Programa Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría en APS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PROPUESTA ACADÉMICA DE

PROGRAMAS DE DIPLOMADOS
1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA
1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA
Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría en Atención Primaria en Salud (APS)
1.2 FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Primer semestre 2021
1.3 LUGAR EN QUE SE IMPARTIRÁN LAS CLASES
Campus Digital
1.4 MODALIDAD
E-Learning
TIPO DE HORAS: CRONOLÓGICAS /
1.5 Cronológicas
PEDAGÓGICAS
1.6 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL / SINCRÓNICAS 0
1.7 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 104
1.8 HORAS DE TRABAJO VIRTUAL / ASINCRÓNICAS 156
1.9 CANTIDAD TOTAL DE HORAS 260

1.10 CANTIDAD DE CRÉDITOS (SCT Chile) 9


1 Cr es equivalente a 30 hr cronológicas de trabajo.

1.11 DURACIÓN DEL PROGRAMA 17 SEMANAS


1.12 DESTINATARIOS DEL PROGRAMA
Profesionales de las áreas de salud, psicología y ciencias sociales que se desempeñen en
Atención Primaria en Salud.
1.13 REQUISITOS DE POSTULACIÓN AL DIPLOMADO
Indicar título y/o experiencia profesional pertinente.
Si se aplicarán métodos de selección.
Requisitos adjuntar mínimos:
-Fotocopia legalizada título profesional.
-Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
-Ficha de postulación

2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA


2.1. OBJETIVO GENERAL
Adquirir herramientas que permitan desarrollar las competencias necesarias para abordar
problemáticas de Salud Mental y Psiquiatría, prevalentes en Atención Primaria en Salud (APS), que
inciden en el bienestar personal, familiar y social.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 1 de 22
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Actualizar conocimientos sobre problemas psíquicos y patologías psiquiátricas de
presentación frecuente en APS, a fin de perfeccionar su detección.
- Reconocer los elementos claves para la implementación de acciones de promoción y
prevención de Salud Mental desde el equipo de APS.
- Reconocer los elementos claves para abordar situaciones complejas referentes a Salud
Mental en el marco de APS.

3. PERFIL DE EGRESO
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
Los profesionales egresados del Programa de Diplomado en Salud mental y Psiquiatría en APS de
la Universidad Autónoma de Chile, serán capaces de detectar, diagnosticar y abordar problemas
psíquicos y patologías psiquiátricas en el marco de APS capacitados con información práctica,
actualizada y basada en la evidencia.
El/la egresado/a como sello diferencial tendrá una mirada crítica y reflexiva del contexto social,
educacional, económico y familiar del paciente, con las competencias necesarias para la
implementación de acciones de promoción y prevención de la Salud Mental.

3.2 CAMPO OCUPACIONAL


Los egresados del Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Chile
serán un profesional capaz de desempeñarse de manera pertinente y competente dentro de los
equipos de APS, con la capacidad de abordar problemáticas del área de Salud Mental y Psiquiatría
de presentación frecuente.

3.3 COMPETENCIAS DEL DIPLOMADO


CP1: Enfrenta las consultas en APS contemplando los aspectos en Salud Mental y problemáticas
psíquicas que puedan presentarse, priorizando el bienestar integral personal y familiar.

CP2: Reconoce trastornos psiquiátricos y problemas psíquicos de prevalencia, aplicando


conocimientos que permitan proyectar un abordaje eficaz y en equipo, en el marco de APS, y una
derivación temprana cuando sea necesario.

CG1: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya
a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y
plenamente humanas.

CG2: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y
promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.

CG3: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información
y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 2 de 22
4. PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS

HRS. AUTÓNOMO

CRÉDITOS (SCT)
ASINCRÓNICAS
SINCRÓNICAS

HRS.TOTALES
REQUISITOS
CÓDIGO*

TIPO DE

HRS.

HRS.

CURSO
CURSO*

1 Aproximación al aprendizaje con tecnologías - Obligatorio 0 8 12 20 1


2 Aspectos generales en Psiquiatría y APS - Obligatorio 0 24 36 60 2
3 Patologías psiquiátricas de prevalencia - Obligatorio 0 24 36 60 2
Problemáticas de salud mental en la niñez,
4 - Obligatorio 0 24 36 60 2
adolescencia y vejez
Urgencias en salud mental y otros motivos de
5 - Obligatorio 0 24 36 60 2
consulta
SUBTOTAL 0 104 156 260 9
*Formula del código, siglas del programa y número consecutivo Ej. Diplomado en Neurociencias (Cod. DN01)
*Tipos de curso/módulo: Obligatorio/Electivo

5. MALLA CURRICULAR

CURSOS
1. Aproximación al aprendizaje con tecnologías
2. Aspectos generales en Psiquiatría y APS
3. Patologías Psiquiátricas de prevalencia
4. Problemáticas de la Salud Mental en niñez, adolescencia y vejez
5. Urgencias en Salud Mental y otros motivos de consulta

6. MATRIZ DE TRIBUTACIÓN CURSOS/COMPETENCIAS DEL DIPLOMADO

MATRIZ DE TRIBUTACIÓN CON PERFIL DE EGRESO


COMPETENCIAS PERFIL DE EGRESO
CURSOS
CP1 CP2 CG1 CG2 CG3
Aproximación al aprendizaje con
X X X
tecnologías
Aspectos generales en Psiquiatría y APS X X X X
Patologías Psiquiátricas de prevalencia X X X X
Problemáticas de la Salud Mental en
X X X X
niñez, adolescencia y vejez
Urgencias en Salud Mental y otros
X X X X
motivos de consulta

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 3 de 22
NOMBRE DEL
CÓDIGO
CURSO
CURSO 1: APROXIMACIÓN AL APRENDIZAJE CON TECNOLOGÍAS

ASINCRÓNICAS
AUTÓNOMAS
SINCRÓNICAS

HORAS
HORAS

HORAS
HORAS
CRÉDITOS 1 TOTALES
20 0 8 12

EXIGENCIA DE ASISTENCIA No aplica

PRE REQUISITO(S) Alumno matriculado en Diplomado

DESCRIPCIÓN
El curso Aproximación al Aprendizaje con Tecnologías de la Universidad Autónoma se enmarca en
los Programas de Diplomados a Distancia, y está orientado a fortalecer las competencias para la
navegación en la plataforma de nuestra casa de estudios. Dentro de ellas se ha puesto especial
énfasis en las competencias digitales, entendiendo que en su conjunto implican el uso creativo,
crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación, por lo que su desarrollo se
convierte en un elemento clave dentro del Campus Digital.

En tal sentido, los estudiantes utilizan herramientas didáctico-pedagógicas para realizar actividades
mediadas por tecnologías en función del logro de resultados de aprendizaje en los cursos.

Este módulo es prerrequisito dentro del programa de Diplomados a Distancia y se imparte a través
de la modalidad full online. De esta manera, se privilegian estrategias para facilitar y promover el
desarrollo de habilidades para comunicar en entornos digitales que permitan participar en un curso
o módulo aplicando y reconociendo los elementos esenciales de un entorno virtual de aprendizaje.

COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO


Competencias Genéricas
CG1: Se integra y relaciona de manera efectiva en equipos multidisciplinarios en pequeñas y
medianas empresas aplicando las competencias adquiridas durante el diplomado resguardando
principios éticos.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 4 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: INDUCCIÓN AL CAMPUS DIGITAL
NÚMERO DE HORAS:
N° de Horas Sincrónicas: 2 horas
N° de Horas Asincrónicas: 10 horas
N° de Horas Autónomas: 8 horas
Tema 1: Definiciones básicas para el estudio online
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Utiliza la herramienta Foro para 1.1. Presenta sus aportes en los formatos 1.- Definiciones básicas para
participar de una discusión definidos (escrito y audiovisual) y respeta el estudio online.
relacionada con las definiciones la extensión solicitada.
básicas para el estudio online.
1.2. Mantiene, en todo momento, un
tono respetuoso en relación con los
aportes de sus compañeros, 100%
alineado con las normas de convivencia
para el foro del Campus Digital.
1.3. Realiza los aportes solicitados,
respondiendo al tema central de
discusión planteado con relación a las
definiciones básicas y, además,
comentando algún aporte entregado por
otro compañero.
1.4. Se expresa de forma clara y concisa,
presentado sus ideas de forma lógica, y
aportando información adicional
pertinente (citas o enlaces de interés)
para fundamentar sus ideas.
1.5. No incurre en faltas gramaticales y
ortográficas, lo que facilita la lectura y
comprensión de sus ideas.

Tema 2: Modelos de enseñanza virtual


RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
2. Identifica características 2.1. Relaciona conceptos sobre modelos 1.- Modelos de enseñanza
distintivas de los principales de enseñanza virtual con una virtual.
modelos de enseñanza virtual característica distintiva.
usados en la Universidad 2.2. Define MOOC.
Autónoma, contestando un 2.3. Diferencia entre NOOC y MOOC.
cuestionario online. 2.4. Reconoce la definición de Blended
Learning.
2.5. Reconoce la veracidad de una
afirmación sobre el modelo educativo de
la Universidad Autónoma.
Tema 3: Recomendaciones para estudiar online
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
3. Diseña un cronograma de estudio 3.1. Presenta su trabajo en un formato 1.- Recomendaciones para
para organizar su aprendizaje legible, con una redacción clara que estudiar online.
autónomo en el curso, y lo carga en favorece su comprensión y sin errores
ortográficos.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 5 de 22
plataforma a través de la 3.2. Utiliza de manera pertinente y
herramienta tarea. correcta los ámbitos requeridos del
formato establecido, denominando el
archivo con la nomenclatura definida y
usando la plantilla de trabajo.
3.3. Establece tiempos para revisar
herramientas de la plataforma que
permiten organizar y establecer
prioridades en su proceso. Además,
destina un tiempo a la investigación
autónoma.
3.4. Utiliza la herramienta Tarea de la
plataforma para subir una tarea en el
formato solicitado (Word).

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología de trabajo propuesta
para el desarrollo del curso se basa en un proceso de enseñanza intencionado, interactivo y reflexivo,
fundamentado en los enfoques constructivista y conectivista del aprendizaje.

En este proceso el estudiante contará con el acompañamiento pedagógico del docente durante todo el
proceso de construcción de conocimientos y mediante el desarrollo de unidades didácticas, que se
presentan en formato de lecturas interactivas. Este elemento permite la mediación de contenidos y el
modelaje de competencias siguiendo los objetivos propuestos.

La evaluación del módulo se articula dentro del proceso formativo para favorecer el logro de los
resultados de aprendizajes esperados, en atención a los principios de secuenciación y gradualidad,
problematización de la enseñanza, significatividad y relevancia del aprendizaje, enseñanza-aprendizaje
reflexivo y aprendizaje colaborativo.

Con este propósito, se plantean instancias de evaluación integrales, distinguiendo la autoevaluación de


conocimientos y la evaluación calificada de competencias, en forma contextualizada e integradora como
cierre al trayecto formativo.
AJE
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Participación en foro Foro 3 participaciones en foro 50%
2 Preguntas de aplicación Cuestionario Informe 20%
3 Tarea Rúbrica Informe 30%

El participante aprueba el curso con un 80% de asistencia y nota mínima final 4.0

NÚMERO DE
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 6 de 22
NOMBRE DEL
CÓDIGO
CURSO CURSO 2: ASPECTOS GENERALES EN PSIQUIATRÍA Y APS

ASINCRÓNICAS
SINCRÓNICAS

AUTÓNOMAS
HORAS
HORAS

HORAS
HORAS
CRÉDITOS 2 TOTALES
60 0 24 36

EXIGENCIA DE ASISTENCIA No aplica


PRE REQUISITO(S)

DESCRIPCIÓN
Del presente curso surge un análisis detallado de la historia de la salud mental y de la situación actual
en el país, que contempla tanto la situación epidemiológica como legislativa, intersectorial,
financiera, así como la realidad de la red asistencial y de los recursos humanos del sector público de
salud que trabajan en salud mental.
Asimismo, se trabajará desde aquella mirada integral, el abordaje del paciente, pesquisa sintomática
y diagnóstica de la patología psiquiátrica y situaciones críticas no patológicas como otros motivos de
consulta.

COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO


Competencias Profesionales
CP1: Enfrenta las consultas en APS contemplando los aspectos en Salud Mental y problemáticas
psíquicas que puedan presentarse, priorizando el bienestar integral personal y familiar.

Competencias Genéricas
CG1: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya
a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y
plenamente humanas.

CG2: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y
promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.

CG3: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información
y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 7 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: Actualidad en Salud Mental.
NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Analiza el contexto actual social 1.1. Realiza una valoración histórica ● Definiciones.
y sanitario de la salud mental a y actual de la salud mental y ● Marco Histórico de la
través de los años patología psiquiátrica. Salud Mental.
1.2. Identifica el impacto de la salud ● Epidemiología y
mental en la sociedad. Clasificación.
1.3. Reconoce los problemas de ● Situación actual de los
salud mental y patología trastornos de Salud
psiquiátrica más prevalentes en Mental.
atención primaria.
1.4. Reconoce la importancia de un
modelo integrador para el
abordaje de las patologías más
prevalentes dentro del marco
de la atención primaria

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: Salud mental en Chile


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Analiza la realidad del paciente y 2.1. Identifica la modalidad de ● Salud Mental en APS.
su motivo de consulta trabajo de los equipos de ● Marco de Referencia
contemplando la situación salud en el marco de APS. Actual: Plan Nacional de
epidemiológica, legislativa, 2.2. Justifica la funcionalidad de la Salud Mental 2017-2025.
intersectorial, financiera, así como Salud Mental en APS.
la realidad de la red asistencial y de 2.3. Reconoce el propósito de la
los recursos del sector público confección del Plan de Salud
abocado a la salud mental. Mental.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3: Anamnesis y consideraciones diagnósticas en patología psiquiátrica.

NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Analiza los elemento que debe 3.1. Identifica al paciente con ● La entrevista clínica.
considerar una anamnesis patología psiquiátrica a través ● Construcción de Historia
completa y orientada a la salud de la psicosemiología. Clínica.
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 8 de 22
mental, suficiente para desarrollar 3.2. Reconoce los componentes ● Modelos de Historia
una historia clínica integral del necesarios para la Clínica.
paciente dentro del marco de APS. construcción de una Historia ● Psicosemiología.
Clínica
3.3. Discrimina los distintos
modelos de Historia Clínica.
3.4. Identifica los pasos necesarios
para realizar un abordaje de la
anamnesis a la salud mental.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4: Evaluación según etapas.


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Analiza aquellos períodos de 4.1. Identifica sucesos esperados e ● Ciclo vital.
transición caracterizados por inesperados en lo que ● Crisis evolutivas.
trastornos en las áreas intelectual respecta a la Salud Mental en ● Salud mental en el
y afectiva que atraviesa a la la población general, con embarazo.
persona a lo largo del tiempo y de dificultad en su transición y ● Salud mental en el
presentación frecuente en APS. abordaje. puerperio.
4.2. Reconoce las características
de cuadros no patológicos
4.3. Identifica los elementos para
la construcción de estrategias
para el abordaje en APS.
4.4 Identifica diferentes
estrategias para el abordaje
dentro del marco contextual
de cada caso.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología de trabajo propuesta para
el desarrollo del curso se basa en un proceso de enseñanza intencionado, interactivo y reflexivo,
fundamentado en los enfoques constructivista y conectivista del aprendizaje.

En este proceso el estudiante contará con el acompañamiento pedagógico del docente durante todo el
proceso de construcción de conocimientos y mediante el desarrollo de unidades didácticas, que se presentan
en formato de lecturas interactivas. Este elemento permite la mediación de contenidos y el modelaje de
competencias siguiendo los objetivos propuestos.

La evaluación del módulo se articula dentro del proceso formativo para favorecer el logro de los resultados
de aprendizajes esperados, en atención a los principios de secuenciación y gradualidad, problematización de
la enseñanza, significatividad y relevancia del aprendizaje, enseñanza-aprendizaje reflexivo y aprendizaje
colaborativo.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 9 de 22
Con este propósito, se plantean instancias de evaluación integrales, distinguiendo la autoevaluación de
conocimientos y la evaluación calificada de competencias, en forma contextualizada e integradora como
cierre al trayecto formativo.

AJE
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Participación en foro Foro Tres participaciones 20%
2 Trabajo de desarrollo en equipo Rúbrica Informe 30%
3 Trabajo de desarrollo individual Rúbrica Informe 50%
4 Casos prácticos Cuestionario Respuestas en 0%
(por unidad) plataforma

NÚMERO DE

PROGRAMA DE CURSO

NOMBRE DEL
CÓDIGO
CURSO CURSO 3: PATOLOGÍAS PSIQUIÁTRICAS DE PREVALENCIA.

ASINCRÓNICAS
SINCRÓNICAS

AUTÓNOMAS
HORAS
HORAS

HORAS
HORAS
CRÉDITOS 2 TOTALES
60 0 24 36

EXIGENCIA DE ASISTENCIA No aplica


PRE REQUISITO(S)

DESCRIPCIÓN
El curso Patologías Psiquiátricas de prevalencia, se centra en aquellas patologías psiquiátricas
caracterizadas por presentarse mayormente en la adultez temprana y de aparición frecuente en la
red sanitaria. Se clasificarán y se desarrollarán los Trastornos psicóticos, Trastornos del Estado de
Ánimo, Trastorno de Ansiedad y Trastorno de la Personalidad para dar conocimiento de sus
principales características y brindar las herramientas necesarias para realizar un diagnóstico preciso
y un abordaje adecuado de la signo-sintomatología dentro del marco de la atención primaria.

COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO


Competencias Profesionales
CP2: Reconoce trastornos psiquiátricos y problemas psíquicos de prevalencia, aplicando
conocimientos que permitan proyectar un abordaje eficaz y en equipo, en el marco de APS, y una
derivación temprana cuando sea necesario.

Competencias Genéricas
CG1: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya
a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y
plenamente humanas.
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 10 de 22
CG2: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y
promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.

CG3: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información
y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: Trastornos Psicóticos


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Reconoce los factores de riesgo, 1.1. Identifica la semiología ● Introducción.
prevalencia y discierne la gravedad compatible con productividad ● Abordaje de personas con
de los síntomas que se deben psicótica. trastornos. psicóticos en
considerar para realizar un 1.2. Reconoce principales signos y un primer nivel de
diagnóstico preciso y un abordaje síntomas. atención.
integral, prudente y terapéutico de 1.3. Identifica principales ● Síndrome esquizofrénico.
un caso clínico de trastorno síndromes de los trastornos ● Síndrome delirante
psicóticos. psicóticos. crónico.
1.4. Reconoce los elementos para ● Criterios de derivación.
Reconoce la presencia de signo- evaluar riesgo, discernir entre
sintomatología compatible con criterios de derivación y
productividad psicótica. realizar un abordaje
terapéutico en APS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: Trastornos del Estado de ánimo


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Reconoce los factores de riesgo, 2.1. Identifica en la anamnesis ● Introducción
prevalencia y discierne la gravedad semiología compatible con la
de los síntomas que se deben esfera afectiva. ● Depresión
considerar para realizar un 2.2. Reconoce principales signos y
diagnóstico preciso y un abordaje síntomas. ● Distimia
integral, prudente y terapéutico de 2.3. Reconoce y diagnostica
un caso clínico de trastorno de principales síndromes. ● Trastornos adaptativos
ánimo 2.4. Identifica los elementos para
evaluar factores de riesgo, ● Dipolar
discernir entre los criterios de
derivación y realizar un
abordaje terapéutico en APS.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 11 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3: Trastornos de la personalidad
NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Reconoce los factores de riesgo, 3.1. Discriminar las diferencias ● Introducción:
prevalencia y discierne la gravedad entre temperamento, carácter Temperamento, carácter,
de los síntomas que se deben y personalidad. personalidad. El concepto de
considerar para realizar un 3.2. Reconoce los distintos factores personalidad: aspectos
diagnóstico preciso y un abordaje que aportan a la construcción psicológicos. Desarrollo de la
integral, prudente y terapéutico de de la personalidad patológica y personalidad.
un caso clínico de trastorno de la no patológica.
personalidad. 3.3. Reconoce las principales ● Trastornos de la
características de los distintos personalidad: Historia;
grupos. factores genéticos;
3.4. Discrimina entre los criterios biológicos; constitucionales;
de derivación necesarios para medioambientales;
realizar un abordaje culturales; teoría del
terapéutico en APS. aprendizaje social; factores
3.5. madurativos.
Identifica los motivos de
consulta frecuentes ● Clasificación: Grupo A:
Trastorno paranoide de la
personalidad. Trastorno
esquizoide de la
personalidad. Trastorno
esquizotípico de la
personalidad. Grupo B:
Trastorno antisocial de la
personalidad. Trastorno
límite de la personalidad.
Trastorno histriónico de la
personalidad. Trastorno
narcisista de la personalidad.
Grupo C: Trastorno de la
personalidad por evitación.
Trastorno de la personalidad
por dependencia. Trastorno
obsesivo-compulsivo de la
personalidad.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 12 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4: Trastornos de Ansiedad
NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Reconoce los factores de riesgo, 4.1. Identifica la semiología en la ● Introducción
prevalencia y discierne la gravedad anamnesis compatible con ● Ataques de pánico.
de los síntomas que se deben ansiedad. ● Trastornos por ansiedad
considerar para realizar un 4.2. Reconoce signos y síntomas generalizada.
diagnóstico preciso y un abordaje característicos. ● Trastorno obsesivo
integral, prudente y terapéutico de 4.3. Diagnostica principales trastornos compulsivo.
un caso clínico de trastorno de ansiosos. ● Fobias.
ansiedad. 4.4. Evalúa riesgo, discierne entre los ● Trastorno por estrés
criterios de derivación y realiza un postraumático.
abordaje terapéutico en APS.
4.5. Reconoce la presencia de singo-
sintomatología compatible con
trastorno de ansiedad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología de trabajo propuesta para
el desarrollo del curso se basa en un proceso de enseñanza intencionado, interactivo y reflexivo,
fundamentado en los enfoques constructivista y conectivista del aprendizaje.

En este proceso el estudiante contará con el acompañamiento pedagógico del docente durante todo el
proceso de construcción de conocimientos y mediante el desarrollo de unidades didácticas, que se presentan
en formato de lecturas interactivas. Este elemento permite la mediación de contenidos y el modelaje de
competencias siguiendo los objetivos propuestos.

La evaluación del módulo se articula dentro del proceso formativo para favorecer el logro de los resultados
de aprendizajes esperados, en atención a los principios de secuenciación y gradualidad, problematización de
la enseñanza, significatividad y relevancia del aprendizaje, enseñanza-aprendizaje reflexivo y aprendizaje
colaborativo.

Con este propósito, se plantean instancias de evaluación integrales, distinguiendo la autoevaluación de


conocimientos y la evaluación calificada de competencias, en forma contextualizada e integradora como
cierre al trayecto formativo.

AJE
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Participación en foro Foro Tres participaciones 20%
2 Trabajo de desarrollo en equipo Rúbrica Informe 30%
3 Trabajo de desarrollo individual Rúbrica Informe 50%

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 13 de 22
4 Casos prácticos Cuestionario Respuestas en 0%
(por unidad) plataforma

NÚMERO DE

PROGRAMA DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO 4: PROBLEMÁTICAS DE LA SALUD MENTAL EN LA


CÓDIGO
CURSO NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y VEJEZ

ASINCRÓNICAS
SINCRÓNICAS

AUTÓNOMAS
HORAS
HORAS

HORAS
HORAS
CRÉDITOS 2 TOTALES
60 0 24 36

EXIGENCIA DE ASISTENCIA No aplica


PRE REQUISITO(S)

DESCRIPCIÓN
El curso Problemáticas de la Salud Mental en la niñez, adolescencia y vejez se centra en aquellas
patologías psiquiátricas y problemas psíquicos que se caracterizan por prevalecer en las diferentes
etapas de la vida. Se desarrollarán las afecciones características de la infancia y de la tercera edad.
Asimismo, se abordará la temática de adicciones y trastornos de la conducta alimentaria, que si
bien se pueden presentar en todas las etapas, su pesquisa y prevalencia es mayor en la
adolescencia.
Se describirán los diferentes trastornos, focalizándose en su clasificación, características
principales, diagnóstico y abordaje. A su vez se trabajará sobre la detección temprana y prevención,
fundamentales en APS.
La evaluación se enfocará en poder identificar y abordar los diferentes cuadros que se presenten
en las consultas.
COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO
Competencias Profesionales
CP2: Reconoce trastornos psiquiátricos y problemas psíquicos de prevalencia, aplicando
conocimientos que permitan proyectar un abordaje eficaz y en equipo, en el marco de APS, y una
derivación temprana cuando sea necesario.

Competencias Genéricas
CG1: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya
a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y
plenamente humanas.

CG2: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y
promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.

CG3: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información
y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 14 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: Problemáticas de salud mental infanto- juvenil
NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconoce a través de casos 1.1. Identifica situaciones ● Introducción
clínicos las problemáticas de problemáticas en lo que
salud mental y patologías de la respecta a la Salud Mental en ● Características de los
infancia y adolescencia que la población infanto-juvenil. problemas de salud mental
puedan presentarse en la 1.2. Reconoce los cuadros en población infanto-juvenil.
consulta en APS, y analiza patológicos de presentación ● Retraso madurativo.
diferentes estrategias para el en la infancia.
abordaje dentro del marco 1.3. Identifica los elementos ● Trastornos generalizados del
contextual. necesarios para la desarrollo.
construcción de estrategias
para el abordaje en APS. ● Trastornos de inicio en la
infancia.

● Trastornos de conducta.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: Adicciones


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
2. Explica las diferencias de uso, 2.1. Reconoce las características ● Consumo problemático de
consumo problemático y del consumo de las diferentes alcohol y otras sustancias
adicción. sustancias psicoactivas psicoactivas
prevalentes.
2.2. Identifica situaciones ● Rastreo de alcoholismo
complejas como síndrome de ● Rastreo de consumo de drogas
abstinencia de riesgo.
2.3. Reconoce la importancia de
promover la detección ● Evaluación diagnóstica
temprana de las adicciones
2.4. Reconoce los elementos que ● Abordaje
se deben considerar para el ● Síndrome de abstinencia de
diseño de planes de sustancias psicoactivas
prevención del consumo
problemático para ser
aplicados en las consultas de
APS.
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 15 de 22
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3: Trastornos de la conducta alimentaria
NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
3. Explica las particularidades de 3.1. Clasifica los diferentes ● Introducción
los diferentes trastornos de la Trastornos de la Conducta
conducta alimentaria. Alimentaria (TCA). ● Clasificación: Pica; Trastorno
3.2. Reconoce las características de rumiación; Trastorno de
principales de la Anorexia evitación/restricción de la
Nerviosa ingesta de alimentos; Anorexia
3.3. Reconoce las características Nerviosa; Bulimia Nerviosa;
principales de la Bulimia Trastorno de atracones.
Nerviosa
3.4. Analiza posibles abordajes en ● Anorexia Nerviosa.
APS, y la necesidad de
derivación a especialistas. ● Bulimia Nerviosa

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4: Envejecimiento y Demencias


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
4. Reconoce elementos claves 4.1. Identifica el proceso de ● Envejecimiento.
que promueven el desarrollo envejecimiento.
de actividades para el 4.2. Caracteriza los cuadros ● Deterioro cognitivo.
mejoramiento de la calidad de demenciales.
vida considerando los cambios 4.3. Identifica los elementos que ● Enfermedad de Alzheimer.
del envejecimientos y cuadros se deben considerar para
de demencia. diseñar y aplicar herramientas ● Demencia vascular.
para la promoción de la salud
en la tercera edad en el marco ● Otras demencias.
comunitario

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología de trabajo propuesta para
el desarrollo del curso se basa en un proceso de enseñanza intencionado, interactivo y reflexivo,
fundamentado en los enfoques constructivista y conectivista del aprendizaje.

En este proceso el estudiante contará con el acompañamiento pedagógico del docente durante todo el
proceso de construcción de conocimientos y mediante el desarrollo de unidades didácticas, que se presentan
en formato de lecturas interactivas. Este elemento permite la mediación de contenidos y el modelaje de
competencias siguiendo los objetivos propuestos.

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 16 de 22
La evaluación del módulo se articula dentro del proceso formativo para favorecer el logro de los resultados
de aprendizajes esperados, en atención a los principios de secuenciación y gradualidad, problematización de
la enseñanza, significatividad y relevancia del aprendizaje, enseñanza-aprendizaje reflexivo y aprendizaje
colaborativo.

Con este propósito, se plantean instancias de evaluación integrales, distinguiendo la autoevaluación de


conocimientos y la evaluación calificada de competencias, en forma contextualizada e integradora como
cierre al trayecto formativo.

AJE
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Participación en foro Foro Tres participaciones 20%
2 Trabajo de desarrollo en equipo Rúbrica Informe 30%
3 Trabajo de desarrollo individual Rúbrica Informe 50%
4 Casos prácticos Cuestionario Respuestas en 0%
(por unidad) plataforma

NÚMERO DE

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 17 de 22
PROGRAMA DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO 5: URGENCIAS EN SALUD MENTAL Y OTROS MOTIVOS DE


CÓDIGO
CURSO CONSULTA

ASINCRÓNICAS
SINCRÓNICAS

AUTÓNOMAS
HORAS
HORAS

HORAS
HORAS
CRÉDITOS 2 TOTALES
60 0 24 36

EXIGENCIA DE ASISTENCIA %
PRE REQUISITO(S)

DESCRIPCIÓN
El curso de Urgencias y otros motivos de consulta está orientado a brindar las herramientas
necesarias para identificar urgencias psiquiátricas y situaciones complejas (como el suicidio,
maltrato, abuso y violencia) que puedan presentarse en la consulta en APS, focalizándose en una
respuesta eficaz. Asimismo, se desarrollarán motivos de consulta de alta prevalencia en APS como
los trastornos del sueño y duelo.
Se describirán las características principales de cada problemática que habiliten su diagnóstico, y
se trabajará sobre su abordaje en APS, contemplando el contexto y marco situacional en cada caso.

COMPETENCIAS DEL PERFIL A LAS QUE TRIBUTA EL CURSO


Competencias Profesionales
CP2: Reconoce trastornos psiquiátricos y problemas psíquicos de prevalencia, aplicando
conocimientos que permitan proyectar un abordaje eficaz y en equipo, en el marco de APS, y una
derivación temprana cuando sea necesario.

Competencias Genéricas
CG1: Posee una visión integradora que, a partir del valor de la dignidad de las personas, contribuya
a la comprensión y solución de problemas sociales para generar condiciones más justas y
plenamente humanas.

CG2: Actúa comprometido con la sociedad en que se inserta, respetando a las personas y
promoviendo el desarrollo de la justicia y solidaridad.

CG3: Toma decisiones profesionales, a partir del análisis crítico de diversas fuentes de información
y situaciones problemáticas, para generar posibles alternativas de solución.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1: Urgencias


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Reconoce las urgencias 1.1. Reconoce las características ● Excitación psicomotriz
psiquiátricas de mayor de un cuadro de excitación
frecuencia proyectando ● Delirium
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 18 de 22
posibles respuestas dentro de psicomotriz y proyecta sus
APS. posibles causas. ● Psicosis aguda
1.2. Reconoce las particularidades
de un cuadro de delirium ● Situaciones de urgencia
1.3. Identificar situaciones que dentro de los diferentes
ameriten una atención cuadros psiquiátricos
urgente dentro de los grandes
síndromes psiquiátricos.
1.4. Reconoce la importancia de ● Abordaje en situaciones
incorporar planes de de crisis y desastres
respuesta frente situaciones
de crisis y desastres.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2: Suicidio


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
2. Reconoce la importancia de 2.1. Diferencia las características ● Conducta suicida
evaluar riegos de suicidio en de conducta suicida y
toda situación pertinente, parasuicida. ● Epidemiología
como asimismo la necesidad 2.2. Discrimina entre ideación y
de derivación a centros de plan suicida. ● Riesgo
mayor complejidad. 2.3. Reconoce la importancia
epidemiológica del suicidio a ● Prevención
nivel mundial y en cada etapa
de la vida.
2.4. Reconoce la importancia y los
elementos que se deben
considerar en desarrollo de
estrategias de prevención.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3: Violencia y maltrato


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
3. Reconoce situaciones de 3.1. Clasifica situaciones de ● Maltrato y Abuso infantil
violencia y maltrato aún en el violencia.
marco de otros motivos de 3.2. Identifica la forma de aplicar ● Violencia intrafamiliar.
consulta. conocimientos para la Violencia doméstica.
intervención en APS.
3.3. Proyecta posibles ● Violencia de Género
intervenciones en cada casos
de violencia y maltrato. ● Autocuidado del equipo de
salud

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 19 de 22
3.4. Diseña actividades para el
autocuidado de los equipos
de salud.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°4: Otros motivos de consulta frecuentes en APS


NÚMERO DE HORAS: 15
N° de Horas Sincrónicas: 0 horas
N° de Horas Asincrónicas: 6 horas
N° de Horas Autónomas: 9 horas
RESULTADO DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
Proyecta formas de un primer 4.1. Identifica situaciones de ● Duelo
abordaje en APS en problemáticas duelo, realiza diagnósticos
de presentación frecuente en salud diferenciales con duelo ● Trastornos del sueño
mental. patológico y otros cuadros
psiquiátricos. ● Clasificación del insomnio
4.2. Reconoce diferentes
trastornos del sueño. ● Presentación clínica y
4.3. Distingue herramientas herramientas diagnósticas
farmacológicas y no
farmacológicas para el ● Abordaje y Tratamiento
abordaje de problemáticas
frecuentes de salud mental
4.4. Identifica cuadros que
requieran la derivación a
especialista.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA
De acuerdo con el Modelo Educativo de la Universidad Autónoma, la metodología de trabajo propuesta para
el desarrollo del curso se basa en un proceso de enseñanza intencionado, interactivo y reflexivo,
fundamentado en los enfoques constructivista y conectivista del aprendizaje.

En este proceso el estudiante contará con el acompañamiento pedagógico del docente durante todo el
proceso de construcción de conocimientos y mediante el desarrollo de unidades didácticas, que se presentan
en formato de lecturas interactivas. Este elemento permite la mediación de contenidos y el modelaje de
competencias siguiendo los objetivos propuestos.

La evaluación del módulo se articula dentro del proceso formativo para favorecer el logro de los resultados
de aprendizajes esperados, en atención a los principios de secuenciación y gradualidad, problematización de
la enseñanza, significatividad y relevancia del aprendizaje, enseñanza-aprendizaje reflexivo y aprendizaje
colaborativo.

Con este propósito, se plantean instancias de evaluación integrales, distinguiendo la autoevaluación de


conocimientos y la evaluación calificada de competencias, en forma contextualizada e integradora como
cierre al trayecto formativo.

AJE

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 20 de 22
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Participación en foro Foro Tres participaciones 20%
2 Trabajo de desarrollo en equipo Rúbrica Informe 30%
3 Trabajo de desarrollo individual Rúbrica Informe 50%
4 Casos prácticos Cuestionario Respuestas en 0%
(por unidad) plataforma

NÚMERO DE

7. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA


Los requisitos para la obtención del Diplomado en Salud Mental y Psiquiatría son los siguientes:

Calificación final: La escala de nota será del 1.0 al 7.0, siendo la nota de aprobación igual o
superior a 4.0 (60%) y ningún Curso reprobado.

- En el caso de reprobar algún Curso del Diplomado el alumno tendrá la posibilidad de


rendir un examen o trabajo recuperativo al concluir el Curso, el cual será entregado por
el docente correspondiente. Solo se permite la posibilidad de recuperación de un Curso.
- Si luego de agotar las alternativas de evaluación el participante posee cursos en calidad
de reprobado(s), el estudiante podrá rendir nuevamente el Curso, el cual se podrá realizar
en una nueva dictación del Diplomado. La coordinación del programa informará el pago
del arancel correspondiente para posteriormente ser informada al participante.

Nota final: (Nota C1+ Nota C2+ Nota C3 + Nota C4+ Nota C5)

Dirección de Desarrollo y Postgrado


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 21 de 22
Dirección de Desarrollo y Postgrado
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 22 de 22

También podría gustarte