Monografia Uct-1
Monografia Uct-1
Monografia Uct-1
_________________________________________________
MONOGRAFÍA
(Time New Roman 18)
------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
CURSO: NEUROPSICOLOGÌA
V CICLO
Time New Roman 18
AUTORA:
Time New Roman 14
-------------------------------------------------------
ASESOR
(Time New Roman 14)
-----------------------------------
MOCHE _ PERÙ
2018
Caratula
Epígrafe
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Índice
Introducción
Cuerpo
Conclusiones
Referencias
Apéndices.
II. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÒN DE MONOGRAFÌA
2.3. Dedicatoria: Parte opcional en la que se expresa afecto a una o más personas.
2.11. Apéndices: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una
mayor comprensión de la monografía; éstos pueden ser ilustraciones, figuras,
tablas, entre otros. Cada apéndice debe ir numerado, contener una leyenda e
indicar la fuente.
Redacción: Lenguaje claro sencillo, preciso, y conciso. Los párrafos deben tener una
extensión equilibrada.
Para la presentación del informe final de investigación, se debe tener presente a quién
está dirigido, con qué fin se está presentando y en qué contexto.
Según María Teresa Fernández (2004) manifiesta que se debe evitar caer en los
siguientes errores cuando presentamos la redacción de nuestros trabajos de
investigación:
4.4. Tipo de Letra : New Time Roman 12, solo títulos mayúsculas negrita,
tamaño 16 y sub títulos Tamaño 12.
3 cm
4.7 Formato de impresión:
3 cm 2.5 cm
2.5 cm
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Las Técnicas de estudio, entendidas como medios o maneras organizadas para alcanzar
determinados objetivos, o también como el conjunto jerarquizado de normas o reglas que
nos indican cómo debemos actuar para cumplir con nuestro propósito (Malca,2002)
El Fichaje
Se conoce como Fichaje, a la técnica mediante la cual los investigadores van
depositando, con criterio selectivo y siguiendo ciertas normas técnicas, toda información
referida a un trabajo específico. Este “depósito” se hace en unas tarjetas o fichas cuyo
empleo variará de acuerdo con estudio programado.
Respecto del formato de las fichas, existe variedad de criterios. Por ejemplo, hay quienes
utilizan fichas tan grandes como una hoja tamaño carta y otros las prefieren, por el
contrario, de menor dimensión.
Si bien, estas Técnicas son de gran utilidad en el proceso de investigación, no son únicas
de este campo, también deben ser utilizadas por los Formandos de cualquier institución
educativa y nuestros Formandos de Docencia no las utilizan y debido a ello están
convencidos que sí deben ponerlas en práctica, y específicamente, en nuestra Institución
Educativa objeto de estudio.
Las Fichas de Registro son aquellas que consignan los datos generales de la obra: autor,
título, pie de imprenta, etc., que sirven para individualizar la fuente. Éstas, a su vez, se
subdividen en Fichas Bibliográficas y Hemerográficas(CALERO,1998)
10 cms.
CARRASCO DÍAZ, Sergio.
Págs. 505.
DEREK ROWNTREE
Aprende a Estudiar.
DIDÁCTICA
DEREK ROWNTREE
Aprende a Estudiar.
Aprende a Estudiar.
Fichas de Investigación:
Las Fichas de Investigación las constituyen las Fichas Textuales, de Resumen y de
Comentario.
Fichas Textuales:
Sirven para registrar, textualmente, una información. Se emplea comillas al abrir y cerrar la
cita. La referencia de la fuente bibliográfica se anota en la parte superior izquierda y el
nombre del tema en la superior derecha (CARRAZCO 2000).
Ventajas: La Ficha Textual:
Es una fuente de información creciente y flexible.
Ayuda para una consulta rápida.
Facilita cotejar las citas de los autores consultados.
Permite recoger independientemente los diversos aspectos que se quiere estudiar.
Posibilita la estructuración ordenada y lógica de una información.
1° ”. . . ---------------------------------------“
2° “---------------------(. . . ) ---------------“
3° “---------------------------------------… “
Si en el texto una palabra o frase está subrayada, debe copiarse en iguales condiciones.
Si en la cita deseamos subrayar algo que en el original no lo está, debemos hacer el
IV. FALTA DE RESPETO A NUESTRA CONSTITUCIÓN, A NUESTRAS LEYES Y A
subrayado deseado y escribir entre paréntesis el siguiente texto: (el subrayado es
NUESTROS GOBERNANTES.
nuestro). He demostrado que las grandes empresas extranjeras son los que controlan los principales sectores
económicos del país, que son empresas no nacionales las que orientan la opinión pública, que gobiernos
extranjeros mediante su poder económico y el de sus empresas controlan a los principales partidos políticos y
a través de ellos usando además el soborno, el cohecho y el chantaje, a nuestros gobernantes, por lo tanto
difícil resulta sostener que hemos nacido y vivimos en un país libre.
El Perú es un país dominado por las grandes potencias y en especial por Estados Unidos. Su
dominación la demuestran cada día con su falta de respeto a nuestra Constitución, a nuestras leyes y a
Ejemplo: nuestros gobernantes. La mayoría de empresas foráneas no cumplen lo dispuesto por nuestro ordenamiento
jurídico y en su zona de acción se convierten en un estado dentro de otro estado. El presente capítulo vamos
a dedicarlo a citar varios casos demostrativos de nuestra tesis. Comenzaremos con algunos ejemplos de
burla de nuestra Constitución en uno de sus aspectos más importantes: la seguridad nacional.
En 1959 el entonces diputado Efraín Ruíz Caro denunció en su Cámara que la International
Petroleum Company, en momentos de grave tensión contra el Ecuador había incrementado notablemente su
exportación de gasolina de aviación a nuestro vecino del norte, mientras que el país se veía obligado a
Mg. Nolberto Leyva Aguilar 1
importar dicho material, tan necesario para la defensa nacional. Su denuncia la basaba en cifras de la aduana
de Talara recogidas por él mismo.
(“Los Dueños del Perú, de Carlos Malpica, 1980 Pgs 65 - 66).
FICHA TEXTUAL:
Pgs. 65 – 66
“El Perú es un país dominado por las potencias y en especial por Estados Unidos. Su
dominación la demuestran cada día con su falta de respeto a nuestra Constitución, a nuestras
leyes y a nuestros gobernantes. La mayoría de empresas foráneas no cumplen lo dispuesto por
nuestro ordenamiento jurídico y en su zona de acción se convierten en un estado dentro de otro
estado. . .”
Las fichas Textuales también se les denominan de trascripción textual que son
aquellas fichas en las que se anotan, tal cual, parte de un texto que el investigador
considera que es de suma importancia para su trabajo, y que casi con seguridad, la va a
utilizar como cita en la redacción de su informe final. El texto trascripto debe ir entre
comillas, si se omiten algunas partes se deben usar los puntos suspensivos.
- (...) en caso se trate de la omisión de parte de un párrafo.
- ... una línea completa de puntos suspensivos en caso se omita párrafos enteros.
Se dan caso que en estas mismas fichas, el investigador cree necesario anotar
Metodología: Problema de Investigación.
algún comentario u observación con derespecto
“En la primera etapa a las
la investigación ideashay
científica que el autor del
un componente texto personal
de creación ha
expresado, para ydistinguir ello debe colocar su aporte entre corchetes [ ]. Se anota al final
de imaginación, que no se rige por ningún método riguroso. Sin embargo, la relevancia de un
sólo el autor, el título del de
problema libro y las páginas
investigación citadas,
sí puede porque
ser evaluada de se supone
acuerdo que existe
con algunos unaÑ[Tener
criterios. ficha en
informativa previa, si no
cuenta] es así debe hacerse.
..............................................................................................................................
El investigador está obligado a justificar porqué el tema que ha elegido merece ser
estudiado, y qué implicancias se podrán derivar de las conclusiones de su estudio (...)” Pág. 13 –
14.}
Texto Original:
El poder de la iglesia, ejercido desde el confesionario, fue constante y decisivo, no sólo sobre las clases altas,
sino también sobre el pueblo. Para aquellas era el sacerdote supremo consultor que influía en la
determinación de las orientaciones familiares y aún en el reparo de bienes, en las disposiciones
testamentarias, en las cláusulas forzosas que establecían legados para el sostenimiento del culto y ”obras
pías” y para misas en sufragio del alma del testador. Todas estas manifestaciones religiosas – económicas son
constantes hasta nuestro tiempo.”
Ficha de Resumen:
Resumen
Los sacerdotes para dirigirse a las muchedumbres indias lo hacían en quechua. El
dogma del catolicismo jamás fue captado. Una educación sistemática no se dio, sobre
todo a las clases populares. La enseñanza de las “primeras letras” y de la Doctrina
Cristiana fue memorística.
Valcárcel, Luis E.
Mg. Nolberto Leyva Aguilar 1
“Una de las peores lacras de la administración colonial llevaba el nombre de los corregidores,
que eran gobernantes directos - en el amplio sentido de la época de regiones enteras habitadas
por indios. Los corregidores a juicio del Virrey peruano Amat (1771) fueron ‘verdaderos
diptongos de comerciantes y jueces’, puesto que su función oficial incluía el derecho de efectuar
entre los indígenas un reparto anual de mercancías de origen europeo. De tal manera, las
autoridades metropolitanas pensaban acostumbrar a los indios a los objetos de uso entre los
‘civilizados’, o cristianos, y desalojar progresivamente los habitantes entre ellos. El reparto se
tornó en verdadera plaga para los indios.
Ficha de Comentario
Concuerdo. Los corregidores fueron comerciantes y jueces a la vez. Se aprovechaban del cargo.
Imponían a los indígenas la compra anual de mercaderías de procedencia europea. El reparto
equivalía a una extorsión.
Lewin Boleslao
LA INSURRECCIÓN DE TÚPAC AMARU. –
Mg. Nolberto Leyva Aguilar Pg. 12 y 13 1
Fichero Personal:
Las Fichas no sólo satisfacen la necesidad inmediata del Estudio o investigación.
Constituyen almacenes de información a las que se recurre cuantas veces se estime
necesario. Para dicho fin basta clasificar, ordenar, conservar y usarlas adecuadamente. Es
posible disponer de un Fichero Personal e incrementar, con la sistemática práctica del
fichaje.
Por ser personal, la clasificación, orden, tamaño de las tarjetas y otras
peculiaridades están supeditadas al criterio del estudiante. Para su conservación y
ordenamiento puede habilitarse una o más cajitas de cartón u otro material, de manera que
facilite su uso continuo e incremento (CARRAZO,2000).
Cuando se lea una obra, en una biblioteca pública o privada y se encuentre en ella
alguna información que merezca ser registrada debe anotarse los datos bibliográficos.
Luego, siguiendo las pautas para cada caso, debe elaborarse las fichas que las
circunstancias exijan (textuales, ideográficas, etc.)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2. CALERO PÉREZ, Mavilo. Tecnología Educativa. Lima Perú. Edit. San Marcos,
1988, pág 35.
INTEGRANTES
EVALUADOR
NIVEL EFECTIVO
LOGRADO
POR INDICADOR
PUNTAJE PUNTAJE
Indicadores de evaluación
MAXIMO REAL
I. PAGINAS PRELIMINARES
2
1.1. El título informa adecuadamente el contenido del trabajo.
1.2. Elabora adecuadamente la presentación, índice e introducción. 2
III. CAPITULOS
TOTAL 20
TOTAL ALCANZADO
CALIFICATIVO ALCANZADO
RESUMEN
PUNTAJE DE PRESENTACIÓN
DEL INFORME
(MÁXIMO 20 PUNTOS)
(MÁXIMO 15 OPUNTOS)
TOTAL GENERAL
(MÁXIMO 35 PUNTOS)