Revista 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Una revista para la proclamación del evangelio y la edificación del Cuerpo de Cristo

Julio – Agosto 2000


Año 1 Nº 4

AGUAS VIVAS
¿Qué significa ser cristiano?
Una particular aplicación de las enseñanzas del
Sirviéndonos
Sermón del Monte – P. 2

Excusas que suelen darse del


mundo
para no seguir a Cristo
¿Es la suya alguna de éstas? - P. 4

Un hombre en Cristo
Hay tres aspectos en los cuales la Escritura
presenta al hombre. He aquí uno de ellos – P. 5

Gloriosa redención
La breve historia de Ana, la profetisa,

E
es una figura de Israel y también del hombre
contemporáneo – P. 7 l apóstol Pablo dice en 1ª Corintios do a decenas de creyentes, especialmente
7:31: “y los que usan del mun- hispanoamericanos, con nuestra revista,
Cuando el río de Dios se seca do ...” (Versión Moderna). Por la en su versión electrónica e impresa. Para
¿Qué ocurre con el creyente que ha perdido palabra de Dios sabemos que “el mundo nosotros, es una gran satisfacción poder
el sentimiento de la presencia de Dios? - P. 9 entero está bajo el maligno”. (1ª Juan servir a los hijos de Dios, sin importar na-
5:19); sin embargo, el mundo puede ser cionalidad, raza, ni ningún otro criterio de
El síndrome de Laodicea
Laodicea, como Efraín en días del profeta
utilizado por nosotros. En efecto, los que separación.
Oseas, presentan rasgos similares – P. 11 esperamos reinar un día con Cristo sobre ¡Un saludo afectuoso a todos ellos!
esta tierra, hoy podemos valernos del
mundo para extender el reino de Dios. Nos complace presentar en este núme-
Necesidad del Espíritu Santo
Sin el Espíritu de Dios, las preciosas verdades
ro una serie de estudios relacionados con
Las modernas tecnologías bien pueden el Espíritu Santo, sin cuya presencia y
bíblicas se transforman en meras doctrinas.
P.13 ser puestas al servicio de la obra de Dios. obra, la vida del cristiano se convierte en
Es esto lo que está ocurriendo últimamente una empinada y hostigosa cuesta imposi-
La obra del Espíritu Santo con Internet, por ejemplo. Un medio tan ble de ascender.
Los símiles con que el Espíritu Santo es pre- controvertido, puede permitirnos llegar a
Su glorioso ministerio en esta dispen-
sentado en las Escrituras nos muestran las ca- muchos lugares y tocar el corazón de nues-
sación es insustituible tanto en el corazón
racterísticas de su obra en los creyentes – P. tros hermanos con la preciosa palabra de
15 del creyente, como en la conversión de los
Dios.
incrédulos y en la detención del misterio de
¿Cuál es el ministerio ¿No es maravilloso? la iniquidad.
de una mujer de Dios? Recientemente, y gracias a la gentileza Quiera el Señor usar estos mensajes
La mujer de Dios tiene amplias posibilidades de de los hermanos del sitio Web www. para gloria de su Nombre y bendición de
realización y de servicio – P. 17
comunidadescristianas.cl, estamos llegan- su amado pueblo.
Mi proyecto de vida
Las decisiones más importantes de la vida se
toman en la juventud – P. 18
ADEMÁS:
Escudriñad las Escrituras 20
Los enemigos del cristiano:
El pecado Bocadillos de la mesa del Rey24 VISITE
Para Meditar 22
Estudios sobre la vida cristiana para creyentes
nuevos – P. 21 Citas Escogidas 24
NUESTRO SITIO WEB
“Quebrantado” (Poema) 22 http://geocities.com/aguasvivas2000
El eterno propósito de Dios
Cartas de nuestros lectores 24
para el hombre.
No morir, sino reinar – P. 23

PUBLICACION BIMESTRAL – EDICIÓN DE 24 PÁGINAS


2 AGUAS VIVAS

Una particular aplicación de las principales enseñanzas del Sermón del Monte.

¿Qué significa ser cristiano?


Vivimos en una sociedad denominada “occidental cristiana”, y llevamos en ese apellido el
nombre de Cristo; sin embargo, ¿qué se entiende en esta sociedad por “ser cristiano”?
¿Armoniza ese concepto con las enseñanzas de Cristo?

No matarás “cristianos” por fuera, pero por dentro es- cio. Pero Cristo dijo que el que repudia a su

A
los antiguos se les dijo: No mata- tán llenos de enojo contra su hermano, y mujer, a no ser por causa de fornicación,
rás; y cualquiera que matare será aun de odio; y hay muchos que matarían a hace que ella adultere. (Mateo 5:31-32).
culpable de juicio. Pero Cristo dijo su prójimo, de no ser por el castigo que im- Pero en nuestra sociedad no sólo se pro-
que cualquiera que se enoje contra su her- ponen las leyes. picia el repudio, sino que el divorcio (o la
mano será culpable de juicio. (Mateo 5:21- El verdadero cristianismo consiste en nulidad) se legitima abiertamente.
22). que Cristo viva en el corazón del hombre, ¿No es eso lo que el cine y la T.V. nos
Para Cristo un simple enojo es lo mismo con todo el amor y el perdón para con los enseñan cada día? ¿No es la estabilidad ma-
que un homicidio. demás. trimonial, según esos modelos, un asunto
Sin embargo, en nuestra sociedad cris- de “nuestros abuelos”?
tiana, no sólo el enojo no es censurado, si- No cometerás adulterio A la menor desavenencia, el marido deja
no que el matar ha llegado a ser un arte que Los antiguos dijeron: No cometerás a la mujer o la mujer al marido, y se esgri-
se enseña en las novelas que leen los niños adulterio. Pero Cristo enseñó que cualquie- men razones tan burdas, que no alcanzan a
en el Colegio, en los programas de televi- ra que mira a una mujer para codiciarla, ya esconder los motivos de fondo: dar rienda
sión para niños, y se lleva a su máxima ex- adulteró con ella en su corazón. (Mateo suelta a la sensualidad con diversas parejas.
presión en las sórdidas películas de Holly- 5:27-28). ¿Y cuántas parejas (muchas de ellas perso-
wood, que también ven los niños. De vez en Para Cristo, la sola mirada impura es najes públicos) conviven (es decir, forni-
cuando, en algún lugar del mundo, algunos tan pecaminosa como el adulterio. can) con uno y otro sin el menor escrúpulo?
niños exaltados han llevado a la práctica, Sin embargo, en nuestra sociedad no só- Esto ocurre porque lo que llamamos
para horror del mundo entero, lo que allí lo se propicia el adulterio, sino que se pro- “cristianos” hoy lo es sólo de nombre, pero
han aprendido. Pero hay muchas de estas vee de todo lo imaginable para alimentar de no lo es en realidad.
cosas que, por no ser tan espectaculares, no impureza las miradas. Para que una sociedad o un hombre
se conocen públicamente. ¿No es la armonía del matrimonio -- se- sean verdaderamente cristianos deben ex-
Hay muchos que llevan el nombre de gún los modelos del cine, la T.V., las revis- perimentar un cambio radical que comience
tas y novelas-- , considerada un ideal inal- en el corazón.
canzable? ¿No es la fidelidad matrimonial El hombre no es capaz, por sí mismo, de
AGUAS VIVAS una rutina insoportable? ¿No es la promis- erradicar de su corazón los malos deseos,
cuidad sexual, en cambio, una moderna se- como el de repudiar a su mujer. Muchos
EQUIPO REDACTOR
ñal de libertad? ¿No es la sensualidad –que cristianos de nombre hacen esfuerzos so-
Eliseo Apablaza F.
destruye matrimonios– propagada a través brehumanos para evitar una ruptura matri-
Roberto Sáez F.
de los medios de comunicación, especial- monial, pero están siendo derrotados.
Gonzalo Sepúlveda H.
mente de la publicidad? ¿No es el adulterio Sólo Cristo viviendo en el corazón del
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN “blanqueado” con la expresión excitante hombre hace que un marido pueda amar a
Emecé aventura extramarital? su esposa cada día más. Sólo Cristo en el
CONTACTOS Esto ocurre porque nuestra sociedad corazón del hombre es capaz de transfor-
Llanquín Lucio 01972 “cristiana” lleva este apellido como un ropa- mar el repudio en amor.
Fonos (45) 261791 – 258214 je exterior, pero que no afecta a su corazón.
E-Mail: eliseoapablaza@hotmail.com Hay muchos hoy que llamándose cris- Los juramentos
Temuco (Chile). tianos adulteran habitualmente (y su con- Fue dicho a los antiguos: No perjurarás,
ciencia ya no les reprende), y hay aún mu- sino cumplirás al Señor tus juramentos. Pe-
Nuestra meta es servir a Dios
y a todos los hombres; chos más que igualmente adulteran al mirar ro Cristo dijo: No juréis en ninguna mane-
nuestro único mensaje es Jesucristo, a una mujer para codiciarla. ra. Sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque
el don todosuficiente de Dios. Ser cristiano de verdad consiste en que lo que es más de esto, de mal procede.
Escríbanos o llámenos; Cristo viva en el corazón del hombre y cam- (Mateo 5:33-37).
háganos llegar sus sugerencias, bie toda su impiedad en pureza. Cristo enseñó que no sólo no se debía
colaboraciones y consultas.
El divorcio jurar, sino que la palabra dada debía ser sin
Le contestaremos con mucho agrado.
Fue dicho a los antiguos: Cualquiera doblez ni engaño.
que repudie a su mujer, dele carta de divor- Sin embargo, en nuestros días no sólo se
AGUAS VIVAS 3

jura a destajo, sino que la palabra empeña- prensible. Pero que ocurra en una sociedad zón. (Mateo 6:19-21).
da no se cumple y, aún más, para que la pa- que celebra año a año con fervor la Navi- Cristo enseñó que los tesoros de la tierra
labra tenga algún valor, debe ir respaldada dad, es inconcebible. ¿Por qué ocurre así? no son seguros, pero aun así vemos que
por documentos que la hagan válida. Esto sucede porque muchos llevan el atrapan el corazón.
Es verdad, la palabra empeñada de un nombre de “cristianos”, pero no tienen la Todos los hombres procuran acumular
hombre no tiene hoy mucho valor, y esto es realidad de tales. riquezas, por si logran disminuir un poco la
así, no sólo con respecto a los extraños, sino Un verdadero cristiano puede poner la inseguridad de la vida y el temor del futuro.
aun con respecto a los propios amigos. otra mejilla, entregar la capa y cargar una Piensan que teniendo riquezas podrán te-
Esto ocurre porque hoy livianamente segunda milla. Esto es imposible para uno ner tranquilidad. Pero el Señor Jesús dijo
nos llamamos cristianos, sin saber lo que que no ha sido tocado por Dios. que la vida del hombre no consiste en la
eso significa, e ignoramos a Cristo y su pa- Sólo Dios puede producir un verdadero abundancia de los bienes que posee.
labra. cristiano. Se llega a serlo, no por adoctrina- En nuestros días vemos una verdadera
Ser cristiano no es simplemente perte- miento, sino por nuevo nacimiento. Sólo locura por mejorar la situación económica.
necer a una familia con tradición cristiana. aquél que es nacido de Dios es un cristiano Como si eso fuera el todo del hombre. Y eso
No es, tampoco, cumplir con ciertas tradi- de verdad. que muchos presumen de ser cristianos
ciones consideradas cristianas. Ser cristiano “observantes”.
es haber nacido de nuevo. Es haber recibido Actitud hacia los enemigos Pero Cristo dijo: No podéis servir a Dios
una transformación interior, que hace posi- Fue dicho a los antiguos: Amarás a tu y a las riquezas. (Mateo 6:24).
ble que una persona llegue a ser una nueva prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Ambos caminos son incompatibles. Mu-
persona, y cuya palabra sea confiable. Pero Cristo dijo: Amad a vuestros ene- chos hay que sirven a las riquezas, porque
Sólo Dios puede engendrar a un cristia- migos, bendecid a los que os maldicen, no conocen a Dios. Esto es, hasta cierto
no de verdad. haced bien a los que os aborrecen, y orad punto, comprensible.
Sin embargo, hay muchos que llamán- por los que os ultrajan y os persiguen. Pero también hay muchos que dicen co-
dose a sí mismos “cristianos” engañan a su (Mateo 5:43-44). nocer a Dios, y sirven también a las rique-
prójimo, no cumplen sus compromisos, dan Cristo enseñó que no sólo hay que amar zas. Lo cual no es tan comprensible.
respuestas ambiguas, y usan los artificios al prójimo, sino que también hay que amar Sea como fuere, el problema radica en
del lenguaje para cazar a su prójimo. al enemigo. No sólo no hay que aborrecerlo: que los que no tienen su tesoro en el cielo,
Ser cristiano es algo muy diferente a lo hay que amarlo. lo intentan hacer aquí abajo. El tesoro de
que creemos que es. Ser cristiano consiste Sin embargo, vemos hoy entre nosotros los cristianos es Cristo que está en los cie-
en que Cristo viva su vida en un hombre. Y que no sólo no se ama al enemigo, sino que los, y hacia allá dirigen sus miradas y los
esto es posible hoy, porque Cristo vive, y Él ni siquiera se ama al prójimo. Siendo así, es más preciados anhelos de su corazón.
transforma a todo aquel que toca. impensable llegar a amar al enemigo. Más Arriba hay un lugar inaccesible para la
bien, vemos que se busca la forma cómo polilla, para el orín y los ladrones. No hay
Actitud hacia el que nos ofende matarlo, y cómo hundir al prójimo cuando clave capaz de abrir la caja fuerte que Dios
Los días que vivimos son días de mucha se pone en nuestro camino. tiene arriba, donde guarda el tesoro de sus
confusión. Mucho de lo que parece que es, Aunque sea triste decirlo, esta sociedad amados hijos.
en verdad no es. Y viceversa. Así ocurre cristiana nunca llegará a ser verdadera- ¿Quiere Ud. hacer tesoros en el cielo,
también con el cristianismo. mente cristiana (aunque cada hombre o donde está Cristo sentado a la diestra de
Fue dicho a los antiguos: Ojo por ojo, y mujer en particular puede llegar a serlo). Dios? (Colosenses 3:1).
diente por diente. Pero Cristo dijo: No re- Amar al enemigo no es algo que pueda Arrepiéntase de sus pecados, reciba a
sistáis al que es malo; antes, a cualquiera hacer un hombre común. Para amar al ene- Cristo en su corazón, y El lo transformará
que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele migo se requiere algo sobrenatural: haber todo en su vida, incluso los afectos de su co-
también la otra. (Mateo 5:38-39). nacido de lo alto. Es preciso que Cristo viva razón. Entonces tendrá verdadera seguri-
Cristo enseñó que no sólo la venganza su vida dentro del hombre. dad.
es mala, sino que no hay que resistir al que Sólo Cristo pudo amar a sus enemigos.
es malo, que hay que servirle y darle aún Y todavía, dentro del hombre regenerado, ***
más de lo que pide. Cristo lo sigue haciendo.
Esta enseñanza suena hoy, dadas las Ser cristiano no consiste en que un Como hemos visto, ser cristiano es algo
formas de vida de nuestra sociedad manzano dé uvas; sino en que la vid dé muy diferente a lo que hoy se piensa que es.
“cristiana”, fuera de lugar y hasta ridícula. uvas. Y la Vid es Cristo. Usted debe salir del engaño en que está en-
Hoy no sólo se da lugar a la venganza, sino
cerrada esta civilización. Usted desde hoy
que nadie está dispuesto a sufrir el agravio, ¿Dónde está el tesoro?
es responsable delante de Dios. La humani-
ni a ser defraudado. Más aún, el ofendido Vivimos días de relativa prosperidad
dad será juzgada un día ante el divino tribu-
contrata abogados y pleitea en juicio contra económica. Los principios tan amados en
nal, porque está establecido para todos los
su prójimo, aunque se trate de su propio otro tiempo, han dejado su lugar a los inte-
hombres que mueran una sola vez, y des-
hermano. Las ciencias jurídicas están llenas reses comerciales. El dinero y la riqueza son
pués de esto el juicio (Hebreos 9:27).
de fórmulas, no siempre usadas para esta- dos de las más importantes metas del hom-
blecer el derecho, sino para que una cierta bre actual, en esta sociedad “occidental Para ser verdaderamente cristiano usted
postura particular, aunque sea injusta, cristiana”. tiene que ponerse en las manos de Dios pa-
triunfe. ra que Él le transforme en una nueva cria-
Pero Cristo dijo: No os hagáis tesoros en
tura. ¡Acójase pronto a la gracia, a la salva-
El amor propio y la venganza son viejos la tierra, donde la polilla y el orín corrom-
ción que Dios le ofrece en Cristo Jesús!
huéspedes del corazón humano. pen, y donde ladrones minan y hurtan; sino
Que esto ocurra en sociedades donde haceos tesoros en el cielo … porque donde
son permitidas y aun hasta loables, es com- esté vuestro tesoro, allí estará vuestro cora- ***
4 AGUAS VIVAS

Excusas que suelen darse


para no seguir a Cristo
¿Es la suya alguna de éstas?
“Traté una vez, “Me costará demasiado ...”
pero no pude ...”
El precio de algo
Muchas personas piensan como Ud., debe ser siempre proporcional al valor de ese algo.
que seguir al Señor Jesús consiste Una bicicleta no vale lo que un auto, o una casa.
en una serie de abstinencias, Una bicicleta vale como bicicleta, no más.
en obedecer ciertos mandamien- Pero una casa o un auto no valen lo que vale una vida.
tos, Valen como un auto o una casa, no más.
sin la ayuda de Dios.
Pero no es así. Jesús dijo: “La vida del hombre no consiste en los bienes que posee”.
La vida cristiana consiste en que Cristo Con eso quiso decir que la vida vale mucho más que los bienes.
vive su vida dentro de nosotros. ¿Cuánto vale su vida?
Si usted en el pasado intentó cumplir con Su vida vale más que todos los bienes que podría usted llegar a tener.
los mandamientos que se le impusieron, Usted asegura sus bienes contra incendios o robos.
sin que usted haya sido conducido a Usted valora sus bienes, por eso está dispuesto a pagar para asegurarlos.
Dios para un nuevo nacimiento, Pero, ¿qué está haciendo para asegurar su vida?
debía fracasar inevitablemente. Usted dice: “Me costará demasiado ...”
¡Y fracasó!
¿Sabe usted?
La vida cristiana no consiste en que us- Lo mejor que podría hacer es pagar el precio para asegurar su vida.
ted cumpla con una ley. Y el precio no es alto.
¡La vida cristiana consiste en que Cristo El precio es perder su vida por causa de Cristo para hallarla después.
viva en usted! Usted ofrece su vida, la entrega, y Cristo se la devuelve después,
Su fracaso anterior era previsible. con un increíble valor agregado.
Pero ahora tiene una nueva oportunidad. Usted le entrega algo pasajero (porque su vida aquí en la tierra lo es),
Dios desea que usted venga a Él confe- pero Cristo le entrega, a cambio, una vida eterna.
sando sus pecados y su impotencia. Entre los hombres, el precio de algo debe ser siempre proporcional al valor de ese algo.
Usted debe ver que en Cristo hay perdón Pero aquí, en este asunto, no es así.
para sus pecados, y capacidad para vivir
Su vida aquí no tiene el valor de la vida eterna allí.
una vida que agrada a Dios.
¿Entonces?
La sangre de Jesucristo lo limpia de sus
pecados, y la vida poderosa de Jesús le El amor de Dios, la gracia de Dios, hace la diferencia.
da la victoria para una vida digna de Dios. Él suple lo que falta.
Cuando usted se acerque a Dios para un Su vida aquí (que es tan valiosa para usted) en verdad no vale tanto,
cambio radical en su vida, Porque está llena de pecado, de impotencia, de injusticia.
entonces experimentará algo totalmente En cambio, la vida eterna allí vale lo que usted nunca podía haber pagado.
nuevo. Su todo aquí no compra un segundo de la vida de allí.
Se dará cuenta que lo que Dios puso de-
ntro de usted es un recurso todosuficiente Con todo, es su vida, y es toda su vida, lo que usted debe pagar.
para suplir toda su necesidad. Si usted da su todo, (que no es mucho) Dios pone todo el resto.
¡Pruébelo y verá! Para que usted haga el mejor negocio de su vida.
AGUAS VIVAS 5

Un hombre en Cristo
Hay tres aspectos en los cuales el hombre es presentado en las Escrituras: En primer lugar, “el hombre natu-
ral”; en segundo, “un hombre en Cristo”; y en tercer lugar tenemos "el hombre de Dios". En el número ante-
rior revisamos lo que es “el hombre natural”. Veamos ahora qué es “un hombre en Cristo”.

E s totalmente sabido y siempre recor-


dado, que ningún mejoramiento de
nuestra antigua naturaleza es de al-
gún valor para mantenernos ante Dios. Pu-
lada con el primer hombre, con la antigua
creación y con este presente siglo malo, y
todo esto es por creer en el Hijo de Dios,
creyendo en El de todo corazón.
serva que el segundo hombre está conecta-
do con el primero, pero en contraste con él:
es uno nuevo, independiente, divino, una
fuente celestial de vida en sí mismo. El pri-
diera parecer muy bien, en lo que a esta vi- Todo esto es lo que hace a un hombre en mer hombre ha sido dejado definitivamente
da se refiere, que un hombre vaya mejorán- Cristo. atrás, como una ruina, culpable. Nosotros
dose a sí mismo por todos los medios a su Todo verdadero creyente es un hombre hablamos de Adán como la cabeza de una
alcance: cultivando su mente, desarrollando en Cristo. Sea éste convertido ayer o sea un raza. Personalmente, Adán fue salvo por
su memoria, elevando su moral, avanzando santo anciano de 50 ó 60 años; como cris- gracia, pero si nosotros le miramos desde el
en su posición social. Todo esto es, en ver- tianos, cada uno de ellos está en la misma punto de vista de ser él un representante de
dad, tan evidente como para no necesitar posición, están en Cristo. Aquí no puede la raza humana, lo vemos abundando en
ningún argumento más. haber ninguna diferencia. La posición prác- desesperanza.
Pero aun aceptando en forma completa tica puede diferir inmensamente; el estado El primer hombre es irremediablemente
la verdad de todo esto, queda absolutamen- positivo es el mismo. En el plano de la natu- una ruina. Esto está probado por el hecho
te inconmovible la declaración solemne y raleza, nos podemos encontrar con cual- de la existencia del segundo hombre. Por-
arrasadora del apóstol inspirado, que quier matiz imaginable, clase, grado y con- que nosotros decimos de los hombres lo
"aquellos que están en la carne no pueden dición; nos podemos encontrar con las más que decimos de los pactos. Si el primero
agradar a Dios". (Romanos 8:8, Versión grandes diferencias posibles en inteligencia, hubiese sido sin defecto, entonces no se
Moderna). experiencia y poder espiritual. Pero todos hubiese hecho lugar para el segundo; pero
Debe haber una posición totalmente poseen la misma posición ante Dios: todos el mismo hecho de que un segundo hombre
nueva y esta posición no puede ser alcanza- están en Cristo. haya sido introducido demuestra que el pri-
da por ningún cambio en la antigua natura- mer hombre falló. ¿Para qué un segundo,
leza – ninguna obra, sentimiento, ordenan- Posición y estado entonces? Si nuestra naturaleza adánica
za religiosa, oraciones, limosnas o sacra- El convertido de ayer y el anciano padre hubiera sido capaz de ser mejorada, enton-
mentos. en Cristo están en igualdad de condiciones. ces no habría habido necesidad de uno nue-
Hagas lo que hagas con tu naturaleza Cada uno es un hombre en Cristo y no pue- vo. "Pero aquellos que están en la carne, no
queda la misma naturaleza. Todo lo que es de haber ningún avance sobre esto. Noso- pueden agradar a Dios", "porque en Cristo
nacido de la carne, carne es, y hagas lo que tros a veces oímos de "La vida cristiana su- Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la in-
hagas con la carne no la puedes hacer espí- perior", pero estrictamente hablando, no circuncisión, sino una nueva crea-
ritu. Tiene que haber una nueva vida, una hay tal cosa como una alta o baja vida cris- ción" (Gálatas 6:15).
vida fluyendo del hombre nuevo, del pos- tiana. De maneara que Cristo es la vida de
trer Adán —Cristo—, quien ha venido a ser, cada creyente. Una nueva creación
por resurrección, la Cabeza de una nueva Puede ser que los que usan esos térmi- La realidad de un cristiano muestra un
creación. nos quieran decir algo correcto. Ellos pro- contraste vivo con cualquier forma de reli-
¿Cómo se puede obtener esta preciosa bablemente se refieren a los niveles supe- giosidad bajo el sol. Tomemos el judaísmo o
vida? Escucha la memorable respuesta, es- riores de la vida cristiana, un acercamiento cualquier otro "ismo" que exista en el mun-
cúchala otra vez: "De cierto, de cierto te di- más grande a Dios, una mayor semejanza a do, ¿qué es lo que encontraremos? ¿No es
go: El que oye mi palabra y cree al que me Cristo, un mayor poder en el Espíritu, más invariablemente algo para mejoramiento o
envió, tiene vida eterna, y no vendrá a con- separación del mundo, más total consagra- avance del primer hombre?. Pero, ¿qué es el
denación, mas ha pasado de muerte a vi- ción de corazón a Cristo. Pero todas estas verdadero cristianismo? Es algo entera-
da" (Juan 5:24). cosas corresponden a la pregunta sobre mente nuevo, del cielo, espiritual, divino;
Aquí tenemos un total cambio de posi- nuestro estado, y no sobre nuestra posición. está basado en la cruz de Cristo, en la cual
ción, pasando de muerte a vida. Y todo esto Esta última es absoluta, establecida e inva- el primer hombre llegó a su fin, donde el
es a través de la fe en el Hijo de Dios, cre- riable. Es en Cristo, nada menos, nada más. pecado fue desechado, donde el viejo hom-
yendo en el Hijo de Dios no por una mera fe Si no estamos en Cristo estamos en nues- bre fue crucificado y sacado de la lista de
intelectual, sino creyendo con el corazón. tros pecados; pero si estamos en Cristo no Dios para siempre. Es así, entonces, como
Esto es lo que hace a uno llegar a ser un podemos estar más altos en cuanto a posi- la cruz cierra la historia del primer hombre.
hombre en Cristo. ción. "Yo estoy crucificado con Cristo", dice el
Aquí tenemos un cambio total de posi- Si Ud. busca con nosotros en 1ª Corin- apóstol (Gál. 2:20), y dice nuevamente,
ción, pasando de muerte a vida; de una po- tios 15:45-48, podrá notar una poderosa en- "todos lo que son de Cristo han crucificado
sición no vinculada al cielo a una nueva señanza de este gran fundamento de la ver- la carne con sus pasiones y deseos" (Gál.
creación con el Hombre resucitado en glo- dad. El apóstol habla aquí de dos hombres, 5:24). ¿Es esto solamente palabrería o está
ria, a una posición absolutamente desvincu- "El primero y el segundo hombre", y se ob- basado en la poderosa palabra del Espíritu
6 AGUAS VIVAS

Santo?. El verdadero cristianismo comienza bre es la profesión de un cristianismo vacío. Él es; es así como el cristiano es visto por
con la tumba abierta del Segundo Hombre, Marcos 2:21 dice: "Nadie pone remiendo de Dios, como uno que está en Cristo, como
para continuar su brillante carrera hacia la paño nuevo en vestido viejo; de otra mane- uno con Cristo, el segundo hombre en quien
gloria eterna. Es, enfáticamente, una nueva ra, el mismo remiendo nuevo tira de lo vie- Él se está deleitando. Nosotros no habla-
creación, en la cual no hay absolutamente jo, y se hace peor la rotura". mos de su deidad, naturalmente, la cual es
nada de las cosas viejas, porque todas son Escuchemos las palabras de Pablo, el incomunicable. El Bendito permaneció en
hechas nuevas, todas las cosas son de Dios, gran maestro y el mejor exponente del ver- nuestro lugar, llevó nuestros pecados, mu-
y si todas las cosas son de Dios, nada puede dadero evangelio: "Porque yo por la ley soy rió nuestra muerte, pagó nuestra culpabili-
haber del hombre. muerto para la ley, a fin de vivir para dad y nos representó en todo aspecto. Tomó
¡Qué descanso! ¡Qué fuerza! ¡Qué eleva- Dios. Con Cristo estoy juntamente crucifi- todo lo que pertenecía a un hombre natural,
ción moral! Qué dulce alivio para las pobres cado, y ya no vivo yo, mas Cristo vive en fue nuestro sustituto en todo lo que esta pa-
almas cargadas que han buscado vanamen- mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo labra significa. Él llevó todo lo nuestro, se
te por años, encontrar la paz por medio de en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y levantó de la muerte y ahora es la Cabeza, el
ellos mismos; qué liberación de la legalidad se entregó a sí mismo por mí" (Gál. 2:19- que nos representa, la única verdadera defi-
de la ley, encontrar el precioso 20). Esto y no otra cosa nición de los que creen delante de Dios. De
secreto de que mi culpabilidad es el verdadero cristia- esta gloriosa verdad la Escritura tiene un
y mi ruina, toda mi decaden- nismo; no el viejo hom- amplio testimonio. El pasaje que recién
cia, todas estas cosas que yo bre llegando a ser reli- hemos mencionado en la Epístola a los Gá-
he estado tratando, por todos gioso, aunque su reli- latas es uno de los más vívidos y poderosos
los medios, en mí mismo de gión sea la profesión de condensados que afirman esta verdad.
mejorar, han sido completa- las doctrinas y orde- En Colosenses 2:20 al versículo 3:3 en-
mente y para siempre puestas nanzas del cristianis- contramos nuevamente el profundo signifi-
de lado; que Dios no está bus- mo. No; es la muerte y cado de la vida cristiana, porque aunque es-
cando ningún enmienda en mi la sepultura del viejo temos viviendo en el mundo, estamos vi-
naturaleza; que la ha condena- hombre, del viejo yo, y viendo en el cielo. ¿Estamos viviendo en el
do y la ha llevado a la cruz de que llega a ser un nuevo cielo? El verdadero cristiano es uno que ha
su Hijo. Qué respuesta hay hombre en Cristo. Es muerto al mundo pecaminoso presente, y
aquí para el monje, para el as- pasar de la vieja crea- no tiene nada que hacer con él, está por la
ceta, para el ritualista. ¡Oh, si ción a la nueva crea- ley muerto para el pecado, es uno con Cris-
fuera entendido en todo su po- ción, del viejo estado de to para Dios, uno con Cristo en la nueva
der emancipador! Si este cristianismo divi- pecado y de muerte, de culpabilidad y con- creación. El cristiano pertenece al cielo, es-
no, espiritual, fuera conocido en su poder denación, a una nueva creación, a un nuevo tá enrolado como un ciudadano del cielo.
de vida y de realidad, permitiría al alma sa- estado de vida, de rectitud en un Cristo re- Su religión, su política, su moral, todo es
lir de sus mil y una formas de corrupción sucitado y glorificado, la Cabeza de una del cielo. Un cristiano es un hombre celes-
religiosa con la cual se están arruinando nueva creación, al último Adán. Esta es la tial caminando sobre la tierra, cumpliendo
millones de almas. posición inalterable del más débil creyente todos los deberes propios como padre, co-
Podemos decir verdaderamente que el en Cristo. mo esposo, como hijo, como siervo.
esfuerzo más exitoso de Satanás en contra El segundo hombre Es cristiano; no es un monje, un asceta
de la verdad del evangelio, en contra del ni un ermitaño; él es –volvemos a repetir–
verdadero cristianismo del Nuevo Testa- No hay ninguna, absolutamente ningu- "un ciudadano del reino de los cielos", un
mento, se ve en el hecho que guía a la gente na otra posición para ningún cristiano. Yo hombre espiritual, está en el mundo, pero
inconversa a apropiarse y aplicar ordenan- debo estar en el primer hombre o en el se- no es del mundo, es un extranjero, su resi-
zas de una religión cristiana y profesar mu- gundo hombre: no hay un tercer hombre, dencia está lejana. Un cristiano está en el
chas de las doctrinas. De esta forma se cie- porque el segundo hombre es el último cuerpo por el hecho de su condición, pero
gan sus ojos a su verdadera condición arrui- Adán. No hay términos medios. Yo estoy, ya no está en la carne. El cristiano es un hom-
nada y culpable, y recibe un duro golpe el sea en Cristo o estoy en mis pecados; pero bre en Cristo.
puro evangelio de Cristo. La mejor pieza si estoy en Cristo, yo soy como Él ante Dios; (C.H.Mackintosh / Condensado)
que se pudo haber puesto en las viejas ves- como Él es, así somos nosotros en este En nuestro próximo número:
tiduras de la naturaleza arruinada del hom- mundo. Él no dice como Él fue, sino como “El hombre de Dios”, tercera y última parte de
este estudio.

Frutos dignos de arrepentimiento Escarmiento


“En la Edad Media, el amo de una propiedad en Inglaterra yacía en su lecho “Un hombre que vivía cerca de mi hogar iba a comprar una vaca. Era un
de muerte. Llamó entonces a un siervo al que sabía cristiano piadoso y le dijo: cristiano y al encontrarse con unos amigos cristianos les informó que iba en
“Me muero, Jim. No estoy seguro de ir al cielo. ¿Puedes decirme qué debo camino a comprar una vaca a una población distante un par de kilómetros de
hacer? El anciano y prudente siervo conocía el orgullo de su amo y dijo: “Señor, donde estaban. Sus amigos cristianos sugirieron que debería decir: “Si es la
si quieres ser salvado, tienes que ir al chiquero, arrodillarte en el fango, y decir: voluntad de Dios compraré una vaca.” A lo que el hombre respondió: “No, yo
“Dios, ten misericordia de mí, pecador.” El amo dijo: “No me es posible hacer tengo el dinero en el bolsillo y voy a comprar una vaca.”
eso. ¿Qué dirían los vecinos y los siervos?” Pocas horas después, aquel hombre volvió por el mismo camino. Estaba
Una semana después volvió a llamar a su siervo, y dijo: “Jim, ¿qué dijiste ensangrentado, magullado y con la ropa hecha jirones. Lo habían asaltado los
que tendría que hacer para ser salvo?” El viejo siervo respondió: “Señor, tienes ladrones, al saber que llevaba dinero en el bolsillo. Sus amigos le preguntaron:
que ir al chiquero.” El amo dijo: “He estado pensándolo, Jim, y estoy dispuesto a “¿A dónde vas ahora?” El hombre contestó: “Voy a casa si el Señor lo permite.”
ir.” El siervo entonces dijo: “Señor, no tienes que ir, realmente. Basta con que
estés dispuesto.” (Citadas por Billy Graham)
AGUAS VIVAS 7

La breve historia de Ana, la profetisa, es una figura de Israel y también del


hombre contemporáneo.

Gloriosa
redención
“Estaba también allí, Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy
avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, y era viuda
hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día
con ayunos y oraciones. Esta presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y
hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.” (Luc. 2:36-38).

E ste es un cuadro maravilloso en la


vida de Jesús.
Por primera vez desde el nacimiento
del niño, María se presenta en público. Han
claron con otros pueblos. La unión caracte-
rística de las familias y tribus judías se per-
dió. (De eso da cuenta Hechos 2:9-11 y 1ª
Pedro 1:1). Los judíos de las diez tribus su-
se nos dirá: para mejorar nuestra situación
económica, para alcanzar las metas pro-
puestas, para ser felices, etc. Miles de expli-
caciones. Pero cabe preguntar: Una vez al-
transcurrido apenas cuarenta y un días des- frieron una crisis de identidad que afectó su canzadas las metas y habiendo superado to-
de que Jesús nació en Belén, y de acuerdo a sentido de pertenencia. Desperdigados y das las barreras, ¿se habrá quitado aquel
la ley de Moisés (Lev. 12:1-8), ella debía disgregados en tierra extraña, aunque tu- sentido de soledad y pérdida de identidad?
ofrecer a Dios sacrificios de purificación en vieron como vecinos a israelitas, no necesa- Creemos que no, porque es permanente, y
el templo de Jerusalén. Entonces se presen- riamente eran de su misma tribu, y Ana no tiene cura hasta que se encuentra con
tó aquella ancianita –Ana– dando gracias a había padecido sus consecuencias. Dios.
Dios y hablando después del niño a todos El único que puede ofrecer y sustentar
Crisis de identidad
los que esperaban la redención en Jerusa- para siempre una relación de verdadera
lén. Uno de los más grandes problemas de compañía, paternidad, protección, amistad
las últimas décadas, y quizás de todo el si- y amor, es Dios, el Padre. Pues Él nos ama
Sin duda, la palabra que reúne el pensa-
glo XX, sea la vida solitaria en que viven entrañablemente, al extremo que dio a su
miento central de estos versos es:
millones de personas en esta denominada Hijo por todos nosotros llevándolo hasta la
“redención”; término que está relacionado
“sociedad modernista”. Podemos estar ro- muerte y muerte de cruz.
con rescate, libertad, librar, pagar, cancelar.
deados de mucha gente, e interactuar con
En el caso de Ana, especialmente, reden- En realidad, si hay alguien que ama, ese
ellos, no obstante se siente que hay mucha
ción de su familia dispersa; libertad de la es Dios. Cuando una persona conoce a Dios
soledad, y carencia de una verdadera amis-
opresión de los enemigos de su nación; res- y pasa a ser su hijo, el sentido de “pérdida
tad.
cate de la vergüenza de su viudez, soledad y de identidad” se esfuma. Cuando uno cono-
angustia. Esto provoca en el hombre sentimientos ce a Dios como Padre, entonces se acallan
de tristeza y amargura, que en casos extre- las voces de confusión y comienzan a fluir
Cuando analizamos la vida de Ana, con
mos puede desencadenar una tragedia. cánticos de alegría y regocijo verdadero,
los pocos –aunque suficientes– anteceden-
Ahora bien, si eso pasa en el hombre en su porque se ha producido el milagro del en-
tes que nos son proporcionados, podemos
ambiente familiar, a nivel natural y huma- cuentro del hombre con su Creador.
profundizar en el real significado de la pala-
no, ¿cuánto más será en el ámbito espiri-
bra “redención”, y a la vez encontrar que no ¿Por qué se regocijó tanto Ana la profe-
tual? Si el hombre, que posee espíritu para
había persona más apropiada para hablar tisa al ver a Jesús? Porque en Él, Dios se ha
estar ligado al Dios que es Espíritu, perma-
de ella en ese momento, que esta viejecita. dado a conocer a los hombres. Jesús es la
nece separado de Él, ¿cuál será el senti-
El evangelista Lucas deja ver varias ca- imagen del Dios invisible, y al recibirle en el
miento interior de alejamiento y soledad
racterísticas que son de mucha utilidad, de corazón se establece la comunión con Dios.
frustrante al estar lejos de su Creador?
las cuales hay tres que sobresalen: 1. Su tri- Ana conoció en el templo que Jesús era el
Cuando una persona no tiene a Dios por Cristo, el Hijo de Dios, el redentor del mun-
bu. 2. Su avanzada edad. 3. Su viudez.
Padre, ni a Jesucristo como su hermano do; por eso no dejaba de hablar del Niño y
mayor y amigo, ni al Espíritu Santo como de la redención. ¿Qué debemos hacer?
1. DE LA TRIBU DE ASER, SU IDEN- su Consolador, inevitablemente está desti-
TIDAD Abrirle la puerta del corazón a Cristo Jesús.
nada a vivir una especie de “pérdida de
Aser era una de las diez tribus perdidas identidad”. Es por eso que se han levantado
de Israel. En el año 721 a.C., el rey de Asiria grandes voces en la historia diciendo: 2. SU AVANZADA EDAD, LA HISTO-
ocupó Samaria, y deportó a más de 27.000 “¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Para RIA DE ISRAEL
israelitas de los territorios del norte y de dónde voy?”. Es el grito de un hombre per- Ana tenía 84 años de viudez, y había vi-
Transjordania. De tal manera ejecutó la de- dido, confundido, que no sabe quién es, de vido 7 años con su marido, lo que suma 91
portación que ellos casi perdieron su carác- uno que ha perdido su verdadera identidad. años. La edad para casarse en esos tiempos
ter de israelitas. Con el paso del tiempo, ¿Por qué luchan todos los hombres? era entre 12 y 17; en suma, tenía entre 103 y
quedaron esparcidos por todo el territorio ¿Por qué cada día se levantan para realizar 108 años de edad. Con esa cantidad de años
que lindaba el Mar Mediterráneo, y se mez- su quehacer cotidiano? ¡Ah, ya sabemos...!, encima sabía perfectamente toda la historia
8 AGUAS VIVAS

de Israel. Le había tocado vivir una parte ser Arafat, presionan en todos los palcos las necesidades de la vida. Tocante a la viu-
importante de ella, como el período de la políticos del mundo para que Israel aban- dez había una provisión en la ley de Moisés:
toma del poder por el imperio romano, por done la franja de Gaza y otras zonas. Así se cuando fallecía el esposo, un hermano de él
ejemplo. Los judíos como pueblo hacía ya levantarán otras naciones para batallar co- debía casarse con la viuda. Ahora, si no
unos 700 y más años que estaban viviendo ntra Israel con la intención de echarlos de había tal hermano o éste ya estaba casado,
desdichas, por cierto a causa de sus propios su territorio. ¿Qué ocurrirá entonces? Se entonces debía ocupar su lugar un primo, o
pecados. cumplirá la palabra escrita también en los un pariente cercano del difunto marido. To-
Primero vinieron los asirios. Luego en el profetas. Israel, acorralado, pedirá auxilio a do eso para guardar descendencia de la fa-
año 605, 597 y 586 a.C. los babilonios hicie- Dios y Dios los ayudará enviando a Jesús milia del esposo (Deut. 25:5-6). Pero, en el
ron estragos en ellos al atacar Judá, destru- desde los cielos para librarlos de la mano de caso de Ana, parece que no hubo ni lo uno
yendo incluso el templo y la ciudad de Jeru- sus enemigos. Entonces se cumplirá la pala- ni lo otro.
salén. Llevaron gran cantidad de cautivos a bra que está escrita “vendrá de Sion el liber- Lucas nos dice que cuando Ana vio a Je-
tierra extraña, al oriente, donde los israeli- tador que apartará de Jacob la impie- sús, dio gracias a Dios, y hablaba acerca del
tas no podían elevar canción a su Dios. Al niño. ¿Por qué? Porque como profetisa,
cabo de 70 años se les permitió regresar a
Jerusalén. Muchos de ellos volvieron, y con
Dios no olvida a ningu- ella supo que estaba en presencia del Mesí-
as redentor. Su fe se encendió rápidamen-
temor levantaron las murallas de la ciudad
y restauraron el templo.
no de los hombres, y Él te, pues veía sus anhelos de compañía que
por muchos años deseó, en la realidad de
Pero no vinieron tiempos muy buenos, quiere sacar de encima ser cumplidos allí mismo. Como persona,
porque los imperios Medo-Persa y Griego ella nunca más se sentiría sola. Había esta-
tomaron el poder de la región convirtiendo de nuestros hombros a do desdichada, sin protección de marido;
pero he aquí el Redentor del mundo, aun-
a los hijos de Israel en súbditos nuevamen-
te. Y así siguieron hasta los días de Ana, en los enemigos que nos que era niño aún, causaba gozo y alegría a
que ellos estaban sometidos al poder políti-
co de turno: el imperio romano. En reali-
han tenido cautivos. los desdichados.
Si bien es cierto que cuando alguien
dad, ellos clamaban a viva voz por un re- contrae matrimonio, pasa a formar una
dentor. sola carne con su cónyuge, es más cierto
Es por esta razón que Ana no dejaba de dad” (Romanos 11:26; Isaías 59:20; Zac. aún que cuando una persona se une a Jesús
hablar del niño y de la redención. Dios 12:8-9). recibiéndole en el corazón, un espíritu es
había prometido a través de los profetas, Ana tenía toda la razón, Jesús es el Re- con Él. Es una unidad perfecta. Hacía 84
que Israel volvería a ser nación reunida en dentor no tan sólo de una persona, sino de años que Ana no tenía marido, estaba
su tierra y, que los enemigos nunca más la una nación entera que pedirá su ayuda. humanamente sola, pero aquí se encontró
someterían. Se constituiría en Israel un Rey Ahora más que nunca estamos cerca de que con Jesús, quien más tarde dijo: “He aquí
justo, que reinaría sobre todas las naciones todo esto se haga realidad. Lo que los judíos yo estoy con vosotros todos los días, hasta
del mundo. Él defendería la causa del afligi- creían posible con el primer advenimiento el fin del mundo” (Mateo 28:20). En reali-
do, daría de comer al necesitado y traería del Mesías será posible en su segunda veni- dad, la compañía de Cristo Jesús en el cora-
completa paz y justicia, manifestando mise- da. ¿Qué queremos? ¡Que se rompan los zón de los creyentes es algo preciosísimo, es
ricordia y amor para con su pueblo. cielos y aparezca la señal del Hijo del Hom- un consuelo eterno y un gozo eterno.
Ana vio a Jesús y conoció que éste era bre, y regrese para reinar de mar a mar y Un marido para una mujer o viceversa,
aquel varón designado en los profetas para con justicia y equidad! (Sal. 72:8; Zac. una mujer para un hombre, puede ser una
ser el Rey de Israel. ¿Pero qué pasó? Ana 9:10). alegría y un gozo permanente, pero no deja
murió en la esperanza de ver la realidad Es comprensible el inmenso gozo de de ser terrenal, o sea, dura esta vida y no
cumplida de aquello. Jesús fue crucificado, Ana: ella estaba viendo con sus propios ojos más. Aunque sea un matrimonio de mucho
y el pueblo de Israel, en el año 70 d.C., fue y palpando con sus propias manos al Rey avenimiento y abundante amor, nunca po-
saqueado en su capital Jerusalén por el ge- que gobernará a Israel y a toda la tierra. drá ser de la talla de la unión de una perso-
neral romano Tito. Aparentemente no se Al final de la Biblia en Apocalipsis 7:6, na con Cristo. Quien posee a Cristo Jesús,
cumplió lo que estaba predicho, porque Is- Dios corre el telón para que veamos sus está plenamente consolado y, como dice el
rael nunca más desde el año 721 a. C. y has- propósitos consumados para con la tribu de salmista, “en la presencia del Señor hay ple-
ta el siglo XX volvió a ser nación. Aser. Allí se ve la tribu perfectamente re- nitud de gozo y delicias a su diestra para
Pero debemos decir que Dios es fiel y unida, y Dios señalándola como una que siempre” (Salmo 16:11).
cumple sus promesas. Porque es precisa- permanece en su memoria para bien. Dios Ana, en su viudez, representa a todo ser
mente ante nuestros ojos que Dios lo está no olvida a ninguno de los hombres, y Él humano que vive sin Dios, sumido en dolor
haciendo hoy. En el año 1948, el 12 de ma- quiere sacar de encima de nuestros hom- y desesperanza. La figura de un marido que
yo, Israel se constituyó en estado soberano. bros a los enemigos que nos han tenido todo lo suple puede parecer muy humillante
Desde entonces, día tras día vuelven los ju- cautivos. Llamémosle vicios, pecados, fra- para la soberbia y autosuficiencia humana.
díos a su tierra desde diversos países. casos, vergüenzas, ataduras, angustias, Sin embargo, ante Dios nos conviene caer
¿Que pasará? Es necesario que Jesucris- amarguras; sea lo que sea, tenga el nombre de rodillas, reconociendo nuestra necesidad
to reine sobre ellos y desde Jerusalén para que tenga, Dios quiere hacernos completa- extrema. ¿Le ocultaremos a Él nuestro fra-
todas las demás naciones de la tierra. Eso mente libres. ¿Quiere serlo usted? caso?
está por suceder muy prontamente. Con todo, el Señor espera que nos vol-
Cada día vemos con asombro cómo las 3. SU VIUDEZ vamos a Él, Fuente de agua viva, el eterno
naciones vecinas de Israel demuestran ene- De acuerdo a los datos entregados, po- Consolador.
mistad con el pueblo judío. Siria, en estas demos deducir que Ana quedó viuda entre Recíbale hoy mismo. Jesús dice: “El que
semanas, quiere que se le entregue los altos los 20 y los 24 años de edad. Sin embargo, a mí viene, no le echo fuera.”
del Golán. Los Palestinos liderados por Ya- Dios ha hecho provisión para cada una de
AGUAS VIVAS 9

*¿Qué ocurre con el creyente cientemente poderosa como para hacer aca-
que ha perdido el sentimiento llar por algún tiempo sus reclamos). Y se

Cuan-
lanzan, al principio, con guante blanco, lo-
de la presencia de Dios? grando algún pequeño éxito que tranquiliza
su conciencia. Pero bien pronto se sacarán
*Una palabra para los caídos, y los guantes para usar las mismas armas y

do
una solemne advertencia para argucias que todo el mundo.
los que están al borde del Finalmente, caerán como víctimas inde-
precipicio. fensas en el altar de Mamón —el dios Dine-
ro—, para sacrificarle todos sus suspiros,

el río
sus desvelos, sus horas y días más precia-

L a vida del cristiano pareciera ser un


remanso de aguas quietas. Sin em-
bargo, no es así. Si bien es cierto
que el Señor puso un río dentro del creyen-
dos, y sus talentos.
En otros casos, el corazón del creyente se
derrama en el altar de la política, que suele
vestirse del ropaje de los altos y nobles
te, hay veces en que éste se seca.
Cuando un hombre o una mujer se con-
vierte a Jesucristo, por la maravillosa gracia
de Dios, todo su ser experimenta un pode-
De ideales, del servicio al prójimo, de la gene-
rosa abnegación. O bien puede fascinarse
con las luces del éxito artístico, en la voz
melodiosa, en el llamado de los escenarios,

Dios
roso milagro. Su vida es transformada, sus en la televisión o el cine.
pecados son perdonados, y su ser interior – No diremos nada de las primeras moti-
su espíritu– se convierte en un torrente de vaciones, aquellas que dieron el primer im-
vida y gozo. Su sequía –es decir, su insatis- pulso soñador y, tal vez, voluntariamente

se seca
facción espiritual– desaparece. El vacío de ingenuo. Sin duda, eran las mejores. Pero sí
su alma ha sido llenado. podemos decir mucho de las segundas y
No obstante, tal como Pedro que, al ca- más de las terceras, cuando ya el corazón
minar sobre el mar, se comenzó a hundir, el está embarcado, y los lazos atan tan fuerte-
creyente, que también camina sobre su pro- mente que no dejan opción de volver. A esa
pio mar tempestuoso, comienza a tamba- altura, o bien el alma fue ya seducida para
lear en su senda. Entonces, de pronto, el seguir aparentemente dichosa a un dulce
gozo da lugar a la tristeza, la paz a la aflic- cautiverio, o bien comienza a pagar el pre-
ción, la fe a la incertidumbre, la satisfacción pero todas ellas implican la opresión del es- cio del dolor y la frustración de la fe que es
del alma a la más profunda frustración. píritu, la asfixia del alma, y aun el dolor de hostigada y amenazada de extinción.
El río de Dios se ha secado. los huesos. Todas marchitan el corazón del
creyente, como el sol implacable del verano El consumismo
Tan pronto esto ocurre, el hambre reapa- Otro de los paliativos de la sed espiritual
rece, la sed vuelve a resecar los labios, y la sobre la tierra árida.
es el consumismo. El alma del cristiano lo
insatisfacción retoma las riendas del alma. El espíritu emprendedor apetece todo, su corazón no descansa. Los
Todo resulta mal, y se vuelve al revés, como En los ambientes escolares y laborales de lugares de paseo ya no son los jardines y los
antes. En el entorno, las personas se vuel- hoy se rinde tributo a los hombres empren- parques junto a su familia: ahora son los
ven antipáticas y hasta odiosas (tal vez él dedores. Virtualmente se venera a los crea- ‘malls’ y las grandes tiendas. Día tras día se
mismo lo ha sido primero, pero no se da dores de empresas, los proyectistas de nue- van acumulando cosas, objetos que van
cuenta), los amigos le traicionan (es que él vos negocios. El mundo es un gran mercado quedando arrumbados, que han satisfecho
lo hizo antes, pero no se dio cuenta), Dios le en el que todos están llamados a participar. de manera efímera el hambre de una hora o
ha olvidado (bueno, para ser sinceros, es él “Participar” es, en realidad, “lucrar”. Es la de un día, y que después se olvidan en un
que se ha olvidado de Dios), el trabajo se sed devoradora de dinero y de poder. Es el rincón.
torna intolerable (lo hace todo de mal amor a la grandeza, al lujo, al buen vivir. El consumismo trae consigo más trabajo.
humor) y el descanso es insípido (cómo no, (No negamos que hay hombres de empresas Como las deudas crecen, hay que sumar
si está enojado con los niños, con la esposa, cristianos, que logran sortear –no sin difi- horas extraordinarias, ¡muchas horas extra-
con el vecino y con el jefe). cultades– los muchos peligros que deben ordinarias! ¡Hay que trabajar el equivalente
La causa de esto es muy simple, pero aún enfrentar sin naufragar en ese mar, pero lo a dos o tres personas para poder sostener la
así, muchos hijos de Dios no son conscien- que aquí nos preocupa es la incursión de carrera consumista! Las deudas son peno-
tes de ella. El Señor Jesús dijo: “Si alguno aquellos que van, a espaldas de Dios, en samente amortizadas a costa del pan del re-
tiene sed, venga a mí y beba ... de su inter- una carrera frenética, tratando de acallar poso y de la paz.
ior correrán ríos de agua viva” (Jn. 7:37- las voces del Espíritu en su corazón).
Si por desgracia el creyente tuvo una in-
38). La sed es una necesidad básica. La sed Esta enfermedad del libre mercado tiene fancia pobre, entonces le parecerá que el
del alma –mejor, del espíritu– lo es aún contaminadas a, prácticamente, todas las hambre vuelve a llamar a su puerta. El de-
más. Esta sed no tiene ninguna posibilidad naciones hoy en día. Aun las que otrora sos- seo frustrado de ayer servirá de poderosa
de ser saciada de otra manera que no sea tenían principios diferentes. excusa para no tener ninguno hoy, y, ma-
en Cristo y por el Espíritu de Cristo. Muchos cristianos se sienten llamados a yormente, para que sus hijos tampoco lo
El creyente que ha perdido el sentimien- tomar parte en este ‘show’. Ellos participan tengan. Esa le parecerá la mejor prueba de
to de la presencia de Dios, y que se ha olvi- con la secreta esperanza de que podrán do- una buena paternidad. Entonces se esfuerza
dado de que Dios es suficiente procurará blarle la mano a las crueles “reglas del jue- por esconder sus temores con toda suerte
apagar su sed con un agua que no sacia, y go”, y sembrar alguna bondad, algún noble de provisión; procurará llenar todos sus
escapar del desierto con paliativos inútiles. gesto. (Es que detrás de cada paso que se da sueños frustrados de juventud, y ahogar to-
Esta sed se expresa de muchas maneras, sin consultar a Dios hay una excusa sufi-
10 AGUAS VIVAS

dos los traumas infantiles con juguetes que una fuente de placer. Primero un pequeño cada día. Una bella figura en la pantalla gi-
a su tiempo eran excusables, pero que aho- exceso, luego un plato más fino, ese de sa- gante, (o en la pequeña pero cercana panta-
ra parecen pequeños monstruos desfigura- bor distinto, tan de buen gusto. Tal vez haya lla del televisor) es tan rutilante, que las
dos. Entretanto, va atosigando a sus hijos que visitar algún restaurante elegante. ¡Son ajadas figuras de los seres que le rodean pa-
con cuanto embeleco cae bajo su vista. És- tan burdas las comidas caseras, tan tosco el recen pálidas sombras. Pronto, casi sin que
tos, que tampoco lo hacen mal pidiendo, gusto de las legumbres! ¡La puerta de la él se dé cuenta, llegará la sonrisa cómplice
hallan abierta la puerta para concretar sus cárcel comienza a abrirse para recibir a un de la compañera de trabajo, o vendrá la
más locas fantasías. nuevo recluso! propia búsqueda de la amiga de ocasión, el
El creyente que cae en esa carrera, puede Con la comida viene la bebida: algún secreto desliz. ¡Cuán dulce es el vino hurta-
cometer las más grandes torpezas. A su pa- buen vino, y más tarde, un licor probado a do! ¡La puerta de la cárcel acaba de ser ce-
so, va dejando cardos que después herirán hurtadillas, esa mezcla dulzona de bebida y rrada con siete llaves!
su propio pie, al regresar. Contrae compro- alcohol. ¡Total, hay libertad! ¡Nadie me La triste cosecha
misos que no podrá cumplir, se enreda en puede juzgar porque Dios me ha hecho li- La vida del cristiano ya no está en su
negocios que más tarde le oprimirán el al- bre! ¡Bendita libertad de los hijos de Dios! mano. Ha vendido su libertad; ya es un es-
ma. ¡Cuánto de ese camino deberá desan- La bebida va poco a poco abriendo las com- clavo.
dar después con el desgarramiento del fra- puertas al sensualismo, hasta desembocar Entonces, el amo que ahora tiene le co-
caso y el vacío interior! ¡Cuántas deudas en una conciencia embotada, en un ejerci- mienza a pasar la cuenta. Antes, cuando
contraídas en un momento de insatisfac- cio desbocado del alma. Los anhelos del Es- quiso atraerlo, le mostró el dulce fruto
ción hipotecan –cual tenazas– la vida de píritu son apagados, sus advertencias ya no prohibido, y él lo comió con los ojos cerra-
muchos cristianos! se oyen, las defensas del alma han caído. dos. Ahora debe pagarlo. Comienzan a co-
Un creyente ¡La puerta se brar vigencia los sabios principios bíblicos,
en estado de in- cierra detrás no atendidos antes: “Todo lo que el hombre
satisfacción del Un creyente en estado de del iluso cre-
yente!
sembrare, eso también segará”. “El que
siembra para su carne, de la carne segará
alma es peligro-
so. Después de insatisfacción del alma es Pero aún hay corrupción” (Gál. 6:7-8). “El ocuparse de la
haber bebido de más. Está la carne es muerte” (Rom. 8:6).
los torrentes di- peligroso. Después de haber entretención Entonces los negocios comienzan a tro-
de la vista que
vinos no se con-
tentará con cual-
bebido de los torrentes se solaza con
pezar, las inversiones no resultan ser tan
rentables, las pequeñas argucias que con-
quier cosa. Nada
podrá emular el
divinos no se contentará lo mucho que
hay para ver.
travienen una que otra norma legal son des-
cubiertas, los créditos se cierran, la empre-
dulce frescor de con cualquier cosa. La televisión,
el “buen cine”.
sa amenaza con caer, y aun cae, y de mane-
las aguas salutí- ra tan estrepitosa, que bien puede dar con
feras que fluyen Comenzamos el flamante “proyectista de negocios” en la
del trono de Dios. Sin embargo, en su nece- con las pelícu- cárcel.
dad, seguirá buscando en los lugares donde las, primero aquellas que llevan la etiqueta Entonces, el desbocado sibarita se siente
no la encontrará, y donde, en cambio, halla- de “serias” (documentales, aquélla basada sobrepasado por el desenfrenado recreo, se
rá sólo las amargas aguas de Mara. en la vida real, mejor si se trata de una tra- enferma del estómago (o de algo peor), se
(Ex.15:22-26). gedia, ¿quién no encontraría justificado llena de deudas, de varios kilos de más, y de
El creyente en estado de insatisfacción verla?). Luego, vendrán otras. Al principio, una insatisfacción tan grande como la últi-
no es capaz de esperar los tiempos que Dios una película con alguna escena fuerte puede ma locura, aquella que rebasó el vaso.
ha dispuesto para cada cosa que legítima- incomodar, pero luego, el comprobar que Entonces, el cristiano sensual, después
mente pueda necesitar: él quiere de inme- todas las traen, nos convence que es la nor- de haber hallado “la mujer de su vida” y de
diato esa casa, no importa su costo (de ma. Todos nos acomodamos a la “norma”, haberse separado de su esposa, dejado a sus
pronto se torna insoportable el arrendador tarde o temprano. Se dice que una rana que hijos sin padre, y abandonando todo pudor,
actual), ese auto (éste es anticuado), aquél se echa sobre un recipiente de agua hirvien- cae en los linderos mismos del infierno.
vestido (éste está fuera de moda). Para eso te, huirá de él (o lo intentará, al menos); pe-
Entonces el pujante empresario, el cris-
estudió, y obtuvo un buen título. Para eso ro si se pone una rana en un recipiente cuya
tiano exitoso, y el sensual catador de place-
trabaja, gana dinero, para eso se esfuerza. agua es lentamente calentada muere sin ati-
res sienten que han caído muy bajo. Tanto,
nar a escapar. No percibe el cambio mortal
De pronto, en la cima de la locura, pien- que sus propios “amigos” impíos, aun aque-
de la temperatura. Así nos ocurre también a
sa que no hay nada mejor, para saldar su llos “ateos” que nunca han tenido el nom-
nosotros. Nos acomodamos a todo.
deuda de amor con su esposa y con sus bre de Jesús en sus labios, le llaman la
hijos, nada mejor que un descomunal rega- Además, ¡este es el cine de nuestros atención.
lo, caro, inútil, pero espectacular, que deje tiempos! No podemos ser extemporáneos,
Entonces comienzan a mirar hacia atrás,
sorprendido a medio mundo ... ¡a tres o pertenecemos a una sociedad altamente
más allá de esta tormenta que se ha desata-
cuatro años plazo! desarrollada, que ha roto sus tabúes, sus re-
do, y ven, en recuerdos que son como chis-
milgos de provincia. Es la aldea global. En
El placer pazos, los días en que se sentían limpios,
esta gran “aldea”, lo que sale de Hollywood
Hay otro camino tanto o más tenebroso frescos con el rocío del monte de Dios. Los
ya lo tenemos aquí ¡Es maravilloso! Vamos
que el anterior. Es lo que podríamos deno- días en que miraban a los ojos a sus hijos, y
a la par con los tiempos y con las naciones
minar “la espiral del sibarita” (o del se reían con las cosas simples, y tenían en
desarrolladas.
“gozador refinado”). Dios su fortaleza.
Con el cine provocativo y sensual se des-
Está a la vuelta de la esquina, esperando. Ahora ha llegado al día de las algarrobas
ata el ansia de placer. Entonces, la plácida
Puede comenzar con la comida, que se (Lucas 15:16). El dueño de los puercos le
vida matrimonial parece tan rutinaria, tan (Continúa en la página 12)
transforma, de una común necesidad, en disonante con el tráfago del placer nuevo de
AGUAS VIVAS 11

Laodicea, como Efraín en días del profeta Oseas, presentan similares características.

El síndrome de Laodicea (I)


(Laodicea y Efraín)

L aodicea es la iglesia que recibe la úl-


tima de las cartas del Señor en Apo-
calipsis. Estas cartas, en su conjun-
to, suelen ser interpretadas, al menos, de
La causa de la confusión de Laodicea es
su ceguera. En efecto, tal vez ese sea su ma-
yor problema. La ceguera impide que el
hombre vea. Y si no ve, presume lo que no
mirarse al espejo inadvertidamente “olvida
cómo era”, él tampoco “mira atentamente en
la perfecta ley” (Stgo. 1:23-25). El no percibe
su real estado.
dos maneras: como representativas de sen- es. Este desconocimiento de su real condi- Cuando G. Campbell Morgan comenta el
dos períodos de la historia de la iglesia, y ción es algo dramático, y muchas veces trági- pasaje de Oseas 7:9b (“y aun canas le han cu-
también como mensajes a cualquier iglesia co. bierto y él no lo supo”), en su libro “El cora-
(y aun a creyentes individuales) en un de- El presumir que somos ricos cuando en rea- zón de Dios”, habla acerca de la ‘decadencia
terminado momento de su propia historia. lidad somos pobres; el presumir que somos inconsciente’, que explica así:
El primer criterio tiene la siguiente va- bienaventurados cuando en realidad somos “Con frecuencia no sabemos descubrir
riante: que las últimas cuatro iglesias coexis- desventurados; el presumirnos como ilumi- por nosotros mismos las señales de decaden-
ten en este tiempo, y que permanecerán en nados cuando en realidad somos tenebrosos; cia que están patentes a los ojos de los de-
pie hasta la venida del Señor Jesús. el presumirnos como ataviados cuando en más, y seguimos en nuestro camino, incons-
Creemos que ambos criterios de inter- realidad estamos desnudos, constituye la cientes víctimas de una fuerza que se disipa y
pretación son válidos y útiles. La Palabra de mayor de las desgracias de un creyente y de que llega a estar moral y espiritualmente de-
Dios tiene una aplicación múltiple, según el una iglesia. bilitada, sin saberlo. Estamos ciegos ante las
Espíritu la quiera usar. señales que a los ojos de quienes nos miran
Reconociendo, entonces, que es válido el La ceguera de Efraín son evidentes y bien visibles. No hay condi-
criterio histórico, en esta oportunidad vere- Los rasgos de Laodicea no son nuevos en ción más peligrosa para nuestro bienestar
mos de qué manera el mensaje a Laodicea la Escritura: En tiempos del profeta Oseas, espiritual, que este tipo de decadencia in-
revela el estado, tanto del creyente indivi- Efraín, es decir, el reino del Norte, Israel, los consciente.”
dual, como de muchas iglesias. mostraba. Israel en tiempos de Oseas era Luego cita la desdichada condición del
Si nosotros achacásemos el síndrome de Laodicea de los tiempos novotestamentarios. pueblo de Israel tal como se advierte en Ma-
Laodicea a personas o asambleas diferentes Oseas dice de Efraín: “Devoraron extra- laquías, que a cada argumento de Dios, res-
a las nuestras, caemos en el mismo síndro- ños su fuerza, y él no lo supo; y aun canas le ponde: “¿En qué?”. A ellos les han salido ca-
me, porque estaremos pensando que otros han cubierto, y él no lo supo.” (7:9). nas en la cabeza, y no se han dado cuenta.
son Laodicea, que otros son ciegos y pobres, Hay algo que Efraín no sabe. Efraín pre- No son conscientes del deterioro moral, de la
y desventurados, etc., y que nosotros no lo sume de muchas cosas, pero no conoce su lasitud en los niveles de santidad, de la pér-
somos. Justamente en eso consiste el mal de real condición. El piensa que tiene fuerza, dida de los estándares normales de un hijo
Laodicea. De manera que lo más sano para el pero extraños lo han devorado; piensa que es de Dios.
creyente y para las asambleas locales es con- joven, pero ya le han salido canas.
frontar a la luz de Dios su propia condición, ¿Cuánto hace que no se detiene a mirar Las riquezas
para huir de tan perniciosos síntomas. al Señor? Sólo en la luz de Él vemos la luz. Efraín presenta otro extraordinario pare-
Los que dejan de mirarle en la hermosura de cido con Laodicea. Citamos de nuevo a
El síndrome de Laodicea su santidad, y con un espíritu contrito, no Oseas: “Efraín dijo: Ciertamente he enrique-
La condición tan triste de Laodicea pre- conocerán su real estado. cido, he hallado riquezas para mí; nadie
senta una sintomatología muy variada, que Como Sansón, que no sabía que ya Dios hallará iniquidad en mí, ni pecado en todos
constituye todo un síndrome. ¿Cuáles son se había apartado de él y presumía ante los mis trabajos. (Oseas 12:8) Aquí se habla de
algunos de sus principales rasgos? filisteos, para su mal (Jue. 16:20), así tam- dos asuntos: de las riquezas, y de la justicia
Laodicea presenta una disociación entre bién Efraín no sabe que, por haber roto el propia.
lo que ella piensa de sí misma y lo que Dios voto de su nazareato, ahora es un hombre Efraín dice “he enriquecido, he
piensa de ella. Entre lo que cree que es, y lo común, que no tiene fuerzas. hallado riquezas para mí”, en tanto
que verdaderamente es. Las canas son señal de vejez, de debilita- Laodicea dice: “Yo soy rico, y me he en-
El ángel de Laodicea dice: “Yo soy rico, y miento ¿Cómo no darse cuenta de que han riquecido, y de ninguna cosa tengo necesi-
me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo comenzado a salir? Es que está como enamo- dad”. Ambos hablan en primera persona, de
necesidad.” En cambio, el Señor le dice: “Tú rado de sí mismo, y vive en la esfera de su modo que se ha de entender que las riquezas
eres un desventurado, miserable, pobre, cie- estrecho círculo personal. No se ve a sí mis- son producto de su inteligencia o artificio.
go y desnudo.” ¡Qué contraste! Lo que Laodi- mo de otra manera que como se quiere ver. Efraín dice “he hallado”, lo cual nos sugiere
cea piensa de sí misma le hace andar tibia- Es que Efraín hace mucho que no se mira al gratuidad en el logro. Laodicea dice: “me he
mente, y la tibieza es insoportable para el Se- espejo. Ha olvidado al Señor y su palabra. enriquecido”, y nosotros sabemos por las pa-
ñor. Como aquél hombre natural que, luego de labras del Señor a continuación que esas ri-
12 AGUAS VIVAS

quezas son producto de su esfuerzo. Por eso La justicia propia clamor, y le concedió riquezas. Luego, se vio
el Señor le dice: “Yo te aconsejo que de mí Efraín dice: “Nadie hallará iniquidad en engalanado con ricos dones, recibió las ala-
compres oro refinado en fuego para que seas mí, ni pecado en todos mis trabajos”. A Lao- banzas de todos, y, en su necedad, llegó a
rico”. dicea se le dice: “Tú eres un desventurado, pensar que tales dones le habían sido otorga-
Las riquezas que valen son: a) de Cristo, miserable … ciego y desnudo”. Efraín y tam- dos porque era una clase especial de perso-
y b) se compran por su precio. bién Laodicea han asumido una postura de na. Y así va surgiendo la justicia propia. Así,
¿Hay algún cristiano que se considera ri- justicia propia, muy contraria a la realidad. una justicia imputada, viene a transformarse
co, y que tal riqueza proceda de sí mismo? Si Opinan muy bien de sí mismos, pero Dios ve en una justicia propia.
es así, ¿qué precio tuvo que pagar por ella? algo muy diferente. ¡Qué tremenda desgracia Este es el tercer rasgo de Laodicea que
¿Cuánto tuvo que invertir para conseguirla? es para un hijo de Dios pensar bien de sí nos presenta Efraín. No es nuevo el síndro-
¿Dónde la consiguió? ¿Cuánto le costó? mismo cuando el Señor está reprobando su me, ni está circunscrito a un sector determi-
Las verdaderas riquezas consisten en actitud y conducta! nado de la cristiandad. Ronda constante-
oro, pero no cualquier oro, sino el oro refina- La justicia propia no necesariamente es mente alrededor de todo hijo de Dios, para
do en fuego. De donde se deduce claramente una postura deliberada y consciente. Bien inducirle a pensar bien de sí y mal de otros.
que está de por medio la aflicción y el sufri- puede haberse introducido furtivamente en Que el Señor nos libre de tan venenosa
miento. Está la paciencia en medio de la tri- el corazón del creyente. En sus comienzos actitud y presunción. Que, por la gracia de
bulación. fue pobre, y se sabía pobre. Se humilló de- Dios, seamos hallados libres de tal enferme-
lante de Dios y Dios le tuvo lástima y oyó su dad.

(Viene de la página 10) más amplio. Por entre las nubes se avizora Tal vez, la causa pudo ser un secreto de-
mira con hostilidad. Su frente está cansada; un hermoso paisaje. Pero no vendrá sin nu- seo impuro, una escondida mirada, un pe-
su dignidad pisoteada. Ante sus propios bes de tormenta todavía. Aun caerán los ra- cadillo que quedó sin juzgar.
ojos, ya no es mucho lo que valen. Enton- yos del justo juicio de Dios sobre el pecado ¡Muy poco, en verdad, para tan gran des-
ces, más de una vez, como un flecha, se cru- largamente acariciado. Vendrá aun la cose- calabro y tan tristes consecuencias!
za por su mente una extraña idea, una solu- cha de muerte, el amargo fruto del desva- La segunda: ¿Era necesario? Suponien-
ción extrema, que no es ninguna solución, río: la deuda que tomará años en pagarse, el do que todo sirvió, --aun lo peor que volun-
en verdad. hijo no esperado que acusará con su mirada taria o involuntariamente hizo— suponien-
limpia a un padre impuro, una causa con su do que todo ayudó a producir el fruto apaci-
El retorno nombre en algún juzgado, algún creyente ble de justicia, un carácter más tierno y mi-
Entonces, el político cristiano, cansado, desalentado, un hijo rebelde, una hija pre- sericordioso. ¿Era necesario ese trágico pa-
vacío hasta más no poder, traicionado y maturamente embarazada. seo por el mortal infierno?
vendido por las sucias reglas del juego; el Pero ahora comenzará de nuevo a andar ¿No había otra forma menos dolorosa de
artista cristiano, fracasado en su afán de por la fe: hallado el gozo, comenzará a gus- aprender la lección? La lección era necesa-
celebridad; en fin, el otrora exitoso cristia- tarlo de nuevo. Encontrará dulce el perdón, ria, sin duda. Pero la forma, ¿tenía que ser
no vuelve en sí, y se ve abandonado (no hermosa la hermandad, fácil y ligera la cruz así de ruda? Dios no necesita llevarnos al
porque lo hayan abandonado, sino porque de Cristo. ¡Oh bendita gracia de Dios! infierno para mostrarnos que quema. Él di-
él abandonó), marginado, seco como yesca, ce que quema y eso debiera bastarnos.
con su alma clamando a gritos desde el in- Dos preguntas
Todavía habrá, sin duda, muchos que de-
fierno en que se encuentra, pidiendo a Dios Pero hay un par de preguntas que no po- berán pasar por su propio infierno, para
que le envíe a algún Lázaro con un poco de demos soslayar: que puedan conocer la cruda realidad de
agua para que moje su lengua. La primera: ¿Cuál fue la causa de su aquél otro infierno, el verdadero y terrible.
Entonces, recién comienza a pensar en lo gran caída? ¿Cuál fue la causa inicial de sus Pero usted no tiene por qué ser uno de
impensable. El retorno ya se asoma como torpezas en cadena? ellos.
una posibilidad, y deja de parecer humillan- ¡La respuesta a esta pregunta tiene mu- Antes que el río se seque en su interior –
te, antes bien, se trueca en esperanza, en el cho de extraño y espantoso! o mejor– cuando su caudal empiece a men-
dulce gozo del abrazo del Padre, y la tierna Y es que sus caídas tuvieron, no una gran guar, vuélvase a la Fuente. Vea qué diques
acogida de los hermanos. (No hay otro ca- causa claramente definible, no una excusa ha puesto usted para dejar de recibir sus
mino que la pérdida del orgullo para ganar fácil de ver a la luz del día. No fue un gran abundantes aguas, y quítelos. El río de Dios
el perdón). torpedo que echó a pique su vida. Fue sim- no cesa de fluir, y Dios mismo ha dispuesto
El perdón será la primera gota de agua plemente un pequeño desliz, una pequeña que ese río pase por su corazón. No ponga
en este vasto desierto. falta de dependencia, un pequeño llamado compuertas, déjelo que siga corriendo: es
Desde el fondo de su alma surge, enton- del Espíritu que no se quiso oír a tiempo, suficientemente abundante para que se sa-
ces, un grito desgarrador, que es grito de una ocasión en que no se tuvo suficiente di- cie usted y aquellos que están a su lado.
arrepentimiento, de contrición profunda, y ligencia para doblar las rodillas. No se conforme con menos.
de auxilio. Es un grito dirigido a Dios y Tal vez todo comenzó con un desgano Usted es un hijo de Dios.
también a los hombres de Dios para que para congregarse, con una diferencia de
acojan su alma cansada, y le provean con el opinión con un hermano, con una oración
ungüento del perdón. que no se hizo, con un llamado de auxilio
Un día nuevo hay más allá, un horizonte que se apagó en la garganta.
AGUAS VIVAS 13

Necesidad del Espíritu Santo


* Las amplias y preciosas verdades de Dios pueden desvirtuarse en el co-
razón del hombre, y pasar a ser meras doctrinas si el Espíritu de Dios no
las vivifica y aplica al corazón del creyente.
* Si el Espíritu de Dios no tiene libertad para obrar, el cristiano puede
morirse espiritualmente, no importa si está rodeado de las más grandes y
rectas verdades bíblicas.

I. POSICIÓN Y ESTADO. estado delante de Dios. El estado del cre- Creyendo que el amor de Dios ha sido

S
egún la más ortodoxa doctrina – que yente es subjetivo, particular y único. Cada derramado en nuestros corazones, podemos
también es una preciosa revelación – uno tiene un diferente estado delante de llenarnos de juicio y aun de odio hacia los
nosotros los hijos de Dios tenemos Dios, es decir, un diferente grado de consa- hermanos.
una posición gloriosa: estamos en Cristo. gración, de obediencia, una diferente medi- Creyendo objetivamente que no somos
Estar en Cristo (ver artículo “Un hom- da de fructificación. de abajo, sino de arriba (y que estamos sen-
bre en Cristo”, pág. 5) es algo infinitamente Nuestra posición en Cristo asegura que tados en lugares celestiales) podemos vivir
superior a toda posición en que pueda somos hijos de Dios, pero no asegura que, afanados en la tierra, amontonando tesoros
hallarse el hombre en esta tierra. de hecho, seamos hijos fieles. Nuestra posi- vanos.
Estar en Cristo es gozar de la bienaven- ción garantiza plenamente nuestra salva- Creyendo objetivamente que hemos si-
turanza del Padre, según la cual un hombre ción, pero no garantiza necesariamente que do justificados (es decir, hechos justos), po-
ha sido librado de la condenación porque ya vayamos a recibir la aprobación de Cristo demos actuar como injustos.
es salvo; ha dejado el mundo porque ya es en su augusto Tribunal. Según nuestra posi- ¿No es todo esto una desgracia? ¿No es
de Dios; sus pecados han sido perdonados, ción tenemos vida eterna, pero según nues- todo esto una ceguera y una vana presun-
pertenece a una nueva creación; tiene un tro caminar subjetivo podemos acceder al ción?
nuevo origen, tiene una nueva herencia y reino de Dios, o bien quedar excluidos de él. Aún más, el conocimiento mental y doc-
un nuevo y glorioso destino. Los hijos de Dios tenemos que conocer trinal de las verdades tocantes a la posición
Estar en Cristo es tener la vida eterna, también cuál es nuestro estado presente, del creyente pueden llevarle a un manejo
increada, dentro del corazón. Es haber reci- nuestro caminar subjetivo, si agrada a Dios tan hábil de las Escrituras, que bien pueden
bido gratuitamente un legado incorruptible. o no. tornarle absolutamente insensible e igno-
Es tener no sólo lo que es de Cristo, sino te- Preocuparnos sólo de nuestra posición y rante respecto de su real estado delante de
ner a Cristo mismo. no de nuestro estado es riesgoso. Asimis- Dios.
Estar en Cristo es mejor que estar en el mo, ocuparnos sólo de nuestro estado, sin Esta es la situación de Laodicea. Ella di-
pináculo de la gloria humana, o en la cima conocer nuestra posición, es una pérdida la- ce ser algo, pero el juicio del Señor sobre
de la riqueza. Nuestra posición en Cristo es mentable. ella deja en claro que su situación es muy
invaluable. Jamás despreciemos esta heren- Si nos preocupamos sólo de nuestra po- diferente.
cia, porque es la adquisición de Cristo en el sición, podemos sumirnos en la tibieza, en Tal vez lo más delicado de este desafor-
Calvario, por medio de su sangre preciosa, el relajo y la presunción; podemos llegar a tunado énfasis, es que se pueda profesar sin
para nuestro bien y salvación. pensar que lo tenemos todo, y no sólo eso, Cristo y sin el Espíritu Santo. Pasa a ser
Sin embargo, un cristiano ha de tener sino que también simplemente
en cuenta –si quiere caminar hoy recta- que lo sabemos un asunto de
mente delante de Dios– no sólo su posición, todo, y que no ne- Preocuparnos sólo de nuestra posi- conocimiento
sino también su estado. cesitamos nada. ción y no de nuestro estado es riesgo- doctrinal, pa-
La verdad posicional, siendo un firme y Y así, puede so. Asimismo, ocuparnos sólo de nues- ra lo cual no
seguro fundamento de nuestra fe, no des- ocurrir algo ver- es necesario
daderamente la-
tro estado, sin conocer nuestra posi- el Espíritu.
merece ni invalida la verdad en cuanto a
nuestro estado, necesario complemento de mentable: que te- ción, es una pérdida lamentable. Atender sólo
aquélla. niendo a Dios, lle- la verdad res-
La verdad acerca de nuestra posición en guemos a perder- pecto de la
Cristo es una verdad objetiva, porque es ex- le, que teniendo a Cristo, lleguemos a ex- posición y no del estado, nos vuelve insen-
terna al creyente: se establece sobre la base cluirle de nuestro corazón. Porque Dios sibles a la voz del Espíritu, con la lamenta-
de la obra consumada de Cristo Jesús en la habita con el humilde de espíritu, y con el ble consecuencia que resbalamos en el Ca-
cruz del Calvario. Nadie puede añadirle ni que tiembla a su palabra. (Isaías 57:15; mino sin darnos cuenta de ello.
quitarle: es absolutamente suficiente. En 66:2). ¡Si no damos lugar al Espíritu para que
este sentido, la verdad posicional es única e Creyendo que somos redimidos, pode- examine nuestra condición presente, no sa-
inmutable, como lo es también la posición mos caer descuidadamente en la apostasía. bemos en qué pie estamos! Pensaremos que
de todos los hijos de Dios, no importando Creyendo la verdad tocante a nuestra estamos ‘regados’, sin darnos cuenta que
su condición particular. santidad perfecta en Cristo, podemos vivir estamos ‘secos’.
Otra cosa distinta ocurre con nuestro cayendo en pecados morales. Esto es lo que significa deslizarse
14 AGUAS VIVAS

(Hebreos 2:1). Pensaremos que dos o tres pre destituido de la gloria de Dios.
verdades de la Escritura son el todo de Muchas verdades puede haber en la Hay verdades eternas, gloriosas que han
Dios, y funcionaremos ciegamente en torno mente de un hombre, pero si no están en su pasado a ser verdades fosilizadas en mu-
a ellas, descuidando “lo más importante de corazón, no tendrán ningún efecto espiri- chos hijos de Dios; verdades maravillosas,
la ley”. tual. capaces de transformar vidas, y revolucio-
Si no tenemos el auxilio permanente del Las verdades objetivas tienen que me- nar el mundo entero, pero que simplemente
Espíritu, de sus amonestaciones; si hemos terse dentro del corazón del hombre. son letra muerta. Es sólo conocimiento que
perdido la capacidad de oírle, entonces ¿Cómo puede ser hecho esto? envanece.
nuestro estado es de desgracia suma. Dios Esto sólo lo puede hacer el Espíritu de En tal caso, ese conocimiento es inútil
no podrá obtener provecho de nosotros y no Dios. contra los apetitos de la carne. Sólo la ver-
podremos hacer su obra. Veamos un ejemplo: 1ª Corintios 1:30 es dad vivificada por el Espíritu y aplicada al
Conocer nuestra posición y no nuestro un breve versículo pero que contiene algu- corazón del creyente tiene la fuerza para
estado es quedar a medio camino. Es tener nas verdades trascendentes: “Mas por él es- producir un cambio de naturaleza, de vida,
la base de nuestro caminar (el mapa) y no táis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha de actitudes, de conducta.
hacerlo. Es como saber leer y no leer nunca; sido hecho por Dios sabiduría, justificación, Es sólo el Espíritu de Dios quien puede
es tener la teoría sin saber cómo proceder santificación y redención.” corregir esa distorsión. El Espíritu Santo
en la práctica. Es tener un doctorado en Aquí se dice que el Padre nos puso en fue enviado para cumplir una misión funda-
“religión” (doctrina, letra muerta), sin ser Cristo. Este es un hecho eterno, anterior a mental. Estamos en la dispensación del Es-
capaz de sentir el dolor ajeno a nuestro al- la creación del mundo (ver Efesios 1). Tam- píritu, y si no le dejamos actuar, estamos
rededor. bién se nos dice que Cristo ha venido a ser perdidos.
Es tener conocimiento sin espíritu. Y el cuatro virtudes gloriosas para nosotros. An- Si los fariseos y escribas fueron hallados
conocimiento sin espíritu nos vuelve tiesos, tes éramos necios, ahora Cristo es nuestra faltos porque se llenaron de la letra de la
indóciles para Dios. sabiduría. Antes éramos injustos, ahora ley, olvidando su espíritu —en plena dis-
¡Dios nos libre de esta desgracia! ¡Que Cristo es nuestra justicia. Antes éramos in- pensación de la Ley— ¿cuánto más en este
Dios tenga misericordia de nosotros! mundos, y comunes, ahora Cristo es nues- día será motivo de pérdida el sumirnos en
tra santificación. Antes estábamos perdi- la mera doctrina, en la “letra de la gracia”?
II. VERDADES OBJETIVAS Y VER- dos, muertos en delitos y pecados, ahora Es el Espíritu y sólo el Espíritu quien
DADES SUBJETIVAS. Cristo es nuestra redención. nos puede socorrer para ser librados de esa
¡Maravillosas verdades! Creerlas es una caída.
La Biblia es un libro maravilloso. Allí bienaventuranza muy grande. Es tener el
encontramos cómo Dios piensa, cómo sien- cielo abierto para nosotros, con todos sus El amor es el indicador perfecto
te y como actúa. ¿No es un privilegio gran- tesoros insondables. Todo ello, en Cristo y Cuando el corazón está vacío del Espíri-
de conocer a Dios así? por Cristo.
tu – aunque la mente esté atiborrada de
Sus páginas están llenas de preciosas Ahora bien, pudiera darse el caso que grandes verdades – está vacío de amor y de
verdades, eternas, inmutables verdades. tales verdades no hayan llegado a ser una piedad. Los demás no son ya prójimos y
Por ellas no pasa el tiempo. “El cielo y la verdad revelada, sino sólo una verdad com- hermanos a los cuales amar, sino ignoran-
tierra pasarán, pero mis palabras no pasa- prendida mentalmente, y aun aceptada a tes, falsos y herejes a los cuales apartar y
rá”, dijo el Señor (Mateo 24:35). ese nivel. ¿Qué ocurre entonces? En tal ca- condenar.
Estas son verdades objetivas, indepen- so, tal verdad es una doctrina, pero no es vi- El amor debe ocupar un lugar central
dientes y externas al sujeto. da. Es una sombra sin sustancia.
entre todas las virtudes del cristiano. Aun la
Sin embargo, esas verdades tan grandes Un hombre puede llegar a tener muchí- verdad ha de sostenerse en amor. Efesios
pueden no encontrar eco espiritual en el co- simas verdades de este tipo en su mente. 4:15 dice: “Siguiendo la verdad en amor,
razón del hombre, sino sólo un asentimien- Puede tener un repertorio de verdades doc- crezcamos en todo ...”.
to mental, un conocimiento doctrinal. trinales perfectamente ordenado, clasifica- ¿Cómo saber si nos estamos deslizando
Cuando esto ocurre, no tienen la capacidad das por categorías, por clases y subclases, y hacia el enciclopedismo doctrinal, y descui-
de vivificar. darle una estructu-
dando lo más importante de esta Vida? El
Una persona ra muy racional, de
Hay verdades eternas, gloriosas amor tiene que hablarnos. Cuando el Espí-
puede repetir tal manera que to-
ritu está apagado y contristado, el amor
toda su vida el que han pasado a ser verdades fosi- do sea perfecta-
desaparece, porque el primero de los frutos
“Credo de los lizadas en muchos hijos de Dios; mente comprensi-
del Espíritu es el amor.
apóstoles” –que verdades maravillosas, capaces de ble. Sin embargo, a
nivel del Espíritu Cuando el Espíritu está contristado y el
contiene her- amor desaparece, las verdades escriturales
mosas verdades transformar vidas, y revolucionar no hay nada.
adquieren tanta fuerza, que dejaremos fue-
tocante a Dios el mundo entero, pero que simple- Si ese repertorio se
ra de nuestros débiles afectos a todo aquel
Padre, Hijo y mente son letra muerta. Es sólo co- transforma en un
que no entiende esas verdades como noso-
Espíritu Santo– sistema doctrinal,
tros. ¡Qué pérdida hay en todo este asunto!
sin que esas nocimiento que envanece. entonces puede lle-
¡Pero tenemos oportunidad de volver-
verdades pro- nar el corazón de
ese hombre de una nos a Dios! ¡El Espíritu está dispuesto a
duzcan necesa- hacer su obra, si nosotros se lo permitimos!
riamente en su corazón un cambio de natu- vanidad muy grande. ¡Por fin tiene el con- ¡Que el Señor nos conceda la abundan-
raleza. Seguirá estando lejos de Dios aun- sejo de Dios asimilado y metido dentro de cia de su Espíritu para escapar de las secas
que tenga el nombre de Dios en sus labios su sistema! Es como si la mente de Dios se y áridas cuestas de la letra muerta, hacia la
todos los días de su vida. Nada eterno se hubiera reducido a su tamaño, y Dios pen- abundancia de las fuentes de agua viva,
producirá en su espíritu, estará para siem- sase a través de su pequeña mente. siempre fluyentes y refrescantes!
AGUAS VIVAS 15

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO


Los símiles con los que el Espíritu Santo
es representado en las Escrituras nos dan una enseñanza
acerca de su preciosa obra hoy en los creyentes.

E l Espíritu Santo es Dios. El Espíritu


Santo es, por lo tanto, una Persona
con todos los atributos de tal. Es de-
cir, piensa, siente, decide.
Pentecostés es el ejemplo. Pese a las tribu-
laciones y amenazas, ellos predican la Pala-
bra, la cual era confirmada con señales y
prodigios de parte de Dios.
ñor, estando con los discípulos, sopló sobre
ellos, y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo”.
El soplo de Dios. El mismo soplo de Dios
que fue vida en la nariz de Adán (Gén. 2:7),
Sin embargo, Dios se pone más al alcan- En este sentido es como debe entender- fue aquí, para los apóstoles el Espíritu San-
ce de nosotros, para que podamos así cono- se la exhortación de Pablo a Timoteo: “Por to. Allí en el Edén fue vida para el alma;
cerle mejor. En este acercamiento a nuestra lo cual te aconsejo que avives el fuego del aquí fue vida para el espíritu. Este es el so-
finitud y limitación, Dios ha querido repre- don de Dios que está en ti por la imposición plo del cual el Señor Jesús habló a Nicode-
sentarse a sí mismo de manera clara y con- de mis manos.” (2ª Tim. 1:6). Timoteo mo con estas preciosas palabras: “El viento
creta. Y para ello, ha usado elementos coti- había recibido el Espíritu por la imposición sopla de donde quiere, y oyes su sonido;
dianos, cercanos a nosotros. Así como el Se- de las manos de Pablo, pero él debía avivar- mas ni sabes de dónde viene, ni adónde va;
ñor Jesús se nos representa en el pan y la lo. así es todo aquel que es nacido del Espíri-
copa, el Espíritu también se nos revela, en El fuego de Dios puede ser avivado co- tu.” (Juan 3:8). Soberano. Misterioso. Así
su precioso ministerio hoy en los creyentes, mo también puede ser apagado. En la 1ª es el Espíritu en su actuar.
con algunos símiles que veremos a conti- epístola de Pablo a los Tesalonicenses dice: Este viento vivificador – el Espíritu San-
nuación. Veamos cuán lleno de significado “No apaguéis al Espíritu”. (5:19). Esta ex- to– puede ser un viento recio o bien una
es cada uno de ellos. presión nos sugiere claramente la idea de suave y delicada brisa.
fuego. En Pentecostés fue un “viento recio” que
SELLO Tanto la exhortación en positivo a Ti- llenó toda la casa donde estaban sentados.
El Espíritu Santo es el sello puesto en moteo como ésta en negativo a los tesaloni- (Hech. 2:2). El viento recio es como el vien-
nuestro corazón, que asegura que somos censes indica claramente que este asunto de to puelche que sopla en algunos lugares al
posesión de Dios. (Efesios 1:13-14). A la ma- apagar o avivar el fuego del Espíritu depen- sur de Chile. Su soplo es tan potente que se
nera de una marca indeleble, el Espíritu de exclusivamente del creyente y no de lleva las basuras arrojadas en las calles, ba-
Santo señala que nuestro corazón le perte- Dios. rre el polvo y la arena, y todo aquello que
nece a Dios, no importando nuestra condi- ¿Cómo se puede apagar y cómo se avi- no está suficiente firme. Aun las nubes en el
ción anterior, ni nuestra condición presen- va? El creyente debe saber que todo lo que cielo desaparecen llevadas lejos por el im-
te. El sello de Dios asegura nuestro corazón. está asociado al mundo, como también todo petuoso viento, dejando el cielo diáfano. El
Ninguno que ha sido sellado por Dios podrá pecado, apaga el Espíritu. La incredulidad Espíritu Santo también hace una obra de
perderse. es un gran pecado, responsable de otros limpieza así. Todo aquello que no está suje-
Este sello indica, por tanto, la idea de muchos, por tanto, es causal de apagar al to a Cristo es llevado lejos. Toda basura es
propiedad (de Dios), y de seguridad de Espíritu. Por otro lado, todo aquello que quitada, toda impureza es barrida. ¡Qué sa-
nuestra posición delante de Dios. pone al creyente en contacto íntimo con nador es para el alma del creyente esta obra
Dios, sea la oración, la lectura o el oír la Pa- del Espíritu Santo!
FUEGO labra de Dios, la comunión con otros cre- Pero también el Espíritu es como la bri-
Cuando Juan el Bautista anunció el mi- yentes, enciende el fuego del Espíritu. ¡Que sa, y entonces viene a aquietar nuestro espí-
nisterio del Señor Jesús dijo, entre otras co- nos libre el Señor de proceder en contra del ritu con un silbo suave y apacible, tal como
sas, que Él bautizaría en Espíritu Santo y Espíritu y tenerlo apagado dentro de noso- ocurrió con Elías en aquella cueva del mon-
fuego (Mateo 3:11). Esto se cumplió parcial- tros! te Horeb. Su espíritu estaba agitado, su al-
mente en Pentecostés, cuando vino el Espí- El profeta Jeremías reconocía tener ma turbada. El celo de su corazón se había
ritu sobre los apóstoles y lenguas de fuego “como un fuego ardiente metido en mis encendido sobre el monte Carmelo, y ahora
se aparecieron sobre cada uno de ellos huesos; traté de sufrirlo, y no pude.” (Jer. descendía al valle del temor. Entonces Dios
(Hechos 2:3), y se ha seguido cumpliendo 20:9). Este fuego del profeta le libró de la hace pasar delante de él un poderoso viento
hasta nuestros días. apostasía. Él trató de zafarse de la enco- que rompía los montes y quebraba las pe-
¿Qué significa que el Espíritu Santo sea mienda que Dios le había dado, pero te- ñas; luego un terremoto y un fuego, pero
fuego? El fuego purifica. Los metales nobles niendo a Dios mismo – el Espíritu de Dios no estaba ni en el viento, ni en el terre-
(y el creyente es precisamente eso) son pu- Dios – metido en sus huesos fue librado de moto ni en el fuego. Dios vino, en cambio,
rificados cuando son puestos en el crisol al ello. ¡Oh, que muchos Jeremías se levanten como un silbo apacible y delicado. (1 Reyes
fuego, y quedan así limpios de la escoria. El hoy en medio de la apostasía que vivimos 19:11-13). El viento apacible y delicado nos
Espíritu Santo nos hace pasar por pruebas, para que nadie renuncie a su llamamiento, refresca en el día de la agitación y el calor.
tribulaciones y situaciones altamente difíci- ni reniegue de su fe, sino, antes bien, sean Acaricia tenuemente nuestro rostro, y oxi-
les para ser purificados de motivaciones im- valerosos portavoces del testimonio de gena nuestros pulmones. ¡Qué maravilloso
puras y de mezclas extrañas. Dios! es el Espíritu de Dios!
¿Qué más significa? El fuego también es El Espíritu conoce lo que más conviene
el denuedo del creyente lleno del Espíritu. VIENTO a nuestra alma, y así, según sea el caso, ven-
El fervor y arrojo de los apóstoles luego de Poco después de la resurrección, el Se- drá a nosotros para auxiliarnos.
16 AGUAS VIVAS

En Ezequiel 37 encontramos una her- Las aguas vivas son diferentes del agua iglesia puede transformarse en un lugar os-
mosa alegoría acerca del Espíritu. Allí se de un pantano, o de un pozo. Una agua es- curo, donde no se descubren las impurezas,
muestra cómo, a la palabra de Ezequiel, tancada no tiene vida, no es limpia. Se si es que el Espíritu Santo no está ilumi-
hubo un ruido, y luego un temblor, y los amontonan las impurezas y se va formando nando el corazón.
huesos secos diseminados por el valle se sobre ella, y en su fondo, una costra de Las vírgenes insensatas tuvieron un
juntaron cada hueso con su hueso. Luego, muerte. Las aguas del Espíritu son vivas, es problema con el aceite. Ellas tenían aceite
hubo tendones, más tarde subió sobre ellos decir, fluyentes, frescas y puras como las de apenas para sus lámparas. No tenían más
carne, y después piel. “Pero –aclara– no un manantial. aceite que el que estaba alimentando su pe-
había en ellos espíritu.” El agua del Espíritu regenera. En este queña luz. Pero en el momento decisivo, les
Entonces, al profetizar Ezequiel “entró pasaje de Juan 7 está claramente estableci- faltó, y quedaron a oscuras, por lo cual,
espíritu en ellos, y vivieron, y estuvieron so- do cómo se recibe esta agua viva. Es preciso ellas no pudieron salir al encuentro del es-
bre sus pies.” tener sed, luego, es preciso creer en Jesús. poso. Sabemos que esta parábola es para el
Sin el espíritu había sólo huesos, tendo- Entonces, se recibe esta agua con tal abun- tiempo del fin. ¿?Cuál es nuestra condición
nes, carne y piel, es decir, había cadáveres, dancia, que corren ríos de agua viva por el hoy?
pero no había hombres. Así ocurre también interior del creyente. Isaías 1:6 dice: “Desde la planta del pie
en muchos ambientes cristianos. Hay todo El agua del Espíritu limpia. El corazón hasta la cabeza no hay en él cosa sana, si-
lo que usted pida en cuanto a expresiones del creyente necesita permanentemente la no herida, hinchazón y podrida llaga; no
de la naturaleza adánica, pero no hay mu- acción del Espíritu para ser limpiado de están curadas, ni vendadas, ni suavizadas
cho de la nueva creación. Todo lo que no es contaminación, y del polvo de la tierra. Es con aceite.” Con estas palabras, el profeta
del espíritu, es de la carne. “Lo que es naci- como la necesidad de lavarse los pies. Debe hace un diagnóstico de la realidad de Israel
do de la carne, carne es; y lo que es nacido hacerse diariamente, para limpieza y fres- en sus días. Ellos están llenos de heridas y
del Espíritu, espíritu es.” (Juan 3:6). “El es- cor. llagas, están totalmente enfermos. No ha
píritu es el que da vida; la carne para nada El agua del Espíritu vivifica. Un terreno habido aceite para curar las enfermedades
aprovecha; las palabras que yo os he habla- castigado por la sequía se endurece, y no de su piel. ¡Qué desolador panorama!
do son espíritu y son vida.” (Juan 6:63). puede brotar en él el preciado fruto. Pero En la iglesia de Dios, cuando el Espíritu
Mucho se ha pecado contra el Espíritu, me- cuando viene la lluvia, el terreno se reblan- no puede obrar como aceite, las heridas
nospreciando su obra, olvidándole e igno- dece, y se vuelve acogedor para la semilla. abundan. El ungüento sanador no ha sido
rándole. ¡Que el Señor derribe nuestra sufi- Puede recibirla en su seno y hacerla brotar derramado sobre las purulentas “heridas”.
ciencia para que tengamos al Espíritu de con abundante fruto. El corazón del hom- La condición de la iglesia, y aun su aspecto,
Dios actuando libremente! bre es un terreno seco y árido cuando no parecen muy desmejorados. ¿Qué hacer?
fluyen por él los ríos del Espíritu. Y aquí ¡Volvernos al Espíritu y dejarle en libertad
AGUA nos referimos a los corazones de los creyen- para que pueda curar las heridas, y vendar-
Nadie conoce el verdadero valor del tes. En sus duros pliegues no hay vida. Su las!
agua hasta que la sed le ha hecho doler el duro cascarón es como una piedra sobre la ¡Se precisa gran cantidad de aceite para
alma. cual no puede brotar ninguna planta. curar las heridas del pueblo de Dios!
Israel en el desierto sufrió la sed así. En- En Ezequiel 47 está la alegoría de las
tonces Dios le hace brotar agua de la Roca. aguas salutíferas. Es necesario no sólo mo- PALOMA
Ved ahí un verdadero espectáculo en medio jarse hasta los tobillos, o hasta las rodillas o Finalmente, el Espíritu es representado
del desierto: De una roca aparentemente los lomos. En ese río tan abundante es pre- como una paloma. El Señor escogió esta co-
igual a todas, fluyen ríos de aguas, abun- ciso sumergirse enteramente y nadar, con nocida avecita para simbolizar su glorioso
dantes ríos, capaces de saciar a una multi- la dichosa bendición de que “vivirá todo lo Espíritu. Es la paloma que descendió sobre
tud de millones de personas. Pablo nos dice que entrare en este río.” (v.9). el Señor Jesús en su bautismo, y que nos
que esa Roca era Cristo (1ª Corintios 10:4). habla de ternura, delicadeza, sencillez e
Cristo es la Roca de la cual manan las ACEITE inocencia.
aguas vivas. Junto al pozo de Jacob, Él dio El aceite es usado en las Escrituras para Una paloma es espantadiza. Fácilmente
de beber a la mujer samaritana, y el agua ungir, para dar luz y para sanar, fundamen- se asusta y huye. ¿Cómo es que el Espíritu
que él le dio se transformó en una fuente talmente. de Dios, siendo tan fuerte –omnipotente–
que saltó para vida eterna (Juan 4:14). El aceite de la santa unción era confec- quiso representarse así? Es un misterio no
Dondequiera que Él iba, daba de beber de cionado de especias escogidas. Su fórmula del todo aclarado.
esa agua a la gente. Hoy también es así. era secreta, y nadie podía usarlo para fines Con todo, hemos de ser celosos para no
Cristo nos ha dado el Espíritu Santo, y no lo profanos. Con ese aceite se ungían los uten- ofender esta Paloma, ni espantarla. Seamos
ha dado por medida, para que lo disfrute- silios del tabernáculo y a los sacerdotes que delicados, tiernos y cuidadosos. No eleve-
mos en abundancia. ministraban allí. Si se ungía a alguien extra- mos demasiado la voz, no le hagamos vio-
En aquel último y gran día de la fiesta ño, éste moría inmediatamente. lencia, porque puede contristarse.
en Jerusalén, el Señor Jesús alzó la voz y di- El aceite aquí descrito alude al Espíritu Una vez que ha sido afectada su santi-
jo: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. Santo. La unción de Dios recaía sólo sobre dad, puede permanecer muchos días triste,
El que cree en mí ... de su interior correrán los sacerdotes, los que ministraban delante en un rincón de nuestro corazón, sin levan-
ríos de agua viva.” Y Juan agrega: “Esto dijo de Dios. Así ocurre también hoy. Sólo los tar el vuelo.
del Espíritu que habían de recibir los que hijos de Dios – sacerdotes en el Nuevo Pac-
creyesen en él; pues aún no había venido el to – tienen esta unción, y su presencia so- ***
Espíritu Santo, porque Jesús no había sido bre ellos los distingue y los honra.
aún glorificado.” (Juan 7:37-39). Estos ríos Pero también el aceite era usado para el Que el Señor nos socorra para no pecar
fueron derramados en Pentecostés y aún si- candelabro y las lámparas. ¿Su función? contra el Espíritu Santo, ni impedir que Él
guen fluyendo en los que creen en el Hijo de Iluminar la casa de Dios. Sin el aceite no pueda hacer su obra en nosotros y a través
Dios. hay luz. Sin el Espíritu tampoco hay luz. La de nosotros.
AGUAS VIVAS 17

La mujer de Dios tiene amplias posibilidades de realización y de servicio.

¿Cuál es el ministerio
de una mujer de Dios?
A. EL HOGAR.

“P
ero se salvará engendrando El amor (sin el debido respeto) pudiera ser 2. Entre los no creyentes.
hijos, si permaneciere en fe, para la mujer una cómoda excusa para mani- Hay una piedad práctica que puede des-
amor y santificación, con mo- pular al marido, y una causa de roce perma- arrollarse entre los incrédulos, de lo cual nos
destia.” (1ª Tim. 2:15). nente que provoque el desagrado de Dios. da buen ejemplo la hermana Dorcas, de Jo-
“Que enseñen a las mujeres jóvenes a pe. (Hechos 9:36-39).
amar a sus maridos y a sus hijos, a ser Amar y cuidar a sus hijos Ella “abundaba en buenas obras y en li-
prudentes, castas, cuidadosas de su casa, El amor a los hijos se traduce en los cuida- mosnas que hacía.” Ella favorecía a las viu-
buenas, sujetas a sus maridos, para que la dos, la crianza, la instrucción, y la disciplina, das pobres de la ciudad confeccionándoles
palabra de Dios no sea blasfemada.” (Tito en el Señor. (Ef. 6:4). túnicas y vestidos.
2:4-5) . El amor de la mujer hacia sus hijos es el El amor práctico que ella sembró en esas
“Las casadas estén sujetas a sus propios afecto más necesario para ellos, y por lo tan- mujeres dio lugar, después de su muerte, a
maridos, como al Señor”. (Ef. 5:22) to, es indelegable. Esto significa que una una dramática intercesión ante el apóstol Pe-
“La mujer respete a su marido”. (Ef. mujer de Dios no puede traspasar esta fun- dro, para su resurrección.
5:33b). ción a otra mujer. Podrá recibir ayuda, pe- La piedad práctica de Dorcas sembró una
ro no puede ser reemplazada. semilla en el corazón de esas viudas que dio
De estos pasajes, podemos extraer dos después fruto para la gloria de Dios. Cuando
Una mujer que trabaja demasiado, y que,
áreas de responsabilidad de la mujer en el una mujer hace misericordia a los no creyen-
por ende, está demasiado tiempo lejos del
hogar: tes, hallará sin duda la oportunidad para tes-
hogar, corre el peligro de que la ‘nana’ ocupe
1. Amar y respetar a su marido. tificar de su fe. Entretanto, debe servirles con
en el corazón de sus hijos el lugar que le co-
2. Amar y cuidar de sus hijos. amor, como al Señor.
rresponde a ella.
La ‘nana’ puede ocupar perfectamente su
Amar y respetar a su marido.
lugar en la casa; pero no el de la madre en 3. En sus negocios.
El primer mandamiento es amar. Siendo cuanto al amor y la instrucción de los hijos. La mujer virtuosa de Proverbios 31 nos da
la mujer de un carácter sensitivo y afectuo-
Así que, el hogar es el primero e indelega- ejemplo en esto. ¿Qué hace ella?
so, no resulta por lo general muy costosa
ble ámbito de acción y de servicio de una Ella trabaja con sus manos la lana y el lino
esta demanda.
mujer de Dios. Si falla en esto, falla en todo. (v.13), y cuida sus negocios (v.18). “Aplica su
La mujer creyente que se ha casado ena-
mano el huso, y sus manos a la rueca”. (v.19).
morada, tendrá una disposición favorable
B. MÁS ALLÁ DE SU HOGAR. Ella “hace telas, y vende, y da cintas al mer-
hacia su marido, lo cual le facilitará enfren-
Si cumple bien su ministerio doméstico, la cader.” (v.24).
tar los días difíciles, y reforzar los lazos de
amor ya existentes. mujer creyente tiene posibilidades de un am- No está vedado para la mujer de Dios ocu-
plio servicio más allá de su hogar. parse en estas cosas. Al contrario, puede ser
Ahora bien, si no se ha casado enamorada,
de bendición para su marido y para sus hijos,
entonces hallará la oportunidad de encontrar
1. En la iglesia. el contar con algunos recursos para atender
en Dios el amor que le fue esquivo.
Una metáfora de esto la encontramos en el a necesidades especiales de la familia.
Sea como fuere, podrá llegar a amar a su
marido con el amor del Señor, incluso aun- Antiguo Testamento. Cuando se erigió el ta- ***
que éste no sea creyente. bernáculo en el desierto hubo “mujeres sa- De manera que la mujer de Dios puede ser-
Ahora bien, la demanda de respetar al ma- bias de corazón (que) hilaban con sus ma- vir a Dios más allá de su hogar, pero sin des-
rido pudiera encontrar mayores dificultades nos” los adornos del tabernáculo (Ex. 35:25- cuidar su hogar. Si atiende bien su casa, po-
que la de amarlo. El carácter de la mujer es 26). Las manos de una mujer dan cuenta de drá ir tan lejos como quiera (en sujeción); si
más vivo, y rápidamente querrá adelantarse la sabiduría de su corazón. Así es también en no, tendrá una pérdida irreparable.
a su marido en la opinión, en el parecer y medio de la iglesia. Hay servicios que difícil- Las posibilidades de incursionar en ámbi-
aun en la toma de decisiones, lo cual puede mente va a poder cumplir un varón, y es ahí tos extra hogareños se harán más viables una
transformarse en una tendencia a descalifi- donde la mujer tiene que ocupar su lugar. vez que los hijos hayan crecido. Entonces en-
carlo. Hay “obras de misericordia” (Rom. 12:8b, contrará formas de acción que, junto con
Si el amor de la mujer hacia el marido pu- 13) que están esperando a las mujeres de darle ocasión de realización personal, le ayu-
diera considerarse un sentimiento más o me- Dios para su realización. Están las “buenas dará a mitigar el vacío que los hijos van de-
nos natural y espontáneo, el respeto no lo es. obras” de 1ª Timoteo 5:10: la práctica de la jando tras su partida del hogar.
Por tanto, la mayor demanda para la mujer hospitalidad, el lavar los pies de los santos, Y sobre todo, le permitirán ejercer plena-
es respetar a su marido, valorándolo como la socorrer a los afligidos, y, en general, toda mente su ministerio como mujer que ama a
iglesia valora a su Señor. buena obra. su Señor.
18 AGUAS VIVAS

MI PROYECTO DE VIDA
“Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en
la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios. Quita, pues, de tu corazón el enojo, y aparta de tu carne el
mal; porque la adolescencia y la juventud son vanidad.” (Eclesiastés 11:9-10).

G
eneralmente, y sobre todo los damos cuenta de que no hemos vivido, que forma de sus ojos, con su pelo, con su esta-
fines de semana, los jóvenes se se nos pasó el tiempo, que no hicimos cosas tura. “¿Por qué no soy más delgado?” –
hacen “panoramas” para em- importantes. El hombre, a los 45 años suele dicen–. “No me va a tocar la suerte de hacer
plear su tiempo libre. Luego de todas las co- sufrir una crisis, y decir: “¡¿Qué he hecho un buen matrimonio, y el proyecto de mi
sas que durante la semana ocupan su tiem- con mi vida?!” Y se da cuenta de que no ha vida fracasará.”
po, para el fin de semana se busca algo dis- hecho nada importante. Entonces trata de
tinto, sea con alguna amistad agradable, o emprender las grandes cosas que antes El plan de Dios para los jóvenes cre-
en un paseo, un espectáculo, etc. nunca emprendió. yentes
En el texto transcrito se nos ofrece la vi- Así es la vida. Pero ¿sabes, querido hermano joven?
da para vivirla. Hay alternativas, hay pano- Hay un proyecto que Dios tiene para ti: Y es
ramas, hay alegrías, hay juventud. Delante El proyecto de vida que tú seas configurado a la imagen de Je-
de ti están todas las oportunidades placen- Cada generación tiene que plantearse sucristo. Dios ha preparado para ti un pro-
teras. Sólo que hay un “pero”. Dice: “Sobre esa pregunta: ¿Qué voy a hacer con mi vi- yecto de vida. Has sido diseñado para ex-
todas estas cosas te juzgará Dios.” da? ¿Cuál es el proyecto de mi vida? Y en- presar su gloria, para llevar eternamente la
A veces, los jóvenes piensan que es muy tonces, es preciso tomar una decisión tem- gloria de una Persona, la gloria de Cristo el
temprano para pensar en un juicio, que eso pranamente, para luego invertir la vida en Señor.
está muy lejos, cuando llegue la vejez o algo que resulte en beneficio para la causa Si hoy no eres como Él, tienes la opción
cuando venga Cristo. Pero nosotros tene- del Señor Jesucristo. de ser como Él. El gran proyecto de vida
mos que saber que la vida es muy efímera. Haz lo que quieras con tu vida –dice el que Dios tiene para ti es ese. Y tú tienes que
Como dice el profeta: “Es como la flor de la Predicador en Eclesiastés– toma la decisión aceptarlo, aunque fracases en todo lo de-
hierba, que a la mañana crece y a la tarde que quieras, pero debes saber que Dios te más.
ya está marchita” (Salmo 90:5-6). Así es la está mirando y está evaluando tus decisio- Es posible que los fracasos que tengas
existencia del hombre. nes. Hay un Dios que está evaluando cuan- en todo lo demás sean el medio que Dios
Pudiera ser que los años sean 70 ú 80 do tú decides, cada fin de semana, qué vas a utilizará para que tú te rindas al Señor, para
en los más robustos, pero aún así eso es to- hacer con tu tiempo, y con quién vas a pa- que, rendido a la voluntad de Dios, lo acep-
davía muy poco. No nos damos cuenta có- sar esas horas. tes. Así, aunque no te cases, aunque no seas
mo pasan las horas, los días, los años. Un Por lo mismo, la Palabra dice: “Quita, un profesional, aunque un día te cases y no
joven entra a la Universidad y piensa que va pues ...”. Ese “quita, pues”, es, entonces, la precisamente con la persona que deberías
a estar allí un tiempo larguísimo. Pero no se recomendación que viene inmediatamente haberte casado, aunque no llegues a tener
da cuenta cuando termina su carrera y tiene al saber que hay un Dios que nos mira: los hijos que soñaste tener, de todas mane-
que trabajar. “Quita, pues, de tu corazón el enojo, y apar- ras el propósito final de tu vida se cumplirá.
El tiempo que tenemos para tomar deci- ta de tu carne el mal.” Dios ha permitido y ha deparado para
siones importantes es el que va entre los 14 Cuántas veces –en la juventud– el cora- nosotros una vida que, aunque esté llena de
y los 25 años. Si el proyecto de vida no se zón se llena de enojos, porque el proyecto tribulaciones, finalmente, el resultado de
resuelve en esa edad, tal vez no se resuelva de vida que empezamos a soñar desde la ella será que Dios formará en nosotros el
nunca. No nos damos cuenta cuando tene- más tierna infancia, se ve obstaculizado. Un carácter y la imagen de su bendito Hijo.
mos 45 años y estamos en la cima de la proyecto de vida contempla educación, fa- Y entonces decimos: ¡Gracias, Señor, ha
existencia humana. Cuando ya la curva que milia, trabajo, etc., y muchas veces ese pro- valido la pena vivir! Y entonces nos abando-
iba ascendiendo llegó a la cumbre, para lue- yecto se está truncando tempranamente, namos a ese proyecto y empezamos a tener
go descender hasta la vejez. Entonces nos por alguna razón. Sea porque no tuvieron un panorama distinto. Luego, no importará
los padres que ellos hubiesen querido tener; cuál sea la “onda” que haya por delante, y lo
o porque no tuvieron los recursos económi- que hagan mis amigos. A mí lo que me inte-
cos, o porque no tienen la capacidad para resará será agradar a mi Señor.
un buen rendimiento escolar. Hay libertad para vivir como quieras.
Y entonces ellos piensan que su vida no Sólo que hay un Dios que te creó con propó-
es lo que hubieran querido. A veces se afli- sito. Y si lo aceptas, has de considerar su
gen pensando: “¿Por qué no fui algo me- salvación y su voluntad para tu vida. Dios
jor?”. Y a veces tienen un enojo aun con no tiene considerado para ti que caigas en
Dios mismo: “¿Por qué no me hiciste un po- pecado, en errores, en infortunios, en vi-
co más inteligente?” A veces piensan: “¿Por cios, degradaciones, para que finalmente
qué tengo ya esta edad? Ya se me está aca- aprendas a vivir como a Él le agrada. El
bando el tiempo, y no tengo el atractivo o la quiere que tú, ahora que eres joven, volun-
dulzura como para ser una persona desea- tariamente adhieras a ese propósito.
da.” Entonces se enojan con su nariz, con la
AGUAS VIVAS 19

Acuérdate de tu Creador ahora tú no eres lo que debes ser a partir de aho- Cuando Cristo es una realidad en tu vi-
Eclesiastés 12:1 dice: “Acuérdate de tu ra, no serás nada en la vida, aunque logres da desaparece cualquier otro panorama,
Creador en los días de tu juventud”. Los jó- ser el mejor profesional, aunque tengas la quedando como única fuente de vida y go-
venes dicen: “Más adelante. Primero voy a mejor familia. zo, seguro aliciente y poderoso motor que
gozar mi vida; soy muy joven para restrin- Puede ser que la mayoría de los jóvenes impulsa la vida, el Señor Jesucristo. Cami-
girme en un camino cristiano. Yo primero ya sabe bastante de amarguras y de sinrazo- nar a la luz de su rostro con temor es el
voy a gozar la vida”. Y entonces toman por nes. La época que nos ha tocado vivir está principio de la sabiduría. Quien tenga esta
la “cultura del despilfarro”. marcada por una crisis existencial. Pero los realidad espiritual, no teme al mañana.
Entonces toman la decisión del hijo pró- jóvenes cristianos tienen un Salvador total- Ahora, te haré una invitación. Si aun no
digo, de tomar los bienes y gastarlos; y las mente suficiente y poderoso para vivir una has entregado tu vida al Señor, si no has au-
luces de neón los llamarán para que vayan a vida victoriosa, y sobreponerse al tiempo torizado al Señor para que haga su voluntad
las discotecas y lo pasen bien. Y dirán: difícil que nos ha tocado vivir. en tu vida, es tiempo de que lo hagas.
“Cristo no está contemplado todavía dentro Con todo, esta época es también la más Tienes que decidir ahora: ¿Quién va gober-
de mi ‘panorama’. Más adelante, sí.” gloriosa del cristianismo. Tal vez nosotros nar mi vida? ¿Quién es el motor que va a im-
Pero la Escritura te recomienda acor- esperemos en pie a nuestro Salvador. Tal pulsar todo lo que yo voy a hacer en la vida?
darte de tu Creador ahora que eres joven. vez a nosotros nos toque recibir a Cristo. No Cristo es el que tiene que ocupar el centro de tu
Porque luego llegará el día de la vejez, que morir, sino ser arrebatados. ¡Un tiempo corazón. Te invito a confiar en Él, y a conside-
es cuando el proyecto de tu vida estará con- glorioso! Además, nunca ha habido más luz rarlo en todos tus caminos.
sumado. Allí se comprobará si fuiste un de la Palabra que en todo este tiempo que
vencedor o un perdedor. Hay un plazo para estamos viviendo nosotros ahora. Nunca la
vivir la vida, y es muy breve. Llega el día de fe fue tan clara como en nuestro tiempo.
la vejez cuando vienen los sinsabores y las
enfermedades, la debilidad y la muerte. Y Un llamado final
entonces es tarde para escoger. Antes que llegue ese tiempo de la decre-
“Serás –dijo el poeta Daniels–, lo que pitud, hay que tomar una decisión. Hay que
debes ser o no serás nada.” Cuando tú eres concretar el proyecto de vida ahora. La ver-
lo que debes ser, es porque tomaste una sa- dadera libertad consiste en escoger qué es
bia decisión tempranamente. Y lo que debes lo que gobernará mi vida. ¿Será mi profe-
ser tú es, en primer lugar, una persona cris- sión, será mi familia? ¿En qué voy a basar
tiana, una mujer y un hombre cristiano. yo el proyecto de mi vida? Tú necesitas des-
Uno que tiene a Cristo en su corazón; uno cubrir las riquezas que hay en Cristo a fin
que acepta el plan de Dios para su vida. Y si de gozarte en Él, y así salir del tedio de una
vida carente de propósito.

Gracias por la oración no contestada Confesión de un incrédulo honesto


“Conocí a una jovencita que se enamoró locamente de un Ro- “Quiero presentarles a uno de los individuos más solitarios e
meo adolescente, y le rogó a Dios que moviera su corazón en la infelices de la tierra. Estoy hablando del hombre que no cree en
dirección de ella. Su petición fue negada terminantemente. Dios. Puedo presentarles a tal hombre, pues yo mismo soy incré-
Treinta y cinco años después, se volvieron a encontrar, y ella dulo, y al presentarme a mí mismo, usted será presentado al ag-
se quedó totalmente sorprendida al ver que el maravilloso hom- nóstico o al escéptico de su propio vecindario, pues ellos están
bre varonil, que ella recordaba, se había convertido en un indivi- en todas partes. Se sorprenderá usted al saber que el agnóstico
duo de mediana edad, inmotivado, barrigón e insoportable. Al envidia la fe de usted en Dios, su firme creencia en un cielo des-
verlo, se acordó de la oración que había hecho cuando era una pués de la vida, y la bendita seguridad que usted tiene de que se
jovencita, y dijo en voz muy baja: “¡Gracias, Señor!” encontrará con sus seres amados en la vida subsiguiente a la
Citado por James Dobson, en
muerte, donde no habrá más tristeza ni dolor. El agnóstico daría
“Cuando lo que Dios hace no tiene sentido”. cualquier cosa para poder abrazar esa fe y ser consolado por
ella. Para él sólo hay el sepulcro y la persistencia de la materia.
Después de la tumba, lo único que puede ver es la desintegra-
Un gato no prueba la resistencia de un puente ción del protoplasma y del sicoplasma, de los cuales se compo-
nen mi cuerpo y mi personalidad. Pero en este concepto materia-
“Estando en prisión, un comisario político, en forma bastante
lista, no hallo éxtasis ni felicidad.
ruda, me preguntó: “¿Hasta cuándo va a creer usted en su ridícula
religión?” Le contesté: “He visto a muchos ateos, que en su lecho El agnóstico puede enfrentarse a la vida con una sonrisa y
de muerte se han lamentado de su incredulidad y, arrepintiéndo- una actitud heroica. Puede presentar una frente de valiente, pero
se, han acudido a Cristo. ¿Puede usted imaginarse a un cristiano no es feliz. Siente terror y reverencia ante la inmensidad y ma-
que, al ver acercarse la muerte, podría lamentarse de haber sido jestad del universo, sin saber de dónde vino, ni por qué. Se
cristiano y recurrir a Lenin y a Marx para que lo rescaten de esa consterna ante lo estupendo del espacio y lo infinito del tiempo;
fe? Riéndose exclamó: “¡Formidable respuesta!” Continué: se siente humillado por la infinita pequeñez de sí mismo, pues
“Cuando un ingeniero construye un puente, el hecho que lo cruce reconoce su fragilidad, debilidad y benignidad. Ciertamente, al-
un gato no prueba su resistencia, sino cuando lo atraviese un tren. gunas veces suspira por tener algún bastón que le sirva de so-
El hecho que Ud. pueda ser ateo cuando todo marcha bien, no porte. Él también lleva una cruz. Para él, esta tierra no es sino
prueba la verdad del ateísmo; éste se desmorona en los momen- una mañosa balsa que marcha a la deriva en las aguas insonda-
tos de grave crisis.” bles de la eternidad, sin ningún horizonte a la vista. Le duele el
Tomado de “Torturado por Cristo”, corazón por cada vida preciosa que va embarcada en dicha bal-
de Richard Wurmbrand. sa, siempre a la deriva, sin que nadie sepa hacia dónde.”
W.O. Saunders, citado por James Kennedy en “Por qué creo”.
20 AGUAS VIVAS

“ESCUDRIÑAD LAS La impotencia de un pintor

ESCRITURAS Un joven estudiante norteamericano


estaba sentado en una galería artística
de cierta ciudad europea, y procuraba
Porque ellas dan testimonio de mí” copiar una de las grandes obras maes-
tras de la antigüedad. Trabajó pacien-
temente sobre su tela, pero el resulta-
Apuntes a la lectura del Nuevo Testamento do no le satisfizo. Su trabajo fue una
pobre imitación del original. Un día se
quedó dormido sobre su lienzo y tuvo
¿“Escudriñad” o “Escudriñáis”? un sueño.
Soñó que el espíritu del viejo maestro
La versión Reina-Valera traduce “Escudriñad”, como una orden, en Juan 5:39. Otras versiones tradu-
se había apoderado de su cerebro y de
cen “Escudriñáis”, como la constatación de un hecho. Pareciera ser que la mejor traducción sería esta últi-
su mano. Echó mano a sus pinceles
ma, como lo hacen la Biblia De Jerusalén, y el Testamento Interlineal de Lacueva, entre otros. El Señor Je-
con gran vehemencia, y rápidamente
sús recriminaba así a los judíos por centrar exclusivamente la atención en las Escrituras, y no acudir a Él reprodujo la obra maestra que tenía
para que les diera vida. Las Escrituras, sin el Señor Jesucristo, o dicho de otra manera, sin que sean capa- delante. Su obra fue muy reconocida.
ces de mostrarnos a Cristo, no tienen valor. La vida está en Cristo, no en las Escrituras. Tenía los rasgos artísticos y los toques
originales del genio que caracterizaban
El diablo como actor al original. Desde el primer instante su
En 1ª Pedro 5:8 leemos: “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugien- cuadro entró a ocupar un sitio entre las
te ...”. La palabra traducida aquí como adversario, en griego es literalmente, actor (que acusa ante los tri- obras famosas del mundo, y el joven
bunales). En 2ª Cor. 11:14 dice que Satanás “se disfraza como ángel de luz”. Nosotros sabemos que un artista fue aclamado como nuevo
actor no muestra su real fisonomía; se ‘disfraza’ para representar un papel en una comedia. El diablo es maestro. Pero, el pobre estudiante se
astuto y engañador en grado sumo, y para hacerlo, utiliza las más diversas formas y aspectos, tal como un despertó para descubrir que todo había
actor. sido sólo un sueño, y, muy decepciona-
do, prosiguió con su infructífera tarea.
Apartados a empujones Pero, amados míos, espiritualmente
Moisés era idolatrado por los fariseos en tiempos del Señor; pero sus antepasados le resistieron y “le el sueño del joven artista puede llegar
a ser gloriosamente cierto. Estudiamos
apartaron de sí a empujones” (Hechos 7:39. La versión Reina-Valera traduce: “le desecharon”), igual que a
el carácter de Cristo tal como lo vemos
Pablo después (Hechos 21:30-31;32). Esto no es nuevo. Como alguien ha dicho, “la historia del hombre nos
retratado en los evangelios. Reconoce-
confirma que la tendencia de este mundo es alabar a los santos muertos y perseguir a los vivos.” (Ver Mateo
mos que su inmaculada pureza y su
23:29-30). perfecta obediencia constituyen la úni-
ca norma de carácter y conducta acep-
Base de abastecimiento tables a Dios. Entonces procuramos
Gálatas 5:13 dice: “... no uséis la libertad como ocasión para la carne”. La palabra ocasión podría tradu- imitar a Cristo. Nos esforzamos por al-
cirse literalmente como “base de abastecimiento”. La carne puede ser alimentada, abastecida, y la libertad canzar su inmaculada pureza y ansia-
que el creyente tiene en Cristo puede ser utilizada para ese nefasto fin. (También en Romanos 7:8,11; 2ª mos llegar a imitar su perfecta obe-
Corintios 5:12; 11:12; y 1ª Timoteo 5:14). Es preciso abastecer el espíritu (Romanos 8:6). diencia. Pero, a cada paso caemos.
Finalmente, en medio de nuestro
desaliento y desesperación, Dios nos
da la visión de Cristo haciendo su mo-
QUINCE PREGUNTAS SOBRE LA VIDA DE ... rada dentro de nuestra alma.
El divino Maestro vivirá dentro de sus
Noé discípulos. Se unirá con nosotros de
1. En Génesis 6:9 se dice que Noé caminó con Dios. manera inseparable, refundiendo su vi-
¿De qué otro personaje bíblico se dice lo mismo? da en la nuestra y la nuestra en la su-
ya. Cristo pensará por medio de nues-
2. ¿Cómo se denomina a Noé en Hebreos 11:7 y 2ª Pedro 2:5?
tras mentes, amará por medio de
3. ¿Cuál fue el resultado de la predicación de Noé?
nuestros corazones; Cristo obrará por
4. ¿Cuántos años tenía Noé al nacer su primer hijo?
medio de nuestras voluntades; guarda-
5. ¿Cuántos años tenía Noé cuando sobrevino el diluvio? rá la ley dentro de nosotros; agradará
6. ¿Cuántos días duró el diluvio? a su Padre dentro de nosotros. Cristo
7. ¿Cuánto tiempo estuvo Noé dentro del arca? derrocará el dominio del pecado y el
8. ¿Dónde desembarcó Noé luego del diluvio? poder de la carne, destronará al yo, y
9. ¿Cuál fue el pacto que hizo Dios con Noé? reinará supremo en nuestras vidas. En
10. ¿Qué debilidad muestra Noé después del diluvio? una palabra, todo lo que no podemos
11. ¿Qué naciones nacieron de cada uno de los hijos de Noé? (Génesis 10:2-31) lograr ser y todo lo que no podemos
12. ¿A qué edad falleció Noé? hacer nosotros, Cristo en persona hará
13. ¿En qué sentido Noé es un tipo de Israel? dentro de nosotros.
14. A la luz de Ezequiel 14:14,20 ¿con qué personajes podemos comparar a Noé?
George P. Pardington, en La crisis de la
15. ¿En qué se asemejan los tiempos de Noé a los nuestros? (Mateo 24:37-38; Lucas 17:26-27)
vida espiritual
AGUAS VIVAS 21

Estudios sobre la Vida cristiana


Los enemigos del cristiano:

EL PECADO
CÓMO SER LIBRES DEL PECADO re, inmediatamente cae al suelo, aunque sobre el poder de su mano. El mismo prin-
nosotros no lo tiremos hacia abajo. cipio se aplica cuando usted trata de vencer

E n el mismo momento en que una Romanos 7 nos muestra que Pablo tra- el pecado ejerciendo su voluntad. Esta pue-
persona cree en el Señor Jesús es li- taba de librarse del pecado, porque deseaba de resistir por algún tiempo; pero al final, el
brada del pecado. No obstante, pue- agradar a Dios. No obstante, al final tuvo poder del pecado vence al poder de su vo-
de ser que ésta no sea la experiencia común que admitir que era vano tomar la determi- luntad.
de todos los creyentes. Son salvos, pertene- nación de hacer el bien. Esto nos muestra Es fácil ver que el mal genio es un peca-
cen al Señor y poseen vida eterna, pero to- que el camino a la victoria no reside en la do. Después que usted explota, reconoce
davía son asediados por el pecado sin poder voluntad ni en la firmeza del hombre. El de- que actuó mal, y se promete que eso no vol-
servir al Señor como desean. seo está en uno, pero no el hacerlo. Después verá a suceder. Ora y recibe el perdón de
Para alguien que recién ha creído en el del versículo 21, Pablo nos muestra que aún Dios. Confiesa su pecado a los demás, y su
Señor Jesús es una experiencia muy doloro- permanecía en derrota. Esto se debe a que corazón vuelve a tener gozo. Usted cree que
sa ser acosado continuamente por el peca- el pecado es una ley. En su corazón, él esta- no se volverá a enojar. Pero al tiempo, vuel-
do. Es sensible al pecado y tiene una vida ba sujeto a la ley de Dios, pero su carne se ve a enojarse, y así una y otra vez. Esto
que condena el pecado, pero todavía peca. rendía ante la ley del pecado. comprueba que el pecado no es un error
Esto da como resultado frustración y des- Pablo fue la primera persona en la Bi- fortuito, sino que es algo que ocurre repeti-
ánimo. blia que dijo que el pecado era una ley. Este das veces y que lo atormenta continuamen-
Muchos cristianos tratan de vencerlo es un descubrimiento de suma importancia. te. Aquellos que mienten siguen mintiendo,
usando sus propios esfuerzos. Creen que si Es una lástima que muchos cristianos aún y aquellos que pierden la paciencia, la con-
renuncian a él y rechazan sus tentaciones, no se den cuenta de ello. Muchos saben que tinúan perdiendo. Esta es una ley, y no hay
serán librados. Algunos luchan constante- la gravedad es una ley y que la dilatación de poder humano que pueda vencerla.
mente contra éste con la esperanza de ven- los gases con el calor es otra ley, pero no sa- Una vez que el Señor nos conceda mise-
cerlo. Otros piensan que el pecado los ha ben que el pecado es una ley. Así que, de- ricordia y nos muestre que el pecado es una
hecho cautivos y que tienen que emplear trás de nuestros fracasos hay una ley. ley, no estaremos lejos de la victoria. Des-
todas las fuerzas para librarse de sus atadu- pués de que Pablo lo descubrió, compren-
ras. Pero éstos son pensamientos humanos, II. LA VOLUNTAD DEL HOMBRE NO dió que ninguno de sus métodos funciona-
no es lo que la Palabra de Dios nos enseña. PUEDE VENCER LA LEY DEL PECA- ría. Este fue un gran descubrimiento, una
Ninguno de estos métodos conducen a la DO. gran revelación para él.
victoria. La Palabra de Dios no dice que lu- Después del versículo 21, los ojos de Pa- Debemos encontrar el significado de
chemos contra el pecado con nuestras pro- blo se abrieron, y pudo ver que su enemigo, Romanos 7 antes de poder experimentar el
pias fuerzas, sino que seremos rescatados el pecado, era una ley. Entonces dijo: capítulo 8. Lo importante no es entender la
del pecado, es decir, puestos en libertad. El “¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de doctrina de Romanos 8, sino haber salido
pecado es un poder que esclaviza al hom- este cuerpo de muerte?” Él comprendió que de Romanos 7. Si uno no ha visto que el pe-
bre, y la manera de acabar con éste no es era imposible prevalecer sobre el pecado cado es una ley y que la voluntad nunca la
destruyéndolo por nosotros mismos, sino usando su voluntad. puede vencer, se encuentra atrapado en Ro-
permitiendo que el Señor nos libere de él. ¿Qué es la voluntad? Es lo que el hom- manos 7; nunca llegará a Romanos 8.
El Señor nos salva del pecado anulando el bre quiere y decide hacer; y está constituida Puesto que el pecado es una ley, y la vo-
poder que éste tiene sobre nosotros. En de las opiniones y juicios humanos. Una vez luntad no puede vencerla, ¿cuál es el cami-
Romanos 7 y 8 vemos cómo puede lograrse que la voluntad del hombre se propone no para alcanzar la victoria?
esto. hacer algo, lo lleva a cabo. La voluntad del
hombre tiene cierto poder; existe fuerza en III. LA LEY DEL ESPÍRITU DE VIDA
I. EL PECADO ES UNA LEY la voluntad. Pero ahí yace el problema. NOS LIBRA DE LA LEY DEL PECA-
(Rom. 7: 15-25). Cuando la voluntad entra conflicto con la DO. (Rom. 8:1-2).
En los versículos 15 al 20, Pablo usa re- ley del pecado, ¿cuál de los dos prevalece? El camino hacia la victoria consiste en
petidas veces las expresiones “querer” y “no Por lo general, la voluntad prevalece al ser librado de la ley del pecado y de la
quiero” y hace mucho énfasis en esto; pero, principio, pero finalmente gana el pecado. muerte. Muchos hijos de Dios piensan que
en los versículos del 21 al 25 hace hincapié Supongamos que usted sostiene con su ma- es el Espíritu de vida quien los libra del pe-
en la ley. Estos dos asuntos son la clave de no un libro que pesa un kilo. Aunque hace cado y de la muerte; no ven que es la ley del
este pasaje. lo posible por sostenerlo, la gravedad lo Espíritu de vida la que los libra de la ley del
La ley es algo inmutable e invariable, atrae hacia abajo. La acción constante de la pecado y de la muerte. Cuando el Señor
que no da lugar a excepciones. Su poder es ley de gravedad finalmente prevalecerá, y el abre nuestros ojos, vemos que el pecado y la
natural, no artificial. Por ejemplo, la grave- libro caerá al piso. La gravedad nunca se muerte son una ley, y que el Espíritu Santo
dad es una ley. Si lanzamos un objeto al ai- cansa, pero su mano sí. El libro se ha vuelto es también una ley. Descubrir esto es un
más pesado: la ley de gravedad ha triunfado gran suceso. Cuando nos damos cuenta de
22 AGUAS VIVAS

este hecho, saltamos y exclamamos: y no necesitamos hacer nada para ayudarle. fuerzo propio, el Espíritu Santo lo conduci-
“¡Gracias a Dios, aleluya!”. De la misma manera, la ley del Espíritu de rá al triunfo. Nuestros fracasos del pasado
No necesitamos querer, ni hacer algo, ni vida elimina la ley del pecado y de la muerte fueron el resultado de una ley, y las victo-
aferrarnos al Espíritu Santo para que esta sin ningún esfuerzo nuestro. rias de hoy también son el resultado de una
ley nos libre de la otra ley, ya que el Espíritu Supongamos que alguien lo regaña a us- ley. La ley anterior era poderosa, pero la ley
del Señor está en nosotros. Si en momentos ted o lo golpea injustamente. Es posible que que hoy tenemos es más poderosa.
de tentación tememos que el Espíritu del usted venza la situación sin siquiera com- Toda persona que ha sido salva debe sa-
Señor no operará en nosotros a menos que prender lo que ha sucedido. Después de que ber claramente cómo ser librada.
nos esforcemos en ayudarle, aún no hemos todo pasa, posiblemente se pregunte cómo Primero, debemos ver que el pecado es
visto el Espíritu de vida como una ley que es posible que no se enojó a pesar de haber una ley que actúa en nosotros. Si no vemos
opera en nosotros. El problema de una ley, suficiente motivo para hacerlo. ¡Pero asom- esto, no podemos proseguir.
sólo puede ser resuelto por otra ley. brosamente usted venció la situación sin Segundo, que la voluntad no puede ven-
La gravedad es una ley que atrae los ob- darse cuenta! De hecho, las verdaderas vic- cer la ley del pecado.
jetos hacia el suelo. Pero si inflamos un glo- torias se obtienen sin que nos demos cuen- Tercero, que el Espíritu Santo es una
bo de helio, comenzará a elevarse, sin nece- ta, porque es la ley del Espíritu de vida, no ley, y que esta ley nos libra de la ley del pe-
sidad de que el viento u otra fuerza lo sos- nuestra voluntad, la que actúa y nos sostie- cado.
tenga. Lo que lo lleva a elevarse es una ley, ne. Mientras desconfíe de su voluntad y es- Watchman Nee (Adaptado).

QUEBRANTADO
Como frasco de alabastro
se quebranta el corazón.
PARA MEDITAR Se derrama el nardo puro
a los pies de mi Señor.
“¿Habéis notado la diferencia en la vida cristiana entre la obra y el fruto? Una máquina puede
hacer trabajo; sólo una vida puede llevar fruto. Una ley puede obligar a trabajar; sólo el amor
puede dar fruto espontáneamente. El trabajo implica esfuerzo y tarea: la idea esencial del fruto Muero yo para que viva
es que es un producto natural reposado de nuestra vida interior.” sólo Jesucristo en mí.
Andrew Murray, en La vid verdadera Como frasco de alabastro
me quebranto el corazón.
“Si alguien piensa que los cristianos consideran la falta de pureza como el vicio supremo, están
equivocados. Los pecados de la carne son malos, pero no son los peores. El pecado de mani-
pular a la gente, la búsqueda del poder para aprovecharse de los demás, la calumnia, la menti- El tesoro de mi vaso
ra, el rencor, la venganza, el odio son peores que los llamados placeres de la carne. Porque es tesoro de su amor;
hay dentro de mí dos tendencias que compiten con el ser humano que debo procurar llegar a por su Espíritu me anuncia
ser: el ser animal y el ser diabólico; y de los dos, el diabólico es el peor. Por esta razón, si- que lo deje en libertad.
guiendo el pensamiento de Jesús, un frío y rígido fariseo, satisfecho de sí mismo, que va regu-
larmente al templo, puede estar mucho más cerca del infierno que una prostituta. Pero, por su-
puesto, lo mejor es no ser ninguna de las dos cosas.” Como ungüento derramado
C.S. Lewis en Cristianismo y nada más a los pies de mi Señor,
muero yo para que viva,
“El peor enemigo del cristianismo no es el ateísmo sino la religiosidad cristiana, la que se tradu-
ce en un cristianismo humanizado y hecho a la medida del hombre, que no depende de Dios y sólo Jesucristo en mí.
sus mandamientos, sino de su razón, sus deseos y su comodidad.”
Cristian Romo, en El reino de Dios y su impacto en el mundo de hoy

“La experiencia nos ha enseñado que los caminos de Dios son los mejores, y que nuestros pe-
queños planes son con frecuencia frustrados por su grande misericordia.”
Guillermo Carey

“La característica distintiva del paganismo era el énfasis puesto en el ceremonial. Esta actitud
había penetrado en la religión de Israel, de tal modo que la había transformado en un cumpli- (Tomado de “Como el rocío de Hermón”
miento automático sin relación con la vida, y en un sustituto de una auténtica moralidad”. del Hno. Claudio Ramírez)
K.M. Yates (h), en Estudios sobre el libro de Amós
AGUAS VIVAS 23

A
fin de conocer cuál es el eterno pro- ser como Cristo, expresando tanto su vida ción de este proceso se verificará cuando el
pósito de Dios para el hombre, de- como su gloria. Señor Jesús regrese a la tierra y seamos
bemos ir más atrás de la caída en el El hombre fue creado también para que transformados para tener un cuerpo seme-
Edén. señoreara. Señorear es ejercer señorío, do- jante al cuerpo de la gloria suya (Fil. 3:21), y
Debemos remontarnos a Génesis capí- minio. En el versículo 28 de Génesis 1 dice: así seamos tal como Él es. (1ª Juan 3:2).
tulo 1. “Llenad la tierra, y sojuzgadla, y seño- Hoy tenemos la vida de Cristo y mañana
read ...”. tendremos –en toda su maravillosa expre-
En el sexto día de la creación, Dios dijo:
sión– la gloria de Cristo.
“Hagamos al hombre a nuestra imagen, El versículo 26 detalla cuál será el ámbi-
conforme a nuestra semejanza; y señoree to de su señorío. Están “los peces del mar”,
en los peces del mar, en las aves de los cie- “las aves de los cielos”, “las bestias”, “toda El lugar de la iglesia
los, en las bestias, en toda la tierra, y en to- la tierra”. Parece que ahí termina todo. La Desde el principio encontramos que el
do animal que se arrastra sobre la tie- expresión “toda la tierra” resume todo lo propósito de Dios no sólo incluía a Adán, si-
rra” (1:26). anterior. no también a su mujer. En Génesis 1:26 de-
Dios creó al hombre a su imagen y con- Sin embargo, hay más: “y en todo ani- bería traducirse, “y señoreen”, en directa
forme a su semejanza. La imagen de Dios es mal que se arrastra sobre la tierra”. ¿A qué alusión a Adán y Eva. Lo mismo se confir-
Cristo (Colosenses 1:15). Por tanto el hom- se refiere esta expresión, que se agrega a lo ma en el versículo 28 con las expresiones:
bre fue creado a imagen de Cristo. ya dicho? “Fructificad, “multiplicaos”, “señoread”.
Dios amaba eternamente a su Hijo, y Con ella se menciona a los reptiles, es- Luego, antes de la caída (capítulo 2) Eva es
creó al hombre para que tuviera la misma pecíficamente a la serpiente, en referencia creada de la costilla de Adán. Ellos seño-
imagen de su Hijo, y así tener no sólo a su directa al diablo y Satanás. Esta es la ser- rean juntos. Adán no podía estar solo.
Hijo Unigénito, sino a muchos hijos, de los piente antigua que tentó a Adán y Eva en el A la luz de Efesios 5:31-32 Adán repre-
cuales su amado Hijo sería el primogénito. huerto, y son las “serpientes y escorpiones y senta a Cristo (habiendo sido creado a su
(Romanos 8:29). toda la fuerza del enemigo” de Lucas 10:19. imagen) y Eva a la iglesia. De manera que
Al crear al hombre, Dios quiso que él Es que, antes de la creación del hombre Adán representa al Cristo personal, y Eva
fuera como su Hijo; por tanto, la honra y Dios tenía un problema. Una criatura, la representa al Cristo corporativo, es decir, a
dignidad del hombre es muy grande. Nin- más hermosa de la creación de Dios – Luci- la iglesia. Es el mismo Cristo (Eva fue toma-
guna otra criatura tiene este alto privilegio. fer– , se había rebelado, y quiso Dios, en su da enteramente de Adán) pero en otra for-
Por supuesto, Dios quiere que todas las co- sabiduría, que esta otra criatura –el hom- ma.
sas expresen la gloria de su Hijo, pero nin- bre– tuviera poder y autoridad sobre aqué- Habiendo el Señor Jesucristo vencido a
guna de ellas fue creada a imagen de su lla. Por causa de que el hombre fue creado a Satanás en la cruz, le infligió una herida
Hijo. imagen de Cristo, teniendo su vida y su glo- mortal de la cual no se puede recuperar
El propósito de Dios para el hombre es ria, podría vencerle. nunca. Ahora corresponde al Cristo corpo-
que éste posea la vida y la gloria de Cristo. La gloria de Dios es que el hombre --una rativo – la iglesia – continuar derrotando a
Luego de la caída, Dios redimió al hom- criatura inferior a los ángeles– venza a Sa- Satanás en todo lugar, hasta su encierro en
bre por causa de Cristo, para que el propó- tanás en todo lugar, a causa de la gloria de el abismo (Apoc. 20:2-3). En ello toman
sito de Dios tuviera cumplimiento. La caída Cristo que tiene en su interior. parte activa los vencedores dentro de la
del hombre no podía frustrar el propósito Pero el propósito de Dios va aún más le- iglesia.
de Dios, antes bien, Dios se sirvió de ella jos en lo tocante al hombre. El quiere que El propósito eterno de Dios para el
para mostrar su maravilloso amor, y la obe- no sólo tengamos la vida y la gloria de su hombre se cumple gracias a que Cristo le
diencia perfecta de su amado Hijo. Hijo, sino que seamos herederos suyos, y recupera de su caída, le imparte su vida y su
En la redención, el Señor Jesús reconci- coherederos con Cristo. Cuando el Hijo re- gloria, le pone en posición de victoria sobre
lia todas las cosas con Dios y también im- ine sobre todas las cosas – en el Milenio so- los enemigos de Dios, y le hace partícipe de
parte su vida al hombre. A través de su bre esta tierra y en la eternidad futura– el su reino sempiterno.
muerte, se liberó la vida divina que estaba hombre reinará con Él. Tener muchos hijos en la gloria es el
escondida en su interior, y el Grano de trigo En esta era Dios está asemejándonos propósito de Dios plenamente realizado en
produjo muchos otros granos que partici- más y más a su amado Hijo. Por medio de la consumación de los siglos.
pan de su misma vida. las pruebas, aflicciones y diversos tratos, el Entonces, la caída será solo un recuerdo
Dios creó al hombre para satisfacer el Padre y el Espíritu Santo están logrando que permitirá al hombre ver de dónde le sa-
corazón de Cristo, para que pueda llegar a que los creyentes vayamos siendo transfor- có el Señor y cuán deudor es al amado y
mados en la imagen de Cristo. La consuma-
24 AGUAS VIVAS

Bocadillos de la mesa del Rey

LA OREJA DE MALCO CITAS ESCOGIDAS


(Juan 18:10-11) “Para que Dios nos dé nueva luz, es

C
uando el Señor fue arrestado, Pedro, que tenía una espada, la sacó e hirió a Mal- preciso que nuestra conducta esté a la
co, un siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja derecha. Llevado por su ce- altura de la luz que ya nos ha comunica-
lo muy humano, Pedro quiso defender al Señor con su espada. Tal vez pensó que do.”
la captura de su Maestro era un asunto de fuerza. Su Maestro estaba –a sus ojos, sin du- C.H. Mackintosh
da– muy debilitado; él necesitaba un hombre fuerte a su lado. Su acción es muy parecida
a la de Uza, en tiempos del rey David, cuando quiso evitar que el arca cayese del carro
“El mundo está pereciendo porque no
conducido por los bueyes. conoce a Dios, y la iglesia languidece
¿Ayudarle a Dios? porque no goza de su presencia.”
A.W. Tozer
Para sorpresa de Pedro y de todos, el Señor restauró la oreja que había sido cortada.
Su poder estaba intacto. Si no se defendía de sus capturadores, no era por un problema “¿Qué es mi vida, Señor mío, sino todo
de fuerza. dulzura por tu amoroso abrazo?”
¿Cuántas veces tuvo que refrenarse para evitar que el poder saliera de sí a rauda- Nicolás de Cusa
les? Como comprimido dentro de su frágil vaso de carne, no lo quiso usar, por ejemplo,
“Cualquiera que sea tu punto fuerte,
para mover la piedra que encerraba a su amigo Lázaro, muerto; no lo usó para procurar-
se comida junto al pozo de Jacob, no lo usó para trasladarse de un lugar a otro –como Dios ha de tocarlo.”
Luis Palau
ocurrió con Felipe, el evangelista–; no para llamar a las legiones de ángeles que espera-
ban una sola palabra para entrar en acción. ¿Cómo es que la mano de los que le golpea- “Los hijos de Dios no somos perfectos,
ron no se volvió sarnosa como la del rey Ezequías, siendo que ellas cometieron una pro- pero somos perfectamente sus hijos.”
fanación muchísimo mayor? D.L. Moody
En cambio, cuánto alarde solemos hacer nosotros de nuestra pequeña autoridad, de
“Una de las lecciones más difíciles de
nuestras mínimas facultades. Si está en nuestra mano, nos procuraremos de todo el bien
y nos defenderemos de todo el mal posible, nos aprovisionaremos de todo lo que nuestra aprender es la manera de rendirnos al
alma desea. Y si tenemos algún poder, lo usaremos a diestra y siniestra, esforzándonos Espíritu Santo.”
por hacerlo muy notorio. El Señor escondió su gloria. En cambio, nosotros estamos pres- Kathryn Kuhlman
tos a exhibirla. “No creas acerca de Jesús, sino en Él.”
La oreja de Malco nos dice que el poder sólo sirve para la gloria de Dios, no para F.B.Meyer
nuestra defensa, ni para nuestra gloria.

CARTAS DE NUESTROS LECTORES que tratará en medio de sus afanes escribir algo Su hermana en Cristo,
como colaboración para su revista. Giovanna Villavicencio
Comunidades cristianas Dejando la bendición del Poderoso, se despi- Lima, Perú.
Es un placer saludarlos y a la vez felicitarlos de, Ediciones anteriores
por el boletín “Aguas Vivas”, el cual he tenido la Nelly Cordero He recibido la revista y la estoy leyendo. Real-
bendición de leer. Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana. mente es muy hermosa, y los felicito por tan ex-
Actualmente estoy cursando el 3er. Semestre celente trabajo.
Instituto Betel Quisiera saber si hay posibilidad de recibir al-
de la carrera de Periodismo. Eso me ha llevado Que Dios les bendiga poderosamente. Estuve
a tener la inquietud de transmitir por un medio guna de las ediciones anteriores, por favor, ya
analizando y leyendo el rico material que posee
(Internet) las verdades del eterno propósito de que este ejemplar está siendo de mucha edifica-
su revista, y me sentí impulsionado a realizar
Dios. Es así como ha nacido la página http:// ción para mi alma. Cuando la termine de leer la
esta solicitud. Lo que quiero solicitar es si podrí-
www. comunidadescristianas.cl, que ha tenido compartiré con los hermanos de mi congrega-
an ustedes enviarme les ediciones anteriores de
una recepción interesante. Desde noviembre es ción.
esta maravillosa revista. Somos una institución
la más visitada en Chile. Desde aquí oraré para que el Señor los siga
de enseñanza, y nuestros alumnos tienen mu-
Dado lo anterior, es que quisiera que pusieran prosperando en la misión en la cual están traba-
chas ganas de información. Si me las envían por
algunos de sus artículos en este sitio (ojalá su jando.
Correo, las estaríamos poniendo a disposición de
boletín) y así tener la oportunidad de llegar a Gracias, muchas gracias por toda la molestia
los alumnos en nuestra modesta biblioteca.
miles de personas. ocasionada, y que el Dios de paz les bendiga.
Desde Paraguay estamos orando por Uds.
Para mí sería un honor contar con algunos de Un abrazo fraternal,
Pr. Anderson Augusto Pariz.
sus artículos. Desde ya muchas gracias. Oscar Ibáñez.
Director Instituto Betel de las Asambleas de
Alberto Rojas – Santiago, Chile. Río Negro, Argentina.
Dios Misioneras, Asunción, Paraguay.
Copias para los hermanos Hasta donde el Señor quiera Compartir con los jóvenes
Feliz por haber recibido la revista “Aguas Vi- Gracias, en verdad muchas gracias por enviar- Qué gusto saludarlo desde tierras mexicanas.
vas”. Realmente me ha parecido fabulosa, y lo me la revista. Para mí es una bendición invalua- Es un gusto el poder estar en contacto con her-
que más feliz me pone es saber que en tu país ble, no sólo para mí, sino para todos mis herma- manos de Chile. Gracias, estoy visitando la pági-
hay un gran avivamiento y que el nombre de nos de la Universidad. Una hermana fotocopió la na electrónica de la revista, la cual por cierto se
Dios está siendo enaltecido. revista y se la iba a enviar a una pastora de su me hace fantástica. Tiene unos temas muy inte-
A fin de poder tener la colección completa de iglesia que está haciendo obra por Cuzco. Yo sé resantes. Me interesaría obtener la revista im-
la revista, si es posible, y tienen ejemplares en que esta bendición llegará muy lejos, a donde el presa, para así poder decirles a todos los jóve-
existencia, me gustaría recibir los dos números Señor quiera que llegue. nes lo que pasa en otros países con la vida cris-
anteriores a ésta. Le sacaré copia y entregaré a Hermanos míos, el Señor bendiga el fruto de tiana.
varios miembros de la iglesia a la que asisto. sus manos y lo haga fructificar sobremanera. La iglesia a la que yo pertenezco se llama
Si de alguna manera debo colaborar para gas- Gloria a Dios por tenerlos a ustedes, que aunque “Centro Cristiano” Misiones Transmundiales.
tos de envío de la revista, te agradecería que estemos lejos, el Espíritu es uno. Dios le colme de bendiciones y haga resplan-
me lo dejes saber, pues no quiero perderme ni El Señor los llene de paz, que sobrepasa todo decer su rostro sobre el suyo.
un número. entendimiento. Georgina Cienfuegos P.
Eliseo, cuenta con esta hermana dominicana Cuernavaca, México.

También podría gustarte