Parque Nacional Tingo Maria
Parque Nacional Tingo Maria
Parque Nacional Tingo Maria
CICLO : 2020- II
TINGO MARIA
I. INTRODUCCION
OBJETIVO
Desde Lima se puede llegar al parque a través de un vuelo a Tingo María o por
vía terrestre. Una vez en esta ciudad se debe tomar la ruta hacia Bella en un
recorrido de 6.5 Km.
2.2.1. Atractivos
Según SERNANP – PROFONANPE (2010), entre los principales
atractivos paisajísticos del Parque está la visión del singular perfil
montañoso – una mujer echada – que se ha hecho merecedor del nombre
de la Bella Durmiente. El atractivo más visitado es la Cueva de las
Lechuzas, ubicada a 6.5 km de Tingo María, en el extremo noroeste del
Parque. Es una gran caverna dividida en cinco ambientes, siendo el más
visitado el exterior. Por filtraciones calcáreas se han formado allí
numerosas estalactitas y estalagmitas de formas caprichosas. Los
guácharos, sus nocturnos y halados habitantes, pueden ser vistos al
anochecer, cuando salen a beber las aguas sulfurosas de Jacintillo. Río
perdido es el nombre que toma el río Santa cuando desaparece en las
profundidades de La Bella Durmiente y vuelve a salir por un lugar
conocido como El Tragadero, convertido hoy en un balneario – entre junio
y setiembre – típicamente selvático. Los visitantes acuden usualmente
para tomar un baño en sus aguas claras y quietas, luego de visitar la
Cueva de las Lechuzas, que se halla cerca. Dos accesos conducen a El
Tragadero: Una caminata de unas 4.5 h desde la carretera Huánuco –
Tingo María, por el camino a Tres de Mayo; o atravesar a pie el río Bella,
desde la Cueva de las Lechuzas, y trepar por una trocha de pendiente
pronunciada por unas 3 h en total.
2.2.3. Clima
Te recomendamos evitar los meses entre enero y marzo, ya que durante esta
temporada las lluvias son intensas, lo que dificulta las caminatas. Si prefieres
evitar el senderismo y solo contemplar una vista panorámica de la cadena de
montañas y la figura de la Bella Durmiente, puedes acercarte al mirador del
Cerro San Francisco, en la parte norte de Tingo María. Desde allí tendrás una
vista increíble de todo el paisaje verdoso que conforma este SECTOR.
Historia Milenaria
Si contratas el servicio de un guía profesional, además de llevarte por los más
hermosos rincones de la cadena montañosa, lo más probable es que te cuente
la leyenda que envuelve este lugar. Se dice que la figura de mujer que allí se
divisa es en realidad la princesa Nunash. Cuentan que un joven llamado
Cuynac se enamoró de esta doncella y atravesó la selva entera de la ciudad de
Huánuco para sellar su amor con ella. Luego de vivir mucho tiempo juntos en
un palacio llamado Cuynash y construido en honor a ella, fueron atacados por
el padre de la princesa. Cuynac, gracias a sus conocimientos en hechicería,
logró convertirla en mariposa para que pudiese escapar, mientras que él se
transformó en piedra.
Actividades:
. Observación de aves
. Ecoturismo
. Camping
. Área de picnic.
Actividades:
. Observación de aves
. Turismo comunitario
. Camping
. Trekking
Actividades:
. Observación de aves
. Trekking
III. CONCLUSION
BRACK, A., Mendiola, C. 2000. Ecología del Perú. Ecología Del Perú. Lima,
Perú, Editorial Bruño. 495 p.
IMAGEN 4: Orquídea