Tema 6.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
NÚCLEO GUARENAS
CONVERSIÓN DE ENERGÍA

PARTES DE UNA CENTRAL NUCLEAR


Profesor:
Ing. José Galindo

GUARENAS, MARZO DEL 2021


Partes de una Central Nuclear
1- Edificio de contención. 17-Circuito de refrigeración.
2- Torre de refrigeración. 18-Circuito primario.
3- Reactor. 19-Circuito secundario.
4- Barras de control. 20-Emisión de aire húmedo (con vapor de agua).
5- Acumulador de presión. 21-Bomba de vapor de agua.
6- Generador de vapor.
7- Combustible nuclear.
8- Turbina.
9- Generador eléctrico.
10-Transformador.
11-Condensador.
12-Vapor.
13-Líquido saturado.
14-Aire ambiente.
15-Aire húmedo.
16-Río.
Edificio de contención
Se denomina edificio de contención, en su
utilización más habitual, a una estructura de
hormigón, acero una combinación de ambos,
construida para encerrar en su interior a
un reactor nuclear. Está diseñado para que, en
caso de emergencia, contenga un escape de
gases radiactivos aunque estos alcancen presiones
en el rango de 60 a 200 psi

Edificios de contención inacabados de Lemóniz I y II


Torres de refrigeración
Las torres de refrigeración o enfriamiento son
estructuras diseñadas para disminuir la temperatura
del agua y otros medios. El uso principal de las
grandes torres de refrigeración industriales es el de
rebajar la temperatura del agua de refrigeración
utilizada en plantas de energía, refinerías de
petróleo, plantas petroquímicas, plantas de
procesamiento de gas natural y otras instalaciones
industriales.

Planta de energía de Didcot, Reino Unido


Torres Hiperbolicas
Reactor nuclear
Es un dispositivo en donde se produce una reacción
nuclear en cadena controlada. Se puede utilizar para la
obtención de energía en las denominadas centrales
nucleares, la producción de materiales fisionables,
como el plutonio, para ser usados en armamento
nuclear. Una central nuclear puede tener varios
reactores. Actualmente solo producen energía de forma
comercial los reactores nucleares de fisión, aunque
existen reactores nucleares de fusión experimentales.
Barras de control
Barras de control consisten en barras de unos 4 metros de
longitud, hechas normalmente de acero al boro, de una
aleación de plata y cadmio que tiene gran capacidad de
absorción de neutrones o de hafnio, aunque éste suele usarse
en los reactores nucleares de algunos submarinos y recubiertas
de zirconio. Se usa para controlar la reacción de fisión
nuclear en las centrales nucleares. Para ello se introducen por
unos huecos entre las vaínas del combustible nuclear de un
reactor, de esta forma se consigue absorber neutrones y así
poder controlar, y eventualmente detener el reactor.
Generador de vapor

Un generador de vapor es una máquina o


dispositivo de ingeniería, donde la energía
química, se transforma en energía térmica.
Generalmente es utilizado en las turbinas
de vapor para generar vapor,
habitualmente vapor de agua, con energía
suficiente como para hacer funcionar una
turbina en un ciclo de Rankine modificado
y, en su caso, producir electricidad.
Combustible Nuclear
El término combustible nuclear puede referirse tanto al
material (físil o fusionable) por sí mismo como al conjunto
elaborado y utilizado finalmente, es decir, los haces o manojos
de combustible, compuestos por barras que contienen el
material físil en su interior, aquellas configuraciones que
incluyen el combustible junto con el moderador o cualquier
otra cosa. El proceso más utilizado y conocido es la fisión
nuclear. El combustible nuclear más común está formado por
elementos fisibles como el uranio, generando reacciones en
Mineral de uranio – Combustible
cadena controladas dentro de los reactores nucleares que se
principal materia nuclear – sólido,
encuentran en las centrales nucleares. El isótopo utilizado más
prima del compacto,
habitualmente en la fisión es el 235U.
combustible nuclear. químicamente
inerte e insoluble.
Turbina
Máquina que consiste en una rueda en el interior de un tambor provista de paletas curvas sobre las cuales
actúa la presión de un fluido haciendo que esta gire.
Generador eléctrico
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de
mantener una diferencia de potencial eléctrica entre
dos de sus puntos (llamados polos, terminales o
bornes) transformando la energía mecánica en
eléctrica. Esta transformación se consigue por la
acción de un campo magnético sobre los conductores
eléctricos dispuestos sobre una armadura
(denominada también estátor). Si se produce
mecánicamente un movimiento relativo entre los
conductores y el campo, se generará una fuerza
electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la
ley de Faraday.

Generador en la central eléctrica de Bridal veil Falls


Transformador
Se denomina transformador a un
dispositivo eléctrico que permite
aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la potencia. La potencia que
ingresa al equipo, en el caso de un
transformador ideal (esto es, sin
pérdidas), es igual a la que se obtiene a la
salida. Las máquinas reales presentan un
pequeño porcentaje de pérdidas,
dependiendo de su diseño y tamaño,
entre otros factores.
Condensador
Un condensador es un cambiador de calor latente que
convierte el vapor (en estado gaseoso) en vapor en
estado líquido, también conocido como fase de
transición. El propósito es condensar la salida (o
extractor) de vapor de la turbina de vapor para así
obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el
vapor condensado en forma de agua pura de regreso a
la caldera. Condensando el vapor del extractor de la
turbina de vapor, la presión del extractor es reducida
arriba de la presión atmosférica hasta debajo de la
presión atmosférica, incrementando la caída de
presión del vapor entre la entrada y la salida de la
turbina de vapor. Esta reducción de la presión en el
extractor de la turbina de vapor, genera más calor por
unidad de masa de vapor entregado a la turbina de
vapor, por conversión de poder mecánico.
Porcentaje de eficiencia
La principal característica de este tipo de energía es la alta calidad de la energía que puede producirse por unidad de masa
de material utilizado en comparación con cualquier otro tipo de energía conocida por el ser humano, pero sorprende la
poca eficiencia del proceso, ya que se desaprovecha entre un 86 % y 92 % de la energía que se libera.2
En las reacciones nucleares se suele liberar una grandísima cantidad de energía debido en parte a que la masa de
partículas involucradas en este proceso, se transforma directamente en energía. Se denomina combustible nuclear a todo
aquel material que haya sido adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.

Central nuclear Beaver Valley

También podría gustarte