8 Richard S Contabilidad Nacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

RICHARD STONE Y LA CONTABILIDAD NACIONAL abandonan los flujos de producto (consumo) intermedio.

Si se quiere
estudiar el sistema productivo con detalle, se debe recuperar esta
De la obra de Richard y Giovanna Stone1, la cual se considera una información, agrupando las cuentas de producción en clases, de manera
introducción al estudio de las principales técnicas que posee la Ciencia que se tenga una cuenta para cada rama de producción. Esto se hace a
Económica, que comienza analizando el concepto de renta nacional para través de la tabla input–output.
llegar al establecimiento de la contabilidad social y, posteriormente,
conduce a la construcción de un sistema completo de cuentas nacionales En la actualidad, el uso de las tablas input–output se ha extendido casi
como esquema general de descripción económica, partiendo del estudio universalmente, se concede cada vez más importancia a la necesidad de
de la renta y del gasto nacional, se pueden señalar las siguientes ideas o mantenerla actualizada y establecer proyecciones para el futuro.
aspectos esenciales.
La distribución de la renta
Comienza por describir los principales problemas conceptuales que se
presentan en la contabilización de las transacciones que tienen lugar en Así como puede subdividirse la cuenta del producto interior, puede
un sistema económico, cómo se relacionan entre sí los principales subdividirse cualquier otra. Se establecieron cuentas separadas para los
agregados de renta y producto y cómo pueden elaborarse los mismos sectores público y privado, que consolidadas dan la renta y el gasto de la
partiendo de sus componentes; discute el problema que presentan las economía en su totalidad. Si se avanza más en este proceso se podrán
comparaciones en el tiempo y en el espacio de los agregados de producto establecer tres cuentas separadas de renta y gasto; una para las
y plantea, también, que al hacer dichas comparaciones se deben sociedades, otra para las instituciones no lucrativas y otra para los
distinguir las cifras expresadas en unidades monetarias de un lugar o de sujetos individuales, las cuales, a su vez, podrán subdividirse según la
un tiempo determinado, de las expresadas en una unidad común de poder magnitud o el tipo de renta, la localización geográfica, la clase de
de compra. actividad o cualquier otra clasificación que deseáramos.

Por estos medios se ha introducido paso a paso la información básica Mientras que la clasificación según la magnitud de la renta no es muy
necesaria para descubrir y comparar sistemas económicos en términos significativa en el caso de las sociedades y de las instituciones, es de
cuantitativos y se ha organizado de forma tal que permite diferenciar las considerable interés en lo que se refiere a los sujetos individuales.
actividades de producción, consumo y acumulación así como las del
resto del mundo. Para diversos fines es útil disponer de una expresión matemática de la
distribución de la renta. A través de ella se puede obtener, entre otras
Posteriormente se indicará de forma breve cómo se puede incrementar el cosas, una medida de la concentración, con la cual se pueden hacer
ámbito del análisis y unir las principales ramas de la estadística comparaciones con otros periodos o países. La forma de la distribución
económica en un sistema coherente, partiendo del esquema contable. puede deducirse de consideraciones puramente empíricas, o bien, de un
modelo del proceso de formación de la renta.
Input–Output El flujo de fondos y los flujos monetarios.

La cuenta del producto interno es construida mediante la consolidación Al consolidar las cuentas sectoriales, no son perceptibles un gran
de todas las cuentas de producción de la economía y para ello se número de flujos que se encuentran al subdividir la cuenta nacional por
sectores; por ejemplo: los flujos de fondos a través de los cuales un
1
Richard y Giovanna Stone. “Renta nacional, contabilidad social y modelos sector pone sus ahorros a la disposición de otro, ya sea por medio de
económicos”, Oikos-tau, S. A., ediciones, Barcelona, España, 1969.
1
préstamos o de transferencias. Esta información es particularmente construido de esta forma reflejaría en el activo la riqueza del sistema
importante si se desea estudiar fenómenos monetarios, para lo cual debe económico, constituida por:
centrarse la atención sobre los sectores que son difícilmente perceptibles
al estudiar la producción y el insumo, como por ejemplo los I. El valor depreciado de todas los activos fijos.
intermediarios financieros, tales como bancos, compañías de seguros, II. El valor de los stocks en el sentido estricto de materias primas no
sociedades de construcción, etc..., que desempeñan un importante papel consumidas, bienes por vender y artículos en precio de producción.
en la canalización de fondos, aunque su función en la producción y en el III. Créditos netos pendientes contra el resto del mundo.
consumo tenga una importancia relativa.
En el pasivo del cuadro se reflejaría el capital que financia esta riqueza,
Balanzas de pagos regionales. constituido por:

Aunque la cuenta correspondiente al resto del mundo es constituida con I. El ahorro acumulado del sistema económico.
II. Las transferencias acumuladas de capital (netas) procedentes del resto
todas las partidas sueltas procedentes de las tres cuentas de producción, del mundo.
consumo y acumulación, cerrando así el sistema, en muchos casos no es
suficiente una simple cuenta que trate el resto del mundo como si fuera En la práctica, los valores no permanecen constantes y por consiguiente
una sola unidad; es necesario disponer de un conjunto articulado de estas relaciones simples se complican de muy diversas formas.
cuentas en el cual cada tipo de transacción entre el país considerado y el
mundo exterior esté subdividido y apropiadamente distribuido entre las La construcción de balances nacionales está relacionada con los estudios
diferentes regiones económicas. anteriores del capital nacional, de la misma forma que las cuentas
nacionales están relacionadas con estudios anteriores de la renta
Balances nacionales nacional.
Para obtener un sistema contable completo, no sólo se debe hacer
Contabilidad social
referencia a los flujos, es decir, a cuanto se ha producido, consumido,
transferido, prestado, recibido en préstamo, y a las cantidades a pagar o a La expresión contabilidad social, a diferencia de contabilidad nacional,
recibir, por unidad de tiempo, sino que también se deben tomar en se utiliza para definir la actividad de concepción y construcción de un
consideración los stocks, no sólo en el sentido estricto de productos que sistema de cuentas que comprenda todas las ramificaciones de una
aguardan la venta o el uso, sino en el sentido más general de activo y economía, hasta donde sean susceptibles de medición. La transición de
pasivo existente en un momento determinado y construir así un balance la contabilidad nacional a la contabilidad social implica, tal vez, un paso
nacional. conceptualmente menor; se trata de reemplazar una estructura simple por
otra más compleja, en lugar de reemplazar una magnitud por una
Si en la realidad los valores fueron constantes, este balance podría estructura. Desde un punto de vista práctico, constituye un paso más
presentarse de forma similar a la cuenta de transacciones de capital, importante porque la cantidad de datos adicionales requeridos para la
añadiéndosele a cada partida la palabra “acumulada” para indicar que las segunda transición es muy grande y su integración en un sistema
cifras se refieren al stock total acumulado en el pasado y no tan sólo a la coherente presenta problemas extraordinarios.
última adición a aquel stock, representada por el flujo correspondiente al
periodo corriente. Se debería omitir también la depreciación acumulada La OECE (ahora OCDE) y las Naciones Unidas, han elaborado sistemas
del pasivo y restarla de la inversión fija acumulada. Un cuadro estandarizados de contabilidad nacional que por ahora son virtualmente
2
iguales, y han proseguido en la investigación de problemas tales como la
construcción de números índices de cantidades y precios y de tablas (I) Formas de actividad económica, tales como producción, consumo
input–output dentro del esquema de la contabilidad social. Sin embargo, y acumulación de riqueza:
queda todavía mucho camino por recorrer. (II) Subdivisiones por sectores o instituciones de la economía;
(III) Tipos de Transacciones, tales como venta y compra de bienes y
servicios, donaciones, impuestos y otras transacciones corrientes.
La contabilidad social en relación con la teoría y el análisis
económico.
Las cuentas sociales, así, siendo formalmente contables, se basan
La contabilidad social trata de la presentación completa, ordenada y grandemente en la información estadística y sólo en pequeña parte se
consistente de los hechos de la vida económica, en la cual los conceptos, apoyan en anotaciones contables reales, lo cual se debe a que muchas de
definiciones y clasificaciones adoptados se prestan a medición real y, las unidades de transacción no llevan su contabilidad y las que lo hacen
dentro de su limitación, corresponden a aquellos que aparecen en la siguen una confusa variedad de convencionalismos y, en la mayoría de
teoría económica, pudiendo utilizarse, por tanto, para el análisis los casos, sólo publican una pequeña parte de la información que reúnen
económico. para sus propios fines.

Los hechos y las teorías coinciden en el análisis y la combinación de Por otra parte, cada sector económico está formado por un gran número
ambos es esencial para que progrese la economía. Para que se dé el de unidades de transacción, por lo que es imposible recoger o manejar
“crecimiento equilibrado” en economía, es necesario mantener al mismo información para cada unidad separadamente, realizándose, por tanto,
nivel hechos y teorías, de modo que puedan relacionarse entre sí. una agrupación por sectores y dentro de ellos se consolidan las cuentas
La contabilidad social se considera a menudo como un misterio sólo al de clase similar, constituyendo estos grupos de cuentas sectoriales, las
alcance de los especialistas, no siendo exactamente así. Los detalles de la unidades de un sistema de contabilidad social.
contabilidad social son técnicos, pero las principales ideas que implica
son esencialmente simples y no constituyen más que una presentación En un segundo capítulo se pretende mostrar la forma en que puede
ordenada de cuanto acontece en un sistema económico, expresado en llegarse a un mayor detalle mediante un análisis de las cuentas de
términos de transacciones entre sus varias partes. producción individuales y de cómo cada una de ellas se relaciona con las
demás.
La contabilidad social posee una clara analogía con la contabilidad de
empresas, no solamente en su estructura sino también en sus respectivos Cuando la producción se descompone en los diversos sectores que la
campos, en los objetivos que cumplen. La contabilidad social se propone constituyen, hacen su aparición las transacciones interindustriales en la
cubrir modelos con los mismos objetivos que cubre la contabilidad forma de flujos de materias primas y servicios entre industrias,
empresarial, pero para la totalidad del sistema económico y no para una denominadas flujos de producto intermedio. Al mismo tiempo, los
sola empresa. El misterio que a menudo se le atribuye radica en que un bienes y servicios que parten de la producción hacia el “consumo”, la
sistema económico es mucho más complicado que una empresa y que “acumulación” y el “resto del mundo”, denominados flujos de producto
muy poca gente se ha puesto a pensar en su estructura. final, se dividen en flujos separados para cada una de las industrias
componentes y así , por supuesto, se hace con los demás flujos que
La contabilidad social se utiliza, en sentido general, para definir la entran y salen de la “producción”
disposición ordenada de todas las transacciones, reales o imputadas, que
tienen lugar en un sistema económico, y se distingue entre: La producción puede definirse como la elaboración de bienes y la
realización de servicios, pero no toda la producción en este sentido
3
general puede o debe incluirse en la contabilidad social. El problema sectores, o sea, que si la matriz contiene n industrias habrá pues n
consiste en cómo establecer una distinción entre las clases de actividad identidades.
humana susceptibles de medición en términos económicos y aquellas
otras que, si bien son productivas, sólo están relacionadas muy Entre los modelos analizados tenemos el input–output estático simple,
ligeramente, o no lo están en absoluto, con el sistema de mercado de cuyo principal propósito consiste en trazar las implicaciones de las
producción y consumo. relaciones teóricas del sistema productivo, haciéndose uso de la notación
y del álgebra matricial elemental, porque proporcionan los medios más
Clasificación de la producción simples y más claros para la discusión de sistemas de ecuaciones
lineales, aunque no debe olvidarse la inmensa cantidad de trabajo que
Una matriz input–output puede considerarse como un grupo de cuentas supone la construcción de una tabla input–output lo bastante amplia para
de producción en el que las unidades del sistema económico están que tenga utilidad.
distribuidas según los diferentes sectores, por lo tanto, es importante
establecer la base sobre la cual se va a efectuar dicha clasificación; Pueden elabarorarse modelos económicamente muy distintos del input–
según el punto de vista de los compiladores, debería concederse mayor output, mediante la aplicación de la misma clase de supuestos a
énfasis a la base institucional de clasificación, puesto que la información diferentes consolidaciones de las cuentas sociales. Por ejemplo, la matriz
se extrae de las diferentes instituciones. input–output puede equipararse a una matriz de cuentas nacionales
definida por tres filas y tres columnas correspondiente a las cuentas de
Desde el punto de vista del usuario, la clasificación institucional no es producción, consumo y acumulación.
satisfactoria, puesto que uno de los propósitos de la tabla input–output es
subdividir la producción de forma tal que las estructuras de costo de los También puede encontrarse un modelo de esta clase ligeramente más
diferente sectores sean razonablemente estables y tan independientes completo, donde se trabaja con cinco cuentas en vez de tres; las
como sea posible del destino de las ventas y ésto únicamente es de relaciones son lineales y se tiene en cuenta la posibilidad de sustitución
esperar cuando los productos de dichos sectores son relativamente de precios entre la producción interior corriente, de un lado, y las
homogéneos. importaciones y stocks, de otro. Este modelo fue desarrollado como una
ayuda para la programación a corto plazo y, para dicho propósito, parece
La deseabilidad de una clasificación según los productos, se acepta capaz de dar mejores resultados de los que cabría esperar de una
generalmente pero, por desgracia, las estadísticas económicas no construcción tan simple.
proporcionan una información depurada sobre los costos de los
productos individuales y, por lo tanto, es difícil disponer de aquella En el cuarto y último capítulo se estudian los modelos de
clasificación por medios directos, por lo que en la práctica se suele comportamiento de los consumidores y su aplicación, partiendo de la
adoptar generalmente el concepto de establecimiento frente al de unidad teoría clásica, según la cual el consumidor individual, sujeto a las
económica o firma, clasificando cada establecimiento en el sector limitaciones impuestas por su renta, siempre maximiza la utilidad o
correspondiente a su producción fundamental. satisfacción que puede obtener de los bienes que compra.

En el tercer capítulo se presentan algunos modelos económicos simples, Este proceso de maximización da lugar a las ecuaciones de demanda, en
como es el caso de un modelo algebraico donde las identidades los que las cantidades demandadas dependen, en cada caso, de la renta
aritméticas exigen que el “output” total de cada industria sea igual a la de los consumidores y de los precios de todos los bienes y servicios.
suma de los “output” que dicha industria distribuye a los demás

4
Las ecuaciones de mercado correspondientes pueden deducirse sumando
o agregando las ecuaciones relativas a los sujetos individuales. Una vez Resumiendo estos aspectos analizados anteriormente, podemos decir que
hecho esto, todos los precios y todas las rentas aparecerán en las se han presentado dos problemas fundamentales; uno consiste en huir de
ecuaciones de mercado, siendo necesaria, por tanto, alguna una formulación estática de las ecuaciones de demanda y en deducir un
simplificación. modelo que representara la adaptación del comportamiento en el tiempo,
y el otro problema radica en huir de la idea de estudiar la demanda
Las ecuaciones de demanda anteriores han sido ampliamente utilizadas, atendiendo a los artículos individualmente, para obtener un modelo que
pero no se han considerado en absoluto las influencias de la oferta que comprendiera un sistema consistente de relaciones de demanda. Los dos
pudiera sesgar las estimaciones de las constantes en las ecuaciones. modelos pueden combinarse de una forma sencilla, dejando que las
ecuaciones del sistema lineal de gasto determinen el valor de equilibrio y
Otro aspecto también a tener en cuenta es la elasticidad de la demanda no el valor real del consumo e insertando estas ecuaciones en un sistema
que no debe ser constante. basado en la versión lineal del modelo dinámico.

Puede inducir también a error el carácter estático de las ecuaciones de La construcción de modelos en el campo del comportamiento de los
demanda, que no dejan lugar para diferenciar las reacciones a corto y consumidores, da una idea del proceso y de su complejidad. Su objetivo
largo plazo. En el caso de los alimentos es muy posible que esta consiste en indicar las dificultades económicas con que se tropieza, sin
distinción sea irrelevante, pero esto no puede presumirse igualmente intentar penetrar en cuestiones referentes a la compilación de datos o a
plausible para los bienes duraderos de consumo. los procedimientos estadísticos y de cálculo, cada uno de las cuales
presenta sus propios problemas.
Un último error y el que constituye la mayor objeción, es considerar las
ecuaciones de demanda de forma individual. En las ecuaciones simples En resumen, la idea general es la siguiente: se parte de una hipótesis
siempre es posible introducir ciertos números de precios de bienes sencilla y se intenta averiguar hasta qué punto sus conclusiones
competitivos o complementarios, pero no es fácil hacerlo empíricas son confirmadas por la observación. Normalmente se descubre
sistemáticamente ni es posible determinar los parámetros de modo que que lo son sólo en parte y que su concordancia está lejos de ser general;
sean consistentes. Puede argumentarse que no se debe buscar una matriz en un paso siguiente, se intenta corregir sistemáticamente, paso a paso,
de sustitución simétrica en las ecuaciones de mercado. Aunque esto es los defectos más visibles de la hipótesis inicial. Como consecuencia de
admisible en teoría, en la práctica y dado el estado actual de ello, se aplica generalmente un rango más amplio de observaciones.
conocimiento, aquella limitación de los parámetros proporciona una Después de cubiertas varias etapas, el próximo paso consiste en reunirlas
forma plausible de simplificar las ecuaciones de demanda, siempre que todas en una teoría más general.
no se llegue a un punto en que ya no exista ninguna esperanza de obtener
resultados empíricos definidos. Los modelos construidos en cada etapa tienen que ser susceptibles de
aplicación, significando que no deben exigir una cantidad imposible de
Si se va a desarrollar un sistema de relaciones de demanda, la elemental datos y que han de estar expresados de tal forma que sus parámetros
precaución matemática sugiere que se examinen, antes que todo, las puedan estimarse por medios razonablemente eficientes.
posibilidades de los sistemas lineales.

El otro problema es la introducción de un término general de precios en


las ecuaciones de demanda.

También podría gustarte