Demanda Laboral
Demanda Laboral
Demanda Laboral
HECHOS
2. El objeto del contrato era que prestara sus servicios como EMPLEADA
DOMESTICA, desempeñando labores propias del hogar de los
contratantes.
PRETENSIONES
DECLARATIVAS:
CONDENATORIAS:
Año SML MAS AUXILIO TRANSPORTE DIAS TRABAJADOS CESANTIAS 30% ADEUDADO
2000 286513 150 59690,20833 17907,0625
2001 316000 360 316000 94800
2002 343000 360 343000 102900
2003 369500 360 369500 110850
2004 399600 360 399600 119880
2005 426000 360 426000 127800
2006 455700 360 455700 136710
2007 484500 360 484500 145350
2008 516500 360 516500 154950
2009 556200 360 556200 166860
2010 576500 360 576500 172950
2011 599200 360 599200 179760
2012 634500 360 634500 190350
2013 660000 360 660000 198000
TOTAL: 1.919.067,063
Año SML MAS AUXILIO TRANSPORTE DIAS TRABAJADOS VACACIONES 30% ADEUDADO
2000 286513 150 59690,20833 17907,0625
2001 316000 360 158000 47400
2002 343000 360 171500 51450
2003 369500 360 184750 55425
2004 399600 360 199800 59940
2005 426000 360 213000 63900
2006 455700 360 227850 68355
2007 484500 360 242250 72675
2008 516500 360 258250 77475
2009 556200 360 278100 83430
2010 576500 360 288250 86475
2011 599200 360 299600 89880
2012 634500 360 317250 95175
2013 660000 360 330000 99000
2014 688000 360 344000 103200
TOTAL: 1071687,063
RAZONES DE DERECHO
ART 65 C.S.T.
ARTICULO 28 DE LA LEY 789 DE 2002.
Sentencia C-372/98 JORNADA LABORAL EN CARGOS DE
DIRECCION, DE CONFIANZA Y DE MANEJO Los cargos de
dirección, de confianza y de manejo revisten una especial
importancia en cualquier organización, resultando esenciales al
cabal desarrollo de sus actividades, a la preservación de sus
intereses fundamentales y a la realización concreta de sus
fines. Por lo tanto, la consagración de estas actividades como
una excepción a la regulación sobre jornada máxima legal de
trabajo se inscribe dentro de la facultad que asiste al legislador
para definir situaciones específicas en las que se justifique
solicitarle al trabajador una disponibilidad diferente, toda vez
que la responsabilidad aneja a actividades de esta índole es de
mayor entidad que la originada en funciones corrientes.
JORNADA LABORAL PARA SERVICIO DOMESTICO-Tiempo
máximo/HORAS EXTRAS PARA SERVICIO DOMESTICO
Tiempo máximo/HORAS EXTRAS PARA SERVICIO
DOMESTICO Una jornada laboral excesiva contradice los
principios de la dignidad humana y las condiciones justas en
que han de cumplirse las tareas domésticas, tornándose
indispensable fijar un límite al período de trabajo que
exceda de la jornada máxima ordinaria, límite por fuera del
cual se quebrantarían las garantías mínimas del trabajador.
Sólo en las anteriores condiciones la norma acusada puede
ser exequible, de modo que aún cuando sea posible la
exigencia de laborar durante un período de tiempo superior
a la jornada máxima fijada legalmente, para la Corte lo
razonable es que, en ningún caso, los trabajadores del
servicio doméstico laboren más de 10 horas diarias, y en el
evento de que se requiera el servicio más allá de tal límite,
procederá entonces, el reconocimiento y pago de horas
extras, en los términos de la legislación laboral. PENSION
SANCION-Carácter prestacional La pensión sanción prevista
para los empleados no afiliados al régimen de seguridad es de
carácter prestacional, no pudiendo entenderse, por ende, como
un castigo impuesto al empleador. Ello explica por qué el
empleador tiene ante sí varias alternativas dispuestas por el
ordenamiento y que, en líneas generales, consisten en continuar
pagando las cotizaciones que falten para que el trabajador
finalmente acceda a la pensión de vejez, no pagar esas
cotizaciones respondiendo, entonces, por la cancelación de la
pensión sanción durante la vida del trabajador o conmutar la
pensión con el seguro social. PENSION SANCION-Alcance y no
extensión No siendo idéntica la situación de unos trabajadores
y otros, mal podría como se pretende en la demanda, que se
otorgue el mismo trato a los empleados públicos regidos por
relación legal y a los trabajadores oficiales vinculados por
contrato de trabajo, pues ello equivaldría a eliminar la forma de
vinculación, permanencia y retiro de los mismos, no obstante,
que como se ha dicho, el legislador puede establecer distintas
clases de regímenes respecto de los trabajadores del Estado.
Referencia: Expediente D-1923 Demanda de
inconstitucionalidad en contra de los artículos 65 (parcial), 73
(parcial), 75 (parcial), 90, 91, 92, 93, 128, 147 (parcial), 155,
156, 162, 182, 187, 189 (parcial), 234, 240, 250, 267 (parcial),
279 (parcial), 307, 344 (parcial), 409 y 470, del Código
Sustantivo del Trabajo. Actor: Luis Alvaro Rodríguez Beltrán
Magistrado Ponente: Dr. FABIO MORON DIAZ. Santafé de
Bogotá, D.C., julio veintiuno (21) de mil novecientos noventa y
ocho (1998).
PRUEBAS
TESTIMONIALES
DOCUMENTALES
PERICIALES
PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA Y CUANTÍA
ANEXOS
NOTIFICACIONES
LOS DEMANDADOS:
Atentamente,
_______________________________________
DIEGO ALBERTO MEDINA DIAZ
C.C. 9868013 de Pereira
T.P. 163.779 del C.S.DE LA J.