04 Maut 015 Trabajo de Grado
04 Maut 015 Trabajo de Grado
04 Maut 015 Trabajo de Grado
TEMA:
“ELABORACIÓN DE UN MANUAL SOBRE EL MANEJO DEL
SISTEMA DE RED EN DATOS CAN-BUS PEUGEOT 206”
Ibarra, 2016
ii
iii
iv
v
vi
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado, al creador del mundo mi padre celestial mi señor Jesús,
quien con sus bendiciones me dio la fe, la esperanza, y principalmente la salud
para seguir adelante y llegar a cumplir mi gran sueño, el cual con esfuerzo y
sacrificio se me cumplió.
A mi madre que me dio la vida y el apoyo incondicional, que estuvo en las buenas
y en las malas, que con sus consejos y palabras de aliento me llena de mucha
expectativa para llegar a mi logro como es mi grado, haciendo ella sacrificios
para poder enviarme a la universidad. ¡GRACIAS MADRE!
Y en especial a mi primo Bayron Salas, a mis tíos Lauro Salas y Segundo Salas
que con su buena voluntad y consideración hacia mí nunca dejaron de apoyarme
económica y verbalmente, sin su apoyo no llegaría a cumplir mi sueño gracias
primo y tíos. Y para el amor de mi vida Sonia Rodríguez, con sus palabras de
motivación estuvo respaldándome en este proyecto.
También les dedico a todos mis amigos y personas allegadas a mí, que
estuvieron ahí cuando más les necesitaba moralmente me decían Martin ya está
en lo último aproveche para que sea un buen profesional gracias de corazón. Y
a mi padre Juan Salas que con sus sabias palabras estaba ahí cuando yo
pensaba que ya no podía más él me decía mijo dale no desmayes sigue
adelante.
AGRADECIMIENTO
Al Ing. Luis Tejada que fue más que un docente en clase fue un amigo, siempre
estuvo apoyándome moralmente cuando pensé que todo estaba mal.
También al Ing. Carlos Segovia, Edgar Mena, Miguel Aguirre, Luis Tejada y Mario
Granja Gracias a todos por hacer de mí un profesional más para la sociedad.
ÍNDICE GENERAL
ABSTRACT ....................................................................................................... xv
1.3 Delimitación............................................................................................... 4
1.3.2 Espacial............................................................................................... 4
1.5 Justificación............................................................................................... 5
3.2.6 Bibliográfica....................................................................................... 26
4. Diagnóstico ................................................................................................... 27
4.1Título de la propuesta............................................................................... 27
5.1 Conclusiones........................................................................................... 31
5.2Recomendaciones ................................................................................... 32
4. Preparación ............................................................................................. 36
6.2 BM 34 ...................................................................................................... 43
6.3 ECU......................................................................................................... 44
Paso 12: Finalización y cierre del programa Peugeot Planet 2000 ......... 59
2 Pruebas en el tablero……………………………………………………........61
3 Pruebas en el módulo BM34 ................................................................... 61
Bibliografía ........................................................................................................ 67
ANEXOS: .......................................................................................................... 70
xii
ÍNDICE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
Para la realización del manual sobre el manejo del sistema de datos CAN-BUS
del vehículo Peugeot 206 se consiguió la información adecuada en donde se
encuentra paso a paso los ítems que diagnostican los códigos de falla así como
también el proceso de corrección, además está citado detalladamente el proceso
de ingreso al sistema Peugeot Planet 2000 para la manipulación de la maqueta.
En los capítulos se detalla el funcionamiento teórico sobre la definición del
sistema con su historia, los avances tecnológicos que este ha ido obteniendo
hasta la actualidad, el conocer las partes que lo conforman. Se instaló el BSI
junto al BM 34 y todos sus componentes que conforman a este sistema los
cuales son primordiales para su funcionamiento en serie transmitiendo datos de
un módulo a otro, realizando pruebas prácticas para generar desperfectos en el
sistema electrónico para así dar el respectivo diagnóstico y resultados perfectos
al momento del manejo de la maqueta funcional contenedora del sistema
eléctrico, se trabaja para realizar una guía de diseño para diagnóstico y solución
efectiva de fallas en los módulos, se debe tener en cuenta los pasos,
advertencias y recomendaciones que se debe seguir, estos se detallan en el
manual práctico de diagnóstico para no tener ningún accidente ya que se está
trabajando con un sistema complejo y muy delicado. Al momento de realizar este
manual nos basamos a la maqueta que lo conforma, sus partes y sus funciones,
este manual es de mucha ayuda a estudiantes y técnicos del área automotriz,
como guía técnica que les permita tener un mejor conocimiento y apreciación del
sistema de red en datos CAN-BUS, para hacer de este una excelente
herramienta de trabajo, para mantenerlas de mejor manera e incrementar los
rendimientos de operación que puede tener el usuario al momento de realizar un
trabajo en dicha maqueta, este manual didáctico tiene información importante
para brindar un mantenimiento preventivo y correctivo del sistema, cuyo principal
objetivo servirá de apoyo para las prácticas que se realice en el taller, y al
finalizar el módulo el estudiante obtenga los conocimientos básicos del mundo
de la electrónica que nos rodea hoy en la actualidad.
xv
ABSTRACT
For the implementation of the manual on the handling of the CAN-BUS system
data of the vehicle Peugeot 206, was achieved with the appropriate information
in which you can find step-by-step the items to diagnose the fault codes as well
as the correction process, is also cited in detail the process of entering the system
Peugeot Planet 2000 for handling the model. In chapters the theoretical
performance of the system definition with detailed history, technological
advances that this has been getting until now, knowing the parts that make it up.
BSI was installed with the BM34 and all components that make up this system
which are essential for operation in series transmitting data from one module to
another is installed , conducting practical tests to generate damage to the
electronic system in order to give the respective diagnosis and perfect when
handling the container functional model of the electrical system results, working
for a design guide for diagnosis and effective solution of failures in modules , you
must take into account the steps, warnings and recommendations should be
followed , these are detailed in the diagnostic manual handy not to have an
accident and you are working with a complex and very delicate. At the time this
manual was done, we rely on the model which shapes, their parts and their
functions, this manual is very helpful to students and technicians in the
automotive area, as technical guidance to enable them to have a better
knowledge and appreciation of the system data network CAN- BUS, to make this
an excellent tool, to keep better ye increase yields of operation that the user can
have when is performing on that model. This training manual contains important
information to provide preventive and corrective maintenance of the system
objective, that will support the practices, and at the end of the module the student
will get the basic knowledge of electronics around us nowadays.
xvi
INTRODUCCIÓN
De la misma manera este proyecto tiene como objetivo específico exponer cada
una de las partes físicas y electrónicas que conforman el sistema de
transferencia de datos CAN-BUS.
1. Problema de Investigación.
1.1 Antecedentes
Hoy en día los conocimientos referentes al manejo del sistema CAN-BUS son
escasos ya que no existe suficiente información documentada que indique el
funcionamiento de dicho sistema de red en datos CAN-BUS del vehículo Peugeot
206, los técnicos en electrónica automotriz no cuenta con las herramientas
tecnológicas necesarias siendo esta una falencia importante que no permite la
facilidad de realizar el mantenimiento de dicho sistema.
1.3 Delimitación
1.3.1 Temporal
1.3.2 Espacial
1.4 Objetivos
1.5 Justificación
Para poder realizar este proyecto final se procede a la adquisición del cableado
original con sus módulos, sistemas eléctricos, actuadores y sensores del
vehículo Peugeot 206 con las características técnicas de la BSI que es la caja
6
2. Marco Teórico
2.1 Fundamentación Tecnológica del Problema
MERCEDES,
secciones. Este protocolo de enlace de datos tiene una gran cantidad de bits
enlazados dependiendo la cantidad de bits de un protocolo del tamaño del campo
de datos.
2.4 Componentes
Debemos tener muy en cuenta que es un sistema complejo, el cual debe ser
manipulado de una manera segura al momento de realizar prácticas en la misma
esto ayudara de mucho a futuras generaciones de la carrera de ingeniería en
mantenimiento automotriz.
Decodificador
de 01010010
010 bus de Bus de
datos direcciones
. 01010010
. Datos
de entrada muy pequeña podría controlar una señal grande de salida a través de
la rejilla de control, constituye la base de amplificación. (Malik, 1998 pag.1)
En la figura 3 de detalla cómo está distribuido los buses que llevan información
a los diferentes módulos:
Bus de datos
Bus de direcciones
ECU BSI
Bus de control
Las exigencias de contar cada vez con una mayor cantidad de funciones y
accesorios vienen acompañadas de una creciente participación de la electrónica.
Por ello han aparecido diferentes sistemas de multiplexado de datos como se
observa en la figura 4.
16
Por ese motivo, solamente los sistemas de transmisión que cumplen los
requisitos planteados vienen a ser aquí una solución adecuada. También las
aéreas de servicio y diagnosis se verán beneficiadas con este desarrollo más
avanzado. En la figura 5 observamos el crecimiento de aplicaciones electrónicas
en los últimos años.
El Flex Ray es un nuevo sistema que se está empezando a instalar con gran
éxito ya que es más rápido que el CAN-BUS. En la parte de multimedia del
automóvil donde se maneja gran cantidad de datos, hace falta unos sistemas
capaces de transmitir a altas velocidades, pero esto se utiliza los sistemas
MOST-BUS y Bluetooth. Estos sistemas tienen como desventaja que son
complejos y caros.
18
Estos sistemas trabajan con dos tipos de redes diferenciadas como la red CAN
y la red VAN. Disponen de diferentes redes de multiplexado que son gestionadas
por un calculador central, que es la BSI (caja de servicios inteligente). (Laurel,
2005, pag. 92)
La red CAN gestiona el conjunto de los calculadores del grupo moto propulsor.
La transmisión de la información es mucho más rápida que sobre las redes VAN.
La red CAN gestiona el sistema de frenado así como la suspensión, su rapidez
permite al vehículo reaccionar sobre una distancia corta, independientemente de
las condiciones ruteras. La rapidez de tratamiento de las informaciones de la red
CAN proporciona una mayor seguridad.
La red CAN es una red llamad “multimaestros”, donde cada calculador difunde
permanentemente informaciones, recuperadas por los otros calculadores que las
necesitan 250KBits/s.
3. Metodología de la Investigación
3.2 Métodos
La síntesis se caracteriza por extraer las ideas principales de una gran cantidad
de información recolectada pero de forma muy resumida mayor al análisis puesto
que luego de haber leído un libro se obtiene solo lo esencial para poder explicar
en breves palabras. (Bunge, 1989 pag. 24)
3.2.4 Inductivo-Deductivo
26
Los cuáles nos ayudarán a comprender y analizar los resultados de las pruebas
de funcionamiento aplicadas a los componentes que conforman la maqueta del
sistema de red en datos CAN-BUS su funcionamiento y mantenimiento de los
sistemas electrónicos que contienen las partes del vehículo Peugeot 206.
Recolección de Información ya que su contenido se lo elaborará con mucho
interés para su comprensión y beneficio de todos los que lo requieran.
3.2.6 Bibliográfica
Los documentos como revistas, textos, manuales, sitios de internet, entre otros
que tengan relación con el tema o motivo de la investigación serán
permanentemente canalizados, especialmente aquellos que tengan la
información más concreta y relacionada con el tema.
27
4. Diagnóstico
4.1Título de la propuesta
“ELABORACIÓN DE UN MANUAL SOBRE EL MANEJO DEL SISTEMA DE
RED EN DATOS CAN-BUS PEUGEOT 206”
28
Peugeot ha sido uno de los vehículos más revolucionados de los últimos años
por contener tecnología electrónica desarrollada y disminuir percances en los
usuarios que en tiempos atrás existían. El protocolo en serie CAN-BUS
suplemento el área de cableado de vehículos antiguos por módulos de
intercomunicación, siendo esto para los usuarios una gran ventaja.
El sistema al encenderse inicia un ciclo de acción y funcionamiento electrónica,
por contener primeramente un cable entorchado que lleva las señales de
información hacia los diferentes módulos, sensores y actuadores junto a la ecu,
proporcionando un estable y correcto funcionamiento del vehículo. Es por esta
razón que Peugeot ofrece a sus usuarios seguridad ante todo al momento de
poner en marcha el auto.
30
5. Conclusiones y Recomendaciones
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
Este manual práctico se ha creado para enseñar y ayudar a los encargados del
mantenimiento para manipular de forma convincente el sistema electrónico en
serie CAN-BUS. Las instrucciones de mantenimiento del sistema eléctrico son
complejas y únicas en esta rama, no tienen parecido a ningún otro sistema.
Este manual está creado para guiar a técnicos, que a través de los pasos
planteados de identificación y corrección de problemas relacionados con el
sistema electrónico de confort. Si los responsables del mantenimiento siguen la
información de este manual, podrán manipular el sistema de red en datos CAN-
BUS, el scanner y el sistema Peugeot Planet 2000 de forma segura.
2. Iconos instructivos
3. Descripción General
a) Análisis.
36
c) Registro final.
4. Preparación
La información que transita entre las unidades de mando a través de los dos
cables (BUS) son datos desde cero hasta un bit, con longitud limitada y
estructura definida de campos que forman el mensaje. Uno de estos campos es
el identificador del tipo de dato que se envía, de la unidad de mando que lo
trasmite y de la importancia para trasmitirlo respecto a otros.
El sistema está dado de una serie de mecanismos que afirman que el mensaje
es enviado y distribuido correctamente. Cuando un mensaje tiene un error, es
eliminado y trasmitido nuevamente de forma correcta, así mismo, crea una
unidad de mando con problemas la cual avisa a las demás mediante el propio
mensaje, si la situación es irremediable, esta unidad de mando queda fuera de
servicio, pero el sistema sigue funcionando.
40
a) Cables. Las redes del área de control de alta velocidad están formadas
por dos cables que permiten la comunicación con niveles de transferencia
de hasta 1 Mb/s. La información que transita por dos cables trenzados
que vinculan todas las unidades de control que forman el sistema.
En esta parte vamos a identificar todos los componentes que están instalados
en la maqueta, cada uno de estos componentes está escrito con su respectiva
información y función como citamos a continuación:
Estos mensajes, para ser leídos exclusivamente por los módulos concernientes,
están codificados. Como podemos apreciar en grafico 8 la BSI reagrupa
diferentes funciones de confort, seguridad que utilizan uniones eléctricas
cableadas y multiplexadas.
43
6.2 BM 34
6.3 ECU
6.4 Circuito
En el grafico 11el conjunto de todos los mecanismos que trabajan con energía
eléctrica forman el llamado equipo eléctrico del automóvil, que para su estudio
se dividen en partes denominadas circuitos. Una división de las muchas que
podrían hacerse, establece los siguientes circuitos: arranque, carga, encendido,
alumbrado, maniobra y accesorios. De ellos, los tres primeros están íntimamente
ligados al funcionamiento del motor.
46
Figura 15 Partes
del módulo COM 2000
Fuente: (Beitsderman L. , 2014, pag. 46)
6.6 Tablero
Herramienta de diagnóstico
EL PPS ( SCANNER) para el funcionamiento del
sistema
En esta parte entramos a nuestro objetivo general el cual es el diseño del manual
para el manejo del sistema de red en datos CAN-BUS Peugeot 206, la creación
de este manual es de mucha valides en donde hay contenido importante como
son: advertencias, sugerencias, notas, prevención, corrección seguido de un
texto claro en donde se aprecia paso a paso la manipulación de la maqueta y
sus diferentes correctivos.
El scanner debe estar conectado de manera correcta como indica la figura 14,
proceda a encender la computadora WINDOWS XP de clic en el icono DIAG
BOX que se encuentra en el escritorio, espere a que el programa se ejecute. En
la siguiente imagen se aprecia el icono.
53
Una vez que usted ingreso el código VIN el programa se acciona y aparece una
pantalla principal en donde le da opciones de diferentes de los tipos de vehículos
Peugeot que existen, en este caso seleccione 206 con el que usted va a trabajar
el diagnóstico. Realice la elección de esta manera como indica la figura 16:
Esta opción es una de las más importantes, quite el modo eco al sistema,
posteriormente escoja modo fábrica y de clic en (ausente), regrese tecleando F7
y luego ponga modo fábrica (presente), usted apreciara que el software se
desbloquea y queda activo. Observe la figura 17.
Fuente: El autor
En esta parte vamos a dar unas pautas de cómo puede usted realizar pruebas y
encontrar códigos de falla en el sistema de red en datos CAN-BUS.
2. Pruebas en el tablero
Tenga en cuenta algo muy importante para que el resultado sea exitoso, revise
todas las masas picando la aguja del multímetro en el pin 3 como se hiso
anteriormente en el COM 2000 y empiece el diagnóstico. Con el multímetro se
realiza las mediciones de corriente continua de alimentación al tablero en el pin
2 como se muestra en la figura 21.
Las ubicaciones 1,2y3 se caracterizan por ser las áreas preferidas para la
instalación del DLC, mientras que las restantes ,4 5, 6, 7y8 se encuentran en
otras ubicaciones de acuerdo a los requerimientos de la EPA. Cuando el
conector se encuentra en las ubicaciones 4 hasta 8 los fabricantes deben indicar
63
Recuerde que cada entrada y salida de cada pin tiene que ser diagnosticado de
una manera segura para obtener resultados favorables cuando se realiza un
diagnostico en la maqueta, así el sistema eléctrico reacciona de manera precisa.
64
Si se analiza una red de un vehículo, por ejemplo un sistema CAN (Control Área
Network) se podría tener una imagen como la mostrada en la gráfica 24 inferior.
65
Bibliografía
http://www.autoxuga.com/software/gestion6.htm
http://www.electriauto.com/electronica
http://www.slideshare.net/celinpadilla/red-can-8320801
U, 1ª.ed.
ISBN: 978-607-707-160-0
0-07-297527
ISBN: 84-89660-03-4
ISBN: 84-9732-4285
Ed. Ra-Ma
Guayaquil-Ecuador
ISBN: 978-970-15-1258-6
ISBN: 970-26-0316-1
http://www.ni.com
70
ANEXOS
71
ANEXOS:
Para la elaboración planteamos los módulos de una manera segura para ser
apreciadas en la maqueta, antes de colocarles se les realizo pruebas a cada
módulo para ver si estaba al momento de su función.
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
P 1722 Datos de palanca selectora o datos de palanca selectora de línea en serie
P 1723 Datos de palanca selectora o datos de palanca selectora de línea en serie
P 0110 Fallo del CAN-BUS de temperatura del aire de admisión o señal de temperatura de aire admisión
alta
P 0115 Fallo del CAN-BUS de temperatura del aire de admisión o señal de temperatura de admisión alta
P 0110 Fallo del CAN-BUS de temperatura del aire de admisión o señal de temperatura de aire de
admisión alta
P 0115 Fallo del CAN-BUS de temperatura del aire de admisión o señal de temperatura del aire de
admisión alta
P 0505 Fallo del CAN-BUS de señal de ralentí
P 0725 Fallo del CAN-BUS de régimen del motor
P 1895 Fallo del CAN-BUS de solicitud de par motor
P 1896 Fallo del CAN-BUS de solicitud de par motor
P 1733 Combinación errónea de software de controlador de motor y transmisión o tipo de motor erróneo
U 2100 Avería del CAN-BUS
U 2103 Fallo CAN-BUS
U 2104 Contador del CAN-BUS
U 2105 No hay Comunicación vía CAN-BUS con la ECM
U 2107 No hay comunicación vía CAN-BUS con el BCM
P 1600 Reprogramar o cambiar módulo TCM
P 0602 Error de programación de módulo TCM