Comida Chatara
Comida Chatara
Comida Chatara
Hice el trabajo solo ya que en mi equipo no nos pusimos de acurdo para nada así que mejor lo hice
solo.
Introducción.
Soto definió los productos chatarra en 2009 como aquellos que proporcionan pocos
nutrientes y al mismo tiempo contienen ingredientes que pueden dañar la salud si
se consumen con frecuencia. Ambos organismos internacionales afirman que estos
alimentos han sido tradicionalmente reemplazados en la dieta de la región y son el
motor impulsor de la epidemia de obesidad y sobrepeso, ya que sus ventas
aumentaron un 26,7% entre 2000 y 2013, mientras que en Reino Unido y Canadá
disminuyeron las ventas en un 9,8%.
Este término fue acuñado por Michael Jacobson, director del Centro de Ciencias
para el Interés Público en 1972. La comida chatarra se refiere a la comida que no
requiere preparación adicional antes de su consumo, aunque esta característica no
define automáticamente la comida como comida chatarra.
* Consumo responsable para una correcta alimentación y nutrición, Norte de Potosí – Bolivia Año
2015.
Antecedentes.
COMIDA CHATARRA Y OBESIDAD.
Hasta el 40% del gasto escolar es en comida rápida, 8 de cada 10 niños consumen
comida rápida, además de que el sedentarismo afecta al 85% de los niños en edad
escolar primaria. El ministro de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que los
niños gastan 20 mil millones de pesos anuales en dulces, la misma cantidad que
pagan sus padres por juguetes (Publimetro, 2011).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las muertes por diabetes
aumentarán en un 50% a nivel mundial durante los próximos 10 años. Asimismo,
otras enfermedades crónicas no transmisibles asociadas con la obesidad, como
hipertensión, enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, dislipidemia,
enfermedades del sistema musculoesquelético, cáncer de mama, esófago, colon,
endometrio y riñones, se encuentran entre las más comunes. (Publimetro, 2011).
La obesidad infantil.
Desde un punto de vista físico o biológico, la comida rápida tiene un gran impacto
en la salud de los niños porque comer demasiadas calorías y pocos o ningún
nutriente puede provocar obesidad en los niños, lo que conlleva la aparición de
diversos problemas de salud. Enfermedades como la diabetes y la hipertensión
arterial y diversas enfermedades del corazón. Los ingredientes de la comida rápida
también tienen otros efectos en los niños como problemas de crecimiento, falta de
concentración en el colegio, anemia por falta de nutrientes que aportan estos
productos, alteraciones químicas provocadas por estos productos y los
conservantes y otras sustancias que se encuentran presentes en ellos. . La comida
rápida se sigue vendiendo indiscriminadamente porque estamos inmersos en una
sociedad capitalista que busca solo la producción y las ganancias que genera, y
para lograrlo, las empresas de botanas utilizan poderosas herramientas para poder
subyugar a la población y cambiar la mentalidad de los ciudadanos en esos
negocios. En el ámbito social, la ingesta de comida chatarra también afecta porque
genera obesidad, y una persona obesa tiene más probabilidades de ser acosada en
la escuela, porque va más allá de los estándares marcados por la sociedad, y más
allá de las normas marcadas por la sociedad. Exceder el estándar de voluntad para
ser juzgado o castigado. Este problema tiene un impacto en la subjetividad del niño,
cambia y el niño tolera lo que dicen los demás, por lo que cree que todo lo que dicen
es cierto y tiende a subestimar su valor, donde la comida rápida y los diversos
sectores relacionados con la distribución y el consumo giran en torno a eso, ya que
afecta no solo a la salud sino también a la sociedad, y quizás por el tipo de cultura
que tenemos en México. (Duran, 2015).
Ámbito cultural
Transnacionales
Medios de
comunicación
Escuela
Familia
Ámbito físico
Obesidad
Hipertensión
Diabetes
COMIDA CHATARRA
Cardiopatías
Ámbito social
Dieta Correcta Del Niño.
Con respecto a la nutrición general, los niños necesitan alimentos que incluyan:
leche y productos de 500 a 1000 ml por día porque son la principal fuente de calcio,
que protege frente a posibles enfermedades como la osteoporosis. carne,
preferiblemente baja en grasa, pescado y mejor por su bajo contenido en grasa y
para obtener ácidos grasos omega-3, reduce tu ingesta de embutidos y huevos; Se
recomienda utilizar cereales integrales o fortificados, granos; fruta, que debe
contener de dos a tres piezas por día; Verduras y hortalizas en cantidades iguales,
preferiblemente frescas (Quintana et al., 2007).
Distribución.
Al final de la comida, deben consumir el 55% de sus calorías diarias, porque este
es el período de mayor actividad física e intelectual (Quintana et al., 2007).La cena
debe ser una comida de respaldo para proporcionar alimentos que no se consumen
durante el día (Quintana et al., 2007).
HOMBRES 11-14
Nutrimento(por día) 7-10 AÑOS AÑOS MUJERES 11-14 AÑOS
M/1970
Calorías F/1740 2220 1845
Proteínas(g) 28.3 42.1 41.2
Tiamina 0.7 0.9 0.7
Rivoflavina 1 1.2 1.1
Folatos 150 200 200
Vitamina C 30 35 35
Vitamina A 500 600 600
Calcio 13.8 25 20
Hierro 160 200 260
*Departament of health (1991).report on heatlh and social subjects .dietary referens values for
food,energynand nutrins for the united kingdom.report n°41,hmco , reino unido”
Hipótesis
El consumo excesivo de alimentos chatarra es la causa de un aumento de los
índices de obesidad y sobrepeso en infantes, además del incremento de
enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares.
Objetivo General
Concientizar a los padres de familia sobre los riesgos del alto consumo de comida
chatarra.
Objetivos Particulares
1. Advertir sobre los principales productos chatarra consumidos por infantes.
2. Demostrar las consecuencias en materia de salud de los alimentos chatarra.
3. Establecer estrategias para la promoción de buenas prácticas alimenticias.
Justificación
Una de las principales problemáticas que se presenta en México es el alto
incremento de obesidad en la población.
Diseño general
Mediante un análisis de los principales productos a la venta, así como sus costos
de adquisición, evaluando los que resulten más fáciles de adquirir en la población
en estudio, además del acercamiento a establecimientos comerciales de los cuales
se obtendrá información sobre los principales productos chatarra que son
consumidos por niños, los establecimientos a los cuales se acudirá con preferencia
son aquellos que se encuentren lo más próximo a una institución educativa.
Bibliografía
Apellido del autor Verónica Durán Carmona, (2015) Comida chatarra. 2017, de
Universidad autónoma de la ciudad de México Sitio web
http://www.elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/0910-1001-Comida-
chatarra-en-el-campo-gro.pdf
Garcia Canal Maria Ines, (2006). Garcia Canal Maria Ines . (2006). Comida
Chatarra. Foucault y el poder , 43 , 189-191.
Aguilar Ruiz Margarita. (2005). Promoción de la salud . 2017, de Ensanut Sitio web:
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf