Sociologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Asesinato de Félix Ulloa

Cuando el ejército ocupó la UES en 1972, fue capturado en la Facultad de Medicina,


junto con el Dr. Víctor Valle, el Dr. Gerardo Godoy y otros miembros del Movimiento
Nacional Revolucionario, del cual era miembro fundador.Fue miembro de la planilla
del MNR encabezada por el Dr. Meliton Barba, que se presentó para la Alcaldía de
San Salvador en 1974. Por su militancia política sufrió el exilio académico de la UES
durante la administración del CAPUES. Su hijo mayor Félix Ulloa (hijo) llegaría
también a la comisión política del MNR, encabezada por el Dr. Víctor Valle, de 1991
a 1994.
En 1979 después de haberse desempeñado como Jefe de Planificación durante la
administración de la UES por el rector interino Dr. Eduardo Badia, fue electo Rector
de la Universidad de El Salvador. Desde ese cargo dirigió el Alma Mater en
momentos críticos de la historia de El Salvador.
En su lucha por mantener funcionando la Universidad de El Salvador, después del
ataque y ocupación militar de la cual fue víctima el 26 de junio de 1980, Ulloa lanzó
la consigna “La Universidad de El Salvador se niega a Morir” y consecuente con
ella, reinicio las labores administrativas en el 5o. piso del edificio de la Corte de
Cuentas de El Salvador. Posteriormente se fueron alquilando residencias
particulares en las cuales funcionaban las distintas unidades académicas.
Ante la crítica de las fuerzas oscurantistas que pedían a gritos la clausura del Alma
Mater aduciendo las precarias condiciones de su funcionamiento, el rector
respondió: “La Universidad no son los edificios, la Universidad existirá
mientras exista el demus universitario, es decir, mientras sus profesores,
estudiantes y trabajadores a pesar de la represión, las amenazas a muerte y la
cárcel, decidan continuar dándole vida a la ciencia y a la cultura, en estos días
aciagos…”
Antes de ser asesinado por un escuadrón de la muerte, lanzó una campaña
nacional e internacional de solidaridad con la UES con el título de "La Universidad
se niega a morir".1

1 https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Ulloa_(acad
%C3%A9mico)#Docente,_funcionario_universitario_y_rector
Movimientos revolucionarios dentro de la universidad:

Hablar de la lucha armada salvadoreña es hablar del pueblo salvadoreño. Una parte
activa y vivificante de estas luchas la representó de manera activa y participativa el
sector estudiantil universitario, especialmente el de la Universidad de El Salvador –
UES-, a través de su vanguardia estudiantil aglutinante denominada Asociación
General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños –AGEUS-, cuyo lema era:
“Estudio y Lucha”. Fundada en 1927 por un colectivo de estudiantes que
fusionaban y fundían sus ideales revolucionarios, entre ellos Farabundo Martí, la
AGEUS se convirtió en una organización líder en la movilización de obreros junto
con la Federación Regional de Trabajadores (FRT). Esta movilización de
estudiantes y trabajadores juntos fue una respuesta a la marginalización constante
de la clase obrera y campesina, que estaban siendo brutalmente reducidos a labor
de explotación y sufrían severamente en la depresión económica global de los 30´s
del siglo recién pasado

FEUS

Respecto a los frentes estudiantiles en la segunda mitad de la década de 1980


estaba el Frente de Estudiantes Universitarios Salvadoreños –FEUS- el cual lo
constituían las FPL y las FARN, después de una división interna entre ambas
estructuras, el FEUS quedó a cargo de las FARN y las FPL conformaron el Frente
de Estudiantes Revolucionarios Salvadoreños 30 de Julio –FERS 30-.
El FERS formaba parte de una organización aglutinante de otros sectores: el
Movimiento Pan, Tierra, Trabajo y Libertad –MPTL- , conocido popularmente como
“El Movimiento”.2

2 http://tecnosanchez11.blogspot.com/2014/01/la-ageus-vanguardia-del-movimiento.html

También podría gustarte