Portafolio Leyes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

DOCENTE

Mgtr. WILLIAN JOSE GUEVARA OCHOA

ESTUDIANTE
NANCY MARIBEL SARANGO JARRO
PARALELO
“B”
AÑO LECTIVO
2021-2022
IDENTIFIQUE Y ANALICE DOS PRINCIPIOS:

PRINCIPIOS DE LA LEY

La presente Ley tiene por objeto la organización, planificación, fomento, regulación,


modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el
fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la
red vial del territorio ecuatoriano, y a las personas y lugares expuestos a las
contingencias de dicho desplazamiento, contribuyendo al desarrollo socio-
económico del país en aras de lograr el bienestar general de los ciudadanos.

Ejemplos:

Derecho a la vida: desde que somos concebidos en el vientre.

El libre tránsito y movilidad: que la personas tengamos la libertad de movilizarnos


en cualquier vehículo, pero siempre haciéndolo de la manera correcta

PRINCIPIOS DEL TRANSPORTE

En cuanto al transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, se fundamenta en: la


equidad y solidaridad social, derecho a la movilidad de personas y bienes, respeto y
obediencia a las normas y regulaciones de circulación, atención al colectivo de
personas vulnerables, recuperación del espacio público en beneficio de los
peatones y transportes no motorizados y la concepción de áreas urbanas o
ciudades amigables.

Ejemplo:

La equidad y solidaridad social: Dar el mismo trato a todas las personas por igual.

Respeto y obediencia a las normas y regulaciones de circulación: respetar y


obedecer las señalizaciones de transito como por ejemplo el letrero de PARE, CEDA
EL PASO Y MUCHOS MAS.
¿En un organizador grafico identifique los tres órganos del Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial?, y analice cada uno de ellos.

ORGANISMOS DE TRANSPORTE

MINISTERIO DEL SECTOR AGENCIA NACIONAL DE LOS GOBIERNOS


TRANSITO AUTONOMOS

Encargado de la Rectoría Establece y fija las


del sector Es el ente encargado de la tarifas en cada una de
regulación, planificación y los servicios de
control de transporte. transporte terrestre en
el ámbito de su
competencia.
FORO 1: ¿EL GAD MUNICIPAL DECIDE LA POLÍTICA LOCAL RESPECTO AL
TRÁNSITO?

El GAD municipal si decide la política al tránsito por que ellos son los encargados de
planificar, regular y controlar al tránsito dentro de su localidad.
COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y DE LA AGENCIA
NACIONAL DE TRÁNSITO
DEL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR

SERVICIO PUBLICO
SERVICIO COMERCIAL

SERVICIO COMERCIAL
SERVICIO COMERCIAL
SERVICIO POR CUENTA PROPIA SERVICIO PARTICULAR
Conteste las siguientes preguntas

a.-¿Qué tipo de servicios prestan los vehiculos de las imágenes?

Transporte comercial

b.-¿Esta permitida en nuestro paìs que una misma persona sea propietaria de varios
vehìculos para prestaciòn de servicios?

No esta permitido

c.-¿Es correcto lo que hizo Joel? ¿Por qué?

No es correcto porque tiene un titulo habilitante y porque seria algo ilegal.

d.- ¿Qué necesita Joel para prestar servicio de transporte con el bus que compro?

Titulo habilitante.

d.- ¿Para que sirve un terminal terrestre?

Para embarque y desembarque de personas.

e.- ¿Pueden los conductores de buses de servicio pùblico dejar pasajeros en cualquier lugar?
¿Por qué?

No porque hay paradas especificadas que son autorizadas por el organismo compentente.
AMBITOS TIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Y TITULOS HABILITANTES
➢ ELABORE UN RESUMEN DE LOS TITULOS HABILITANTES DEL TRANSPORTE
TERRESTRE CON SU RESPECTIVO EJEMPLOS

TRANSPORTE PÚBLICO. Se conoce al transporte, que es


prestado por el Estado u otorgado
mediante contrato de operación.
EJEMPLO:
La cooperativa de transporte
viajeros de la ciudad de cuenca.
TRANSPORTE COMERCIAL. Es el que se presta a terceras
personas o cambio de una
contraprestación económica.
EJEMPLO:
El bus de transporte del colegio
“12 de febrero” de la ciudad de
Zamora Chinchipe
TRANSPORTE POR CUENTA PROPIA Es el que satisface las necesidades
Y PARTICULAR propias del transporte de sus
propietarios sin fines de lucro.
EJEMPLO:
Servicio de transporte
Servientrega.

➢ Escriba su comentario respecto a las reformas de ley de tránsito


sobre la modalidad de servicios de transporte terrestre con la
utilización de las plataformas digitales

Estoy muy de acuerdo con la nueva ley, ya que ayuda a la ciudadanía tener una mejor
factibilidad de adquirir un transporte público para movilizarse de un lugar a otro con
mas comodidad y rapidez.
➢ ELABORE UNA LICENCIA DE CONDUCIR
➢ ELABORE UNA MATRICULA DE UN VEHÍCULO
INFRACCIONES DE TRÀNSITO
TAREA: RESPONDA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES SOBRE TRANSPORTE
1.- ¿Cuál es la sanción en el caso de obstaculizar o estacionar su vehículo en sitios
prohibidos o destinados a un uso exclusivo de personas con discapacidad o mujeres
embarazadas?

Se le aplicara una multa del 10% de un salario básico y se le reducirán tres puntos
en la licencia de conducir.

2.- ¿Cuál es la sanción en el caso de conducir un vehículo en el transporte a


niños sin las correspondientes seguridades?

Multa equivalente al 10% de un salario básico y reducción de tres puntos en la


licencia de conducir

3.- ¿Cuál es la sanción para la persona que desde el interior de un vehículo


arroje a la vía pública desechos que contaminan el ambiente?

La sanción es una multa de un 5% de un salario básico y reducción de 1.5 puntos


en la licencia de conducir.

4.- ¿Cuántos puntos de la licencia de conducir perderá́ si conduce un vehículo


automotor sin portar su licencia de conducir?

Perderá 3 puntos en su licencia de conducir.

5.- ¿Cuál es la sanción que recibirá́ si usa inadecuada y reiteradamente la


bocina u otros dispositivos sonoros?

Una multa del 5% de un salario básico y perderá 1.5 puntos en su licencia de


conducir.
• INFRACCIONES DE TRÁNSITO

NOVELA REFLEXION
UNA FURGONETA MATA A UN PEATON EN RIOBAMBA Y SE DA A LA
FUGA.
Un hombre de 30 años fue atropellado, por un vehículo que le causó la muerte, ayer en
los alrededores de la Plaza de Toros Raúl Dávalos en la confluencia de las Avenidas
Daniel León Borja y Miguel Ángel León.
El accidente sucedió a las diez de la mañana, cuando el peatón, cuyas iniciales
corresponden a A.G.V.P., cruzaba un paso cebra. En ese momento una furgoneta blanca
de marca Hyundai de color blanco se abalanzó a gran velocidad sobre el peatón,
golpeándole en diferentes partes del cuerpo. El herido fue trasladado inmediatamente por
una ambulancia de los bomberos al Hospital General Docente donde horas más tarde
falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico.
Testigos del suceso informaron que el conductor de la furgoneta se dio a la fuga no
parando a auxiliar a la víctima. Afortunadamente, pasadas las 12 del día la policía detuvo
al conductor en la vía a Quito, el cual conducía sin seguro y dio positivo tras practicarle
las pruebas de alcoholemia.
A.G.V.P era vecino de Marcia y se dirigía a recoger a sus hijos de 2 y 4 años a casa de su
madre cuando la muerte a más de 70 km/h le encontró en su camino.
Caso 1:
Sucesos de este tipo aparecen con mucha frecuencia a lo largo del año en los diferentes
periódicos y medios de comunicación, lo que en ocasiones hace que nos habituemos
totalmente al problema de la accidentalidad y veamos este hecho como normal. A partir
de esta noticia reflexiones sobre las siguientes preguntas:

1. El conductor de la furgoneta, ¿Debe ir a la cárcel?

Si porque está evadiendo las leyes de tránsito como conducir en estado de


alcoholismo, ocasionando la muerte de una persona y huyendo del accidente.

2. Cuando un individuo ingresa en prisión es porque tiene que cumplir una


pena por algún tipo de acto delictivo. Bajo esta premisa, el conductor de la
furgoneta ¿Es un delincuente?

Bajo esta premisa si es un delincuente por asesinato y está pagando una condena.

3. ¿Se puede comparar al conductor de la furgoneta con un delincuente que


intencionadamente mata a una persona para robarle?
No se puede comparar porque el conducto estaba en estado etílico y atropello sin
intención alguna.

4. Si su pareja o un familiar muy cercano hubiese sido la víctima de este


accidente de tránsito ¿Qué pena cree que debería cumplir el conductor? -por
vía administrativa debería pagar una sanción económica- por vía penal
debería ser juzgado y si el juez así lo establece, entrar en prisión.

Debe de cumplir por vía penal ya que debería ser juzgado y si el juez así lo
establece, entrar en prisión, porque así lo establece las normas y leyes de tránsito
para el conductor.

5. Si su pareja hubiera sido el conductor de la furgoneta, a quien por un


descuido se le había olvidado pagar el SOAT, y el día del accidente paro como
todos los días a tomar una cerveza con un pincho y café tocado para después
continuar su trabajo (desde luego sin ninguna intención de matar a nadie)
¿Qué pena le pondría?

1. Recibiría una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes al


propietario del vehículo por no tener el SOAT al día.
2. Recibirá una pena de delito de tránsito por embriaguez: 1.- Por muerte. - Será
reprimido con reclusión menor extraordinaria (6 a 9 años) y suspensión
definitiva de la licencia de conducir.

6. ¿Cree que puede existir un sistema de tránsito sin normas y leyes que lo
regulen?

No puede existir un sistema de transito así, ya que las normas dan seguridad
establecen los límites de una conducta, cada cual sabe hasta qué punto puede
actuar, la norma puede ser rígida y sin leyes el país fuera un caos y muchos delitos
que afectan a la sociedad.

7. Cuando conduce su vehículo tiene claro que debe cumplir los siguientes
principios: no molestar, no sorprender, advertir y comprender. ¿cuál de ellos
le cuesta más cumplir?
En lo personal sería advertir para tener más responsabilidad al momento que se
está conduciendo para que cumpla las leyes de tránsito para no sufrir ningún
accidente.
8. Si todos fuéramos más tolerantes, responsables, precavidos. ¿cree que se
reducirían los muertos por accidente de tránsito? ¿cumple usted con estos
principios?
Si porque los ciudadanos conducirían con más responsabilidad ya que tienen
presente cumplir las normas y leyes de tránsito para no ocasionar accidentes.
Si cumplo porque no me gustaría sufrir un accidente ya sea estar hospitalizada o
pagando un delito en una cárcel.

También podría gustarte