Registral y Notarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación universitaria


Universidad nacional experimental
De los llanos occidentales
‘’EZEQUIEL ZAMORA’’
Unellez-Barinas

SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO

Docente: Bachiller:

Lui González
Alexander García
C.I 30.267.497

Barinas, 04/2021

La historia de los sistemas registrales y notarias venezolanos


Se remontan desde la época de las colonias y la república, donde se regían por
la legislación hispana. Luego de diferentes cambios en los procesos por lo cual se
obtenían el oficio de escribano y la creación en 1761 en caracas del ‘’anotador de
hipotecas’’, el cual se encargaba de escribir todos los actos referentes en los
archivos de los escribanos, se pudo hacer un estudio preciso para determinar los
impuestos de los bienes muebles e inmuebles del país y el estado de los mismos.
Más adelante en 1826 el Congreso de Colombia incorpora la Hacienda Nacional,
con el fin de aumentar el cobro de impuestos a las personas por sus actos civiles,
luego de Venezuela separarse de la gran Colombia en 1830 se mantuvieron las
instituciones escribanas, de hipotecas y registros. En 1836 con la creación del
primer código de procedimiento judicial venezolano nace la primera ley patria con
respecto a la ley de registro público, se ordena que ‘’con excepción del
otorgamiento de poderes y de registros, los escribanos y jueces donde no los
había, continuarían otorgando los documentos hasta que se establecieran La
Oficinas de Registros a los cuales pasarían las funciones de los escribanos’’. Esta
ley además estableció unas características que deben ser resaltadas.

 La creación de un registro principal en las capitales de los estados, y


registros secundarios que eran dependientes del principal.
 El que nombraba y seleccionaba a los registradores principales era el poder
ejecutivo, lista de candidatos dada por los gobernadores de cada estado.

El sistema registral venezolano ha sufrido una serie de avances progresivos a lo


largo del tiempo, estos son:

1. Mantener hasta la actualidad el sistema de Transcripción.


2. Incorporar principios de los sistemas germánico-españoles.
3. En la reforma de ley de 1993, se incorpora el concepto de servicios
autónomos sin personalidad jurídica.
4. En la reforma de ley todos los pagos de tributos públicos se llevan a
unidades tributarias.
5. En el 2001 se promulga la ‘’Ley del Registro Público y del Notariado’’.
Importancia del sistema registral como actos jurídicos

El sistema registral es una herramienta jurídica de registro que permite conocer


de manera clara y precisa los derechos reales sobre los bienes muebles e
inmuebles de las personas dentro de un estado, asegurar la transparencia de las
transacciones, legitimidad del contenido del registro y la capacidad de exigencia
por el titular si se diera el caso. También el sistema registral es importante para
proteger la transacción que hagan los ciudadanos, que se hayan producido
confiados en el contenido del Registro, y para el control de la propiedad y sus
propietarios por medio de la fe pública o publicidad registral que el estado está
obligado a dar sobre los actos ya mencionados. Es decir, la importancia radica en
asegurar la seguridad y bienestar en los ciudadanos respecto a sus derechos
reales cuya importancia se puede ver de manera empírica en todo el mundo,
siendo sinónimos de desarrollo humano, económico y libertad. El estado está en
obligado por medio de las leyes a ofrecer un sistema registral seguro, eficiente y
libre de corrupción, que le otorgue a los ciudadanos que requieren de la fe pública,
garantizar el poder de cada persona sobre sus propiedades así como la capacidad
de traspasarlos, por medio de la certeza de que la información contenida en el
registro es confiable y regida por el ordenamiento jurídico vigente en el país lo cual
debería ser un sinónimo directo de justicia y confianza, puesto que este ha sido un
tema muy hablado en los últimos años, por el gran auge de confiscaciones de
propiedades en nombre de la distribución de riquezas impulsada por el actual
gobierno venezolano.

Como está constituido el sistema registral venezolano

Los sistemas registrales se clasifican según varias características, las más


importantes son:

Según la eficacia de los asientos registrales:

 Son sistemas registrales de simple posibilidad de lo inscrito


 Sistemas registrales convalidan tés: Todos los asientos registrales
admitirán prueba en contrario.
 Sistemas registrales constitutivos: Sin inscripción registral el acto no existe.

Según la forma en que se organizan los asientos:

 Sistemas registrales de folio real: se refiere a las inscripciones registrales


que tienen por objeto los bienes y no sus propietarios.
 Sistemas registrales de folio personal: la inscripción registral tiene por
objeto los propietarios o titulares de derechos reales y no los bienes.

La agrupación más difundida y aceptada de la clasificación del sistema registral es


la que lo divide en: Sistema francés, germánico y australiano.

El jurista Nicola Coviello los divide en dos sistemas:

1. Sistema francés o de transcripción (Francia, Italia y Bélgica).


2. Sistema germánico o de inscripción (Australia, Prusia y Austria)

El sistema registral venezolano proviene del Sistema Registral Alemán y español.


Es decir, el sistema registral venezolano es del tipo germánico-español. Es un
sistema mixto porque tiene características propias de diferentes sistemas
registrales tales como los sistemas de posibilidad, de folio real, personal, etc.

Algunas características del sistema registral venezolano:

 Es de folio real y folio personal: Según lo establecido en el artículo 35 de la


ley de registros y notarías.
 Es de transcripción: Puesto que los asientos registrales se hacen copiando
de forma textual el documento original.
 Exige la incivilidad: Según lo establecido en el artículo 1924 del código civil.
 Es convalidante.
 Sigue el criterio de posibilidad a terceros.

También podría gustarte