Resumen Ponencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Análisis sobre el papel estratégico que tiene el Departamento de Finanzas en

el sector gastronómico de las MiPymes en el municipio de Bello

El análisis financiero es comprendido como “un proceso de recopilación,


interpretación y comparación de datos cualitativos y cuantitativos, y de hechos
históricos y actuales de una empresa. Su propósito es el de obtener un
diagnóstico sobre el estado real de la compañía, permitiéndole con ello una
adecuada toma de decisiones” Baena Toro, D. (2010) p. 22. Por lo anterior se
hace necesario destacar el papel que cumple las MiPymes a través del tiempo y
su influencia en la economía del país.

Para este artículo se analizarán dos problemáticas significativas que


enfrentan estas micro, pequeñas y medianas empresas. Se ha evidenciado que
gran parte de las MiPymes enfrentan entre tantos el grave problema, que supone
para ellas no tener perfectamente definida y enfocada desde un punto de vista
práctico “la figura del gerente”. (Arse´s Consultec s.l, 2010), Juan Carlos Valda en
su artículo “la Family Business Network” comenta, “las empresas administradas
por sus dueños están entre el 70 % y 80 % en el mundo” (Valda, 2010), son
personas poco idóneas en el manejo gerencial, sin conocimientos, “Los estudios
demuestran que menos del 5 % de las pymes cuentan con direccionamiento
estratégico o desarrollan sistemas de indicadores definen metas o se trazan
objetivos de crecimiento.” (Periódico el Colombiano, 2012).

Por otra parte muchas de estas empresas tienen beneficios, pero se ven
obligadas a cerrar por no poder afrontar los pagos necesarios para seguir
funcionando (problemas de liquidez) una de estas razones es por su
concentración de las deudas en el corto plazo, dado que no tienen el conocimiento
para identificar cuándo llevar una obligación al pasivo corriente y al no corriente;
en Colombia la pyme requiere contar hoy en día con un gerente hábil en el área
financiera, el cálculo de las necesidades de capital de trabajo requiere de todo el
conocimiento (Longenecker, 2007) y son la base para orientar el logro de los
objetivos que requieren las empresas para ser viables y sostenibles, (Periódico el
Mundo, 2013).

Para esta investigación se trabajará con la metodología investigativa de


Sampieri de tipo mixto la cual está compuesta por los enfoques cualitativo y
cuantitativo; partiendo de variables socioeconómicas y financieras. Para ello se
desarrollarán tres fases las cuales se componen de la siguiente manera.

• Fase preparatoria: Identificar las variables de análisis que son


resultado de una revisión teórica y documental que permitirán ampliar el marco
referencial de la investigación y definir la metodología con la cual se recolectará la
información, el tamaño óptimo de la muestra y el tipo de muestreo a utilizar.

• Fase descriptiva: En esta etapa se realizará el trabajo de campo,


mediante un acercamiento a fuentes primarias para este caso, mediante
encuestas y/o entrevistas. Posterior a ello, se hará la respectiva elaboración de
bases de datos, para así construir una fuente de información que permita tamizar
dichos datos obtenidos de las fuentes primarias.

• Fase Interpretativa: De acuerdo con la metodología utilizada en esta


investigación, se efectuará un análisis descriptivo correlacional o bidimensional de
las variables más importantes del estudio.

Como resultado del proyecto de investigación, se espera definir e identificar

el nivel de apreciación que tienen los empresarios, gerentes y asociados en el

municipio de Bello sobre la importancia del análisis y los planes estratégicos en el

área de finanzas en las MiPymes del sector.

Wendy Dahiana Castañeda Ruiz.

Estudiante de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

También podría gustarte