Geografía
Geografía
Geografía
RESUMEN
La erosión hídrica y los deslizamientos son los dos procesos de mayor notoriedad en los interfluvios (laderas). El primero se refleja
en laderas con cárcavas debido al impacto de las gotas de agua provenientes de las lluvias sobre una topografía muy inclinada. El
segundo es el movimiento en masa del material superficial y que a su vez es muy erosivo porque es «cortante» e impacta fuertemente
en los conos deyectivos de las cárcavas o en el talud de derrubios. La roca de basamento en este caso es un intrusivo que está muy
fracturado y es poroso siendo otro factor favorable para la erosión.
Water erosion and landslides are the two processes of greatest visibility in the interfluvios (slopes). The first one is reflected in slopes
with gullies due to the impact of raindrops on a very sloping topography. The second is the mass movement of the surface material,
which in turn is very erosive because it is «sharp» and strongly impacts the cones of the gullies or the slope of debris. The basement
rock in this case is an intrusive that is very fractured and is porous being another favorable factor for erosion.
87
JUAN FELIPE MELÉNDEZ DE LA CRUZ
1. Introducción Justificación
trabajo.
Tabla 1. GEOLOGÍA
Formación o roca Símbolo Litología Lugar donde aflora
Corte de carretera de penetración aledaño a
Depósitos coluviales Qh-co Arenas, clastos y bloques
Huallanca
Depósitos aluvionales Qh-al Arcillas, arenas, cantos, bloques estriados Terrazas contiguos a localidad de Huallanca
Rocas intrusivas como la granodiorita y la Caberas de cárcavas aledañas a localidad de
Batolito de la Cordillera Blanca Ts- gd/to
tonalita Huallanca
Fuente: En base a INGEMMET y trabajo de campo en mayo del 2016.
88
GEOMORFOLOGÍA Y PELIGROS DE ORIGEN NATURAL EN LADERAS ALEDAÑAS A LA LOCALIDAD DE HUALLANCA, PROVINCIA DE HUAYLAS, ÁNCASH
2.2. Geomorfología agua) que se precipita e impacta sobre las laderas debido
a la energía cinética. El mencionado impacto va originar
2.2.1 Geomorfología regional erosión y va ir removiendo las partículas del material
superficial de las laderas. Asimismo, hay que tener en
A nivel regional la unidad geomorfológica es cuenta que el Perú es un país sísmico, por encontrarse en
la Cordillera Occidental caracterizado por una el Cinturón de Fuego de Pacifico, por lo tanto, los sismos
morfología de montañas. Los interfluvios del sector es otra variable que interviene en los procesos de erosión.
comprenden laderas de montaña y piedemonte que En ese sentido, los agentes como el agua y el viento,
están siendo denudadas por procesos de erosión hídrica así como los declives altos de las laderas (topografía),
y deslizamientos de diferente intensidad (Foto Nro. 4). el material superficial susceptible a ser erosionado
Otra unidad importante es el valle del río Santa (litología), y los sismos como eventos de geodinámica
que a su vez están configurados por terrazas aluvionales. interna son factores que condicionan la intensidad de los
El río Santa en el sector de la localidad de Huallanca se procesos gravitatorios o coluviales o de erosión.
encuentra localmente encañonadas sobre todo aguas
arriba, en el paraje conocido con el nombre de «Cañón Mapa geomorfológico y clasificación geomorfológica
del Pato». En Huallanca, las terrazas aluvionales, del Para llevar a cabo el estudio se preparó un mapa
citado río, fueron rellenadas por antiguos aluviones, cuyos geomorfológico a escala 1: 5 000, ver Anexo 2, en
taludes se encuentran escarpados similar a los acantilados. base a una clasificación adaptada al objetivo del
trabajo. Se ha seleccionado una clasificación de
2.2.2 Geomorfología local carácter morfogenético para facilitar la descripción y
la explicación del origen las formas del relieve y los
Morfodinámica y análisis geomorfológico agentes o factores que lo modelan o erosionan.
Los procesos de denudación que ocurren en los Las formas del relieve del área de estudio se
interfluvios (laderas) aledaños a la localidad de han clasificado considerando la aplicación de la
Huallanca son los deslizamientos o flujos de detritos. geomorfología a los peligros de origen natural. Es decir,
Esta erosión es relevante en los canales de las cárcavas la identificación de zonas probables a ser impactados por
que a su vez generan una erosión lineal. Esa erosión deslizamientos o caídas. La mencionada clasificación
lineal consiste en una excavación del propio fondo está dividida en tres grandes grupos, la primera las
del canal de la cárcava (Foto 8). Los flujos de detritos geoformas originadas por procesos endógenos, la
pueden impactar en los conos deyectivos de las cárcavas, segunda las formas más vinculadas a los procesos de
y en parte están ocupadas por viviendas, se ha trazado erosión. El tercer grupo son las formas construidas
de manera aproximada esas geoformas. por el hombre para promover su seguridad física. Las
En ese sentido, la mayor intensidad de la erosión formas del relieve son las siguientes:
se localiza en los canales de cárcavas de mayor – Formas endógenas: laderas con afloramientos de
profundidad, situación que se ha utilizado como el roca intrusiva
principal indicador del mencionado proceso. Otro – Formas derivadas de procesos exógenos: mantos de
indicador para señalar zonas de mayor erosión son derrubios consolidados, canal de cárcava, cabecera
los sectores de las laderas con mayores pendientes. El de cárcava, terraza aluvional (Río Santa), lecho
último indicador de la intensidad de la erosión que se menor del río.
ha observado en el campo es la densidad de disección. – Formas construidas por el hombre: carretera,
investigaciones sociales 382017
Se ha encontrado en las laderas que se ha plantado Las mencionadas zonas de peligro se han delimitado
especies vegetales con el fin de proteger el suelo considerando la clasificación geomorfológica
de la erosión, sin embargo, no se han desarrollado señalada anteriormente. Es decir, las «cabeceras de
probablemente por falta de agua. cárcavas», «Conos deyectivos», «mantos de derrubios
consolidados», etc.
3.1. Tipos de peligros de origen natural Teniendo en cuenta la información obtenida en gabinete
y campo se llevó a cabo un análisis geomorfológico
Los tipos de peligros de origen natural que está obteniendo como resultado el siguiente modelo para
expuesta la población de Huallanca es a ser impactados medir la intensidad de los peligros.
por deslizamientos (flujos de detritos) de manera Valoración de Indicadores seleccionados
canalizada y no canalizada y las caídas. El flujo
canalizado se refiere al desplazamiento de los detritos Se ha elegido los siguientes indicadores o variables para
por los canales de las cárcavas debido a procesos medir la erosión:
gravitatorios y lluvias que a su vez va excavando su – Profundidad de erosión (cárcava o disección),
fondo. El proceso termina cuando impacta y a su vez – Pendientes del terreno y
deposita el referido material superficial en los conos – Densidad de disección.
deyectivos. El flujo no canalizado se da en forma no
concentrada por las laderas impactando y depositando Para el caso de las pendientes del terreno se ha
al pie de ellas, formando los taludes de derrubios. considerado que los deslizamientos pueden ocurrir con
Las caídas de rocas es otro tipo de peligro, que está mayor intensidad en laderas con pendientes mayores
expuesta la población, pudiendo ocurrir durante sismos a 45°.
sobre todo en las laderas de altas pendientes. Los bloques La profundidad de erosión se refiere a la
que tienen diámetros mayores a 1 metro pueden perder profundidad del canal de la cárcava. Los «pesos» que
inercia y desplazarse ladera abajo e impactar las viviendas. se han señalado tienen el objetivo de identificar los
espacios más probables de ocurrir deslizamientos.
3.2. Metodología para analizar los peligros de origen En la tabla 2 se observa la manera cómo se diseñó el
natural modelo.
Se ha utilizado la capa «mapa geomorfológico» Son los «pesos» que corresponden a cada uno de los
como base para hacer una zonificación de peligros. indicadores seleccionados para medir la intensidad
del proceso de erosión. Se ha preparado las siguientes temperatura, la precipitación, incluso el viento, en los
tablas adecuadas a la realidad del área de estudio. procesos de erosión hídrica y deslizamientos. Es decir,
las laderas cubiertas de espesos mantos de derrubios
Tabla 3. PROFUNDIDAD DE EROSIÓN (CÁRCAVA O DISECCIÓN) durante miles de años están expuestos a los intensos
Rango en metros Valor procesos de meteorización y llega un momento
10 - 5 4 en que se produce la erosión con desplazamiento
5-2 3 cortante mediante los flujos de detritos. Es decir, los
2 -1 2 deslizamientos son de tipo traslacional ladera abajo.
<1 1 Para estudiar los peligros del área de estudio se
tomó en cuenta los resultados alcanzados en análisis
Tabla 4. PENDIENTES DEL TERRENO
geomorfológico que consistió primero en identificar
Rango Valor
las formas del relieve que se plasmó en un mapa
45° 4
geomorfológico. Segundo, se utilizó los resultados
45° - 40° 3
alcanzados en la parte de la morfodinámica. Tercero,
40° - 24° 2
< menores a 24° 1
se diseñó un modelo para estimar las zonas de peligros.
Se empleó como apoyo los Sistemas de Información
Tabla 5. DISTANCIA ENTRE CÁRCAVAS (DENSIDAD DE Geográfica (SIG) para analizar la información
DISECCIÓN) geoespacial y poner en práctica el mencionado modelo
Rango en metros Valor con el fin de estratificar los peligros en el área de
< 10 4 estudio.
10 - 20 3 Los niveles de peligros se midieron de la siguiente
20 - 50 2 manera: Niveles Muy alto, los valores mayores a 0.75;
50 1 Nivel Alto, entre 0.75 a 0.50 y Nivel Medio entre
0.49 a 0.25. Los mencionados niveles de riesgos han
4. Discusión de resultados sido empleados por el Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI) particularmente en los proyectos de
Estimación de peligros Ciudades Sostenibles. Las delimitaciones de las zonas
de peligros están basadas en las formas de relieve como
Peligro o amenazas es la probabilidad que un fenómeno componente de soporte espacial. El resultado de los
de origen natural pueda impactar a la población, la niveles de peligros encontrados en el área de estudio se
infraestructura física o las unidades productivas de la muestra en la Tabla 6:
sociedad. En la práctica, un estudio de esa naturaleza Cabe indicar que la zona Nro. 3 «terraza aluvional
consiste en una «zonificación de peligros» con del río Santa» está expuesta a la erosión fluvial durante
diferentes niveles de peligros. En este caso, como se crecidas. Mientras que en las zonas restantes por
señaló anteriormente, el tipo de peligros es geológico- estar localizados al pie de laderas están expuestas a
geomorfológico (deslizamientos y caídas). Sin embargo, deslizamientos y caídas. En el Anexo 3 se presentan
también influyen las variables climáticas como la el mapa de Zonificación de peligros. Asimismo, en el
Zona N.° Nombre de la zona Profundidad de Pendientes del Densidad Valor total Ponderación Nivel de
erosión terreno disección de 0 a 1 peligro
I Cono deyectivo 2 2 2 6 0.5 Alta
II Talud de derrumbes 1 3 3 7 0.58 Alta
III Terraza aluvional del río Santa 4 4 1 9 0.75 Alta
IV Talud de derrubios 2 3 3 8 0.67 Alta
V Talud de derrubios 1 4 3 8 0.67 Alta
VI Cono deyectivo 4 3 2 9 0.75 Alta
VII Cono deyectivo 1 3 2 6 0.5 Alta
VIII Cono deyectivo 4 3 1 8 0.67 Alta
91
JUAN FELIPE MELÉNDEZ DE LA CRUZ
Anexo 4 se presentan las fotos. Las fotografías muestran 3. Las topografías de las laderas comprenden
las geoformas y los principales procesos geomórficos declives entre 45° a 24, encontrándose localmente
que se desarrollan en el área de estudio. afloramientos de roca madre. Esos declives de
Si bien es cierto la totalidad del área de estudio se laderas es uno de los factores determinantes de los
encuentra en situación de peligro alto a ser impactos procesos de erosión.
sobre todo por deslizamientos. Se ha encontrado 4. Asimismo, la profundidad y densidad de las
medidas de mitigación que pueden controlar o cárcavas son indicadores de que los deslizamientos
disminuir la intensidad de los peligros de origen natural. son intensos debido a la acción erosiva y muy
Si se toma en cuenta esas medidas de mitigación los cortante que ocurre sobre las laderas.
niveles de peligros podrían reducirse, hasta un nivel 5. La población asentada en las zonas (6 y 8) están
medio. expuestas al impactado por deslizamientos (flujo
Es decir, que esta investigación ha tomado de detritos) por estar localizados en una zona de
exclusivamente las variables de origen natural. En piedemonte. Es decir, se ubican en el «pie» de
un eventual estudios de riesgos, la disminución de laderas que en su parte alta normalmente tienen
la vulnerabilidad de la población estaría sujeta al pendientes escarpadas a inclinadas.
mantenimiento de las medidas de mitigación. En ese 6. Asimismo, las mayores intensidades de los procesos
sentido, resulta de suma importancia el mantenimiento de erosión en las laderas están relacionados con
de las canaletas y si es posible la arborización de las fuertes precipitaciones pluviales que pueden ocurrir
laderas a fin de disminuir los niveles de vulnerabilidad en verano. Por lo tanto, si se presentaran lluvias
de la población de Huallanca. intensas de varias horas, los deslizamientos serían
Los riesgos son dinámicos y pueden variar de un intensos y podrían impactar a las viviendas que se
año a otro, inclusos en meses, depende bastante de la ubican en los conos deyectivos de las cárcavas y en
gestión local de los riesgos de desastres. Este trabajo los taludes de derrubios.
contribuye con la información espacial de peligros 7. Se ha encontrado canaletas que cortan
para considerarlo como un antecedente en el proceso transversalmente las laderas y que es una buena
de gestión de riesgos de desastres. Por esa razón, es medida de mitigación para reducir el impacto de
recomendable realizar estudios de riesgos anualmente los deslizamientos, sin embargo, se observó una
y las propuestas de gestión deben ser difundidas a falta de mantenimiento porque están colmatados.
la población a fin de prevenir nuevos escenarios de 8. Otra parte de la población tiende a localizarse sobre
riesgos. Asimismo, el gobierno local debería disponer la terraza aluvional del río Santa exponiéndose
de una base de datos geológico-geomorfológica y a los derrumbes (caída de viviendas) por la
peligros para facilitar la actualización permanente de erosión fluvial durante probables crecidas de la
los estudios de riesgos. mencionada corriente. Es decir, en eventos de
máximas crecidas del río Santa podrían ocurrir
socavamiento de la base de las terrazas aluvionales
4. Conclusiones por erosión fluvial y originar derrumbes de parte
de esta geoforma.
1. Lo más notorio de la geomorfología estudiada 9. Esta investigación es uno de los casos típicos de
es la erosión lineal que ocurren en los talwegs las aplicaciones de la geomorfología a los peligros
de las cárcavas. Este proceso de erosión consiste de origen natural. Se trata de un caso de una
investigaciones sociales 382017
taludes de derrubios) que pueden ser impactados Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (2015).
por los delizamientos o caídas. Esas geoformas son Informe técnico N° A 6680 – Evaluación geodinámica de
espacios naturales de acumulaciones de material los flujos de detritos del 23/03/2015 entre las quebradas
erosionado, sin embargo, han sido urbanizados. Rayos del sol y Quirio (Chosica) y Cashahuacra (Santa
Eulalia) – Provincias Lima y Huarochiri. Lima
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (1995).
Referencias bibliográficas «Geología de los cuadrángulos de Pallasca, Tayabamba,
Corongo, Pomabamba, Carhuaz y Huari». Boletín 60.
Carenas, María; Giner, Jorge (2014). Geología. Madrid: Lima.
Lavel Industria Gráfica. Lugo Hup, José (1989). Diccionario geomorfológico. México:
Cenepred (2015). Manual para la evaluación de riesgos UNAM.
originados por fenómenos naturales. Lima. Meléndez, J., Pérez, W., Osejo, J. (2011). Guía geomorfo-
Dávila, Jorge (2011). Diccionario geológico. Lima. lógica. Primera aproximación. Lima: Sociedad Geográfica
De Pedraza, Javier (1996). Geomorfología. Principios, de Lima y el Colegio de Geógrafos del Perú.
métodos y aplicaciones. Madrid: Editorial Rueda. Ministerio del Medio Ambiente (2004). Guía para la ela-
boración de estudios del medio físico. España.
93
JUAN FELIPE MELÉNDEZ DE LA CRUZ
94
GEOMORFOLOGÍA Y PELIGROS DE ORIGEN NATURAL EN LADERAS ALEDAÑAS A LA LOCALIDAD DE HUALLANCA, PROVINCIA DE HUAYLAS, ÁNCASH
Anexo 4. FOTOS
1. Material superficial. 2. Disección (laderas). 3. Distancia entre disecciones. 4. Interfluvios (laderas). 5. Canaleta. 6. Canaleta colmatada.
95
JUAN FELIPE MELÉNDEZ DE LA CRUZ
7. Vegetación xerofita. 8. Canal de cárcava. 9. Afloramiento de roca. 10. Caídas de rocas. 11. Terraza aluvial río Santa.
investigaciones sociales 382017
96