0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Antecedentes Geológicos Del Yacimiento de Magnetita-Apatito Los Colorados, Provincia Del Huasco, Tercera Región de Atacama, Chile

El documento describe el yacimiento de magnetita-apatito Los Colorados en Chile. Se encuentra localizado en la Cordillera de la Costa y contiene reservas probadas y probables de 490.7 millones de toneladas con un grado promedio de 38% de hierro. Consiste en un depósito de tipo Kiruna formado por cuerpos de magnetita controlados por fallas, probablemente asociados a intrusivos cretácicos. La roca huésped es de la Formación Punta del Cobre del Jurásico-Cretácico inferior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Antecedentes Geológicos Del Yacimiento de Magnetita-Apatito Los Colorados, Provincia Del Huasco, Tercera Región de Atacama, Chile

El documento describe el yacimiento de magnetita-apatito Los Colorados en Chile. Se encuentra localizado en la Cordillera de la Costa y contiene reservas probadas y probables de 490.7 millones de toneladas con un grado promedio de 38% de hierro. Consiste en un depósito de tipo Kiruna formado por cuerpos de magnetita controlados por fallas, probablemente asociados a intrusivos cretácicos. La roca huésped es de la Formación Punta del Cobre del Jurásico-Cretácico inferior.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OLOGI C

GE A
D

DE
SOC I E DA

C HILE
un

F
da 6

2
la serena octubre 2015 d a e n 19

Antecedentes Geológicos del Yacimiento de Magnetita-


Apatito Los Colorados, Provincia del Huasco, Tercera
Región de Atacama, Chile
Rodrigo Munizaga Z* y Mario Lagos B
CAP Minería, Mina Los Colorados, Brasil 1050, Vallenar, Chile.

E-mail: rmunizaga@cmp.cl*

Resumen. El yacimiento de Magnetita-Apatito de Los


Colorados, se encuentra localizado en Sierra Los
Colorados, entre las coordenadas 6.868.900N y
323.200E, a 47 km al Noroeste de la ciudad de Vallenar.
El depósito se emplaza en un segmento del Sistema de
Fallas de Atacama (SFA), a lo largo de la denominada
Franja Ferrífera Chilena (FFC) en la Cordillera de la Costa
de la Región de Atacama. Los Colorados cuenta con
reservas entre probadas y probables de 490.7 Mt y una
ley media de 38%, corresponde a un depósito tipo Kiruna
o Magnetita-Apatito, cuya mena es magnetita con
presencia de apatito y actinolita como principal mineral de
alteración. La mena se divide en texturas mineralógicas
siendo clasificadas como Macizo, Brechoso y
Diseminado-Guías. La morfología de los cuerpos
mineralizados la conforman el Dique de Magnetita W de
alta ley, que se emplaza a través de la Falla Magnetita W
y el Cuerpo Irregular Este, controlado por la Falla Blanca,
a la vez, estos cuerpos probablemente sean singenéticos
o asociados a intrusivos de composición intermedia del
Cretácico Inferior. La roca de caja para la mineralización
corresponde a rocas volcanosedimentarias de la
Formación Punta del Cobre del Jurásico Superior-
Valanginiano.

Palabras Claves: Los Colorados, Dique de Magnetita W,


Cuerpo Irregular E, Macizo, Brechoso, Diseminado.

Figura 1. Mapa de ubicación Los Colorados. Se destaca


1. Introducción la Franja Ferrifera Chilena en la Cordillera de la Costa con la
ubicación de los depósitos de Magnetita-Apatito más importantes,
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer además de Los Colorados. Modificado de Marschik y Fontobé,
antecedentes geológicos básicos del yacimiento tipo 2001.
Magnetita-Apatito de Los Colorados, localizado entre las
coordenadas UTM 6.868.900N y 323.200E, a 47 km al
Noroeste de la ciudad de Vallenar, a lo largo de la
2. Marco Geológico Distrital
Cordillera de la Costa de la Región de Atacama (Fig.1), en
la denominada Franja Ferrífera Chilena (Espinoza, 1990). El yacimiento de Los Colorados se encuentra localizado en
Uno de los aspectos más importantes para este depósito, Sierra Los Colorados, en un segmento del SFA, formando
corresponde a la naturaleza de la mineralización de hierro parte de la "Faja Plegada y Corrida de Los Colorados",
en cuanto a su composición, morfología y leyes presentes, puntualmente controlado por la Megafalla Los Colorados,
así como también, la influencia de las estructuras estructura subvertical de rumbo N20°E con movimientos
geológicas para su emplazamiento y distribución. sinistrales (Thiele y Pincheira, 1987) que habría facilitado
Finalmente, se señalan las características más importantes el emplazamiento de los cuerpos mineralizados, intrusivos
de las unidades litológicas y de alteración que conforman de composición intermedia y fluidos hidrotermales durante
el yacimiento. el Cretácico inferior. La litología del distrito corresponde a
secuencias volcánicas y volcanosedimentarias del Jurásico
102
AT 2 geología económica y recursos naturales

Superior-Valanginiano de la Formación Punta del Cobre Brecha Hidrotermal: Esta unidad tiene una disposición
(Arévalo y Welkner, 2004) e intrusivos del Complejo espacial alargada en el centro del rajo entre los dos cuerpos
Plutónico Infiernillo de edad Cretácico Inferior (Fortín, mineralizados. Afectada por metasomatismo intenso, en
2013). La alteración dominante es principalmente general se encuentra reemplazada por una masa de cristales
actinolítica, seguida de cuarzo-feldespato y argílica, de de actinolita y presenta alteraciones localizadas
manera local silicificación y en zonas más distales compuestas por silicificación intensa y argilización
alteración clorítica. moderada. Se caracteriza por tener una fuerte brechización
en zonas de falla, con presencia de cuarzo, feldespato
potásico, clorita, turmalina, pirita y calcopirita. El protolito
de la roca es indiferenciado, sin embargo, a través de
3. Marco Geológico Local observación en secciones delgadas, se pueden reconocer
algunos relictos de titanomagnetita alterada a rutilo, lo que
3.1 Litología / Alteración podría ser indicativo de un protolito diorítico (Cornejo,
2013). En las cercanías de los contactos con zonas
La unidades litológicas en el entorno del yacimiento de
mineralizadas se observan vetillas y cúmulos de magnetita
Los Colorados, fueron definidas localmente en base a
con una incipiente martitización.
parámetros litológicos y de alteración:
Diorita: Stock diorítico que aflora en el sector SE del rajo,
Andesita: Andesita-basáltica, se reconoce en la pared E-
se define como una roca de color gris verdosa, de textura
NE del rajo, presenta texturas porfídicas y afaníticas, color
porfídica a microcristalina, con cristales de plagioclasas
verdoso a pardo con presencia de olivinos, piroxenos
alterados a sericita y arcillas, cristales de cuarzo, piroxenos
alterados a clorita y fenocristales de plagioclasa alterados a
y relictos de biotita. Tiene una alteración fílica, en sectores
albita, illita y clorita (Cornejo, 2013).
de actinolita-clorita y una silicificación moderada. Posee
una escasa mineralización de Fe como trazas y guías junto
Metandesita: Aflora en la pared E-SE del rajo, de color
con pirita diseminada y en vetillas.
verde a gris verdoso, de textura afanítica a brechizada fina,
con alteración actinolítica débil a intensa, la actinolita se Cuerpo Silíceo: Reconocido en la parte NE y SE y en las
encuentra diseminada en la matriz y en vetillas zonas más elevadas del depósito, tiene un color pardo-
milimétricas con magnetita, ocasionalmente se observa amarillento por la presencia de abundantes limonitas, se
pirita fina diseminada o en vetillas. De forma local esta encuentra intensamente silicificado con escasa sericita y
unidad presenta silicificación fuerte a moderada y en alunita (observación microscópica) y rasgos brechosos
menor medida se observa clorita y epidota denotando una difusos.
moderada a baja propilitización en la roca.
Diques: Corresponden a una unidad posterior a los eventos
Andesita Pardo Rojiza: Reconocida a lo largo de toda la de mineralización, se encuentran intruyendo
pared W del rajo, corresponde a una andesita-basáltica que principalmente a las secuencias volcánicas del Jurásico,
se presenta como un cuerpo tabular que está en contacto son de litologías que van desde microdioríticos a aplíticos
por falla (Falla Magnetita W) con el Dique de Fe W de alta y tienen un escaso vetilleo de clorita y arcillas sin rasgos
ley (hacia el E), de textura porfídica, en algunos sectores se de mineralización.
define como una brecha volcánica con una fuerte
silicificación y su principal característica es el contenido
3.2 Geología Estructural
de patinas de óxidos de hierro en fracturas.
Existen tres dominios o sistemas estructurales principales
Andesita Argilizada: Se reconoce en la pared SE del rajo en el yacimiento (Fig. 2): Sistema de rumbo preferencial
en contacto con un intrusivo diorítico, tiene un control N15°-20°E subvertical, resulta ser el más importante
estructural NS a NNW, de color blanco-grisáceo, está porque controla el emplazamiento de la mineralización
afectada por una alteración argílica intensa y se encuentra principalmente del Dique de Fe W, que presenta el mismo
fuertemente fracturada con rellenos de arcilla, hematita y rumbo. Este cuerpo se encuentra controlado en su flanco
clorita. occidental por la Falla Magnetita W (MW), asociada a una
zona de cizalle de 10 a 12 m de espesor, y su flanco
Andesita Cuarzo-Feldespato: Denominada por su oriental por la falla Magnetita E. Otra estructura
alteración principal, se reconoce en la parte Sur del rajo, importante perteneciente a este sistema es la Falla Blanca
presenta un reemplazo de fenocristales de plagioclasas por (FB) que se encuentra controlando el emplazamiento del
feldespato K y recristalización de cuarzo en poros (Muñoz Cuerpo Irregular E, esta estructura presenta una corrida
y Guerra 2006), tiene un color blanquecino a verdoso, con hacia el S con rumbo aproximado N-S, cambiando hacia el
alteración argílica de moderada a intensa, abundante Norte a N15°E. El segundo corresponde al Sistema N-
hematita, jarosita y arcillas, y en sectores exhibe una S/N10°W, principalmente la Falla Sinestral (SN) y Falla
alteración silícea que varía de débil a fuerte. Los Colorados 2 (LC2), fallas de rumbo sinestrales
posteriores al sistema anterior debido a que cortan y
103
ST 5 METALOGÉNESIS ANDINA Y EXPLORACIÓN MINERA

desplazan la mineralización en el mismo sentido. El tercer FFC (Vivallo y Henríquez, 1997; Aguirre, et al., 2003;
sistema está representado por la Falla María del Pilar Tornos, F., 2011; Knipping, J., 2015), en el caso de Los
(MDP), ésta corresponde a una falla inversa de rumbo Colorados, principalmente por las características texturales
N10°-15°E y manteo aproximado de 45° al SE, que corta y de la mineralización y morfología de los cuerpos. Para
desplaza en profundidad al Dique de Fe W y que sería el estos cuerpos son definidas tres texturas de mena
rasgo estructural más joven asociado al depósito. principales en base a su ocurrencia y carácter
geometalúrgico: Macizo, Brechoso, y Diseminado-Guías
(Gonzalez, 2009).

Figura 3. Dique de Fe W. Corresponde al principal


exponente de mineral de alta ley en el yacimiento (58%-
67% Fe, textura Macizo). Vista hacia el NNE, nivel 270
Norte.

Macizo (58%-67% Fe): Corresponde a una unidad


representada principalmente por el cuerpo tabular de Fe de
alta ley denominado locamente como Dique de Fe W, y en
menor medida a diques de alta ley de menores dimensiones
que componen el Cuerpo Irregular Este. El dique W es un
cuerpo con una corrida discontinua de 1.200 a 1.400 m, de
100 a 120 m de potencia y 500 m aproximados de
profundidad, con leyes superiores al 58% Fe. La
mineralización se compone esencialmente de magnetita
masiva, asociada a pirita y calcopirita diseminada y en
vetillas, y en casos puntuales covelina (secundaria, como
borde fino de la calcopirita) (Fig. 4).
Figura 2. Planta y Perfil de Los Colorados. La imagen
superior corresponde a una planta del depósito donde se muestra
la distribución litológica-textural y las trazas de las estructuras
más importantes del yacimiento: Falla Magnetita W (MW), Falla
Blanca (FB), Falla Sinestral (SN), Falla María del Pilar (MDP) y
Falla Los Colorados 2 (LC2). La imagen inferior corresponde a la
sección AB donde se observa el control estructural para la
mineralización según las distintas texturas: Macizo (rojo),
Brechoso (azul) y Diseminado-Guías (cian).

3.3 Mineralización

La mineralización de Los Colorados está compuesta


principalmente por magnetita y presencia casi nula de
hematita, minerales de ganga asociados como apatito y
actinolita e impurezas de P, V, Ti y Si. Los cuerpos
mineralizados están clasificados como: Dique de Fe W Figura 4. Textura Macizo. Sección calcográfica, inclusión de
(Fig. 3) y Cuerpo Irregular E, asumiendo hipótesis genética pirita y calcopirita en magnetita. En el borde de la calcopirita se
magmática para la mayoría de los yacimientos de Fe de la encuentran trazas de covelina. Nicoles paralelos 10x14.

104
AT 2 geología económica y recursos naturales

La ganga principal está compuesta por apatito, actinolita- Referencias


tremolita y cristales finos de titanita en intersticios y
fracturas (obs. microscópica) (Cornejo, 2013). Aguirre, R., Naslund, R., Henríquez, F., Nyström, O. y Aguirre,
H., 2003, Cuerpos Intrusivos de Magnetita en la Franja
Brechoso (45-57% Fe): Tipo de textura mineralógica Ferrífera Cretácica: Minas La Falda y Bronce Sur, Región de
principal del Cuerpo Irregular E y en menor medida se Atacama, Chile. X Congreso Geológico Chileno, Universidad
encuentra como envolvente del Dique de Fe W. Se define de Concepción, Concepción, Chile, 6-10 Octubre, 2003, pp. 4.
como modo de ocurrencia entre la mineralización y la
alteración actinolítica predominante. En general, Cornejo, P., 2013. Informe Calcográfico y Petrográfico, Mina Los
corresponde a magnetita entrecrecida con cristales de Colorados. CAP Minería. Informe Interno, pp. 135.
actinolita centimétrica que otorgan un aspecto brechoso a
la roca (Fig. 5). La actinolita se encuentra levemente Fortin, H., 2013. Distrito Los Colorados. Geología Compilada
alterada a cloritas y smectitas, en ocasiones se puede 1:20.000. CAP Minería. Informe Interno, pp. 35.
observar una leve martitización, y en menor medida
presenta apatito y vetillas finas de pirita. González, H., 2009. Yacimiento Los Colorados, Actualización
Modelo Geológico. Informe geológico de acuerdo a normas
canadienses 43-101 de Proyectos Mineros. CAP Minería.
Informe Interno, pp. 66.

Knipping, J., Bilenker, L., Simon, A., Reich, M., Barra, F.,
Deditius, A., Craig, L., Bindeman, I., y Munizaga, R., 2015, in
press, Giant Kiruna-type deposits form by efficient flotation if
magmatic magnetite suspensions. Geology.

Marschik, R. y Fontobé, L., 2001. The Candelaria-Punta del Cobre


Iron Oxide Cu-Au (-Zn-Ag) Deposits, Chile. Economic
Geology: 96, 1799-1826.

Muñoz, G. y Guerra, N., 2006. Efecto de la Alteración Hidrotermal


en la Volabilidad de Unidades Andesíticas. Implicancia en las
Figura 5. Textura Brechoso. Se observan cristales de Operaciones Unitarias Mina. XI Congreso Geológico Chileno,
actinolita centimétricos en una "matriz" de magnetita dando un Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile, Vol 2, 7-
aspecto brechoso a la roca. Muestra de testigo de sondaje. 11 Agosto, 2006.

Diseminado y Guías, (29%-44% Fe): Unidad que se Thiele, R. y Pincheira, M., 1987. Tectónica transpresiva y
movimiento de desgarre en el segmento sur de la Zona de Falla
caracteriza por tener magnetita diseminada y en vetillas de Atacama, Chile. Revista Geológica de Chile 31: 77-94.
alta ley compuesta por magnetita, escasa Mushketovita,
apatito y pirita fina (Fig. 6). La mineralización se Tornos, F., 2011. Magnetite-Apatite and IOCG deposits formed by
encuentra principalmente en rocas metandesíticas, en la magmatic-hydrotermal evolution of complex calcalkaline
periferia de los cuerpos mineralizados de alta ley sobre melts. 11 SGA Biennial Meeting, 26-29 de Septiembre 2011,
Antofagasta, Chile, pp. 3.
todo como envolvente del Cuerpo Irregular E.
Vivallo, W., y Henríquez, F., 1997. Relación Genética Entre los
Yacimientos Estratoligados de Cu ("Tipo Manto"), de Cu-Fe+-
Au y de Hierro del Tipo Kiruna. VIII Congreso Geológico
Chileno, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile,
pp. 5.

Figura 6. Textura Diseminado-Guías: Roca metandesítica


con magnetita diseminada y vetillas centimétricas de magnetita-
apatito. Muestra de testigo de sondaje.

105

También podría gustarte