Bono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es Bono?

Es un título que representa el derecho a percibir un flujo de pagos periódicos en un


futuro a cambio de entregar, en el momento de su adquisición, una cantidad de
dinero.
Dicho título puede ser emitido por un Estado, un gobierno local, un municipio o una
empresa, con la finalidad de endeudarse. Al emitirlos se especifica el monto, la
moneda, el plazo, el tipo de interés que devengarán (fija o variable), la fecha y las
condiciones de su reembolso.

¿Cómo se clasifican?
Se clasifican como valores de renta fija, ya que el inversionista sabe de forma
anticipada cuál será su ganancia en la fecha de pago. Los bonos solamente se
pagarán una vez se haya cumplido el tiempo pactado, pero pueden ser vendidos
con un descuento sobre su valor antes de la fecha de vencimiento.

Partes de un bono:
 El Principal: es el monto que se indica en el bono. Es decir, es el valor nominal
del bono.
 El cupón: representa el interés que paga el bono.
 El plazo: representa el periodo de vigencia del bono.

Los bonos pueden dividirse en:


 Bonos a tasa fija: la tasa de interés está prefijada y es igual durante toda la
vida del bono.
 Bonos con tasa variable (floating rate): la tasa de interés que se paga en
cada cupón es distinta ya que está en función a una tasa de interés de
referencia como puede ser la Libor. También pueden ser bonos indexados con
relación a un activo financiero determinado.
 Bonos cupón cero: no existen pagos periódicos, por lo que el capital se paga
al vencimiento y no pagan intereses. Se venden con una tasa de descuento.

Existen los siguientes tipos de bonos, de acuerdo a las reglas de juego que los
determinan:

 Bonos simples. Aquellos que le permiten al tenedor aportar capital en


una empresa y adquirir parte de su deuda, recibiendo intereses y cobrando
el capital invertido al vencimiento.
 Bonos públicos. Aquellos que emite una institución del Estado para
financiarse.
 Bonos canjeables. Pueden ser canjeados por acciones ya existentes en la
empresa u organización, en lugar del capital.
 Bonos convertibles. Pueden ser canjeados por acciones de nueva
emisión, a precio prefijado, aunque arrojando una rentabilidad inferior.
 Bonos cupón cero. No paga intereses ningunos durante su madurez, sino
que lo paga todo al final cuando vence, acumulado. Su valor suele ser
inferior al nominal.
 Bonos de caja. Emitidos por empresas para saldar necesidades de
tesorería, al vencer retornan al comprador el capital invertido.
 Bonos strips. Su nombre viene del inglés Strip (“dividir”), permiten separar
el valor del bono en cada uno de los pagos que genera, permitiendo
negociar por separado el dinero de los intereses y el dinero del capital.
 Bonos de deuda perpetua. Nunca vencen, es decir, no regresan nunca el
capital invertido, sino que generan perpetuamente intereses.
 Bonos basura. Títulos de alto riesgo y baja calificación, que recompensan
el riesgo con alto rendimientos

Aquí un ejemplo de bono.

Por ejemplo, digamos que compran un bono con un valor nominal de $1.000, un
cupón del 8%, y un vencimiento a 10 años. Esto significa que recibirá un total de
$80 (1.000 $ * 8%) de interés por año durante los próximos 10 años. De hecho, ya
que la mayoría de los bonos pagan intereses semestralmente, recibirá dos pagos
de $40 al año durante 10 años. Al vencimiento del bono después de una década,
obtendrá$1.000.

También podría gustarte