ENSAYO
ENSAYO
ENSAYO
SEDE DE DAVID
FACULTAD DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
Y AUDITORIA
ENSAYO
AUDITORÍA DE CONTROL INTERNO
ESTUDIANTE:
MIGUEL ANGEL PATIÑO 4-736-221
ALEJANDRA LUCÍA CUADRA REYES 4-741-1565
Introducción
Este capítulo analiza las distintas perspectivas que existen sobre el particular, ya
que resalta de manera especial las perspectivas profesionales, reguladoras y
académicas.
Para poder decir que un SCI se encuentra funcionando bajo el modelo COSO,
cada uno de los componentes y principios deben estar presentes y funcionando de
manera integrada.
El objetivo como tal no es llegar a tener una sola definición, dado que COSO
admite que pueden existir diferentes definiciones. Lo que sí es clave es evitar
interpretaciones erradas y expectativas no esperadas.
Conclusiones
Cabe mencionar que un control interno con éxito en una empresa, no significa que
se obtendrá resultados satisfactorios en otras, ya que se tomarán en cuento las
variables mencionadas anteriormente. No existe una fórmula adecuada para
establecer un CI exitoso, eso dependerá mayormente de las personas que lo
ejecutan y evalúan.