0% encontró este documento útil (0 votos)
770 vistas6 páginas

Comportamiento en El Cine

1) El documento ofrece recomendaciones sobre el comportamiento apropiado en diferentes situaciones públicas como el cine, el trabajo y durante las comidas. 2) Incluye normas como mantener el silencio en el cine, respetar el espacio de los compañeros de trabajo y comer con la boca cerrada. 3) En general, promueve actitudes de cortesía, respeto y consideración hacia los demás.

Cargado por

Daniela Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
770 vistas6 páginas

Comportamiento en El Cine

1) El documento ofrece recomendaciones sobre el comportamiento apropiado en diferentes situaciones públicas como el cine, el trabajo y durante las comidas. 2) Incluye normas como mantener el silencio en el cine, respetar el espacio de los compañeros de trabajo y comer con la boca cerrada. 3) En general, promueve actitudes de cortesía, respeto y consideración hacia los demás.

Cargado por

Daniela Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMPORTAMIENTO EN EL CINE

Los espacios públicos, como las salas de cine, pueden ser lugares donde se pueden dar conflictos
debido al mal comportamiento de algunas personas. Hay que respetar ciertas normas básicas de
educación para evitar cualquier tipo de conflicto o molestia, así como respetar la normativa de
cada sala.

1. El teléfono móvil apagado. No hay mayor distracción que el sonido de un teléfono móvil en
mitad de una película. Y mucho peor, que se conteste a una llamada, o se charle dentro de la sala.
Si se nos ha olvidado el teléfono celular encendido, o bien lo apagamos inmediatamente, o bien
salimos de la sala lo más rápidamente posible. Si esperamos una llamada urgente lo podemos
poner en modo silencioso o vibrador, para que no pueda escucharse en la sala.

2. Alimentos. Lo mejor sería no comer nada dentro de la sala. De hecho en muchos lugares, solía
estar prohibido. Pero esto, hasta que hicieron su aparición las cadenas de venta de palomitas y
chucherías. Si optamos por meter en la sala cosas de comer, hay que procurar que no hagan ruido,
que no despidan olores fuertes y que no sean engorrosas de comer. Por nuestro bien y por el del
resto de espectadores.

3. Silencio. Hay que permanecer en silencio durante toda la proyección. No hay nada más
incómodo y molesto que los grupitos de gente o parejas, que comentan a cada rato la película, el
vestuario de los actores, las escenas de acción, etcétera. Eso lo debemos dejar para comentar a la
salida, cuando termine la proyección.

4. Ocupar nuestro sitio. Cada butaca ocupa un espacio determinado que debemos respetar.
Cuidado con estirar las piernas, pudiendo hacer tropezar a la gente; cuidado ocupar con nuestros
codos y brazos los espacios de nuestros compañeros de asiento; tampoco es correcto poner algo
debajo de nuestro asiento, por ejemplo el abrigo, molestando a la persona o personas que se
encuentran en la fila anterior a la nuestra (las personas que están detrás de nosotros). Tampoco
trataremos de ocupar un asiento que no nos corresponde. Puede que en un principio esté vacío,
pero una vez que ha comenzado la proyección puede presentarse la persona que tiene la entrada
con ese número de butaca y "empieza el baile".

5. Entrar y salir de la sala. Si tenemos que salir por una llamada urgente, porque tenemos que ir al
baño, o por alguna razón excepcional, debemos hacerlo de la forma más discreta y prudente
posible, tratando de molestar lo menos posible. Si lo tenemos que hacer muy a menudo, es mejor
que dejemos para otro día el visionado de la película, o bien podemos situarnos en las últimas filas
de la sala -o en la primera butaca de la fila, pegada al pasillo-, para no molestar a nadie, en estas
idas y venidas.

6. Niños. Si vamos con menores al cine, deben tratar de que estén en silencio y quietos. Si no
podemos controlarlos, es mejor que no los llevemos al cine, el resto de espectadores no tienen
porqué soportar los malos comportamientos de niños revoltosos o maleducados.

7. Conflictos. Si tenemos cualquier problema, y no lo podemos solucionar de forma razonable, no


debemos armar una bronca por nuestra cuenta. Es mejor avisar al acomodador o encargado de la
sala y exponerle nuestro problema. Él deberá ser quien se encargue de resolver ese conflicto.
8. Propinas. Aunque en la mayoría de las salas comerciales y multicines esta figura ya no existe,
hay cines de pequeñas localidades que aún conservan la figura del acomodador. Si nos parece
oportuno, podemos darle una pequeña propina después de habernos acompañado hasta nuestro
asiento.

Una sala de cine es un lugar para estar callado desde que empieza la película hasta que termina.
Respeto puede ser la palabra que mejor resume la forma de no molestar a los demás espectadores
de ninguna de las maneras anteriormente expuestas.

COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO

1 – Respeta el espacio

Si bien pasas muchas horas en tu lugar de trabajo, ésta no es tu casa. Es por esto que debes evitar
hacer las cosas que harías si estuvieras en tu living. Por ejemplo, no es una buena idea poner los
pies sobre el escritorio, dormir una siesta arriba del teclado, sentarte de manera inapropiada
o tener actitudes demasiado relajadas para un ambiente laboral.

2 – Cuida qué alimentos llevas al escritorio

Está bien, puedes sentir hambre en horarios que no son precisamente los del almuerzo. Si vas
llevar comida a tu escritorio y tienes a tus compañeros cerca tienes que cuidar que los alimentos
que llevas no “invadan” su espacio, por ejemplo, mediante migas o intensos olores.

3 – Presta atención a tus compañeros

Cuando te sugerimos que les prestes atención a las personas que trabajan contigo no nos estamos
refiriendo a que dejes todo lo que estás haciendo de lado para escuchar cada anécdota de tu
compañero de oficina, no. Pero si alguien quiere transmitirte algo -y más aún si tiene que ver
directamente con el trabajo- ten la educación de prestarle tu atención y no tener actitudes como
estar mirando el móvil cuando te hablan.

4 – Recuerda que no estás en una fiesta

¿Te gusta escuchar música mientras trabajas? Ponte los auriculares. ¿Te llegó un Whatsapp que te
tentó muchísimo? Controla la sonoridad de tu carcajada. ¿Tu celular suena al ritmo de marcha-
tecno-rap? Ponlo en silencio. Recuerda que al lado tuyo hay personas que están trabajando al
igual que tú, y algunas situaciones como las mencionadas harán que todos pierdan la
concentración. Si lo haces de manera constante, simplemente les estará haciendo la vida
imposible.

5 – No grites
Si tienes que comunicarle algo a un compañero que está en la otra punta de la oficina, por favor
no grites. Levántate y habla directamente con él, no “obligando” a todos a enterarse de lo que
tienes que decirle. Si no quieres levantarte y es una persona con la que trabajas en conjunto y
deben comunicarse todo el día, hazlo a través de Skype, una herramienta que resulta muy
efectiva para usarla también con fines laborales.

6 – Respeta la privacidad de tus compañeros

Es normal que entres en confianza con algunas de las personas que comparten contigo tantas
horas al día, pero tomarte más atribuciones de las deseables puede incomodar a tu compañero.
Por ejemplo, no mires su pantalla si está manteniendo un chat con alguien, ni su celular o no pares
la oreja si escuchas que tiene una conversación por teléfono. Esto pertenece a su privacidad y si
hay algo que el quieras que sepas, te lo contará. De lo contrario evita inmiscuirte en sus asuntos
personales.

7 - ¿Qué tal está tu espacio de trabajo?

¿Tienes galletitas por un lado, refrescos por el otro, millones de posts it alrededor, una plantita,
crema para manos y las fotos de tus sobrinos pegadas al monitor? ¡Qué caos! Si bien debes
sentirte cómodo con tu lugar de trabajo y hacer de éste un espacio feliz e inspirador, mantener el
orden es fundamental. Si no lo haces por ti, hazlo por tus compañeros y por los supervisores que
puedan visitarte.

8 – Usa las “palabras mágicas”

Las palabras mágicas no son precisamente “abracadabra” ni ninguno de sus sinónimos, sino “por
favor”, “permiso” y “gracias”. La educación es una excelente virtud en las personas y es además
una característica fundamental para mantener la armonía en un grupo.

COMPORTAMIENTO A LA HORA DE COMER

1. Los codos solo se permiten en la mesa mientras se charla o conversa, pero no cuando se come.
Con los cubiertos en la mano, solo debemos apoyar los antebrazos sobre la mesa.

2. A la hora de manejar los cubiertos, los brazos bien pegados al cuerpo para tratar de no molestar
a nuestros compañeros de al lado, sobre todo, cuando el espacio con el que contamos no es muy
"generoso".

3. La boca siempre bien cerrada para masticar la comida. Debemos masticar sin hacer ruidos ni
aspavientos. Si tenemos que decir algo, hay que esperar a terminar el bocado.
4. Los alimentos se llevan a la boca con los cubiertos no con las manos u otros utensilios. El
cubierto va a la boca no la boca al cubierto. Se permite una ligera inclinación del cuerpo, pero muy
leve.

5. Cuando nos servimos de una fuente común, debemos hacerlo con los cubiertos de esa fuente y
no con nuestros propios cubiertos. Si caemos algo al servirnos debemos recogerlo con nuestros
cubiertos y ponerlo a la orilla de nuestro plato. No se debe recoger con la mano o con los cubiertos
de servicio de la fuente.

6. Podemos inclinar ligeramente nuestra cabeza hacia atrás para beber de una copa, así evitamos
que el borde la copa toque nuestra nariz.

7. Para facilitar el servicio de la mesa, es recomendable apartar ligeramente el brazo y ladear un


poco el cuerpo a la hora de servir-retirar un plato.

8. No debemos levantarnos de la mesa, hasta que no se levanten los anfitriones o al menos nos
den permiso para ello.

9. No debemos fumar en la mesa, ni a la hora de los postres. Es mejor esperar a terminar de comer
para irnos a fumar al jardín, a la terraza o cualquier otra habitación que los anfitriones han
habilitado para los fumadores.

COMPORTAMIENTO EN SITIOS PÚBLICOS

Transporte público.Como reglas generales para todo tipo de transportes (autobuses, metro, etc.),
debemos tener ciertos detalles en cuenta

 Se debería ceder el asiento a las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas con
algún tipo de problema (discapacitados, enfermos, etc.).

 Tampoco se debe escupir, fumar, molestar con ruidos o voces, o cualquier otra actividad
que pueda molestar al resto de viajeros.

En la calle: Cuando vamos andando por la calle también deberíamos respetar unas normas
mínimas de cortesía y que se van perdiendo demasiado rápido. Se circula siempre por la derecha,
pero si se acompaña a una mujer, los caballeros van por el lado más cercano a la calzada y ellas
por el lado más cercano a los edificios. Si se encuentra con personas que vienen de frente puede
ceder su derecha si es una mujer o una persona anciana. Aunque a veces nos veamos en la
obligación de ceder la derecha a esas personas tan tercas que se "adueñan" de la acera y nos
obligan a ceder aunque no vayan por el lado correcto.

Por supuesto, si comemos algo, abrimos un paquete de tabaco, una carta, un sobre o cualquier
otra cosa, que genere algún tipo de "basura" no debemos tirarla al suelo sino que
debemos esperar a encontrar una papelera y depositar la basura en ella. Si llevamos animales de
compañía y estos hacen sus "necesidades" debemos recogerlas y depositaras también en una
papelera o contenedor. Procure siempre utilizar los espacios reservados a tal fin para "pasear" a
sus animales de compañía.

Las Puertas: Siempre que estemos varias personas ante una puerta para entrar o salir
debemos ceder el paso a las mujeres y personas mayores. (Siempre con un límite). Una anécdota
sobre el tema que yo presencié fue el enfado de una joven, recriminando a un señor que la dejase
pasar por su condición de mujer, a lo que el caballero respondió: mire joven no le dejo pasar por
que Usted sea una señorita, sino porque yo soy un caballero. Sobran las palabras. También es un
detalle sostener la puerta a nuestro predecesor (sin tener en cuenta el sexo del mismo), y evitar
darle un "portazo" en las narices. Siempre se debe dejar salir antes de entrar a un sitio.
Preferencia siempre al que sale respecto del que entra, salvo que usted ceda la entrada a una
señora o persona mayor.

Escaleras y ascensores: Aunque algunas de estas reglas están un poco caducas, un caballero


siempre va delante de la mujer cuando bajan unas escaleras (por si se cae, poder agarrarla), y
siempre va detrás cuando las suben (por el mismo motivo). Si la escalera es mecánica debemos
colocarnos bien a la derecha, para dejar paso a quien desee subir más aprisa. Nunca se debe
taponar con un grupo de gente las escaleras (ni las aceras, puertas de acceso, etc.). En un ascensor
según el protocolo también entra antes un caballero que una señora. Y en la medida de lo posible
también se sale antes y se sujeta la puerta (si la tiene, claro).
En Restaurantes:
Estas reglas se conocen como reglas de comportamiento en la mesa y son las siguientes:

 A la mesa es esencial presentarse con las manos limpias.  

 Al sentarse, evita dejarte caer en la silla.

 No pases los brazos detrás de la silla, ya que puede ser muestra de pereza. 

 No te balancees en la silla, causa muy mala impresión. 

 Nunca comas con los codos sobre la mesa. 

 Una vez que esté la comida en la boca, mastica con la boca cerrada, evitando los ruidos.

 Hablar con la boca llena es muy desagradable, no lo hagas. 


 La servilleta se usa antes y después de beber agua y al final de la comida.

 Nunca metas el pan al plato para limpiarlo. 

 Nunca te chupes los dedos, ni te limpies los dientes con la lengua o las uñas. 

 Jugar con los cubiertos no es correcto. 

 Para enfriar la sopa no se debe soplar, ni llenar la cuchara y dejar caer el chorro en el plato
o la taza, simplemente espera, o bien, muévala un poco con la cuchara. 

 Es impropio oler, lo mismo que hacer ruidos al ingerir estos alimentos.

 Por muy caliente que esté la sopa, si empiezas a tomar de la que está encima, por la orilla
del plato, no tendrás el menor problema. 

 Son los alimentos los que se llevan a la boca y no la boca a los alimentos, no te agaches al
comer, ligeramente inclinado es lo correcto.

 Mostrar ansiedad frente a un plato de comida, porque te gusta mucho o porque tienes
mucha hambre, es de malgasto. Unos minutos de espera en nada perjudican y la
naturalidad es el mejor principio de la educación. 

 No empines botellas ni vasos con el fin de tomar hasta la última gota.

COMPORTAMIENTO EN EL PARQUE

http://parquesalegres.org/biblioteca/blog/5-reglas-basicas-parque-seguir/

http://www.redcreacion.org/documentos/congreso6/LHTriana.htm

También podría gustarte