MACROECONOMIA
MACROECONOMIA
MACROECONOMIA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
planificación a largo plazo. Ecuador 2030, Pág. 29-35. Debe realizar un resumen. .................. 6
3.1 Realizar un resumen sobre la política económica en la siguiente dirección electrónica. ..... 7
4 Enumere 5 tipos de políticas que componen la política monetaria y describa las características
salir de la crisis en el Ecuador (Cada una no debe ser más de 5 líneas) ......................................... 9
6 Bibliografía ................................................................................................................................ 10
Página |1
QUINTA ACTIVIDAD:
Ecuador, país que desde 1830 se constituyó como República independiente, y así abrió
una ventana llena de constituciones que han marcado la vida política, económica y social del
país. Cada una ha tenido diferentes matices y ha sido producto del pensamiento político
El actual Plan Nacional de Desarrollo se asienta sobre una mirada amplia del tiempo
histórico, que comprende que hay episodios en donde es preciso investigar a detalle todos los
acontecimientos y actuaciones, pero también hay procesos más amplios y con mayor duración
que ayudan a explicar lo que ocurre en una clave distinta. Después de varios años de desarrollo
como país, se va formando un nuevo Plan Nacional de Desarrollo y la planificación a largo plazo
De este modo, el primer Plan Nacional de Desarrollo posicionó una Estrategia de Largo
Plazo (ELP), un trabajo no realizado anteriormente. La Estrategia definió, por etapas, cuatro
momentos de efectos cumulativos, cuya sucesión preveía pasar de una economía primario-
relativa de los sectores primario, secundario y terciario. Para fomentar este tránsito desde un
Página |2
primer momento, sin embargo, era necesario incentivar procesos de acumulación de recursos
para redistribuir sus beneficios. Esto incluyó la generación de capacidades a nivel país
básicas, sin descuidar el uso responsable de los recursos naturales. En ello se apoyaría el camino
consecuencia, es algo que se debe mantener (Gobierno de la República del Ecuador, 2021).
que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en
cual interactúan los subsistemas de economía pública, privada, popular y solidaria. Cabe
mencionar que, entre los años 2013 y 2015, la participación de la FBCF pública en promedio fue
inversión pública ha presentado una disminución desde 2014, debido a la caída del precio del
Ecuador 2030
actividad física en todos los grupos, independientemente de edad. Esto contribuirá a reducir los
sobrepeso, obesidad, entre otras. También se pondrá énfasis en combatir el consumo de drogas,
Ecuador, 2021).
El espacio público y las áreas verdes serán los elementos estructurales de la vida
alternativo, con énfasis en los medios no motorizados, dando espacios propios para estas
los derechos de la naturaleza. Esto incluye: el manejo responsable de los recursos naturales para
degradación del suelo y la implementación de una respuesta adecuada al cambio climático, que
financiera para el desarrollo con equidad territorial. Tales políticas favorecerán a las
coordinación con los diversos sectores de la economía. En consecuencia, esta nueva arquitectura
productiva favorecerá:
La regulación de mercados;
El acceso a crédito.
y el reconocimiento del país como potencia turística. Ecuador proyecta su estructura productiva
Para ello, se deberán consolidar las inversiones y aprovechar las capacidades instaladas en
Ecuador, 2021).
demanda, es necesario contar con el apoyo de la política fiscal como uno de los elementos claves
para lograr el desarrollo económico. En este sentido, durante los últimos cinco años se ha
generado un déficit fiscal del Sector Público no Financiero que, para 2016, en términos
porcentuales, representó el 7,4% respecto del PIB. El sector externo es determinante para la
Página |5
otros rubros. Por el lado de las importaciones, cerca del 80% del total corresponde a productos
obstante, este nuevo marco institucional aún se encuentra en proceso de consolidación y debe ser
interés en fortalecer el sistema económico mediante acciones que, en primer lugar, permitan la
de los agentes económicos a través de la fuerza laboral (Gobierno de la República del Ecuador,
2021).
para el desarrollo de los territorios, por ello se propone fortalecer su desempeño con incentivos
prevención de la elusión y evasión fiscal, así como el fomento de la inversión extranjera en pro
de un mayor ingreso de divisas que fortalezca la balanza de pagos (Gobierno de la República del
Ecuador, 2021).
planificación a largo plazo. Ecuador 2030, Pág. 29-35. Debe realizar un resumen.
El primer Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador tenía como objetivo pasar de una
para lo cual en primer lugar se realizó una mejora de las capacidades del país (carreteras,
aeropuertos, hidroeléctricas, etc.) y se dio un incentivo a las industrias básicas. En este periodo
se obtuvo una mayor equidad y justicia social, desarrollo del talento humano y capacidades
etc. En el periodo 2013-2017 este Plan Nacional tuvo reajustes enfocándose en una economía
dos planes anteriores, teniendo como enfoque el cambio de la matriz productiva y una economía
inclusiva, siendo uno de los principales objetivos lograr una sociedad más justa y equitativa;
procurando no solo cubrir las necesidades básicas sino también potenciar el desarrollo de las
capacidades de la población. Por otro lado, como conocemos la economía ecuatoriana está
dado como resultado una economía vulnerable, una producción limitada y ha afectado a la
sustentabilidad ambiental, por ende, se considera que las estrategias a largo plazo deben ir
Nacional también aborda la lucha contra la corrupción para lo que propone ampliar los espacios
que presenta otros objetivos a parte de los ya mencionados y que también son considerados como
igualdad de género, el cambio climático, entre otros. Siendo grandes desafíos para el Ecuador
comparación con otros países latinoamericanos, la tasa riesgo que presenta a inicios del 2020
muestra la “ventaja” de que nuestro país mejora la calificación de la deuda ecuatoriana y puede
continuar adquiriendo préstamos con inversionistas extranjeros, lo cual ayuda a que el país no
caiga en pobreza, la gran desventaja que se evidencia es que Ecuador nunca va a salir de un gran
endeudamiento con el FMI y las causas que conlleva a esto, son los altos índices de corrupción e
inestabilidad política que se frecuenta, al igual que el alto nivel de endeudamiento interno y
La causa por la cual el Ecuador sobrepasó el riesgo país fue por motivos del precio del
crudo WTI que cae 24.59% y se sitúa en 31.13$. La principal fuente de ingreso en comercio
exterior del Ecuador es en el ámbito petrolero, y es ahí donde se sitúa una gran desventaja,
cuando el precio del crudo cae, el indicador de riesgo país se incrementa por que los
Página |8
inversionistas temen que, con menos ingresos petroleros, Ecuador deje de pagar sus deudas (Velí
Fárez, 2020).
Ecuador tiene bonos que vencen hasta el 2030. Los inversionistas tratan de vender y los
precios siguen cayendo y la rentabilidad por ende sigue subiendo. La pequeña ventaja que se
tuvo en marzo con el riesgo país fue que comenzó a bajar desde los 700 a los 500 lo cual genero
Política monetaria restrictiva: Trata de reducir la cantidad de dinero del país con el fin
de reducir la inflación. Cuando sea aplican políticas restrictivas se corre el riesgo de ralentizar
Cuando hablamos de mecanismos tradicionales nos referimos a los tipos de interés oficiales y la
2020).
soluciones para salir de la crisis en el Ecuador (Cada una no debe ser más de 5 líneas)
protección social.
Establecer un impuesto a las personas cuyo patrimonio sea igual o mayor a un millón
empleo.
Se exija a las grandes empresas el pago inmediato de todas sus deudas por concepto
de impuestos al estado.
través de impedir cualquier transferencia al exterior que no se haga por medio del
Bajar el IVA al 10% para que haya mayor circulante y mayor consumo a bajo costo.
6 Bibliografía
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/bi_menuCNTdef.html
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-
OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Velí Fárez, M. (2020). Comité de Política Económica para la crisis del COVID-19 en Ecuador.