El Corrido Mexicano
El Corrido Mexicano
Facultad de Artes
EL CORRIDO MEXICANO
LICENCIATURA EN MUSICA
Encargado de la materia
M. A. Víctor Hugo Becerra Muñoz
Desarrollo
l. Forma de los corridos: Los corridos nacieron como piezas hechas para Ser
cantadas con acompañamiento de algún instrumento musical popular.
-La forma poética; Todos los corridos presentan una estructura octosilábica de
cuatro estrofas, con una rima abrazada en donde coinciden, en la mayoría de los
casos, el segundo y cuarto verso.
-En lo relativo a la forma de! final de los corridos, existen también dos maneras de
terminar. La primera y más común de todas es aquella en la que el narrador es
decir el cantor se despide de su público y de sus oyentes con el verso siempre
igual de "ya con esta me despido". La segunda es aquella en la que el último verso
utiliza una fórmula estereotipada para dar una conclusión.
-Recursos retóricos
Por otra parte, en ciertos corridos las comparaciones utilizadas vienen a reflejar
una sabiduría popular en la que se combinan los dos sentidos que Aristóteles le
atribuye a la sabiduría, tanto en su aspecto práctico (frónesis) como en su aspecto
teórico (Sofia).
Conclusión
Los corridos como expresiones populares son muy ricos pues nos presentan toda
una cosmovisión, es decir una forma de pensar, ver el mundo, de relacionarse con
los semejantes y con el entorno. En primer término los corridos, al tener un
contenido narrativo -la mayoría de ellos- deben situarse dentro del espacio y del
tiempo, por lo que encontramos numerosas alusiones a la geografía -la
escenografía del corrido, así como al tiempo o el año en el que los hechos
suceden, afirmando así que el tiempo, aunque lleve prisa, pasa para no volver,
siendo los espacios y los paisajes, los que permanecen como testigos mudos de
glorias y desventuras, de historias de amor y de odio, como ya anteriormente
habíamos afirmado. Ciertamente el corrido mexicano tiene un contexto muy
amplio, pero sin duda alguna es un punto importante para tratar de describir la
cultura que hoy tenemos y un aspecto tan importante para la música que no se
puede omitir en la historia de esta.
Análisis de corridos mexicanos
El corrido de adelita:
Análisis: Este corrido también de contexto revolucionario tiene mas recursos tanto
literarios como musicales implícitos y habla de la vida de Emiliano zapata en la
época de 1911 cuando en armas se levantaban por causa de la revolución, se
puede denotar como las estrofas son bastante paralelas y similares repitiéndose y
también introduciendo un estribillo con bastantes recursos armónicos y melódicos
con diferentes instrumentos pero sin dejar de quitar de base a las guitarras que
llevan la armonía. Por último, termina con un recurso muy utilizado, es decir,
termina diciendo ‘’ya con esta me despido’’ como se había mencionado que es
una forma recurrente de terminar un corrido.
https://www.youtube.com/watch?v=6vLEEwROJfM
Corrido de Mazatlán
https://youtu.be/AcvLD49_ndQ
Referencias
Aguilar, A. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=6vLEEwROJfM