Instalaciones Electricas Semana 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

P - Instalaciones domésticas y similares

e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas


y similares

Las instalaciones eléctricas en viviendas 1.1 General


requieren un alto grado de seguridad y
fiabilidad.
Normas relacionadas
La mayoría de los países dispone de normativas o reglamentos que rigen las
normas que se deben seguir en el diseño y la realización de instalaciones eléctricas
en instalaciones domésticas y similares. La norma internacional relevante es la
IEC 60364 y en el REBT español se trata en las ITC-BT 25 y 26.

La empresa suministradora conecta el punto de La red de alimentación


neutro de BT a su tierra de transformador de La mayoría de las empresas de distribución eléctrica conectan el punto neutro de
distribución MT/BT. baja tensión a la tierra de sus transformadores de MT/BT.
Todas las instalaciones de BT deben estar Por lo tanto, la protección de las personas contra descargas eléctricas depende, en
protegidas mediante dispositivos de corriente estos casos, del principio tratado en el capítulo F. Las medidas necesarias
diferencial residual. dependen de si se adopta el esquema de conexión a tierra TT, TN o IT.
Todas las partes conductoras expuestas deben Los interruptores diferenciales son esenciales con conexión a tierra TT e IT. En las
estar unidas y conectadas a tierra. instalaciones TN tanto los interruptores magnetotérmicos como los interruptores
diferenciales pueden ofrecer protección contra el contacto directo de los circuitos
eléctricos. Para ampliar la protección de los cables flexibles más allá de las tomas
de salida fijas y para garantizar la protección contra los incendios de origen
eléctrico, debe instalarse la protección diferencial.

La calidad del equipo eléctrico utilizado 1.2 Componentes de los cuadros de distribución
normalmente se garantiza mediante una marca
(véase la Figura P1)
de conformidad ubicada en la parte frontal de
cada elemento. Los cuadros de distribución (por lo general únicamente uno en instalaciones
domésticas), se ejecutarán según lo dispuesto en la ITC-BT-17 y constarán como
mínimo de:
c Un interruptor automático general.

Envolvente

Conexión del servicio

Interruptor de control Cuadro de distribución


de potencia ICP
Protección contra
sobretensiones
transitorias Limitador contra
sobretensiones
Protección
P2 magnetotérmica
Interruptor magnetotérmico

Protección
diferencial Interruptor Interruptor
diferencial magnetotérmico

Control y mando
Interruptor, Transmisor
TL 16 A telefónico TTB

Gestión de energía

Termostato programable Contactor


TH economizador CDS

Interruptor horario IHP Contactor modular

Fig. P1: Presentación de las diferentes funciones en instalaciones domésticas.

Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08 Schneider Electric

Capitulo_P1 2 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

c Uno o varios interruptores diferenciales que garanticen la protección contra


contactos indirectos.
c Dispositivos de protección para sobrecargas y cortocircuitos.
c Dispositivos de protección contra sobretensiones si se considera necesario.
La carga máxima por vivienda depende del grado de utilización que se desee
alcanzar. Se establecen los siguientes grados de electrificación:
c Electrificación básica:
Es la necesaria para la cobertura de las posibles necesidades primarias de
utilización sin necesidad de obras posteriores de adecuación. La previsión de
potencia mínima, independientemente de la potencia contratada que podrá ser
inferior, será de 5.750 W a 230 V.
c Electrificación elevada:
Es la correspondiente a viviendas con una previsión de utilización de aparatos
electrodomésticos superior a la electrificación básica o con superficies útiles de la
vivienda superiores a 160 m2.

Interruptor general automático (IGA) (véase la Figura P2)


Se deberá instalar un interruptor general automático (IGA) de corte omnipolar,
independiente del ICP(1) y de calibre superior o igual a 25 A. El calibre de este
dispositivo determinará la potencia instalada máxima admisible de la instalación. El
poder de corte de este dispositivo será como mínimo de 4.500 A.
En función de la previsión de cargas, la intensidad nominal del interruptor general
automático (IGA) será:

Electrificación Potencia Calibre interruptor


general automático (IGA)
5.750 W 25 A
Básica
7.360 W 32 A
9.200 W 40 A
Elevada 11.500 W 50 A
14.490 W 63 A

Fig. P2: Calibre del interruptor general automático.

Protección diferencial
Se instalarán interruptores diferenciales de forma que garanticen la protección
contra contactos indirectos de todos los circuitos frente a intensidades diferenciales-
residuales de 30 mA como máximo. El calibre del interruptor diferencial será igual
o superior al calibre del interruptor general automático.
Tanto para la electrificación básica como para la elevada se instalará, como mínimo,
un interruptor diferencial por cada cinco circuitos instalados.

P3
1.3 Circuitos
Los tipos de circuitos independientes serán los que se indican a continuación y
estarán protegidos, cada uno de ellos, por un interruptor automático de corte
omnipolar con accionamiento manual y por dispositivos de protección contra
sobrecargas y cortocircuitos con la intensidad asignada según su aplicación (véase
la Figura P3).

Electrificación básica
Necesaria para cubrir las necesidades básicas de utilización sin necesidad de obras
de adecuación posteriores: debe permitir la utilización de aparatos de uso común en
vivienda.
La potencia prevista no será inferior a 5.750 W (230 V).

(1) El interruptor general automático (IGA) no podrá ser


sustituido por el interruptor de control de potencia (ICP). El
interruptor de control de potencia (ICP), cuya colocación es
potestativa de la compañía suministradora, determinará la
potencia contratada en la instalación, que podrá ser inferior
a 5.750 W.
Schneider Electric Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08

Capitulo_P1 3 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

Circuitos de utilización

Circuito Descripción Interruptor Conductores sección


automático (A) mínima (mm2)
C1 Iluminación 10 1,5
C2 Tomas de uso general 16 2,5
C3 Cocina y horno 25 6
C4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 20 4
C5 Tomas baño y cocina(1) 16 2,5

Fig. P3: Circuitos de utilización de electrificación básica.

En caso de que la resistencia a tierra supere 80 Ω, debe utilizarse uno o varios


RCD de 30 mA en lugar de la protección de fuga a tierra del interruptor automático
de alimentación de entrada.

Circuito C4 (véase la Figura P4)


El circuito C4 (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico) alimentará bases
de 16 A 2P + T combinadas con fusibles o interruptores automáticos de 16 A.
Aunque no esté prevista la instalación de un termo eléctrico, se instalará su toma
de corriente, quedando disponible para otros usos, por ejemplo alimentación de
caldera de gas.

Circuito C4
Interruptor
automático de 20 A

C60N ICP-M
2P 20 A

Interruptor general
automático
C60N 1P + N 25 A
Lavadora Lavavajillas Termo
Base 16 A 2P + T Base 16 A 2P + T Base 16 A 2P + T
P4 combinada con combinada con combinada con
interruptor interruptor interruptor
automático de 16 A automático de 16 A automático de 16 A ID 2P 25 A 30 mA

K60N K60N K60N K60N K60N


1P + N 10 A 1P + N 16 A 1P + N 25 A 1P + N 20 A 1P + N 16 A
C1 C2 C3 C4 C5

Fig. P4: Electrificación básica de 5 circuitos.

(1) La toma del horno microondas o la eventual toma para la


instalación de una bañera de hidromasajes se consideran
pertenecientes al circuito C5.
Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08 Schneider Electric

Capitulo_P1 4 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

Desdoblamiento del circuito C4 (véase la Figura P5)


Los fusibles o interruptores automáticos no son necesarios si se dispone de
circuitos independientes para cada aparato, con interruptor automático de 16 A en
cada circuito.
El desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a la electrificación
elevada ni la necesidad de disponer de un interruptor diferencial adicional.

Circuito Descripción Interruptor Conductores sección


automático (A) mínima (mm2)
C4.1 Lavadora 16 2,5
C4.2 Lavavajillas 16 2,5
C4.3 Termo eléctrico 16 2,5

El desdoblamiento del circuito con este fin no supondrá el paso a la electrificación


elevada ni la necesidad de disponer de un interruptor diferencial adicional.

C4.1 C4.2 C4.3


Interruptor Interruptor Interruptor
automático de 16 A automático de 16 A automático de 16 A

C60N ICP-M
2P 20 A

Interruptor general
automático
C60N 1P + N 25 A

Lavadora Lavavajillas Termo


Base 16 A Base 16 A Base 16 A
2P + T 2P + T 2P + T ID 2P 25 A 30 mA

P5

K60N K60N K60N K60N K60N K60N K60N


1P + N 10 A 1P + N 16 A 1P + N 25 A 1P + N 16 A 1P + N 16 A 1P + N 16 A 1P + N 16 A
C1 C2 C3 C4.1 C4.2 C4.3 C5
Fig. P5: Electrificación básica de 7 circuitos.

Electrificación elevada
Las viviendas clasificadas con un grado de electrificación elevada son aquellas con
una previsión de utilización de aparatos electrodomésticos superior a la básica o
con superficies útiles de la vivienda superiores a 160 m2.
La potencia prevista no será inferior a 9.200 W (230 V).
El grado de electrificación será elevado cuando se cumpla alguna de las siguientes
condiciones:
c Superficie útil superior a 160 m2.
c Previsión de calefacción eléctrica.
c Previsión de aire acondicionado.
c Previsión de una secadora.
c Previsión de sistemas de automatización.
c Si el número de puntos de luz es superior a 30.

Schneider Electric Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08

Capitulo_P1 5 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

Punto de luz: es un punto de utilización del circuito de alumbrado que va


comandado por un interruptor independiente y al que pueden conectarse una o
varias luminarias.
c Si el número de puntos de utilización de tomas de corriente de uso general es
superior a 20.
c Si el número de puntos de utilización de tomas de corriente de cuarto de baño y
auxiliares de cocina es superior a 6.

Circuitos de utilización(1)

Circuitos de Potencia Tipo de Calibre del Máx. n.º de Conductores Tubo o


utilización prevista toma interruptor puntos de sección conducto
(W) automático utilización mínima diámetro
de corte o tomas (mm2)(5) (mm)(3)
omnipolar(9) por circuito
(A)
Electrificación básica
C1 Iluminación 200 Punto de luz(8) 10 30 1,5 16
C2 Tomas de uso general 3.450 Base 16 A 2p + T 16 20 2,5 20
C3 Cocina y horno 5.400 Base 25 A 2p + T 25 2 6 25
C4 Lavadora, lavavajillas y termo eléctrico 3.450 Base 16 A 2p + T(7) 20 3 4(6) 20
C5 Baño, cuarto de cocina 3.450 Base 16 A 2p + T 16 6 2,5 20
Electrificación elevada
C6 Circuito adicional C1 Circuito adicional de tipo C1, por cada 30 puntos de luz
C7 Circuito adicional C2 Circuito adicional de tipo C2, por cada 20 tomas de corriente de uso general
o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m2
C8 Calefacción (2) - 25 - 6 25
C9 Aire acondicionado (2) - 25 - 6 25
C10 Secadora 3.450 Base 16 A 2p + T 16 1 2,5 20
C11 Automatización (4) - 10 - 1,5 16
(1) La tensión considerada es de 230 V entre fase y neutro.
(2) La potencia máxima permisible por circuito será de 5.750 W.
(3) Diámetros externos según ITC-BT 19.
(4) La potencia máxima permisible por circuito será de 2.300 W.
(5) Este valor corresponde a una instalación de dos conductores y tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado en otra.
(6) En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm2 que parte de una caja de derivación del
circuito de 4 mm2.
(7) Los interruptores automáticos en cada base no serán necesarios si se dispone de circuitos independientes para cada aparato, con interruptor
automático de 16 A en cada circuito.
El desdoblamiento del circuito C4 con este fin no supondrá el paso a la electrificación elevada, ni la necesidad de disponer de un interruptor diferencial
adicional.
(8) El punto de luz incluirá conductor de protección.
(9) Para realizar la protección con corte omnipolar tan sólo es posible utilizar interruptores automáticos magnetotérmicos de 1 polo + neutro o bien con 2 polos
protegidos. No está permitido utilizar interruptores de 1 polo para realizar esta protección.

P6 Fig. P6: Tabla de circuitos de utilización.

Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08 Schneider Electric

Capitulo_P1 6 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

Puntos de utilización
En cada estancia se utilizará como mínimo los siguientes puntos de utilización:

Estancia Circuito Mecanismo N.º mínimo Superficie/Longitud


Acceso C1 Pulsador timbre 1 -
C1 Punto de luz 1 -
Vestíbulo Interruptor 10 A 1 -
C2 Base 16 A 2p + T 1 -
C1 Punto de luz 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p + T 3(1) Una por cada 6 m2, redondeado al
Sala de estar o salón
entero superior
C8 Toma de calefacción 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
C9 Toma de aire acondicionado 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
C1 Puntos de luz 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p + T 3(1) Una por cada 6 m2, redondeado al
Dormitorios
entero superior
C8 Toma de calefacción 1 -
C9 Toma de aire acondicionado 1 -
C1 Puntos de luz 1 -
Interruptor 10 A 1 -
Baños
C5 Base 16 A 2p + T 1 -
C8 Toma de calefacción 1 -
C1 Puntos de luz 1 Uno cada 5 m de longitud
Interruptor/Conmutador 10 A 1 Uno en cada acceso
Pasillos o distribuidores
C2 Base 16 A 2p + T 1 Hasta 5 m (dos si L > 5 m)
C8 Toma de calefacción 1 -
C1 Puntos de luz 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p + T 2 Extractor y frigorífico
Cocina C3 Base 25 A 2p + T 1 Cocina/horno
C4 Base 16 A 2p + T 3 Lavadora, lavavajillas y termo
C5 Base 16 A 2p + T 3(2) Encima del plano de trabajo
C8 Toma calefacción 1 -
C10 Base 16 A 2p + T 1 Secadora
C1 Puntos de luz 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
Terrazas y vestidores
Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C1 Puntos de luz 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
Garajes unifamiliares y otros Interruptor 10 A 1 Uno por cada punto de luz
C2 Base 16 A 2p + T 1 Hasta 10 m2 (dos si S > 10 m2)
(1) En donde se prevea la instalación de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente deberá ser múltiple, y en este caso se considerará como una
sola base a los efectos del número de puntos de utilización de la tabla 1.
(2) Se colocarán fuera de un volumen delimitado por los planos verticales situados a 0,5 m del fregadero y de la encimera de cocción o cocina.

Fig. P7: Tabla de puntos de utilización.


P7

Las ubicaciones indicadas en la tabla 2 se consideran orientativas, por ejemplo, la


lavadora puede estar instalada en otra dependencia de la vivienda.
El timbre no computa como “punto de utilización” en el Circuito C1.
Los conmutadores, cruzamientos, telerruptores y otros dispositivos de
características similares se consideran englobados en el genérico “interruptor”
indicado en la anterior tabla.
Punto de luz es un punto de utilización del circuito de alumbrado que va comandado
por un interruptor independiente y al que pueden conectarse una o varias
luminarias.
En el caso de instalar varias tomas de corriente para receptor de TV o asociadas a
la infraestructura común de las telecomunicaciones (ICT), computa como un solo
punto de utilización hasta un máximo de 4 tomas.
Se recomienda que los puntos de utilización para calefacción, aire acondicionado y
circuito de sistemas de automatización sean del tipo caja de conexión que incorpore
regleta de conexión y dispositivo de retención de cable.

Schneider Electric Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08

Capitulo_P1 7 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

1.4 Protección contra sobretensiones transitorias


Es muy aconsejable la instalación de limitadores de sobretensiones en cualquier
instalación que incluya equipos electrónicos sensibles (por ejemplo, TV, Hi-Fi...).
Con el fin de optimizar la continuidad de servicio en caso de destrucción del
limitador de sobretensiones transitorias a causa de una descarga de rayo superior
a la máxima prevista, se debe instalar el dispositivo de protección recomendado
por el fabricante, aguas arriba del limitador, con objeto de mantener la continuidad
de todo el sistema evitando el disparo del IGA.

Fig. P8: Limitador de sobretensiones PRD. Interruptor


automático
de cabecera

Interruptor
automático
de desconexión

PRD

Instalación eléctrica

Fig. P9: Instalación del limitador de sobretensiones.

Elección del magnetotérmico de desconexión*


Imáx. del PRD Modelo Curva Calibre
8,15 y 40 kA C60 C 20 A
P8 65 kA C60 C 50 A
Cada conductor (fases y neutro) debe estar protegido
* Debe escogerse el poder de corte del magnetotérmico en función de la intensidad de
cortocircuito de la instalación.

Fig. P10: Elección del interruptor automático de protección.

Para evitar disparos intempestivos de los interruptores diferenciales en caso de


actuación del dispositivo de protección contra sobretensiones, dicho dispositivo
debe instalarse aguas arriba del interruptor diferencial (entre el interruptor general
y el propio interruptor diferencial), salvo si el interruptor diferencial es selectivo S.

Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08 Schneider Electric

Capitulo_P1 8 31/1/08, 14:20


P - Instalaciones domésticas y similares
e instalaciones de características especiales 1 Instalaciones domésticas
y similares

Normas de instalación
Deben seguirse cuatro normas básicas de conexionado:

Regla n.º 1: la distancia entre el bornero de tierra del limitador y la borna aguas
arriba del interruptor automático de desconexión debe ser la menor posible
(recomendable menor de 50 cm).

Regla n.º 2: si hay largas distancias de cable (aprox. más de 30 m) entre el


limitador del cuadro principal y los receptores se debe instalar un segundo
limitador de sobretensiones PRD (normalmente un PRD8) en el cuadro
secundario.

Regla n.º 3: si se instala más de un limitador, la distancia entre ellos debe ser
mayor de 10 m.

Regla n.º 4: las tomas de tierra de los receptores deben conectarse al mismo
bornero de tierra que el limitador de sobretensiones.

Red CUADRO PRINCIPAL CUADRO SECUNDARIO


Baja
Tensión
L1
L2
L3
N

Interruptor
automático de
desconexión
N L1 L2 L3 N L1 L2 L3

L de cable L de cable
≤ 50 cm ≤ 50 cm

P9

Fig. P11: Reglas básicas de instalación.

Schneider Electric Guía de diseño de instalaciones eléctricas 08

Capitulo_P1 9 31/1/08, 14:20

También podría gustarte