INOSILICATOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

INOSILICATOS

Objetivo General:
Indagar el grupo mineralógico de los
inosilicatos que forma parte de la familia de
los silicatos.
Objetivos Específicos:
Identificar la familia de los inosilicatos para
comprender sus propiedades físicas y
químicas.
Conocer los cationes y aniones mas comunes
que forman esta clase de minerales.
Los inosilicatos son una división de
minerales de la clase silicatos compuestos
por átomos de silicio y oxígeno unidos por
enlace covalente, con uniones iónicas con
cationes muy diversos, produciendo los
distintos minerales que componen esta
división.
Inosilicatos de Cadena Simple
Los de cadena simple o piroxenos, tienen una cadena de tetraedros
unidos por un vértice, con fórmula química con proporciones
características Si:O - 1:3, incluye dos subgrupos, dependiendo del
sistema de cristalización: los clinopiroxenos, que cristalizan en el
sistema monoclínico (como la augita y el diópsido); y los
ortopiroxenos, que lo hacen en el ortorrómbico (como la enstatita y la
hiperstena).
Cadenas dobles
Los de cadena doble o anfiboles, tienen dos cadenas de tetraedros
unidas entre si por vertices, con formula química dando
proporciones Si:O de 4: 11. Los minerales mas corrientes
cristalizan en los sistemas rombicos y monoclinico, muy pocos en
los triclinicos, los anfiboles contienen hidroxilos.
FAMILIA DE LOS PIROXENOSS
SERIE DE LA ENSTATITA
Enstatita Hipersteno

Fórmula química: MgSiO3 - FeSiO3


COLOR: Desde incoloro, verde, verde amarillento
Fórmula química: (Fe2+, Mg)2Si2O6
o marrón muy claros
COLOR: Blanco verdoso, negro verdoso
EXFOLIACIÓN: Perfecta.
Génesis: Pegmatitas, andesitas, rocas
Génesis: Rocas magmaticas máficas
eruptivas granudas
Cristales: Prismas o columnares
Cristales: masiva lamelar
Brillo: vitreo.
Brillo: Vítreo a nacarado
Raya: Gris blanquecina
Raya: Gris blanquecina
Transparencia: Translúcido a opaco
Transparencia: Translúcido a opaco
Solubilidad: Insoluble
Solubilidad: soluble en acido clorhidrico
HEDENBERGITA SERIE DEL DIÓPSIDO DIÓPSIDO

FÓRMULA QUÍMICA: CAFESI206 FÓRMULA QUÍMICA: CAMGSI2O6


COLOR: GRIS OSCURO, PARDO, VERDE NEGRUZCO, NEGRO. COLOR: VERDE, VERDE NEGRUZCO, GRIS, AZULADO, BLANCO.
EXFOLIACIÓN: PERFECTA. EXFOLIACIÓN: PERFECTA
GÉNESIS: METASOMÁTICA DE CONTACTO, EN METEORITOS, GÉNESIS: EN ROCAS BÁSICAS Y ULTRABÁSICAS, ROCAS
ALGUNAS VECES DE ORIGEN MAGMÁTICO. METAMÓRFICAS Y EN LOS SKARNS.
CRISTALES: PRISMAS, COLUMNARES, LAMINAS,
ACICULARES, CRISTALES: PRISMAS CORTOS O ALARGADOS, TABULARES.
BRILLO: VITREO. BRILLO: VÍTREO, PERLADO.
RAYA: BLANCA. RAYA: BLANCA.
TRANSPARENCIA: OPACO TRANSPARENCIA: TRANSPARENTE, TRANSLÚCIDO.
SOLUBILIDAD: SOLUBLE EN ÁCIDO CLORHÍDRICO. SOLUBILIDAD: SOLUBLE EN ÁCIDO CLORHÍDRICO.

SERIE DE LA ESPODUMENA ESPODUMENA

FÓRMULA QUÍMICA: LIALSI2O6


COLOR: INCOLORA, AMARILLA, VERDE CLARO, VERDE
ESMERALDA, DE ROSA A VIOLETA, PÚRPURA, BLANCA,
GRIS.
EXFOLIACIÓN: PERFECTA.
GÉNESIS: EN PEGMATITAS RICAS EN LITIO.
CRISTALES: PRISMÁTICOS, TABULARES ALARGADOS,
BRILLO: VÍTREO, MATE.
RAYA: BLANCA.
TRANSPARENCIA: TRANSLÚCIDO A TRANSPARENTE.
SOLUBILIDAD: INSOLUBLE EN ÁCIDOS.
JADEÍTA AEGIRINA

FÓRMULA QUÍMICA: NAFE3+ SI2O6


FÓRMULA QUÍMICA: NA(AL,FE3+)SI2O6 COLOR: VERDE OSCURO, NEGRO, PARDO-ROJO O PARDO-
COLOR: VERDE MANZANA, BLANCO VERDOSO, AZUL VIOLÁCEO, NEGRO.
AZUL VERDOSO, VIOLETA, BLANCO, NEGRO. EXFOLIACIÓN: BUENA.
EXFOLIACIÓN: BUENA. GÉNESIS: MAGMÁTICAS EN ROCAS ERUPTIVAS BÁSICAS Y
GÉNESIS: METAMÓRFICAS. METAMÓRFICAS.
CRISTALES: FIBROSOS. CRISTALES: PRISMAS LARGOS, MACLAS, AGUJAS.
BRILLO: VÍTREO, GRASO. BRILLO: VÍTREO, GRASO.
RAYA: BLANCA. RAYA: AMARILLA GRISÁCEA, VERDE OSCURA.
TRANSPARENCIA: TRANSLÚCIDO EN LOS BORDES. TRANSPARENCIA: OPACO A DÉBILMENTE TRANSLÚCIDO.
SOLUBILIDAD: INSOLUBLE EN ÁCIDOS. SOLUBILIDAD: DÉBILMENTE SOLUBLES EN ÁCIDOS.
WOLLASTONITA SERIE DE LA AUGITA RODONITA

FÓRMULA: CA3SIO4 FÓRMULA: (MN, FE, MG, CA)SIO3


COLOR: INCOLORO SISTEMA: TRICLÍNICO
SISTEMA: TRICLÍNICO HÁBITO: TABULAR, GRANULAR
FRACTURA: IRREGULAR, DESIGUAL, SUBCONOIDAL EXFOLIACIÓN: PERFECTA.
GÉNESIS MINERAL: EN CARBONATOS SILÍCEOS COLOR: INCOLORO A ROSA PÁLIDO
METAMORFOSEADOS TÉRMICAMENTE. BRILLO: VÍTREO, MATE
BRILLO: VÍTREO FRACTURA: IRREGULAR, CONCOIDEA
RAYA: BLANCA RAYA: BLANCA
EXFOLIACIÓN: PERFECTA A BUENA DIAFANIDAD: TRANSPARENTE A TRASLÚCIDO
DIAFANIDAD: TRANSPARENTE A TRANSLÚCIDO. GÉNESIS MINERAL: METAMÓRFICO EN ROCAS RICAS EN
HÁBITO: PRISMÁTICO, COLUMNAR O ACICULAR MAGNESIO, HIDROTERMAL EN VENAS METALÍFERAS.
AUGITA PECTOLITA

FÓRMULA QUÍMICA: (CA,MG,FE)2(SI,AL)2O6 SISTEMA: TRICLÍNICO


COLOR: NEGRO, NEGRO VERDOSO, PARDO, PARDO PÚRPURA. FÓRMULA QUÍMICA: NACA2(HSI3O9)
EXFOLIACIÓN: PERFECTA. HÁBITO: ESTRELLADO, RADIAL, MASIVO, GLOBULAR,
GÉNESIS: MAGMÁTICAS EN ROCAS ERUPTIVAS BÁSICAS Y FIBROSO.
METAMÓRFICAS. FRACTURA: CONCOIDAL, IRREGULAR.
BRILLO: VÍTREO, SEDOSO.
CRISTALES: CRISTALES COLUMNARES. COLOR: BLANCO, ROSA CLARO, GRIS.
BRILLO: VITREO. RAYA: BLANCA
RAYA: GRIS CLARO VERDOSO. DIAFANIDAD: TRANSPARENTE A TRANSLÚCIDO
TRANSPARENCIA: TRANSLÚCIDO, OPACO. GÉNESIS MINERAL: HIDROTERMAL, PUEDE
SOLUBILIDAD: DÉBILMENTE SOLUBLES EN ÁCIDOS. ENCONTRARSE EN SERPENTINITAS Y PERIDOTITAS.
Familia de los anfíboles
ANTOFILITA
Fórmula: (Mg,Fe)7Si8O22(OH)2
Sistema: Rómbico
Grupo: Inosilicatos/anfíboles
Hábito: Acicular, fibroso, basal romboidal.
Forma: Prismas cortos o cristales aciculares alargados
Color: Incoloro, marrón claro, verde claro o amarillento
Propiedades ópticas:
Pleocroísmo: De bajo a moderado, amarillo pálido, gris-
marrón
Maclas: No presenta
Exfoliación: Perfecta
Relieve: Medio + a Alto +
Fractura: Concoidea
Brillo: Vítreo o nacarado
Diafanidad: Transparente a translucido
Génesis Mineral: Se produce comúnmente por
metamorfismo regional de las rocas ultra básicas como
mineral secundario se produce por alteración del olivino.
SERIE DE LA TREMOLITA
TREMOLITA
Fórmula química: Ca2Mg5Si8O22(OH)2
COLOR: Blanco, pardo, incoloro, gris, verde
claro, verde, amarillo claro, violeta rosado.
Se trata de un cristal euédrico ya que se
desarrolla con todas sus superficies planas
correctas.
EXFOLIACIÓN: Perfecta
Se trata de un cristal euédrico ya que se
desarrolla con todas sus superficies planas
correctas.
La tremolita se trata de un anfíbol, posee un
sistema monoclínico.
Génesis: Metamórfica de contacto en rocas
ricas en Calcio en grupos de anfibolitas.
Cristales: Prismas, aciculares.
Brillo: Vítreo, perlado, sedoso.
Raya: Blanca.
Transparencia: Translúcido a transparente.
Solubilidad: soluble en acido clorhídrico
SERIE DE LA TREMOLITA
ACTINOLITA
Fórmula química: {Ca2}{Mg4,5 a 2,5,Fe+20,5 a
2,5}Si8O22(OH)2
COLOR: Blanco, pardo, incoloro, gris, verde claro,
verde, amarillo claro, violeta rosado.
RELIEVE: Medio + a Alto +
MACLAS: Frecuente simple y lamelar según
{100}, rara según {001} finamente polisintética
EXFOLIACIÓN: Perfecta (110).
Se trata de un cristal euédrico ya que se
desarrolla con todas sus superficies planas
correctas.
La actinolita, anfíbol, posee un sistema
monoclínico.
Génesis: Rocas metamórficas.
Cristales: Aciculares, agujas.
Brillo: Vítreo, sedoso.
Raya: Blanca.
Transparencia: Translúcido a transparente.
SERIE DE LA
RIEBECKITA
RIEBECKITA
Fórmula química: Na2Fe32+Fe2 3+Si8O22 (OH)2
COLOR: azul brillante a azul-negro, azul-gris, gris o marrón
RELIEVE: Medio + a Alto +
MACLAS: Simple o lamelar con plano de composición, no
muy frecuente.
EXFOLIACIÓN: Perfecta
La grunerita se trata de un clinopiroxeno ya que posee un
sistema monoclínico.
Génesis: Magmático a metmórfico de bajo a medio grado.
Cristales: Cristales fibrosos o tabulares masivos.
Brillo: Vitreo deslucido.
Raya: Gris pálida
SERIE DE LA
FÓRMULA: NaNa2Fe2+4 Fe3+Si8O22(OH,F)2

RIEBECKITA SISTEMA: Monoclínico


GRUPO: Inosilicatos/anfíboles

FORMA: Puede aparecer como cristales automorfos de hábito


Arfvedsonita muy alargado, con los sistemas de exfoliación típicos de los
anfíboles, formando ~56º
COLOR: Fuertemente coloreado en verde-azulado, marrón o
violeta
PLEOCROÍSMO: Generalmente bastante evidente, en tonos
verdes (azulados) o marrón verdoso, verde-amarillento o negro
MACLAS: Simples y lamelares.
EXFOLIACIÓN: Perfecta.
RELIEVE: Medio + a Alto +
Propiedades ópticas difíciles de determinar debido a la fuerte
absorción y dispersión. Puede ser casi opaca en algunas
orientaciones.
En rocas ígneas alcalinas, granitos alcalinos.
SERIE DE LAS HORNBLENDAS
Fórmula química: (Ca,Na)2-3(Mg,Fe,Al)5Si6
(Si,Al)2O22 (OH)2
Color: Negro, verde oscuro.
Exfoliación: Perfecta
La grunerita se trata de un clinopiroxeno ya que
posee un sistema monoclínico.
Génesis: Petrogénica, es decir, forma parte de la
composición de muchas rocas, tales como los
granitos, los gneises, etc.
Cristales: Pequeños prismas cortos hasta agujas.
Brillo: Vítreo, mate.
Raya: Incolora.
Transparencia: Opaco, excepcionalmente
transparente.
Solubilidad: soluble en ácidos

Glosario:
Los piroxenoides son minerales con estructura próxima a la de los
piroxenos.
La exfoliación es la rotura del mineral paralelamente a determinados planos
cristalográficos y está relacionada con la estructura interna del cristal.
El relieve (o refringencia) es una propiedad que se define como la intensidad
de la sombra en el borde de un grano (en las fracturas y planos de
exfoliación).
Las rocas ígneas, o magmáticas, son las que resultan de la solidificación de
material rocoso fundido, los magmas. Cuando los magmas alcanzan la
superficie de la Tierra y se enfrían y cristalizan en condiciones subaéreas o
subacuáticas, las rocas que resultan se denominan extrusivas o volcánicas.
Rocas máficas o de composición basáltica. Son rocas que tienen grandes
cantidades de silicatos oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en
calcio.
Los minerales ópticamente pueden dividirse en tres grupos:
Isotrópicos: Los minerales amorfos y la mayoría de los minerales
isométricos.
Uniaxiales: Minerales tetragonales y hexagonales.
Biaxiales: Minerales ortorrómbicos, monoclínicos y triclínicos.
La pegmatita es una roca ígnea con tamaño de grano alrededor de 20 mm.
La mayoría de las pegmatitas están compuestas por granito, que contiene
cuarzo, feldespato y mica.
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia.​ Su
composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios
minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda.​​ También
puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo.
Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la
dirección.
La piedra serpentina es una piedra que se encuentra conformada por
minerales, los cuales se caracterizan por no presentar forma de cristal.
Las rocas ultramáficas o ultrabásicas son rocas ígneas y meta-ígneas con
muy bajo sílice
Deslucido: Que carece de lucimiento o brillantez.
CONCLUSIONES:
SE INDAGO EL GRUPO MINERALÓGICO DE LOS INOSILICATOS DONDE
SE ENCONTRÓ QUE SE SEPARAN EN PIROXENOS Y ANFÍBOLES
RESPECTIVAMENTE, ALGUNOS DE ESTOS MINERALES COMPARTEN
PROPIEDADES SIMILARES. COMO EL SISTEMA CRISTALINO
MONOCLÍNICO QUE RESALTA ENTRE LOS DEMÁS SISTEMAS.

SE COMPRENDIÓ SUS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y SE


CONOCIÓ LOS CATIONES Y ANIONES QUE SINGULARIZAN ESTA
DIVISIÓN DE MINERALES EN LA QUE SI CONTIENE HIERRO SON EN
SU MAYORÍA BLANCUZCOS Y SI NO LO POSEEN SON COLOR VERDE,
ASÍ COMO TAMBIÉN LOS PIROXENOS QUE SON MÁS ABUNDANTES
EN LA NATURALEZA QUE LOS ANFÍBOLES, TODO ELLO PROCEDENTE
DE LA INDAGACIÓN PREVIA DE ESTA PRESENTACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA:
HTTPS://WWW.UCM.ES/DATA/CONT/MEDIA/WWW/PAG-
15563/GUI%C3%B3N%20DE%20PR%C3%A1CTICAS.PDF
HTTPS://WWW.SGM.GOB.MX/WEB/MUSEOVIRTUAL/MINERALES/MINERALOGIA-OPTICA.HTML
HTTPS://WWW.MEDELLIN.UNAL.EDU.CO/~RRODRIGUEZ/PEGMATITAS-
GREISSEN/PEGMATITA.HTM#:~:TEXT=LA%20PEGMATITA%20ES%20UNA%20ROCA,CONTIENE%20CUARZO%2C%2
0FELDESPATO%20Y%20MICA.&TEXT=POR%20RAZONES%20A%C3%BAN%20DESCONOCIDAS%2C%20ESTA,DE%2
0SU%20RELATIVO%20R%C3%A1PIDO%20ENFRIAMIENTO.

También podría gustarte