INOSILICATOS
INOSILICATOS
INOSILICATOS
Objetivo General:
Indagar el grupo mineralógico de los
inosilicatos que forma parte de la familia de
los silicatos.
Objetivos Específicos:
Identificar la familia de los inosilicatos para
comprender sus propiedades físicas y
químicas.
Conocer los cationes y aniones mas comunes
que forman esta clase de minerales.
Los inosilicatos son una división de
minerales de la clase silicatos compuestos
por átomos de silicio y oxígeno unidos por
enlace covalente, con uniones iónicas con
cationes muy diversos, produciendo los
distintos minerales que componen esta
división.
Inosilicatos de Cadena Simple
Los de cadena simple o piroxenos, tienen una cadena de tetraedros
unidos por un vértice, con fórmula química con proporciones
características Si:O - 1:3, incluye dos subgrupos, dependiendo del
sistema de cristalización: los clinopiroxenos, que cristalizan en el
sistema monoclínico (como la augita y el diópsido); y los
ortopiroxenos, que lo hacen en el ortorrómbico (como la enstatita y la
hiperstena).
Cadenas dobles
Los de cadena doble o anfiboles, tienen dos cadenas de tetraedros
unidas entre si por vertices, con formula química dando
proporciones Si:O de 4: 11. Los minerales mas corrientes
cristalizan en los sistemas rombicos y monoclinico, muy pocos en
los triclinicos, los anfiboles contienen hidroxilos.
FAMILIA DE LOS PIROXENOSS
SERIE DE LA ENSTATITA
Enstatita Hipersteno
Glosario:
Los piroxenoides son minerales con estructura próxima a la de los
piroxenos.
La exfoliación es la rotura del mineral paralelamente a determinados planos
cristalográficos y está relacionada con la estructura interna del cristal.
El relieve (o refringencia) es una propiedad que se define como la intensidad
de la sombra en el borde de un grano (en las fracturas y planos de
exfoliación).
Las rocas ígneas, o magmáticas, son las que resultan de la solidificación de
material rocoso fundido, los magmas. Cuando los magmas alcanzan la
superficie de la Tierra y se enfrían y cristalizan en condiciones subaéreas o
subacuáticas, las rocas que resultan se denominan extrusivas o volcánicas.
Rocas máficas o de composición basáltica. Son rocas que tienen grandes
cantidades de silicatos oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en
calcio.
Los minerales ópticamente pueden dividirse en tres grupos:
Isotrópicos: Los minerales amorfos y la mayoría de los minerales
isométricos.
Uniaxiales: Minerales tetragonales y hexagonales.
Biaxiales: Minerales ortorrómbicos, monoclínicos y triclínicos.
La pegmatita es una roca ígnea con tamaño de grano alrededor de 20 mm.
La mayoría de las pegmatitas están compuestas por granito, que contiene
cuarzo, feldespato y mica.
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su
composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios
minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También
puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo.
Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la
dirección.
La piedra serpentina es una piedra que se encuentra conformada por
minerales, los cuales se caracterizan por no presentar forma de cristal.
Las rocas ultramáficas o ultrabásicas son rocas ígneas y meta-ígneas con
muy bajo sílice
Deslucido: Que carece de lucimiento o brillantez.
CONCLUSIONES:
SE INDAGO EL GRUPO MINERALÓGICO DE LOS INOSILICATOS DONDE
SE ENCONTRÓ QUE SE SEPARAN EN PIROXENOS Y ANFÍBOLES
RESPECTIVAMENTE, ALGUNOS DE ESTOS MINERALES COMPARTEN
PROPIEDADES SIMILARES. COMO EL SISTEMA CRISTALINO
MONOCLÍNICO QUE RESALTA ENTRE LOS DEMÁS SISTEMAS.