Revivetubici, Vivetucity
Revivetubici, Vivetucity
1
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
INDICE
1. Titulo…………………………………………………………………………………3
3.1. Fundamentación…………………………………………………………..3
9. Bibliografía………………………………………………………………………….14
2
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
1. Título.
El proyecto “revive tu bici, vive tu city” tiene como objetivo principal fomentar hábitos
saludables y medioambientales como los desplazamientos activos y el aprendizaje de una
habilidad que aporta tanto beneficios fisiológicos y emocionales como es montar en bicicleta. Para
ello, utilizaremos una metodología interdisciplinar (trabajando la mecánica de la bicicleta con el
departamento de tecnología y la edición del “bicimetro” con TIC) y comunitaria, tratando de
implicar a toda la comunidad educativa (profesorado del centro, alumnado, padres –a través del
AMPA) y trazando conexiones con el Ayuntamiento para fomentar las líneas de carril bici. El
proyecto es encabezado por el departamento de Educación Física, que introduce actividades en
su programación como juegos y actividades de técnicas de bicicleta (propulsión, equilibrio,
frenada, etc..), salidas a parques por el carril bici o reparación de averías entre otras.
3.1. Fundamentación.
El estudio PASOS (Gasol Fundation, 2019) revela que el 72% del alumnado de secundaria
en España no cumple los mínimos de actividad física que recomienda la OMS (2020). Además,
indica que el tiempo de actividades de pantalla que invierten es de 4 horas de media diaria,
habiendo desplazado el ocio activo por un ocio de pantalla. Estos datos no serían alarmantes si no
fuesen por las consecuencias que pueden provocar en la salud física y emocional futura de
nuestro alumnado. La enseñanza y promoción de hábitos saludables y medioambientales pueden
servir de llave para contrarrestar estos datos, ya que como indican Chillón, Evenson, y cols.
(2011) los desplazamientos activos al instituto son una contribución importante al total de actividad
física diaria que realizan los adolescentes.
3
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Estos múltiples beneficios hacen que sea necesario, tal y como indican Gálvez-Fernández y
cols (2021) implementar políticas educativas y de movilidad por parte del ayuntamiento para
aumentar la población que utiliza transportes activos en sus desplazamientos. Es necesario, tal y
como indican, romper con el ciclo virtuoso de la movilidad cotidiana.
4
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
- Con el plan de escuela espacio de paz y con el plan de convivencia ya que mediante la
educación vial, la disminución de la contaminación acústica, el cuidado por nuestro
medioambiente y nuestro entorno urbano, y las actividades complementarias de recorrer el
carril bici en grupo estamos educando a futuros ciudadanos más comprometidos con la
convivencia y su entorno.
- A nivel curricular con la Orden del 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo
en Andalucía, trabajando el bloque de contenidos de Actividades Físicas en el Medio Natural
de la materia de Educación Física, y contribuyendo a la Orden de ECD 65/2015 por la que se
establece la relación de competencias clave, ya que desarrollaremos la competencia digital
(bicimetro), las competencias sociales y cívicas, la competencia de sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor y la de aprender a aprender entre otras. Además, trabajaremos la
competencia motriz, elemento transversal del currículo establecido por el Decreto 111/2016,
de organización curricular en Andalucía, actualmente modificado por el Decreto 182/2020.
5
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Formar ciudadanos para la sociedad de los nuevos siglos, es un reto que debemos
asumir hoy. Es importante formar personas críticas, conscientes de sus responsabilidades,
emprendedoras y capaces de enfrentar la incertidumbre que genera la globalización
Mariana Carrillo Mosquera
6
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
- Uno de nuestros objetivos es que el 100% de nuestro alumnado aprenda a montar en bici. A la
pregunta ¿Sabes montar en bici? Los datos arrojan que el 18% de nuestro alumnado no sabe
montar en bici, y el 14,8% lo hace de forma regular. Por lo tanto, contamos con más de un
30% del alumnado que debe practicar y mejorar a nivel motriz esta habilidad.
- Uno de los requisitos para que el alumnado se desplace en bicicleta es tener una en posesión
o alquilar una bicicleta pública. Los datos arrojan que casi el 40% de nuestro alumnado no
dispone de bici propia. Aquí es donde
obtiene importancia nuestro proyecto
de captación de bicicletas particulares
que no están siendo usadas.
- Respecto al tipo de desplazamiento utilizado por nuestro alumnado para venir al centro, el
100% viene o andando o en coche.
7
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Por lo tanto, contamos con un proyecto educativo con diferentes planes y programas que
favorecen la implementación de este proyecto, una legislación municipal que comparte objetivo
hasta 2025 con nuestro proyecto, y un alumnado que o bien necesita aprender a montar en bici, o
bien dispone de una bici pero no la está utilizando para venir al instituto. Es por ello, que una vez
realizado este diagnóstico y analizado estos antecedentes, nos proponemos los siguientes
objetivos.
- Fomentar los desplazamientos activos al instituto y en la vida diaria como medio de cuidado del
medio ambiente.
- Fomentar las zonas de nuestro entorno urbano y natural donde practicar bicicleta, patines, o
monopatín, o cualquier vehículo de desplazamiento activo y sostenible.
-Desarrollar un mapa de las calles con carril bici para llegar al instituto desde los núcleos urbanos
de los que procede nuestro alumnado.
8
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Además, el proyecto tendrá otros contenidos trabajados con mayor profundidad a través de
las clases de Educación Física y del programa profundiza como.
9
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
10
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Para conseguir unos objetivos tan ambiciosos como los planteados, no solo hace falta una
programación correcta y un buen equipo humano, sino también ciertos recursos
económicos. Para ello, el IES aporta las siguientes infraestructuras (el AMPA se ha
comprometido a ayudar en dicha aportación):
11
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
Otros Materiales:
Precio
Unidades Descripción Unidad Total
33 Cascos 30,00 € 990,00 €
33 Petos 5,00 € 165,00 €
10 Cámaras 3,00 € 30,00 €
4 fundas de freno 4,89 € 19,56 €
4 Cables de freno 6,95 € 27,80 €
2 Líquido de frenos 5,15 € 10,30 €
4 Alquiler de autobús 150,00 € 600,00 €
4 Póster bicimetro 25,00 € 100,00 €
10 Infografías póster bici 2,00 € 20,00 €
10 Compra vehículos sin motor 20,00 € 200,00 €
20 Plazas de aparcamiento de bicicletas 30,00 € 600,00 €
10 Señalización de educación vial 10,00 € 100,00 €
Total otros
materiales 2.862,66 €
Total 3.034,69 €
8.1. Criterios e indicadores para evaluar el desarrollo del proyecto y el logro de los
objetivos propuestos así como su incidencia en el centro.
Los criterios e indicadores que nos planteamos para asegurarnos que el proyecto llega a buen
puerto son:
12
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
- Conocer las zonas de nuestro entorno urbano y natural donde practicar bicicleta, patines, o
monopatín, o cualquier vehículo de desplazamiento activo y sostenible (a través de las actividades
complementarias y la realización del bicimetro).
-Desarrollar un bicimetro donde se indican los itinerarios más seguros y que recorran la mayor
parte de carril bici desde los núcleos urbanos donde procede el alumnado hasta el instituto.
- Mejorar los hábitos de desplazamientos activos en nuestro alumnado. Quizás este es el criterio
más tangible, ya que podremos medirlo a través de la realización del mismo cuestionario que
hemos pasado sobre hábitos en 2021 y 2022; además, podremos contar cuantas bicicletas hay en
el parking del instituto ahora y en 2022 valorando la evolución en los hábitos de nuestro alumnado
de una forma objetiva.
El proyecto tiene unas bases sólidas sobre las que se prevé una consolidación a largo plazo.
Es un proyecto en el que el equipo directivo ha apostado desde el primer momento, además en el
que todo el profesorado del departamento de Educación Física está comprometido. Por otro lado,
también los agentes sociales que nos rodean, como el AMPA que ha confirmado su participación
dentro de sus posibilidades, y el Ayuntamiento que tiene como desafío 2025 mejorar su plan de
movilidad urbana, pueden apoyar el proyecto. Por estas razones, y por la viabilidad de los
objetivos planteados, creemos que puede ser un proyecto que ayude a formar un alumnado de
una forma más integra, más concienciados con la salud individual y colectiva y que valore en
mayor profundidad el medio ambiente y el cuidado y disfrute de su entorno más cercano.
13
Proyecto “Revive tu bici, vive tu city” IES Alborán-Manuel Cáliz
9. Bibliografía
- Bicicleta Club de Catalunya. (2009). Con bici al instituto. Proyecto pedagógico para secundaria.
- Gasol Foundation (2019). Informe estudio PASOS 2019. Barcelona: Gasol Foundation.
- Ordenanza de circulación de peatones y ciclistas de la ciudad de Almería. Ayuntamiento de
Almería.
- Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad de Almería (PMUS) (2015). Ayuntamiento
de Almería.
- Universidad de los Andes. (2017). Cómo promover el buen uso de la bicicleta. Exposición del
ciclista en el ámbito urbano. Diagnóstico y recomendaciones.
14