. Después de tres años de fun-
10 cionamiento, la mejora en la eficiencia de bombeo se conserva, y no ha sido nece-
sario el mantenimiento en la tubería.1
En los Estados Unidos se están
modificando las normas para tube-
rías con el fin de incluir el acero
inoxidable, lo que permitirá ampliar
su uso en redes de distribución.
Las fugas en las tuberías que conectan el
agua de la calle con las construcciones eran un
problema en Tokio, por lo que se inició un pro-
grama de reemplazo con tubería de acero inoxi-
dable. Recientemente, se introdujo una tubería
corrugada que se puede doblar fácilmente, con lo
cual se reducirán los costos de instalación.2
El agua es un recurso vital y es muy impor-
tante minimizar el desperdicio por fugas en los
sistemas de distribución. En muchos países, las
redes de distribución son antiguas y requieren repa-
ración; cuando la tubería corre por debajo de
calles muy transitadas, esto puede resultar costoso
y muy problemático. La tecnología de trincheras Instalación de tramo de tubería 11
utilizando la tecnología de
ha sido desarrollada para atenuar esta situación:
trincheras, en Turín.
en lugar de escarbar una calle
completa, sólo es necesario hacerlo
en el sitio donde se colocaron tra-
mos de tubería de corta longitud, los
cuales se pueden insertar y soldar
con el tramo anterior y posterior.
• SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA

En los diferentes procesos de tratamiento


de aguas se emplean diversas aplicaciones:

• Proceso físico-químico.
Precipitación-flotación

Clarificador tipo lamella

• Proceso por filtración

Mallas
Filtros cartucho y bolsa

13

• Proceso de
desmineralización

Filtro multimedia Microfiltración

Equipo de ósmosis inversa


para demineralización de agua
de mar o de pozo
• Proceso de desmineralización • Proceso de desinfección

Proceso de desinfección por ozono

Intercambiador iónico
Tanque para proceso
• TANQUES de carbón activado

En Japón se utilizan muchos tanques


de acero inoxidable

Reactor para aguas blandas


• ESTRUCTURAS

En una planta de aguas residuales de gran carga en Inglaterra, continuamente los


distribuidores requerían dar un costoso mantenimiento a las estructuras de acero al
carbono debido a la corrosión. Por ello, se hizo un rediseño del sistema que incluyó
el uso de acero inoxidable. Al paso de tan sólo dos años de operación, los costos
de mantenimiento se redujeron
en 98% y la disponibilidad de
la planta se ha incrementado
elevando su capacidad en 25%.
En la siguiente figura se
observa la estructura pira-
midal que se fabricó en acero
inoxidable.1 15
RECOMENDACIONES PARA EL USO
DEL INOXIDABLE EN LA INDUSTRIA DEL AGUA

Al igual que otros materiales, el mejor desempeño del acero inoxidable depende de
varios factores:

• Selección del grado correcto de acero inoxidable de acuerdo a la


concentración de cloruros del agua con la que estará en contacto.
Sólo un pequeño número de grados de acero inoxidable se emplea
comúnmente con agua potable. El contenido de cloruros en el agua es el
principal parámetro en la selección del grado. La siguiente tabla muestra
grados adecuados a temperatura ambiente. Otros grados con una resistencia
a la corrosión equivalente también podrían funcionar.
16

CONCENTRACIÓN DE CLORUROS GRADOS ADECUADOS


< 200 ppm 304, 304L, 316L
200 – 1 000 ppm 316L, dúplex 2205
1 000 – 3 600 ppm dúplex 2205, 6% Mo superaustenítico, superdúplex
> 3 600 ppm y agua de mar 6% Mo superaustenítico, superdúplex
Cuando se requiere conducir agua caliente, o bien se
prefiere un estándar más conservador, los niveles superiores a
50 ppm sugieren el 304L, y arriba de 250 ppm el 316L.
Los grados ferríticos y martensíticos se emplean en forma
mucho menos extendida, aunque existe la posibilidad de usar-
los después de analizar la aplicación en partícula, con el bene-
ficio de una reducción muy importante en el costo, lo que jus-
tifica el análisis para su empleo.

• Un buen diseño para evitar la formación de grietas.

• Aplicación de buenas prácticas de fabricación, particularmente,


eliminando las manchas por calentamiento de soldadura.

17

Manchas por calentamiento de soldadura Tubo libre de manchas por calentamiento


de soldadura

• Ejecución de un régimen adecuado de mantenimiento


Finalmente, en la industria del agua, la selección del acero inoxidable como
material de uso no es sólo una opción viable, sino una decisión conveniente, toda
vez que ofrece soluciones duraderas. Los beneficios económicos que resultan se han
evidenciado en casos de tratamiento, distribución y almacenamiento tanto de agua
potable como de aguas residuales. Este beneficio se extiende a la preservación del
medio ambiente, por la reducción de contaminantes del agua potable.
IMINOX (Instituto Mexicano del Inoxidable, A.C.) pone a su disposición asesoría
técnica sin costo para el uso del acero inoxidable en la infraestructura para el
tratamiento, almacenamiento y distribución del agua potable.

Para conocer más, visite nuestro sitio de Internet: www.iminox.org.mx


Correo electrónico: capacitacion@iminox.org.mx
Teléfono (444 ) 824 1646, 1647 y 1648
Otra liga de interés es: www.stainlesswater.org, del NiDI
(Nickel Development Institute)

Referencias:

• 1Paper: Economic and Environmental Benefits which Stainless Steels Offer


the Water Industry, Peter Cutler, director técnico para Europa del NiDI
(Nickel Development Institute). www.nidi.org

• 2Paper: Stainless Steels and Drinking Water Around the World, Peter Cutler.
SOCIOS FUNDADORES DE IMINOX:

Aceros Anglo: www.acerospalmexico.com.m/sucursales.htm

Aceros Fortuna: www.acerosfortuna.com.mx

Aceros Palméxico: www.acerospalmexico.com.mx

Casa Sommer: www.csommer.com

Distribuidora Metálica: www.metalica.com.mx

Fischer Mexicana: Tel. (444) 826 5060

Inoxidables de San Luis: www.inox-sanluis.com.mx

Inoxidables y Procesos: www.inoxidablesyprocesos.com

Mexinox Trading: www.mexinoxtrading.com.mx

Promotora Industrial GIM: www.inversinox-gim.com

ThyssenKrupp Mexinox: www.mexinox.com.mx


www.iminox.org.mx Asesoría técnica: capacitacion@iminox.org.mx

También podría gustarte