Album Musical 1
Album Musical 1
Album Musical 1
[Capte la atención del lector con una descripción breve atractiva. Esta
descripción es un resumen breve del documento. Cuando esté listo para
agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]
LA DIABLADA
ORIGEN: La danza de la diablada es una danza típica del departamento de
Oruro, y es el nace del culto al maligno supay con el diablo de la liturgia
católica. En épocas pasadas cuando los conquistadores querían convertir a
los indígenas depurando sus costumbres paganas, practicaban la
catequesis del cristianismo.
VESTIMENTA: levan una pequeña coronita en la cabeza; blusa blanca de
color uniforme para todo el grupo que danza formando hileras; pollerines
cortos, un poco por encima de las rodillas y zapatillas o botines de media
caña, en la mano llevan pañuelos de sedas y de colores.
INSTRUMENTOS: Dependiendo de las variaciones regionales: Platillos, Bombo,
Trompeta, Tuba, Sicu, Quena y otros .
MORENADA
ORIGEN: Danza cuyo origen se remonta a la época colonial y se inspira en
la trata de esclavos, a partir del traslado de negros traídos por los
conquistadores españoles para que trabajen como laboreros en las minas
de plata.
VESTIMENTA: En la Morenada los individuos están lujosamente ataviados
con vestidos bordados íntegramente con pedrería. La máscara destaca las
características saltantes de las facciones negras: labios abultados, piel
oscura, nariz chata y pelo ensortijado. ... Todo ello le da al traje de
la Morenada gran vistosidad.
INSTRUMENTOS: Pueden usarse instrumentos tradicionales como
charangos y guitarras y matracas. En relación a los roles protagónicos de
la Morenada tenemos las cholitas, las chinas, el caporal, los reyes
morenos, la máscara de los morenos, los achachis (quienes controlaban a
los morenos).
LLAMERADA
ORIGEN: Danza de origen aymara, su nombre original es “Karwani” (con
llamas). La llamerada, como danza andina, tiene su representación
simbólica y ritual
VESTIMENTA: El hombre lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, el
pantalón de bayeta poco más abajo de las rodillas, calcetas o cayto, un
aguayo de colores amarrado sobre el pecho, un chumpi o faja multicolor que
rodea la cintura, una soga enroscada que cruza el cuerpo, en sentido
contrario que el aguayo.
INSTRUMENTOS: Danzas típicas de Tarija, Las danzas típicas del
departamento de Tarija se bailan acompañadas de guitarras, violines y
bombos. En las diferentes celebraciones se ejecutan el erke, la caña, la
camacheña, la caja, la quenilla y el tambor. Estos instrumentos se ejecutan
CUECA CHACARERRA
ORIGEN: Pocos testimonios escritos nos documentan sus orígenes,
pero se cree que se bailó después de 1850, en las provincias del norte,
centro, oeste de Argentina.
VESTIMENTA: Bombacha y chaqueta típica, Camisa, cualquiera, blanca o
de color, faja, tirador con rastra, o cinta ancha con bolsillos. Pañuelo de
seda al cuello con las puntas a media espalda. Sombrero de copa baja, con
barbijo, de colores grises, negros o marrón.C
INSTRUMENTOS: Bombo legüero, guitarra, violín, voces
CAPORAL
ORIGEN: DANZA DE LOS CAPORALES Caporales es una danza folklórica
de proyección que tiene su origen en el departamento de La Paz, Bolivia y
que fue presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos
Estrada, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya,
danza afro-boliviana que pertenece a la region
VESTIMENTA: La vestimenta de los hombres es sombrero de ala ancha,
camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo
mientras que, la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en
la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el
característico sombrero
INSTRUMENTOS:
MACHETEROS
ORIGEN: Los Macheteros es una danza guerrera típica de San Ignacio de
Moxos o Mojos, proveniente de la región de las llanuras bolivianas en el
departamento del Beni. ... El origen de los Macheteros data desde la
época de la Colonia durante las misiones jesuíticas
VESTIMENTA: Cada bailarín lleva en la mano derecha un machete de
madera (tumoré ti yucuqui), una camisa larga y blanca, sin mangas ni
cuello, y con franjas coloridas a los costados.